3 minute read

JALISCO

SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN INVERSIÓN EXTRANJERA.

“La combinación de un estado abierto a la inversión y empresarios que están abiertos a hacer las mismas de forma tal que se creen empleos y empresas, llevan a que Jalisco en el cuarto trimestre de 2021 estuviera en el segundo lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa”, comentó el secretario de Desarrollo Económico en Jalisco.

Advertisement

Roberto Arechederra Pacheco titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)

Roberto Arechederra Pacheco titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en Jalisco reconoce el compromiso y confianza de los empresarios para invertir su capital en dicho estado.

Por tipo de inversión, las cuentas entre compañías fueron las que tuvieron la mayor parte de captación de IED (Inversión Extranjera Directa) a finales del año anterior, con 595.2 millones de dólares, seguido de las nuevas inversiones con 282.0 millones de dólares.

Mientras que por sectores, durante dicho periodo la mayor captación se dio en comercio al por mayor, alimentos, bebidas y tabaco con 322.1 millones de dólares, seguido de la industria de bebidas y tabaco con 103 millones de dólares, y fabricación de equipo de computación, comunicación y accesorios electrónicos con 76 millones de dólares.

Reino Unido es el país que más invirtió en la entidad, al registrar un monto de 664.8 millones de dólares, le sigue Estados Unidos de América con 653.1 millones de dólares y España en tercer lugar con 256.5 mdd.

En total durante todo el 2021 Jalisco captó 2,098 millones de dólares por concepto de IED, siendo la cuarta entidad del país con mayor inversión extranjera. En términos anuales, la mayor captación de IED por sectores fue en comercio al por mayor, alimentos, bebidas y tabaco; instituciones de intermediación crediticia, fabricación de equipos de transporte; industria de bebidas y tabaco y servicios de alojamiento temporal.

• El monto de captación de Inversión Extranjera Directa del primer trimestre de 2022 fue el más alto desde 2019 • La entidad se posiciona en segundo lugar nacional por la atracción de capital extranjero.

El Estado de Jalisco se consolida como uno de los destinos más seguros para la apertura y crecimiento de las empresas en el mundo, al captar 1,318.9 millones de dólares (mdd) de IED, en cifras preliminares, durante el primer trimestre del 2022.

Esta cifra representa un 106.8 por ciento más en la captación con respecto al mismo trimestre de 2021, cuando se registraron 637.8 mdd en cifras preliminares; siendo el primer trimestre de este año el mejor primer trimestre en atracción de capital extranjero para Jalisco, desde el 2019.

Los 1, 318.9 millones de dólares de capital extranjero colocan a Jalisco como la segunda entidad que mayor inversión extranjera directa captó en el primer trimestre de 2022, solo detrás de Ciudad de México (7,973 mdd). El 50.5% del monto captado fueron reinversión de utilidades; el 37.9% fueron nuevas inversiones y el 11.6% cuentas entre compañías. De la cifra total, la mayor captación se dio en las industrias de la transformación con $410 mdd, 260% más que en 2021; le sigue transportes, correos y almacenamiento con $354 mdd, 100% más que en 2021; servicios financieros y de seguros con $241 mdd, 123% más que en 2021; el sector comercio con $231 mdd, 48% más que en 2021 y minería con $62 mdd, 3.3% más.

Por país, la mayor captación de inversión provino de Estados Unidos con $672 mdd, 200% más que en 2021; le sigue Canadá con $169 mdd; Reino Unido con $122 mdd; España con $106 mdd y Alemania con $97 mdd. Referencias: Jalisco segundo lugar nacional Inversión Extranjera Directa trimestre 2021

Fuente. https://www.jalisco. gob.mx/es/prensa/ noticias/143986

This article is from: