Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
Proyecto Audacity “Scare the piano”
Irene de Luis Ballesteros 1
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
1. Introducción Este proyecto ha sido enteramente realizado a partir de una grabación de una serie de efectos hechos con un piano y algunos sonidos ambiente Es de un carácter más bien experimental, ya que en un principio no tenía muy claro en qué quería basar mi proyecto, pero poco a poco ha ido adquiriendo el carácter de lo que podría ser un pequeño fragmento de la banda sonora de una película de miedo. La pieza podría dividirse en cuatro secciones: una introducción, una sección generadora de tensión, que no termina de resolver pero que nos lleva a una tercera sección, mucho más calmada, que finaliza con un pequeño fragmento que nos recuerda nuevamente al principio. En total hay 40 pistas de audio. La duración total del proyecto es de dos minutos y nueve segundos.
2. Realización: Primeramente he aislado cada uno de los sonidos de la grabación inicial, para posteriormente seleccionar los que más convenían al proyecto, quitando algunas pistas con demasiado ruido, saturadas o poco claras. Todos los sonidos de la pieza están normalizados y pasados por una reducción de ruido, incluso muchas veces después de haberles aplicado diferentes efectos, en vez de aplicarles una ampliación de sonido, directamente los normalizaba.
2
Dpto. composición
2.1. Plano general del proyecto
3
Proyecto “Audacity”
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
Dicho esto, explicaré un poco lo que he hecho:
Al principio lo primero que se escucha son una serie de sonidos ambiente de aire y demás (en conjunto son dos fragmentos) a los que he aplicado un “paulstrech”, un filtro de agudos, y el segundo de ellos lo he revertido; lo que hace que el sonido de puerta chirriante que viene a continuación, no sea tan brusco.
A continuación, se escucha una puerta abriéndose. Además de normalizada, y de la reducción de ruido, le he hecho un filtro de agudos (porque tenía muchos graves pese a la reducción de ruido), lo he bajado de tono, he ralentizado el principio porque la entrada era muy brusca, y por último he aplicado al principio un “aparecer progresivamente” y un “desvanecer…” al final. Tiene salida por el canal izquierdo.
Lo que se escucha después es un efecto hecho con el piano: se deja pulsado el pedal mientras se pasa la mano por las cuerdas graves y de vez en cuando se puntean algunas cuerdas más agudas; todo esto esta ralentizado y ampliado en las partes en las que se puntean algunas cuerdas. Para destacar estas notas junto al colchón que crea lo demás, está también bajado de tono. Este fragmento lo repito tres veces; la segunda de ellas está además invertida y revertida.
4
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
Sobre la primera de ellas se escucha un efecto como de pequeños crujidos. Esto está sacado de la resonancia de la puerta al abrirse; tiene un filtro de agudos, esto luego lo he bajado de tono; he cogido lo resultante lo he copiado en una nueva pista y le he aplicado un eco con un tiempo de retraso de 0’2, con salida por el canal derecho.
En el segundo fragmento que estaba revertido, las partes que quería que sonasen con más fuerza las he copiado en otras pistas y les he aplicado “delay”. Además se escucha el efecto de un corazón latiendo. Esto está hecho a partir de un sonido producido al pulsar las teclas graves del piano pero con la mano sobre las propias cuerdas para evitar la resonancia; tiene un filtro de graves y esta bajado de tono, además le he aplicado una reverberación de “catedral”. Luego, lo he ido copiando en diferentes pistas y lo he ido ampliando según transcurre la pista. 5
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
En total son nueve golpes que se van alternando entre el canal izquierdo y derecho.
El tercer fragmento está ampliado donde hay dos fuertes ataques, lo que está exagerado utilizando la herramienta de envolvente. El ataque del principio está exagerado utilizando el portazo de una puerta al que le he aplicado “delay”, he bajado de tono y le he agregado “aparecer…”/”desaparecer…” siendo más brusco el primero. Además, este fragmento está tratado con la herramienta de “envolvente”.
Encima de todo esto se empieza a desarrollar una atmósfera de pizzicatos agudos. Están producidos a partir del efecto producido al pasar la mano por las cuerdas agudas del piano dejando puesto el pedal. La misma pista está enlazada varias veces para que sea un fluir continuo; las dos primeras tienen un desplazamiento de tono de -4 y -6 semitonos respectivamente. Además los agudos se van pasando de un canal a otro. Para que no haya cortes también tienen aplicado “aparecer…” y “desvanecer…”
6
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
A partir de aquí comienza la segunda parte con más tensión (segundo 39).
Hay un apoyo armónico condensado en una sola pista en la que hay una serie de agudos producidos al pasar un bolígrafo por las cuerdas del piano, que se mezclan con una masa de graves mezclados con el pedal del piano, a lo que se le suma una serie de golpes dados en la estructura del piano que siguen un ritmo constante y van creciendo en intensidad. De aquí se extraerán los sonidos que se reproducen a la vez formando una atmósfera caótica.
7
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
Está tratado con la herramienta envolvente y amplificado al principio y al final donde pega los dos golpes estrepitosos. También tiene aplicado un cambio de fase al principio. *El fragmento anterior con este, está enlazado con unos agudos que se reproducen justo entre una pista y otra, sacados también de pasar un bolígrafo por las cuerdas agudas del piano con filtro de agudos y un desplazamiento de tono de -8 semitonos.
Encima de esta pista se reproducen una serie de fragmentos concatenados sacados de pasar la mano por los graves del piano mientras a la vez se golpean las teclas graves del piano del piano. Todo esto esta revertido. El primer fragmento que se reproduce está tratado con la envolvente y tiene aplicado un poco de eco. Todos los demás fragmentos están sacados del principio de este primer fragmento. Los he cambiado de tono, algunos de ellos rallentizado, otros, unidos entre sí, para al final conseguir esa tensión. Además conforme va pasando el tiempo interválicamente están más separadas entre sí.
El siguiente efecto se empieza a reproducir cuando la pieza que está haciendo de bajo llega a los “golpes rítmicos”. Está sacado a partir de tirar un rotulador sobre las cuerdas del piano.
8
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
A esto le he aplicado un eco con retraso de 0’25, el efecto de “paulstretch” con un factor de estiramiento de 10 y por últimamente un “aparecer progresivamente” desde el principio hasta el final. Además, debido al eco, los rebotes hechos por el rotulador se multiplican y con el “paulstretch” se separan entre sí; he hecho que cada uno de ellos vaya pasando por un canal de audio, alternándose. Derecho
Izquierdo
Junto a todo esto, también hay una pista que únicamente sirve para intensificar la tensión, sacado de “revertir” un ataque del piano. Ayudando a esto, hay otras dos pistas también revertidas, siendo la más alta, más aguda (con un cambio de tono) sacadas de la grabación de dos golpes dados en la estructura del piano. Cada una pasa por un canal diferente y están bajadas de intensidad porque al haber tantas pistas sonando a la vez, saturaba.
A partir de aquí he aplicado un desplazamiento de ritmo y tono a todas las pistas que es lo que anuncia la parte de calma y sirve para resolver un poco la tensión creada. (1min. 8 seg.) Rompiendo este gran rallentando hay una pequeña pista sacada también de un ataque en los graves del piano. Le he puesto eco, el resultado lo he rallentizado y le he aplicado un desplazamiento de tono hacia los agudos para que suene como un glissando por tonos, rápido.
9
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
El “a tempo” se produce con una anacrusa que cae a un nuevo ataque. Esta anacrusa, está hecha de nuevo con el sonido producido por un rotulador al caer sobre las cuerdas del piano. Revertido con un filtro de graves y con un poco de reverberación. El sonido resultante lo he puesto en tres pistas dos de ellas con salida por el canal derecho. A una de estas dos le he aplicado el efecto “delay” para que no fuese un ataque tan estrepitoso y la otra tiene eco con un tiempo de retraso de 0’1. Además esta última junto con la primera, están tratadas con la herramienta de envolvente para que el ataque sea más contundente y la aparición progresiva del sonido, solo se produzca en una de las pistas.
10
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
*Estas son las dos superiores que salen por el canal derecho, porque la tercera no me cabía en la captura de pantalla.
Esta anacrusa cae en un ataque en el grave en el piano. Esta tratado con la envolvente y tiene un pequeño cambio de fase que sobre todo se nota al principio, ya que, a la hora de tratarlo conforme se iba reproduciendo el fragmento, el “cambio de fase” sacaba cada vez más agudos, por lo que a la mitad le hice un filtro, de agudos. Tiene salida por el canal derecho para ir difuminando todo el ruido creado anteriormente en los dos canales.
Acompañando a esto a una serie de agudos que forman un arpegio y van haciendo una pequeña melodía. Todo esto esta sacado del sonido producido al puntear una sola cuerda del piano. Los he ido cambiando de tono para ir creando este arpegio. Además conforme se van sucediendo están intensificadas, para crear un falso crescendo. Algunas tienen salida por el canal derecho, otras por el izquierdo y otras por ambos por igual. La intensidad de las pistas es subido y bajado conforme se va reproduciendo para crear el efecto de “crescendo”/”descrecendo”.
11
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
Todo esto desemboca en una serie de agudos que son los que van a dar la entrada a la tercera parte. Simplemente son dos agudos en del piano que están copiados y pegados en otra pista con salida por el canal izquierdo con un poco de retardo, para que dé la sensación de eco a “mayor distancia”. La pista copiada además tiene un poco de reverberación de “sala grande”.
12
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
Al final de este efecto aparece un acorde de tercera hecho punteando dos cuerdas agudas en el piano. Simplemente he amplificado el fragmento y le he añadido algo de reverberación. Entrada de la tercera parte. (1min. 21 seg.) En esta tercera parte he intentado recrear el sonido de las olas del mar al romper contra la orilla, para ello he cogido ruido browniano y le he aplicado un “aparecer…”/”desvanecer…”. Luego este efecto lo he ido copiando en distintas pistas de audio con salida por diferentes canales de audio. Además, algunas de estas pistas, las he tratado con la herramienta de “envolvente” y las he bajado un poco de tono, para que el efecto no fuese siempre el mismo.
*Hay alguna pista más, pero no me cabía en la captura.
Rompiendo esta tranquilidad se escucha el sonido de un gong. Está sacado de un golpe dado a una chapa. He silenciado el principio de la pista, para que el sonido fuese más contundente. Lo he bajado de tono, le he añadido una reverberación de “cuarto de baño”. Tiene también un desplazamiento de ritmo de -15porque me sonaba demasiado corto. Por último he aplicado un “desvanecimiento progresivo” al fragmento entero.
Casi al final de toda esta parte aparece un fragmento tonal en la m tocado por el piano que introduce la última parte. (1min. 49seg.)
13
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
Este fragmento esta copiado en una nueva pista con salida por el canal izquierdo. Hacia la mitad, ambas están rallentizadas y tienen un poco de reverberación. La superior (que sale por el canal izquierdo) tiene un desplazamiento de ritmo y tono de 8 semitonos descendentes, lo que hace que al reproducir las dos a la vez, quede un efecto de piano desafinándose paulatinamente.
Acompañando esto hay una serie de efectos ya realizados antes (sobre todo al principio), tales como aire con “paulstretch”, ataques en el piano revertidos…
También para romper toda esta tensión hay una risa (propia) bajado de tono con reverberación. El final de esta, lo he copiado en otra pista y lo he rallentado, porque se me quedaba muy corta. Tiene un “desvanecimiento progresivo”. 14
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
Por último y para cerrar el proyecto he querido incluir el efecto de una puerta cerrándose, al haber empezado el proyecto con una puerta abriéndose. Sale, al igual que la primera, por el canal izquierdo. Esta bajado de tono, y rallentizado al final. He copiado el final del fragmento en otra pista con salida por los dos canales porque además de considerarlo muy corto, quería que el final sonase un poco más lleno. Está tratado también con la herramienta de envolvente.
15
Dpto. composición
Proyecto “Audacity”
2.2. Resultado final
Parte 1.
16
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.