![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021184232-fcb6b6852512373a9fb8414483e1e758/v1/17b686ccf7adccbd4ba6353f9a3e8147.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Corinne Lehr Yolanda Aguilar Centro de Formación-Sanación e Investigación Transpersonal Q'anil
Corinne Lehr - Yolanda Aguilar ¿Por qué la imagen de la vulva causa tanto revuelo?
Contrapunto
Advertisement
Corinne Lehr Yolanda Aguilar
Centro de Formación-Sanación e Investigación Transpersonal Q'anil
Resumen La procesión de la Poderosa Vulva, realizada en la ciudad de Guatemala el 8 de marzo de 2018 es el punto de partida de las autoras para reflexionar sobre la vulva como representación simbólica de los secretos más profundos y de las sabidurías más antiguas. El símbolo, agregan, simbolo más violentado, silenciado y hasta aniquilado por el sistema patriarcal. Reivindican la vulva como un simbolo representativo de la sexualidad sagrada en las sociedades en donde se enaltecía la vida, el vínculo con el disfrute y la alegría de compartir los placeres. Tras denunciar el poder patriarcal, reivindican este símbolo como herramienta de poder en el sentido de transformar las vidas de las mujeres, no solamente referidas al placer genital, sino al placer integral de disfrutar la vida misma, la cotidianeidad, el propio cuerpo, la capacidad creadora, la salud, los recursos de los que disponen para reproducir la vida.
Palabra clave. Vulva; sexualidad; placer; patriarcado; prohibición, tabú
Abstract The procession of the powerful vulva, held in Guatemala City on March 8, 2018, is the starting point of the authors to reflect on the vulva as a symbolic representation of the deepest secrets and the oldest wisdoms. The symbol, they add, more violent symbol, silenced and even annihilated by the patriarchal system. They claim the vulva as a representative symbol of sacred sexuality in societies where life is exalted, the bond with the enjoyment and joy of sharing pleasures. After denouncing the patriarchal power, claim this symbol as a tool of power in the sense of transforming the lives of women, not only referred to the pleasure genital, but the pleasure integral to enjoy life itself, the everyday, the own body, the creative capacity, health, the resources that are available to them to play the life.
Keyword Vulva; sexuality; to please; patriarchy; prohibition, taboo
Corinne Lehr - Yolanda Aguilar ¿Por qué la imagen de la vulva causa tanto revuelo?
El 8 de marzo, día en que se proclamó el Paro Internacional de Mujeres en varios puntos del planeta, fuimos testigas en Guatemala de una ola de opiniones e intercambios acerca de los diferentes significados que actoras y actores políticos capitalinos le dieron a la vulva como representación simbólica de los secretos más profundos, así como de las sabidurías más antiguas.
Todo empezó con la decisión de un grupo de feministas de sacar por las calles de la ciudad la procesión de la Poderosa Vulva, una idea audaz para aprovechar los tiempos de la tradicional sátira política de la Semana Santa católica –que en Guatemala es tan omnipresente por esta temporada– para ponerle nombre y darle existencia pública al simbolo más violentado, silenciado y hasta aniquilado por el sistema patriarcal y la moral judeo cristiana, precisamente porque representa todo lo que teme en su raíz: la existencia inequívoca de la sexualidad de las mujeres, el peligroso placer femenino, la posibilidad del disfrute más allá de la reproducción de la especie.
Ilustración: Angélica Paz (Honduras)
Corinne Lehr - Yolanda Aguilar ¿Por qué la imagen de la vulva causa tanto revuelo?
Ha habido muchas interpretaciones al respecto. Desde las voces de quienes se sintieron ofendidxs por la imagen de santidad otorgada al genital femenino, especialmente la alta jerarquia católica y personas de diversos cultos religiosos, pasando por los incrédulos que no daban crédito a la manifestación pública de secretos normalmente ocultos; hasta quienes participaron y organizaron la marcha, con el objetivo claro de evidenciar y llamar la atención sobre el hecho de que todas las violencias, crueldades, asesinatos, abusos, torturas, acosos, femicidios ocurridos en cuerpos de mujeres o cuerpos feminizados, suceden porque se ha satanizado, culpabilizado y condenado esos cuerpos y esas sexualidades porque según la sociedad patriarcal alli reside el mayor pecado de la humanidad. La iglesia del poder, la de las jerarquías, la de la inquisición es la misma que protestó por la ofensa que representa sacar al espacio público una imagen de una vulva.
Hay quienes no han entendido el sentido de la llamada poderosa vulva. Importante es recordar que las sociedades originarias de la Vieja Europa, llamadas también matrísticas, tuvieron como simbolos representativos de lo sagrado los cuerpos voluptuosos de las mujeres –las llamadas Venus por ejemplo–, las figuras femeninas que exaltaron siempre el placer, la fertilidad, la sexualidad como referencia de la experiencia y la sabiduría contenida en los cuerpos que generaban vida y producían goce; las serpientes como simbolos de ancestralidad, sapiencia, consejo, conocimiento; las contracciones uterinas como modelos de vibraciones corporales para el disfrute, el parto como un evento placentero en la vida sexual de las mujeres. No como un acto sufriente y sacrificado como lo conocemos ahora. Por todo ello, la vulva es un simbolo representativo de la sexualidad sagrada tal y como fue concebida en el origen de los tiempos, en las sociedades en donde lo que se enaltecía era la vida, el vínculo con el disfrute y la alegría de compartir los placeres, la comida y el espacio en la vida cotidiana.
Pero llegó el patriarcado, que se enarboló por encima de los poderes de las mujeres, de su conocimiento ancestral, de los secretos que guardaban acerca de las plantas y de la ternura compartida con los otros seres. Se instaló como reacción violenta ante el goce de las
Corinne Lehr - Yolanda Aguilar ¿Por qué la imagen de la vulva causa tanto revuelo?
mujeres, el conocimiento del fuego, la ternura compartida en la crianza, la amorosidad con que se expandió la sexualidad femenina más allá de parir y reproducirse. El patriarcado se instaló ante el terror que le dio el linaje materno, la convivencia solidaria y colaborativa, la sexualidad placentera, el poder de las mujeres. Se institucionalizó el trauma desde entonces, fructificaron las guerras; la propiedad privada sobre la tierra, los territorios, todos los seres, la apropiación violenta sobre los cuerpos de las mujeres, etc.
La vulva, los cuerpos, las sexualidades de las mujeres fueron perdiendo desde entonces su potencia, su fuerza, su vitalidad en el imaginario construido a través de las ideologías de poder, reforzada por el pensamiento judeocristiano y castigada y satanizada porque se había impuesto en nuestros contextos la moral de la colonia, la de la decencia, la de los opuestos como bueno y malo y lo bueno claro está estuvo siempre dirigido al ocultamiento de las partes “pudorosas” de las mujeres y de toda la sexualidad, que no está permitida mas que para la reproducción.
Así llegamos a lo que conocemos hoy como sexualidad “adulta” reducida a los genitales, al coito y a la idea de la familia como base de la sociedad patriarcal, así fue que sin darnos mucha cuenta internalizamos todas las represiones y opresiones posibles sobre nuestros cuerpos, sublimando nuestro propio deseo y nuestras necesidades eróticas se convirtieron en tabú, vergüenza, culpa y miedo. Así reproducimos la prohibición, el silencio y nuestras emociones ambivalentes sobre sexualidad. Nuestras propias contradicciones son prueba de ello.
Al convertirse el placer en un tabú, este se convirtió en un espacio vacío y ambivalente, y así fue que se convirtió en un conocimiento peligroso, en el símbolo del silencio o de la sobre exposición. El placer está desacreditado, se limitan todas las posibilidades de expresión, se ocultan todas las necesidades del cuerpo desde las mujeres, se limitan las percepciones, las expresiones, los deseos. Simplemente se niega toda posibilidad de disfrute. Las instituciones hacen su trabajo,
Corinne Lehr - Yolanda Aguilar ¿Por qué la imagen de la vulva causa tanto revuelo?
pero cada quien hace lo suyo. Se reprime y se niega voluntariamente su propio poder para disponer de lo que es generador de bienestar y disfrute. Y no nos referimos solamente al placer genital, sino al placer integral de disfrutar la vida misma, la cotidianeidad, nuestro cuerpo, nuestra capacidad creadora, nuestra salud, los recursos que tenemos para reproducir la vida, etc. etc.
Pero no. Lo vivimos como prohibiciones morales y estas represiones de nuestro ser integral son el epicentro del conflicto del abuso sexual estructural contra mujeres, niños y niñas, adolescentes, homosexuales, transexuales, trabajador*s sexuales, especialmente. Porque toda la sexualidad en sí, está tan oprimida que no se nos permite desarrollar una subjetividad erótica-sexual adecuada y eso nos hace incapaces de percibir y denunciar los abusos como relaciones de poder y violencia.
Como mujeres, en esta socialización aprendemos “a ser deseadas” en vez de tener el espacio para desarrollar el propio deseo; aprendemos a complacer y vivir para cumplir con las expectativas y deseos de los demás, en vez de retomar nuestros propios deseos y necesidades. Tal aprendizaje nos ‘adiestra’ y mantiene incapaces para tomar decisiones que nos complazcan y que estén en favor de nuestro bienestar, nuestra salud, placer e integridad sexual. Nos mantiene fuera del protagonismo de nuestra sexualidad hasta el final de nuestras vidas.
Por todas estas razones y muchas más, utilizar en una manifestación pública el imaginario de una vulva, como imaginario sagrado de todo lo que representa es fundamental y de un carácter político profundamente transformador. Que no se asuste nadie, ni las feministas que cuestionan el rescate de los símbolos tradicionalmente genitalizados por el patriarcado, porque recuperar los imaginarios sagrados del cuerpo y la sexualidad, o la vulva en este caso, no tiene nada que ver con sacralidad de las iglesias,
Corinne Lehr - Yolanda Aguilar ¿Por qué la imagen de la vulva causa tanto revuelo?
sino con el hecho de volver a nombrar que el cuerpo y la sexualidad nos trascienden más allá de las prácticas tan pobremente nombradas como genitales. Es nuestra herramienta de poder en el sentido de transformar nuestras vidas, ello es transpersonal, trascendente, poderoso en sí mismo, no en el sentido patriarcal.
Que la poderosa vulva se haya hecho presente en una manifestación en el día del Paro Internacional de Mujeres y en el primer aniversario del asesinato de las niñas quemadas, es solo el signo de los tiempos. Millones de mujeres, con vulva o no, nos hemos hecho presentes en el planeta para transformar este sistema de cosas y lo haremos en procesiones simbólicas o en actos cotidianos que llegarán con el tiempo a desarmar al patriarcado de sus poderes definitivamente.