2ª ev 1r parcial (hasta clasicismo)

Page 1

IES JOSEP MARIA LLOMPART 2ª evaluación 1r parcial GRUPO: 1A NOTA:

Departamento de lengua castellana y literatura NOMBRE DEL ALUMNO:

ORTOGRAFÍA:

BLOQUE 1. COMENTARIO DE TEXTO (4) HÉCATE. Alabanza merece vuestro trabajo; y yo le remuneraré. Danzad en torno de la caldera, para ​que quede consumado el encanto​. [...] MACBETH. Misteriosas y astutas hechiceras, ¿en qué os ocupais? LAS BRUJAS. En un maravilloso conjuro. MACBETH. En nombre de vuestra ciencia os conjuro. Aunque la tempestad se desate contra los templos, y rompa el mar sus barreras para inundar la tierra, y el huracán arranque de cuajo las espigas, y derribe alcázares y torres; aunque el mundo todo perezca y se confunda, responded a mis interrogaciones. [...] LAS BRUJAS. Acudid a mi voz, genios buenos y malos. Haced ostentación de vuestro arte. (​En medio de la tempestad, aparece una sombra, armada, con casco.​) MACBETH. Respóndeme, misterioso genio. BRUJA 1.ª Él adivinará tu pensamiento. Óyele y no le hables. LA SOMBRA. ​Recela tú de Macduff, recela de Macduff​. Adiós... Dejadme. (​Aparece la sombra de un niño cubierto de sangre.​) LA SOMBRA. Macbeth, Macbeth, Macbeth. Si eres cruel, implacable y sin entrañas, ninguno de los humanos podrá vencerte. MACBETH. Entonces ¿por qué he de temer á Macduff?... (​La sombra de un niño, con corona y una rama de árbol en la mano.​) ¿Quién es ese niño que se ciñe altanero la corona real? BRUJAS. Óyele en silencio. LA SOMBRA. Sé fuerte como el leon: no desmaye un punto tu audacia: no cedas ante los enemigos. Serás invencible, ​hasta que venga contra ti la selva de Bírnam, y cubra con sus ramas la colina de Dunsinán​. MACBETH. ¡Eso es imposible! ¿Quién puede mover de su lugar los árboles y ponerlos en camino? Favorables son los presagios. ¡Sedición, no alces la cabeza, hasta que la selva de Birnam se mueva! Ya estoy libre de todo peligro que no sea el de pagar en su día la deuda que todos tenemos con la muerte. Pero decidme, si es que vuestro saber penetra tanto: ¿reinarán los hijos de Banquo? LAS BRUJAS. Nunca podrás averiguarlo. MACBETH. Decídmelo. Os conjuro de nuevo y os maldeciré, si no me lo rabelais. Pero ¿por qué cae en tierra la caldera?... ¿Qué ruido siento? LAS BRUJAS. Mira. (Aparte) ¡Sombras, pasad rápidas, atormentando su corazón y sus oidos! (Pasan ocho reyes, el último de ellos con un espejo en la mano. Después la sombra de Banquo.) MACBETH. ¡​ Cómo te asemejas a Banquo!​... Apártate de mí...

1. Tema​ del fragmento​ (0,5) ​Recuerda que debe ser un SN abstracto 2. Resume​ las ideas principales del texto teniendo en cuenta las siguientes observaciones (​1 punto​): Debe ser breve (que no supere el 20% del texto). Debe estar redactado en tercera persona, en un solo párrafo. Debe recoger solo las ideas esenciales del texto, sin incluir aspectos secundarios, ni valoraciones personales.

3​.​ Explica ​a qué ​hechos​ de la obra hacen referencia los​ elementos subrayados (2 puntos)


4. ​Señala e ​ n qué acto de la obra ​de Macbeth se ubica el fragmento (​0,5​). BLOQUE 2. PREGUNTAS DE DESARROLLO (3) 5.​ Escoge ​una d ​ e las siguientes opciones: (A) La comedia dell’arte.

(B) El teatro barroco y el clasicista. Comparativa

6. D ​ efine​ ​2​ de estos conceptos (1 punto): ​Decamerón, Renacimiento, humanismo, novela pastoril, héroe corneliano BLOQUE 3. PREGUNTAS DE DETALLE (2) 7.​ Después de responder al test, escribe las respuestas en este recuadro: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

1. ¿Quién enunció la teoría de las tres unidades? a) Safo

b) Platón

c) Sócrates

d) Aristóteles

2. ¿Qué nombre recibe el rasgo de carácter que impulsa al héroe de las tragedias? a) Hybris

b) Metabolé

c) Hamartia

d) Fatum

3. ¿Qué obra de Shakespeare trata el tema de los celos? a) Electra

b) Hamlet

c) Enrique V

d) Otelo

4. ¿De quién estaba enamorado Dante según lo que aparece en la ​Divina Comedia​? a) Laura

b) Beatriz

c) Isabel

d) Elisa

5. ¿Quién fue el primero en realizar una vuelta al mundo completa? a) Colón

b) Elcano

c) Hernán Cortés d) Los vikingos

6. ¿Qué personaje de la comedia dell’arte es el más ágil? a) Brighella

b) Arlequín

c) Il dottore

d) Colombina

7. ¿Qué obra de las siguientes de Shakespeare es una comedia? a) ​El rey Lear

b) L​ a tempestad c) ​Romeo y Julieta

d) ​Hamlet

8. ¿Qué nombre recibe el teatro en el que representaba Shakespeare? a) Lord Chamberlain’s Men

b) La barraca

c) The Globe

d) The Swan

9. ¿Qué otro escritor podría haber sido autor de algunas obras atribuidas a Shakespeare? a) Kyd

b) Corneille

c) Racine

d) Marlowe

c) Marlowe

d) Racine

10. ¿Quién fue el autor de ​El enfermo imaginario​? a) Molière

b) Corneille


IES JOSEP MARIA LLOMPART 2ª evaluación 1r parcial GRUPO: 1GH NOTA:

Departamento de lengua castellana y literatura NOMBRE DEL ALUMNO:

ORTOGRAFÍA:

MACBETH. ¡Si bastara hacerlo... pronto quedaba terminado! ¡Si con dar el golpe, se atajaran las consecuencias​, y el éxito fuera seguro... yo me lanzaría de cabeza desde el escollo de la duda al mar de una existencia nueva. ¿Pero cómo hacer callar a la razón que incesante nos recuerda sus máximas importunas, máximas que en la infancia aprendió y que luego son tortura del maestro? Yo debo doble fidelidad al rey Duncan. Primero, por pariente y vasallo. Segundo, porque le doy hospitalidad en mi castillo, y estoy obligado a defenderle de extraños enemigos, en vez de empuñar yo el hierro homicida. Además, es tan buen rey, tan justo y clemente, que los ángeles de su guarda irán pregonando eterna maldición contra su asesino. La ambición me llama a escalar la cima, ¿pero rodaré por la pendiente opuesta? (​A Lady Macbeth.​) ¿Qué sucede? LADY MACBETH. La cena está acabada. ¿Por qué te retiraste tan pronto de la sala del banquete? MACBETH. ¿Me has llamado? LADY MACBETH. ¿No lo sabes? MACBETH. Tenemos que renunciar a ese horrible propósito. Las mercedes del Rey han llovido sobre mí. Las gentes me aclaman honrado y vencedor. Hoy he visto los arreos de la gloria, y no debo mancharlos tan pronto. LADY MACBETH. ¿Qué ha sido de la esperanza que te alentaba? ¿Por ventura ha caído en embriaguez o en sueño? ¿O está despierta, y mira con estúpidos y pasmados ojos lo que antes contemplaba con tanta arrogancia. ¿Es ese el amor que me mostrabas? ¿No quieres que tus obras igualen a tus pensamientos y deseos? ¿Pasarás por cobarde á tus propios ojos, diciendo primero: «lo haría» y luego «me falta valor? Acuérdate de la fábula del gato. MACBETH. ¡Calla, por el infierno! Me atrevo a hacer lo que cualquiera otro hombre haría, pero esto no es humano. LADY MACBETH. ¿Pues es alguna fiera la que te lo propuso? ¿No eras hombre, cuando te atrevías, y buscabas tiempo y lugar oportunos? ¿Y ahora que ellos mismos se te presentan, tiemblas y desfalleces! [...] MACBETH. ¿Y si se frustra nuestro plan? LADY MACBETH. ¡Imposible, si aprietas los tornillos de tu valor! Duncan viene cansado del largo viaje, y se dormirá: yo embriagaré a sus dos servidores, de modo que se nuble en ellos la memoria y se reduzca a humo el juicio. Quedarán en sueño tan profundo como si fuesen cadáveres. ¿Quién nos impide dar muerte a Duncan​, ​y atribuir el crimen a sus embriagados compañeros? MACBETH. Tú no debes concebir ni dar a luz más que varones. ​Mancharemos de sangre a los dos guardas ebrios​, y asesinaremos a Duncan con sus puñales. LADY MACBETH. ¿Y quién no creerá que ellos fueron los matadores, cuando oiga nuestras lamentaciones y clamoreo después de su muerte? MACBETH. Estoy resuelto. Todas mis facultades se concentran en este solo objeto. Oculte, con traidora máscara, nuestro sembiante lo que maquina el alma.

BLOQUE 1. COMENTARIO DE TEXTO (4) 1. Tema​ del fragmento​ (0,5) ​Recuerda que debe ser un SN abstracto 2. Resume​ las ideas principales del texto teniendo en cuenta las siguientes observaciones (​1 punto​): Debe ser breve (que no supere el 20% del texto). Debe estar redactado en tercera persona, en un solo párrafo. Debe recoger solo las ideas esenciales del texto, sin incluir aspectos secundarios, ni valoraciones personales.


3. ​Señala e ​ n qué acto de la obra d ​ e Macbeth se ubica el fragmento (​0,5​). 4​.​ Explica ​a qué h ​ echos d ​ e la obra hacen referencia​ los elementos subrayados (2 puntos) BLOQUE 2. PREGUNTAS DE DESARROLLO (3) 5.​ Escoge ​una d ​ e las siguientes opciones: (A) La poesía renacentista. Petrarca y sus continuadores.

(B) El Gran Siglo del teatro francés. Sus autores

6. D ​ efine​ ​2​ de estos conceptos (1 punto): ​Decamerón, humanismo, lazzi, El paraíso perdido BLOQUE 3. PREGUNTAS DE DETALLE (2) 7.​ Después de responder al test, escribe las respuestas en este recuadro: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

1. ¿Quién enunció la teoría de las tres unidades? a) Safo

b) Platón

c) Sócrates

d) Aristóteles

2. ¿Qué nombre recibe el rasgo de carácter que impulsa al héroe de las tragedias? a) Hybris

b) Metabolé

c) Hamartia

d) Fatum

3. ¿Qué obra de Shakespeare trata el tema de los celos? a) Electra

b) Hamlet

c) Enrique V

d) Otelo

4. ¿De quién estaba enamorado Dante según lo que aparece en la ​Divina Comedia​? a) Laura

b) Beatriz

c) Isabel

d) Elisa

5. ¿Quién fue el primero en realizar una vuelta al mundo completa? a) Colón

b) Elcano

c) Hernán Cortés d) Los vikingos

6. ¿Qué personaje de la comedia dell’arte es el más ágil? a) Brighella

b) Arlequín

c) Il dottore

d) Colombina

7. ¿Qué obra de las siguientes de Shakespeare es una comedia? a) ​El rey Lear

b) L​ a tempestad c) ​Romeo y Julieta

d) ​Hamlet

8. ¿Qué nombre recibe el teatro en el que representaba Shakespeare? a) Lord Chamberlain’s Men

b) La barraca

c) The Globe

d) The Swan

9. ¿Qué otro escritor podría haber sido autor de algunas obras atribuidas a Shakespeare? a) Kyd

b) Corneille

c) Racine

d) Marlowe

c) Marlowe

d) Racine

10. ¿Quién fue el autor de ​El enfermo imaginario​? a) Molière

b) Corneille


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.