Diseño de Patios Escolares Públicos. Seminario de Realidad Nacional. 1er avance

Page 1

DISEÑO DE PATIOS ESCOLARES PÚBLICOS EDUCACIÓN NO FORMAL Y OPORTUNIDADES B56268 Irene Rojas Rodríguez B86744 Kenneth Rodríguez Núñez B63430 Brainer Herrera González B52258 Irene Coto Campos


PR I M E R AVAN C E Tema de Investigación El patio de juegos en escuelas públicas de Costa Rica como espacio de desarrollo cognitivo y aprendizaje en la educación no formal.

Introducción El juego es una de las actividades que, como ser humano, realizamos de manera instintiva desde que nacemos. A partir de estas actividades, enmarcadas en un contexto libre, donde la imaginación, nuevas conexiones y esquemas cognitivos se construyen, el niño y la niña pueden desarrollar una actitud activa respecto al aprendizaje. Es en este contexto y espacio físico que nos interesa trabajar, entendiendo que la plataforma con la que se cuenta en escuelas públicas podría limitar o por el contrario, potencializar el autoconocimiento y exploración del niño y la niña. Actualmente, estos factores no son tomados en cuenta, implementando un diseño generalizado que no considera las necesidades contextuales específicas de cada caso. Considerando que a nivel nacional se ha proyectado y emitido una Nueva Política Educativa que, según se afirma, tiene en cuenta al ser humano como centro del proceso educativo, se esperaría que los espacios no solo educativos si no también de juego aparezcan como eje generador de nuevas formas de diseñar las Escuelas Públicas. Esto es un gran beneficio para los estudiantes ya que los patios de juego constituyen el escenario más amplio de interacción al que tienen acceso los niños en edad escolar. Además, cabe mencionar que tanto niños como adultos en diferentes ámbitos de aprendizaje el juego es un método sumamente eficaz para lograr un aprendizaje óptimo y desarrollar habilidades cognitivas.


Justificación Es necesario la creación de nuevos patios de juegos escolares para escuelas públicas en el país, esto debido a que, en su mayoría, estos espacios son muy reducidos e incluso inexistentes. Principalmente estos espacios son muy importantes para el desarrollo social y cognitivo de los niños y niñas en las escuelas, debido a que en sus ratos libres con espacios apropiados sus relaciones sociales y cognitivas son más provechosas, por lo tanto, si en una escuela en específico posee un espacio reducido o no lo suficientemente apropiado para su desarrollo en las áreas de juegos que posee la escuela, lo primordial seria tomando en cuenta opiniones de los mismo niños y niñas como cambiar o incluso ampliar estas zonas. Además, es importante tener en cuenta que el diseño de estas áreas debe de ser adecuado e inclusivo para todos los niños y niñas en general, debe de propiciar el aprendizaje de forma indirecta esto debido a que, en muchas ocasiones por medio de la diversión y variedad de juegos, motivan a los escolares a aprender sobre distintos temas, que a su vez en clases no era de su interés, pero a la hora de implementarlo en un área de juegos su percepción sobre el tema cambia. Por estas razones es de suma importancia el análisis del estado actual de los modelos de estas áreas escolares que el ministerio de educación ha implementado y así determinar si son los adecuados o necesitan cambios importantes.


PR I M E R AVAN C E Objetivo general Proponer pautas y lineamientos de diseño adecuadas para la potencialización del aprendizaje del niño y la niña en el desarrollo cognitivo del juego dentro del contexto de los patios en escuelas públicas de Costa Rica.

Objetivos específicos 1. Estudiar la importancia de los espacios de juego en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas. 2. Analizar el estado actual de los modelos implementados por el Ministerio de Pública.

Educación

3. Especificar pautas para la implementación de prácticas adecuadas en el diseño y proyección de espacios de juego en las escuelas.

Problema de estudio ¿Qué pautas y lineamientos se pueden incorporar al diseño y proyección de espacios de juego de las Escuelas Públicas de Costa para la re-formulación de estos como lugares de aprendizaje y exploración educativa?


Posibles referencias bibliográficas Costa Rica, Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2016.). Política Educativa. La persona: Centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad . Costa Rica, Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2015.). Fundamentación Pedagógica de la Transformación Curricular. Cabanellas, I.; Eslava C.et. al.Isabel, C. A., & Eslava, C. (2005). Territorios de la infancia: Diálogos entre arquitectura y pedagogía. Barcelona: GRAÓ Blanco, G. (2018) Proyecto Final de Graduación. Espacios de Exploración Lúdica para la re-humanización del espacio público de San Pedro de Montes de Oca desde una perspectiva de la niñez. San José; Universidad de Costa Rica Lozano, L.; Blanco, L. (2018) Arquitectura para el juego urbano. Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego. Ciudad de México: Laboratorio para la ciudad



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.