Lisboa con encanto

Page 1

LISBOA CON ENCANTO



3


SUMARIO

4

Una ciudad única

42

Arte en el metro

4

8

Lisboa y sus barrios

44

Aceras adoquinadas

36

Viaja con niños

46

Lisboa y sus puentes


50

Conoce Sintra y Cascáis

74

70

72

Gastronomía

Ginjinha

78 VEN A LISBOA

Tranvía 28

Fado

5


FotografĂ­a tomada en el mirador de Alfama

6


LISBOA

UNA CIUDAD QUE ENAMORA Lisboa es una ciudad con alma, llena de cafés donde las cantantes de Fado expresan el sentir más profundo de la nación vestidas con mantones negros. Es además la capital de un país de catedrales y castillos fantásticos. Una ciudad ubicada en el norte del río Tajo, llena de historia y de sofisticación. Historia que se palpa en el barrio de Alfama uno de los más antiguos de Lisboa. Historia que se puede admirar desde el castillo de San Jorge. Historia que se hace vida en Baixa, el barrio comercial o el chiado, el barrio más lujoso y con mayor categoría. Cuando visites Lisboa no dejes de visitar el parque de las naciones donde tuvo lugar la expo 98, y donde se encuentra el afamado Oceanario. Otro sitio que no puedes dejar de visitar es el barrio Alto, donde se encuentran los bares, restaurantes y clubes de la ciudad. La zona de Belém, es un sitio que trae a la memoria el glorioso pasado de los descubrimientos y donde hoy se encuentra un estupendo centro cultural que convive con el Monasterio de los Jerónimos. En definitiva Lisboa es una ciudad fácil de visitar, tanto a pie como en tranvía. Por Marta Pérez Fotografía de Iratxe Daza

7


COMIENZA tu VIAJE 8


GUÍA BÁSICA DE VIAJE Un destino para viajar en cualquier época del año

CUANDO IR HORA OFICIAL: La hora oficial de Portugal es la del meridiano de Greenwich, es decir, la misma que en Londres y una hora menos que en la Península. MONEDA: La moneda oficial es el Euro. HORARIO COMECIAL: Las tiendas de Lisboa abren de lunes a viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas. PREFIJO DE LISBOA: +21 EMERGENCIAS: 112 IDIOMA: Portugués DOCUMENTACIÓN: Los residentes de la Unión Europea pueden acceder a Lisboa con el DNI o el pasaporte, el único requisito es que éste se encuentre en vigor. ASISTENCIA SANITARIA: Recibiremos la misma asistencia que los portugueses si vamos provistos de la correspondiente autorización por la Seguridad Social española.

Se puede decir que la mejor época del año para visitar Lisboa dependerá de nuestras preferencias, pues en cualquier mes la visita se hace agradable. Eso sí, en pleno invierno la desventaja, más que el frío (inexistente salvo algunos días concretos) son las pocas horas de sol, pues oscurece bastante temprano por la tarde. Por contra, como pude comprobar, diciembre nos ofrece las estampas navideñas más deliciosas, con una iluminación y decoración especial en sus puntos más conocidos. El verano será la época ideal para aquellos que dispongan de varios días y quieran combinar su estancia en Lisboa con la visita a las solicitadas localidades costeras, en Estoril, Cascais…

CLIMA

Junto con Madrid y Roma, Lisboa es una de las capitales europeas más cálidas, estando muy influenciada por la corriente del golfo. Realmente hace una temperatura muy cálida, aunque con algunas lluvias ligeras. Los meses de primavera y verano suelen ser muy soleados, con temperaturas máximas de 28ºC durante julio y agosto, y mínimas de unos 16ºC. El otoño y el invierno pueden ser lluviosos y ventosos, aunque no faltan los días soleados.

POBLACIÓN: 545.245 habitantes.

SUPERFICIE: 84.800 M2.

DÍAS FESTIVOS

Febrero: festival del fado. 25 de abril: día de la liberdade. 11 noviembre San Martín. 1 de diciembre día de la independencia. 9


TranvĂ­a en el final de su recorrido en La Plaza del Comercio

10


UNA CIUDAD ÚNICA Para hacer más cómoda la visita, la ciudad la podemos estructurar por barrios. Todas las zonas interesantes desde el punto de vista turístico quedan más o menos cerca menos Belém y Parque de las Naciones. 11


E

l barrio de Alfama es el más antiguo de Lisboa, hoy en día está habitado por pescadores. Para recorrerlo hay que estar en forma. Hay que subir cuestas pero el esfuerzo tendrá su recompensa, porque algunos de los mejores miradores los encontramos aquí. Es el caso del mirador de Santa Lucíao el de Portas do Sol con unas vistas espectaculares sobre el Tajo. A parte de admirar la ciudad casi al completo, en la Alfama destacan los restaurantes y las Casas do Fado, una de las esencias de Lisboa. Se dice que el fado surgió en este mismo barrio. Sus callejones estrechos guardan las mismas costumbres de hace años y la vida transcurre alejada de la gran ciudad, como si este barrio conservase el aura de un pueblo pequeño. Mucha vida y unos monumentos que no desmerecen. Aquí podemos encontrar pequeñas residencias de paredes descascaradas así como pequeños comercios, entre ellos encontramos tabernas, talleres de artesanos, pequeñas iglesias y sobretodo casas de fado. La Sé o Catedral se empezó a construir en el siglo XII y es la iglesia más antigua de la ciudad. Otros edificios religiosos de importancia son la Iglesia de nuestra Señora de Gracia, la de San Vicente de Fora, el panteón de Santa Engracia.

Muy cerca de aquí, en el Campo de Santa Clara, los martes y sábados tiene lugar la feria de Ladra, llamado el mercadillo de la ladrona, uno de los mercados más populares de Lisboa donde se puede encontrar todo tipo de cachivaches de lo más “vintage”. Como joya de la corona y vigilando la ciudad, el Castillo de San Jorge corona la Alfama. El castillo es en sí uno de los mejores miradores de la ciudad. Abierto de 9:00 a 18:00 y en verano hasta las 21:00. Podemos descender por el barrio del Castillo pero si vamos solos, mejor de día. Una buena opción para subir hasta lo más alto es el tranvía 28, que Utiliza los tradicionales vehículos amarillos y realiza el recorrido más turístico de Lisboa: desde el Barrio Alto hasta el castillo. Un placer montarse en él y el precio es el mismo que el de las rutas convencionales. Abajo de nuevo, cerca del Tajo, encontramos un edificio curioso: laCasa dos Bicos, con su curiosa fachada. En su día fue la sede de la Asociación del Comercio Marítimo. No olvidéis dejaros llevar por sus calles, para ir descubriendo cada uno de UN BARRIO CON sus rincones, SABOR AUTÉNTICO cada uno de sus edificios encalados o cubiertos de azulejos, sus casas de Fado, sus balcones. En definitiva uno de los barrios más atractivos y antiguos.

Por Marta Pérez Fotografías de Iratxe Daza

12


TranvĂ­a 28, en Alfama junto al Museo de Artes Decorativas

13


14


Restaurante Coraรงao da Se en el barrio de Alfama

15


16


17


Fuente y bandera de Portugal en el Parque Eduardo VII

18


L

a Baixa esta llena de plazas es- Pegada a Rossio se encuentra la plaza da Fipectaculares, la parte baja de gueira, menos espectacular pero con gran Lisboa se construyó después vida social, sobre todo en verano. El largo de Sao Domingos acoge la Gindel terremoto (y posterior incendio) que destrozó la ciudad ginha Espinhera, una pequeña bodega donen 1755. El responsable de semejante traba- de se vende el tradicional licor de guinda. Continuamos caminando hacia Restaurajo fue el Marqués de Pombal que ideó una Lisboa a prueba de seísmos. Las calles del dores, una plaza de grandes dimensiones con centro, paralelas, conforman una cuadrícula un obelisco que conmemora la independencia de Portugal de España en el siglo XVI. llana y fácil de recorrer. La plaza del Comercio. LLena de sopor- Un edificio curioso es el teatro Orion Eden tales es una plaza donde destacan la figura que, aunque conserva su fachada original, ecuestre de José I y el arco de entrada que alberga un hotel. Desde Restauradores, y si nos apetece dar da acceso a la Rua Augusta, la principal calle comercial de la ciudad. En navidades se un paseo, podemos coger la Avenida de la Liberdade, un enorme coloca un árbol enorme en bulevar, que nos aleja de el centro. Muy cerquita se UN BARRIO CON la Baixa mientras nos conencuentra la plaza del MuVIDA SOCIAL duce, a lo largo de un par nicipio con un rollo o pede kilómetros, a Marqués lourinho donde se colgaba a los condenados para dar ejemplo al resto de Pombal. Esta rotonda es un nudo de comunicaciones en Lisboa y al lado se encuende ciudadanos. Si volvemos hasta la Rua Augusta pode- tra el parque de Eduardo VII. En su interior mos caminar un rato entre tiendas, restau- los invernaderos conocidos como la Estufa rantes, mirar las calles que la cruzan... Lle- Fría. Al final del parque, encontramos la fungamos a Rossio. Esta plaza está repleta de terrazas, como la del Café Nicola, una de las dación Calouste Gulbenkian. Saliendonos cafeterías más emblemáticas, y tiene edificios también de la Baixa, cerca de la plaza del Cotan destacados como el Teatro Nacional, la mercio encontramos el Mercado da Ribeira, iglesia de Santo Domingo o la estación de al lado de la estación Cais de Sodre, desde donde salen los barcos que cruzan a la otra tren de Rossio. orilla del Tajo.

Por Marta Pérez Fotografías de Iratxe Daza

19


20


21


22


Empedrado PortuguĂŠs

23


Elevador de Santa Justa

24


E

l barrio de Chiado y Barrio Alto tiene muchas tiendas, restaurantes, vida nocturna y fados con ambiente bohemio. A estos dos barrios se puede acceder o bien a pie, subiendo desde la Baixa por calles empinadas, o con los elevadores, auténticas joyas centenarias. El famoso Elevador de Santa Justa, nos lleva hasta las ruinas del Monasterio do Carmo; con el “Elevador da Gloria” subimos desde la plaza de Restauradores hasta el mirador San Pedro de Alcántara. Otros ascensores para ahorrarnos las cuestas: do Lavra y de Bica. Los barrios combinan callejuelas empinadas con monumentos, museos, teatros y una agitada vida nocturna que incluye pubs, restaurantes y algunas de las principales casas do fado. Simplemente paseando encontramos antiguas librerías que huelen a polvo, tiendas de vinilos, galerías y boutiques de ropa artesanal. Algunos de estos negocios abren hasta bien entrada la noche, así que podremos entrar a echar un vistazo mientras nos tomamos unas copas por el barrio Alto, uno de los principales centros de ocio nocturno de la ciudad. Si hay algo que destacar de estos barrios es su ambiente, su ropa colgada en los balcones, las calles empinadas, las tiendas y bares, pero también hay lugar para la cultura. En las ruinas del Convento do Carmo, destruido con el terremoto del siglo XVIII, está el Museo Arqueológico. Al lado, una callejuela nos conduce a la parte alta del elevador de Santa Justa.

Las vistas son espectaculares, no aptas para gente con vértigo. Es fácil dejarse llevar por su ambiente bohemio mientras disfrutamos en directo de conciertos de música brasileña, jazz, canta autores y por supuesto, fados. Si elegimos esta opción es mejor que nos informemos bien porque algunas casas,muy enfocadas al turista, han perdido la esencia lisboeta y son bastante caras. Donde sí que se conserva la tradición es en la Tasca do Chico (Rúa Diario de Noticias, 39).Un lugar auténtico en el que solo se paga la consumición. Sus paredes están Llenas de fotografías de los mejores fadistas y el precio de las bebidas es asequible, es cuestión de tener suerte porBARRIO DE OCIO que no todas las noches tieY COMERCIAL nen espectáculo (normalmente lunes y miércoles). Este lado se conoce como fado vadio o popular. Por esta zona, mirad constantemente arriba y abajo, veréis las fachadas con azulejos, los suelos de mosaico y un detalle curioso. En las aceras, enfrente de algunas tiendas, aparece el logotipo o el nombre hecho con teselas El barrio también tiene algunas iglesias interesantes como la de san Roque o la basílica de la Estrella. En el Chiado se encuentra el café A Brasileira, uno de los más tradicionales y emblemáticos. En la terraza, la estatua del poeta Pessoa cobra un protagonismo especial. Otro edificio emblemático de la zona es el Teatro Trinidade.

Por Marta Pérez Fotografías de Iratxe Daza

25


26


27


28


TranvĂ­a llegando a su parada en el Barrio Alto

29


E

l Barrio del Parque de las Naciones está situado más lejos. Este barrio nuevo se construyó para albergar la Expo 98’. De arquitectura contemporánea y espacios de convivencia, trajo una nueva dinámica a la zona oriental de Lisboa y del Municipio de Loures que, en 1990, aún era una zona industrial. Al llegar, lo primero que llama la atención, es el edificio de la estación de Oriente, construida por Santiago Calatrava. El Pabellón de Portugal, del arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, tiene a la entrada una enorme pala de hormigón armado, que imita la vela de un barco. Podemos dar una vuelta en el teleférico, disfrutar en los Pabellones del Conocimiento y del Atlántico. Todo esto combinado con espacios verdes, algunas esculturas y la Torre Vasco de Gama, el edificio más alto de Lisboa. El Sony Plaza es un estadio multifunción que alberga eventos culturales y deportivos o bien un pequeño parque de atracciones llamado Adrenalina. Otra visita recomendable es el Pavilhão de Portugal donde hoy en día tiene su sede el gabinete de ministros del país.

Tomando ventaja de su localización geográfica, el parque también se enorgullece de presentar una Marina turística moderna. La Marina Parque das Nações, dispone de 600 amarraderos para yates de recreo e infraestructuras completamente preparadas para recibir grandes eventos náuticos, con un pontón exclusivo para eventos y un embarcadero de río, no sólo para cruceros o barcos históricos, sino también como área de apoyo para eventos en tierra. Para los que son amantes de observación de aves, este es un punto perfecto para la observación de pájaros al estar localizado en pleno estuario del Tajo, uno de los más grandes y diversos de Europa. El Tajo como no podía ser de otra manera, mantiene su protagonismo en este área. El Centro de Ciencia Viva es un buena apuesta si va con niños. En este complejo podrá ver hologramas y exposiciones tecnoUN BARRIO CON lógicas no permanenSABOR A NUEVO tes. Dispone también de un cibercafé. Junto a este centro está el Jardim de Agua donde también los más jóvenes se pueden divertir mojándose. El Oceanário del parque es la cita ineludible del turista

Por Marta Pérez Fotografías de Iratxe Daza

30


FotografĂ­a tomada desde lo alto del TelefĂŠrico al Oceanario

31


32


FotografĂ­a tomada al telefĂŠrico desde el Parque de las Naciones

33


FotografĂ­a tomada desde una ventana de la Torre de BelĂŠm

34


E

l barrio de Belém es una par- En el camino podemos pararnos en el mote ineludible que merece por numento a los Descubrimientos. Esta impolo menos medio día. Se llega nente escultura fue construida en los años 50 con el tranvía 15 que se coge para rememorar los 500 años de la muerte tanto en plaza de Figueira de Enrique el Navegante y desde aquí hay como en la del Comercio. Obligatorio visitar unas vistas impresionantes al puente 25 de el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de octubre y al río Tejo. Belém, ambos monumentos Patrimonio de El centro cultural de Belém suele alberla Humanidad. gar exposiciones, conciertos... Aunque simEl Monasterio de los Jerónimos es una plemente el edificio por fuera es llamativo. construcción impresionante de estilo ma- Con tanta visita hay que reponer fuerzas. Lo nuelino del siglo XVI. Merepodemos hacer de una forma ce la pena pasar a conocer su muy lisboeta. Cerca del MoUN ALTO EN magnífico claustro y la iglesia. nasterio de los Jerónimos se EL CAMINO El edificio es sede también encuentra los Pastéis de Bede los museos de la marina y lém, una pastelería especiade arqueología que se ubican en unas zonas lizada en elaborar el dulce más típico de la anexas construidas en siglos posteriores res- ciudad. Su interior es un laberinto de salones petando el estilo. donde nos podemos sentar a tomar un garoLa Torre de Belém, es un símbolo de Lis- to (café cortado) y su dulce. boa y otro de los monumentos manuelinos Esta confitería tiene los Pastéis de Belém por excelencia, se encuentran a menos de como marca registrada, así que en el resto media hora andando del Monasterio de los de Lisboa se conocen como Pastéis de nata. Jerónimos. Es obra de Francisco de Arruda. El Monasterio de los Jerónimos abre desde En 1983 fue declarada Patrimonio Cultural las 10 y cierra a las 17:30, una hora más tarde la Humanidad por la UNESCO. de los meses de verano. La torre está situada en la desembocadura La entrada normal cuesta 7€, conjunta del Tajo,sirvió para la defensa de la ciudad, con la Torre de Belém, 10€. Si además queposteriormente se convirtió en centro adua- remos visitar el Palacio Nacional da Ajuda la nero y faro. entrada sube a 13€.

Por Marta Pérez Fotografías de Iratxe Daza

35


36


Fotografía de la Torre de Belém

37


VIAJAR CON NIÑOS Lisboa con niños es una visita relativamente cómoda. Buen tiempo, vida tranquila y algunas alternativas muy interesantes que seguro harán las delicias de los más pequeños Los niños pueden disfrutar igual que los mayores de las rutas turísticas por el centro de Lisboa, aunque quizá las cuestas y las caminatas nos obliguen a intercalar en alguna parte de la ruta alguna actividad que les resulte algo más divertida, bien sea una visita a algún monumento que les pueda llamar más la atención o cosas que hacer que sean más especiales de Lisboa. Estas son algunas sugerencias de actividades o visitas en Lisboa donde los niños puedan disfrutar más. El Oceanario es la apuesta segura para quien quiera darle una alegría a sus hijos durante un viaje a Lisboa.

El Oceanario está situado en el Parque das Naçoes, en la zona construida para la Expo del 98, una amplia zona junto a la orilla del río al noreste de la ciudad, donde se encuentran también edificios tan singulares como la Estación de Ferrocarril de Oriente, el Pabellón Atlántico o el Centro Comercial Vasco da Gama. El Oceanario es un impresionante acuario, el segundo mayor del Mundo, reúne a decenas de especies marinas diferentes en un edificio que recrea cuatro ecosistemas de diferentes océanos: Atlántico, Pacífico, Índico y Antártico, junto con un tanque central con animales marinos como tiburones, barracudas o rayas.

Por Saioa Jiménez Fotografías de Iratxe Daza

38


FotografĂ­a sacada en el interior del Ocenario

39


40


FotografĂ­a tomada en el interior del Oceanario

41


42


43


ARTE EN EL METRO Desde su inauguración en 1959, el metro de Lisboa ha ido creciendo y se ha convertido, además de es un buen sistema de transporte, en un espacio interesante por su valor artístico. Al igual que en el metro de Moscú, en la mayoría de sus estaciones nos encontramos no sólo con obras de valor arquitectónico sino también con exposiciones y espacios que dan especial importancia a la decoración. En total, se trata de 52 estaciones repartidas a lo largo de casi 50 kilómetros. Las líneas del metro lisboeta tienen nombres muy originales: la azul es Gaviota; la amarilla, Girasol; la verde, Caravela y la roja, Oriente. Quizás la más destacada entre todas las estaciones sea la terminal de la línea roja, la Estación de Oriente, que está justo donde se encuentra el Parque das Nações. Merece la pena ir en metro hasta allí para recorrer la zona o, si no disponen del tiempo suficiente, por lo menos echarle un ojo a la estación. Fue diseñada por Santiago Calatrava especialmente para la Expo ’98 y es una impresionante construcción cubierta con un techo acristalado. Otras de las estaciones por las que vale la pena pasarse es la de Cais do Sodre, entre otras tantas.

Por Saioa Jiménez Fotografías de Iratxe Daza

44


Fotograf铆a sacada en la estaci贸n de Cais do Sodre

45


FotografĂ­a sacada al suelo de Lisboa

46


ACERAS ADOQUINADAS Recorrer la capital portuguesa es caminar sobre aceras adoquinadas de blanco y negro obra de los artesanos calceteiros. Esto proviene del terrible terremoto que sufrió la capital en el año 1755. Había que levantar de nuevo casi por completo la ciudad. Para abaratar costes y aprovechar recursos, el Marqués de Pombal mandó reutilizar los muros y piedras de los escombros de las construcciones venidas abajo tras la catástrofe y convertirlos en adoquines para asfaltar las aceras de las calles. De ahí partió la base para el mundialmente conocido como “empedrado portugués” y que tanto se popularizó a partir de mediados del siglo XIX.

Por Silvia Díaz Fotografía de Carlota Gómez

47


LISBOA Y SUS PUENTES Lisboa está separada del sur de Portugal por el estuario del río Tajo, pero dos puentes muy representativos permiten superar esta barrera geográfica: El 25 de Abril y el Vasco de Gama El Puente 25 de Abril es el más antiguo de los dos puentes que cruzan el Tajo en la ciudad de Lisboa. Fue inaugurado en la década de los 60 del siglo pasado y tiene 2,2 kilómetros de longitud y una altura de 70 metros sobre el rio tajo. Une el barrio de Alcántara, en Lisboa, con la ciudad de Almada, en la parte sur del río Tajo. Desde el año 1999, cuenta con un segundo tablero en la parte inferior que permite también la circulación de trenes. Por color y forma, muchos turistas le comparan con el Golden Gate de San Francisco. La fotografía del puente es una imagen muy turística de Lisboa, siempre al fondo. do en las vistas del río que se toman desde el Castillo de Sao Jorge y sus miradores así como en cualquier panorámica que se toma desde el barrio de Belém.

El Puente Vasco de Gama fue inaugurado en 1998, coincidiendo con la Exposición Mundial de Lisboa. Está situado en la zona del Parque de las Naciones y conecta el noreste de la ciudad de Lisboa con la población de Montijo. Sus 17,3 kilómetros en total, de los que 12 están sobre las aguas del río, lo convierten en el puente más largo de Europa y el noveno del mundo. Su altura máxima sobre el río es de 155 metros. El Puente Vasco de Gama facilita mucho las conexiones de largo recorrido entre el norte y el sur de Portugal, ya que permiten evitar el tránsito por la circunvalación de Lisboa y ahorra algunos kilómetros en la conexión.

Por Saioa Jiménez Fotografías de Iratxe Daza

48


FotografĂ­a tomada al Puente 25 de abril

49


50


FotografĂ­a tomada al Puente Vasco de Gama

51


SINTRA CASCAIS

Ciudad con un clima privilegiado donde el lujo, los palacios, y el esoterismo se unen para que podamos disfrutar de la belleza de una ciudad única y de las más bellas de Europa. Sintra es todo eso y más. Ya la ciudad en si rodeada de bosques, tiene leyendas que hablan que fue morada de viejos druidas. Conquistada por los Árabes, de ellos es la primera construcción del Palacio Nacional, aunque sufrió las consecuencias del terrible terremoto de 1755, fue reconstruido con casi total exactitud. Después del terrible terremoto, supo recuperar su belleza, gracias a reyes y acaudaladas fortunas que llegaron a la ciudad atraídos por un clima excepcional, del que goza el parque natural de Sintra. Sintra es y ha sido venerada por poetas y personajes celebres de todo el mundo, desde Lord Byron, que ya en el sigle XIX la definió como creación divina, palabras de este poeta inglés que resonaron en toda Europa. Sin olvidar a Luís de Camoes, Eca de Queiroz, y otros que transmitieron a los cuatro vientos por medio de sus poemas y escritos, la belleza de una ciudad singular donde el arte, la historia y la naturaleza se unieron y gracias a la UNESCO patrimonio de la humanidad. Dentro de Sintra podemos encontrar la Quinta de la Regaleira y el palacio de Pena. 52


53


QUINTA DA REGALEIRA Don Antonio Augusto Carvalho Monteiro, invirtió parte de su fortuna en construir un lugar donde vivir el resto de su vida, rodeado de aquello que le hacia feliz, convirtió la vivienda de Quinta de Regaleira, en su paraíso en la tierra. Junto al arquitecto italiano Luigi Manino. Dio rienda suelta a su fantasía de convertir la finca en sueño. Carvalho era un señor de un gran cultura y su fortuna le hizo disfrutar de la gran pasión que tenia por la ciencia, el dedicó su fortuna en adquirir conocimientos y prueba de ello se ve en la abultada biblioteca donde atesoraba todo tipo de tomos, desde filosofía, ciencia, masonería o las doctrinas herméticas. En medio de un jardín un tanto exuberante, a menudo envuelto en la niebla sobre una colina y adaptado a la pendiente, un palacio, capilla, torres, fuentes, estanques, una decoración excesiva, y todo conectado por pasajes escondidos, túneles oscuros, cuevas laberínticas, estanques con pedestales por donde cruzar. Un diseño que roza el exotismo y que se pretendía enigmático, un paseo donde abunda la extravagancia.

La quinta del Palacio de Regaleira es una referencia al pasado de esplendor de Portugal, con el predominio del estilo neomanuelino, aunque también, con una extravagante combinación de elementos góticos, neo-clásicos, en forma de decoración tanto en los palacios como en el jardín. Y a todo, hay que sumarle el simbolismo de elementos que referencia la alquimia, masonería, los templarios. En un espacio reducido se resume la visión paradigmática del siglo XIX. El sitio más destacado de todo el complejo, es el Pozo iniciático y su escalera espiralada que desciende a través de nueve rellanos hasta un fondo con la rosa de los vientos reproducida en mármol sobre UN TESORO DE una cruz temLA NATURALEZA plaria, lugar que se sabe, era usado en rituales masónicos de iniciación. El pozo a su vez, está conectado por túneles y pasadizos a otros puntos de la quinta. Hoy, el Palacio de Monteiro dos Milhoes o Palacio de Regaleira,finalizada en el año 1910 lejos de los misterios, está invadido por turistas, y reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Por Fernando López Fotografía de Iratxe Daza

54


FotografĂ­a del la cascada, interior de los pasadizos

55


56


57


58


FotografĂ­a de la fachada de la Quinta da Regaleira

59


PALACIO DE PENA El Palacio da Pena es el más destacado de los Si el día está claro, tanto desde los patios, palacios y fincas señoriales que nos encon- como desde algunos miradores del interior tramos en la zona, por delante del Palacio del edificio podremos contemplar poblacioNacional, el vecino Castelo dos Mouros y la nes situadas a kilómetros. El Palacio, se trata del mejor ejemplo de Quinta da Regaleira. Es, también, el más demandado por los visitantes y el que más colas arquitectura del Romanticismo en Portugal, registra en la temporada alta. Y lo cierto es aunque en realidad el edificio combina una parte construida en el siglo XIX con los resque la visita merece la pena. El Palacio está situado en el punto más tos de un antiguo monasterio sobre el que se alto de una colina situada a pocos kilómetros edificó el edificio más moderno, que sirvió de residencia de verano de la del centro histórico de Sintra. familia real de Portugal y rePara llegar hasta allí podemos UN PALACIO cibió a sus miembros hasta la caminar desde el centro históCOLORIDO proclamación de la República rico 45 minutos, lo que suelen en 1910. hacer la gran mayoría de los turistas, tomar el autobús circular de la com- La arquitectura llama la atención por sus pañía Scott que pasa por la estación de tren cúpulas acebolladas, sus arcos de herradura y el centro histórico para llevarnos a lo más de estilo morisco y sus torres con almenas alto de la colina antes de volver al centro del de colores rosa y amarillo, desde las que hay fantásticas vistas de la Sierra de Sintra. Tiene pueblo. Una vez entramos en el recinto del Palacio elementos inspirados en los estilos góticos, da Pena nos encontramos en la parte baja de manuelino, islámico y renacentista, lo que los jardines. Se nos ofrece la posibilidad de hace que cada sala tenga su personalidad y tomar un pequeño autobús que nos deja en sus detalles propios. En el interior, podremos contemplar las la entrada del Palacio, pero salvo que estemos muy cansados o no nos apetezca reco- habitaciones, el mobiliario y los enseres de rrer una pequeña cuesta de 500 metros, no los miembros de la realeza portuguesa del simerece la pena pagar el extra por montar en glo XIX y su corte. Todo se ha cuidado hasta él (y nos perderíamos un agradable paseo en- el máximo detalle para replicar las salas tal y tre los jardines). Patios abiertos al exterior, como estaban en la época de máximo esplendesde los que tenemos impresionantes vistas dor del Palacio. de la Sierra y de la costa. Por Fernando López Fotografía de Iratxe Daza

60


FotografĂ­a de un patio interior sel Palacio de Pena

61


62


FotografĂ­a tomada desde una ventana del Palacio de Pena

63


64


65


CASCAIS El parque natural de Cascais es una de las bellezas naturales mas extraordinaria de Portugal. Los grandes acantilados verticales se elevan cerca de cien metros sobre el nivel del océano, proporcionando paisajes grandioso. Un parque que se presenta una gran diversidad de ambientes y paisajes, desde dunas, bosques, lagunas y su accidentada linea de costa con altos acantilados. Desde el cabo de Roca se tiene una extraordinaria panorámica de toda la costa. Dentro del parque se encuentra una abundante vegetación.

Lugares como el Convento de los Capuchos, un convento de Frailes del s.XVI, o la Ermita de la Peninha, erigida en un punto alto cerca de la costa desde la que se divisa una amplia panorámica. Playa UN PARAÍSO en su litoral A LOS PIES costero como la Adraga, la Samara, la playa de las Maças o Guincho, donde se encuentra el sistema de Dunas de Cresmina, o playa grande sonde se ha encontrado huellas de dinosaurios.

Por Fernando López Fotografía de Iratxe Daza

66


FotografĂ­a detalle de la Boca do Infierno

67


68


FotografĂ­a de la Boca do Infierno

69


70


71


GASTRONOMIA LUSA Se caracteriza por una gastronomía basada en productos de mar, lo que se justifica por su ubicación geográfica. Los mariscos y pescados abundan y algunas de sus especialidades son por ejemplo las pataniscas de bacalhau y los pexinhos da horta, que en realidad no están hechos a base de pescado sino de habichuelas verdes fritas. El bacalao es preparado de variadas maneras y son famosas las mariscadas, que son platos preparados a base de varios tipos de pescado. Son especialmente deliciosas las sardinas -que en el sur se consiguen a buen preciolos calamares (lulas) y el arroz con mariscos. Uno de los mejores sitios para degustar comida lusa es el barrio Rossio, que alberga en Rua das Portas de Santo Antao gran cantidad de restaurantes donde además de platos fuertes se pueden disfrutar de aperitivos.

Un lugar para no perderse es la Cervejaria Trinidade, ubicada en el Carmo. Se trata de un tradicional local del siglo XIX que ofrece buena cerveza y comida a precios accesibles, contando con un precioso jardín para comer en verano. Variada y a la vez sencilla, la gastronomía de Lisboa permite disfrutar de platos típicos como la açorda de alhos, que es una sopa realizada a base de ajos y pan; o la canja de gallina que no es otra cosa que un caldo de gallina con arroz. Otros típicos platos de la ciudad -y del país- son la feijoada, el cocido portugués, el frango (pollo) y el guiso de cordero cocido con vino. Para degustar comidas caseras hay que ir a las tascas. Si de postre hablamos, el más famoso es el Pastel de Belém o Pastel de Nata y el mejor sitio para adquirirlos se localiza en la freguesía de Belém.

Por Fernando López Fotografía de Iratxe Daza

72


Fotografía de los Pastéis de Belém

73


FotografĂ­a de A Ginjinha.

74


GINJINHA Canela, gindas, azúcar y aguar-diente. Son los ingredientes del licor más típico de Lisboa. Fue inventada alrededor de 1840 por el gallego Francisco Espinhera y hoy en día beberla es todo un ritual. Aunque la sirven la mayor parte de los bares de Portugal, la ginja más típica es la de La plaza de Santo Domingo. El sitio es muy curioso, una antigua taberna llena de frases y refranes referidos a este licor.

Los clientes, piden la ginja “sem eles” o “com eles” (sola o con frutas). En la puerta la gente bebe despacio (aunque lo tradicional es tomársela de un trago) y es diver-tido observar la variedad de perso-najes. Según el día encontramos turistas, borrachillos, estudiantes con capas tocando música, forofos del Benfica e incluso alguna actuación improvisada.

Por Fernando López Fotografía de Iratxe Daza

75


TRANVÍA 28 El tranvía 28 es una de las atracciones turísticas más importantes de Lisboa. Además de su particular estructura, este tranvía que funciona desde 1914 dispone de una red de casi diez kilómetros y su recorrido por calles estrechas y empedradas permite conectar varios puntos de interés en la ciudad. Con una extensión que abarca desde el Castillo de San Jorge hasta el Barrio Alto, el tranvía 28 recorre también los barrios de Graça, Mouraria, Alfama, Baixa, Chiado y Madragoa, pasando por algunos de los edificios más emblemáticos de Lisboa. Además de la funcionalidad en el traslado, este tranvía resulta una atracción turística en sí misma gracias a su particular apariencia.

Se trata de un vagón pequeño y antiguo que se caracteriza por su color amarillo y sus asientos de madera. Los turistas suelen tomar el tranvía 28 en la Rua da Conceiçao, en el centro de la ciudad. Allí es posible dirigirse en dos sentidos, siendo el más habitual el que viaja hacia el barrio la Alfama. Para quienes busquen realizar el recorrido completo, es posible tomarlo desde una de las terminales. Se trata de un transporte económico, práctico y atractivo, por lo que resulta ideal para conocer Lisboa. En una hora de recorrido permite ser parte de las calles y barrios de la ciudad, como así también conocer la vida cotidiana de su gente. Por Fernando López Fotografía de Iratxe Daza

76


Fotografía del Tranvía 28

77


78


79


FotografĂ­a detalle de la fachada del Fado Vadio

80


FADO Es una canción triste y llena de melancolía que forma parte de Lisboa desde el siglo XIX cuando la cantaban las prostitutas en los bares del puerto. Hoy en día es interpretada tanto por mujeres como por hombres acompañados por una guitarra clásica y una portuguesa. Los mejores barrios para poder disfrutar de ella son Alfama y el Barrio Alto y tenemos tres opciones: escuchar un fado vadio, es decir, espontáneo y gratuito (cuestión de suerte y preguntar).

Pagar en una Casa Fado la cena con concierto (cuidadín porque a veces es guiri-landia con precios acordes) o ir a un concierto. Para fados vadios la mejor opción es el barrio de la Alfama o la Tasca do Chico en el Barrio Alto. En el caso de la cena yo he probado el Club de Fado y me gusta (cerca de la Sé). Si lo que queremos es un concierto es cuestión de ver si hay alguno programado.

Por Fernando López Fotografía de Iratxe Daza

81


82


FotografĂ­a mĂşsico en vivo en el barrio de Alfama

83


Notas ..................................................................................................................... ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ 84


Notas ..................................................................................................................... ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ 85


Notas ..................................................................................................................... ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ ............................................................................................................. Buen viaje 86




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.