Descubre Diciembre 2012

Page 1

HBS nº2

OUR NEWS Fiesta Fin de Curso 2011-2012

Diciembre 2012

p.5

Revista realizada por la comunidad educativa de Humanitas Bilingual School Torrejón

DEPORTES Carrera de la Constitución

p.10

AULA PADRES Catarro o resfriado

p.16

STUDENTS’ CORNER Recomendaciones de ocio

p.28


EDITORIAL

p.3

TIC

p.12

Red de blogs: El cole en casa

HUMANITAS SOLIDARIO

p.4

Día del libro, una oportunidad para la solidaridad

OUR NEWS

p.5

Fiesta Fin de Curso 2011-2012

p.14

La chispa de la felicidad Catarro o resfriado ¡Papá, ya sé leer! Teaching English in 2 years old

Thanksgiving day El huerto ecológico

La música, receta para el alma

Summer camp Excursiones y celebraciones

DEPORTES

AULA PADRES

p.10

La carrera de la Constitución

STUDENTS’ CORNER

p.22

Conociendo mi colegio: entrevistamos a Rocío Camargo, enfermera del centro

Una salud de oro Biografías

HBS

English Projects English Poems Lyon, ville des lumières

Revista realizada por la comunidad educativa de Humanitas Bilingual School Torrejón

El arte Recomendaciones de ocio

Colaboradores: Pilar Bayona, María Bertó, Tanya Bodien, Rocío Camargo, Irene Cid, Daniel Coggins, Adolfo Coria, Ana Díaz, Erin Douglas, Susana Freire, Cristina García, Marta Gómez, Irene G. Abeledo, Félix González, Pilar Herrero, Lola Jiménez, Inma López, Vicente Mangas, Nuria Martínez, Rocío Martínez, Antonio Méndez, Marie Moreno, Eva Ortega, Paloma Poisón, Carmen Ruiz, Ana Rupérez, Eva Sánchez, Noelia Sánchez, Elena Vela y Beatriz Zori.

Diseño y maquetación: Malabar- Agencia de Publicidad. www.malabar-es.com

PUNTO Y APARTE No dejes ir la vida en cosas inútiles Be a Friend

p.30


EDITORIAL

Fomentar la comunicación, la confianza y el respeto desde el principio de autoridad y no de autoritarismo. Disfrutar educando, porque educar es renunciar a uno mismo para centrar proyectos, trabajos e ilusiones.

Seamos capaces de retornar al espíritu de un viejo proverbio africano: “Para educar a un niño hace falta la tribu entera”.

3

editorial

Nuestra labor es establecer un Proyecto ético, educar para la acción y la convivencia, resolver conflictos y estar dispuesto a mantenerse fiel a unos principios y valores, teniendo siempre presente que educar no es una tarea aislada. Todos somos responsables de la educación de los niños. Todos, cada uno desde nuestro puesto en la sociedad, debemos retomar nuestro papel y enseñarles a vivir. El eminente psicólogo y especialista en educación Jose Antonio Marina en su libro Aprender a vivir, nos traslada la idea básica de este principio: “Los padres solos no pueden educar a sus hijos, los docentes solos no pueden educar a su alumnos y la sociedad tampoco puede educar a sus ciudadanos sin la ayuda de los padres y del sistema educativo”.

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

E

ducar hoy es muy diferente. La educación no es sólo el aprendizaje de conocimientos. En la sociedad del siglo XXI debemos enseñar a los alumnos e hijos valores que únicamente se aprenden practicándolos. Un alumno que estudia matemáticas con interés adquiere esfuerzo, capacidad de cálculo y aprecio por el orden; un alumno que habla inglés es ciudadano del mundo; un buen estudiante de historia adquirirá de forma natural comportamientos de tolerancia y respeto; un alumno que estudie lengua conocerá y sabrá manejar la comunicación; y un hijo que viva en un núcleo familiar de convivencia, trabajo y cariño adquirirá los valores necesarios para formar su propio núcleo y ser un ciudadano responsable.

Descubre

Vicente Mangas Director del Colegio


HUMANITAS SOLIDARIO

Día del Libro: una oportunidad para la solidaridad Este año hemos llevado a cabo diferentes propuestas de educación en valores solidarios a través del trabajo en el aula.

Los niños se implicaron en la decoración de marcapáginas solidarios con motivo del Día del Libro para recaudar dinero con su venta, y así colaborar con la ONG Save the Children. El precio lo ponía el comprador y el niño apuntaba en su “Carné del Lector Solidario” el nombre del comprador y la cantidad. Les hizo mucha ilusión entregar el dinero obtenido porque entendían que era para ayudar a los niños del Congo. Este proyecto se desarrolló en base a un doble objetivo: sensibilizar a los más jóvenes de la situación de los niños del Congo y recaudar fondos para asegurar que todos tengan las mismas esperanzas y oportunidades.

4

entrada a la fiesta y les encantaron tanto a niños como mayores. Un año más, el colegio también se involucra en la campaña de recogida de alimentos para la Operación Kilo, de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con el fin de que los niños se impliquen en la lucha contra el hambre y aprendan que no todos son tan afortunados como ellos. ¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración!

En nuestra fiesta de fin de curso vendimos pulseras del colegio a un precio simbólico y conseguimos recaudar una cantidad considerable. Las pulseras simulaban la

Todo el colegio se ha implicado en la recogida de alimentos.

Irene G. Abeledo y Adolfo Coria Equipo coordinador de la revista


OUR NEWS

OUR NEWS

Fiesta Fin de Curso 2011-2012 El pasado 9 de junio de 2012 celebramos en el colegio nuestra primera Fiesta de Fin de Curso.

de grandes retos, con grupos de alumnos nuevos, un centro en pleno crecimiento y un equipo docente creando nexos de unión, el esfuerzo y trabajo por parte de todos consiguió reflejar lo especial de la experiencia. Los objetivos que nos habíamos marcado desde un principio como profesionales de la educación, siempre respaldados por nuestro equipo directivo, fueron totalmente alcanzados gracias al aliento y

5

our news

Durante esa mañana también se celebró la graduación de los niños de Nursery.

Además, uno de los acontecimientos más emotivos y esperados del festival fue el Acto de Graduación de nuestra primera promoción de Educación Infantil, para celebrar el salto a Primaria. Tras un curso

Uno de los acontecimientos más emotivos y esperados del festival fue el Acto de Graduación.

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

Los profesores prepararon diferentes actividades y talleres para que los niños de todas las edades pudiesen participar en familia. En ellos los niños pudieron pintarse la cara, saltar sobre castillos hinchables, lanzar globos de agua y aros, competir contra sus familias en bailes, carreras y rapidez de cálculo con los ábacos, escuchar cuentos y ver guiñoles, fabricar instrumentos musicales y bichos, y por supuesto, practicar inglés.

Como nuestros niños se hacían mayores e iban a dar el importante salto a tres años, decidimos hacer una ceremonia. En este festival cada clase cantó y bailó dos canciones (una en español y otra en inglés). Después de cada actuación hubo una entrega de diplomas y, cuando terminaron, las tutoras de Nursery leyeron una carta de despedida en la que no faltaron las lágrimas. Fue un momento muy bonito que esperan poder repetir este curso con sus nuevos alumnos.

Descubre

En el Festival de Fin de Curso de nuestro colegio pudimos disfrutar de todo tipo de emociones: llantos y alegrías, risas y excitación, nervios y felicidad.

Los niños en la ceremonia de Nursery cantaron en inglés y español.


OUR NEWS

La graduación de los niños de Nursery nos dejó momentos emotivos.

6 Los niños de 3º de Infantil preparados para afrontar Primaria.

el apoyo de las familias, y por supuesto de nuestros pequeños que nos recargaban de energías suficientes para afrontar las dificultades. Hoy podemos decir que nos sentimos satisfechos porque nuestro mayor empeño era conseguir que los alumnos dejaran de pensar en su “nuevo cole” para sentirlo simplemente como “Mi Cole” y ser parte de Humanitas. Todo el equipo directivo y docente quedó satisfecho con el curso, con el festival, con el trabajo llevado a cabo, (trabajo en equipo), y para demostrarlo y celebrarlo subieron al escenario a bailar Grease como sorpresa al final de la fiesta.

Tutoras de Nursery, tutoras de 5 años y Equipo coordinador de la revista Competición de cálculo y ábaco entre padres e hijos.


OUR NEWS

Thanksgiving day What are you thankful for?

This holiday began almost four hundred years ago, when in 1620 the Mayflower arrived to the New World, America. The first winter in the New World was difficult for the pilgrims: without fresh food, half the colony died. The following spring the Iroquois Indians taught them how to grow corn, a new food for the colonists. They showed them other crops to grow in the unfamiliar soil and how to hunt animals and fish to eat. In the autumn of 1621, bountiful crops of corn, barley, beans and pumpkins were harvested. The colonists had much to be thankful for, so a celebration was planned. They invited the local Indian chief and 90 Indians. The colonists also learned how to cook cranberries and

different kinds of corn and squash dishes from the Indians. In the following years, many of the original pilgrims celebrated that autumn harvest. In 1863, at the end of the civil war, Abraham Lincoln was asked to set the last Thursday in November as a day of Thanksgiving. Thanksgiving falls on the fourth Thursday of November, a different date every year. Today, Thanksgiving is still a holiday centered around food, family and giving thanks.

Irene G. Abeledo English teacher

Thanksgiving day: I´m thankful for this turkey!

7

El huerto ecológico Nuestro colegio inaugura un nuevo proyecto para todos los alumnos.

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

our news

Nuestro huerto, además de ilusionar y ayudar a entender la vida, estimula el trabajo en equipo, y también descubre a los alumnos, en la práctica, los conceptos de biodiversidad, ecosistemas, ecología básica y respeto medioambiental.

Descubre

Muy pronto los alumnos de Educación Infantil y Primaria aprenderán a plantar y a cuidar diversos tipos de verduras, hortalizas y plantas ecológicamente.

Eva Ortega

Coordinadora del Proyecto “El Huerto” Alumnos de E. Secundaria plantando ajos y cebollas.


OUR NEWS

Summer camp A summer experience: A walk through time

When the classes were over in June, we all had a feeling of longing for having some more fun after a fantastic year. So, the school had a proposal: a summer camp in July whose central idea was having lots of good time with our friends learning En-

8

glish through history. The topic was ambitious and difficult (yes, it was), but it was just great! We learnt about how life had changed throughout history. The teachers picked four periods: The Caveman, Ancient Egypt, The Romans and The future.

Every week we knew about their food, where they lived, how they played… and what their clothes were like. We worked through projects, songs, games… and we also had a cooking workshop! It was not just learning English, we had paddle lessons and went to our little pools everyday in the afternoon. Nevertheless, the best moment was Friday because we all dressed up in costumes. We were all looking forward to that moment, not only the kids, but also the teachers and the parents. All in all, it was a wonderful experience and we would like to share it with you again this year. See you all in July!

Vicky Cristóbal English teacher Los niños del Summer Camp realizaron pinturas rupestres.

Los alumnos se convirtieron en dinosaurios.


OUR NEWS

9

Los alumnos de 5º disfrutaron en su visita a Cosmocaixa.

del aire para levantar objetos. Allí también nos encontramos una bola de energía que daba calambre. Por último, salimos al exterior y vimos una bola de dos toneladas flotando sobre una fina capa de agua. Ésta se podía mover fácilmente. Allí nos hicimos todos juntos una fotografía para recordar nuestra excursión. ¡¡NOS LO PASAMOS GENIAL!!

Alumnos de 5º Primaria y Félix González (Tutor)

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

Los alumnos de 5º de Primaria fueron de excursión a Cosmocaixa y ellos mismos nos cuentan su experiencia: El día 7 de noviembre los alumnos de 5º fuimos de excursión a Cosmocaixa. De marcha en el autobús, íbamos cantando y riendo, y sin darnos cuenta llegamos al lugar. Allí nos dividimos en dos grupos. Primero fuimos

a una sala en la que nos enseñaron muchos seres microscópicos como bacterias, algas, protozoos… Luego fuimos a ver exposiciones de reciclaje y nos divertimos un montón viendo los experimentos que había. Después, estuvimos merendando en un anfiteatro de madera donde nos encontramos con una réplica de un Tiranosaurio Rex. A continuación llegamos a “La sala de Microvida” en la que pudimos crear nuestras propias bacterias y mandarlas a una charca digital. Poco después, en “La Sala de la Vida” hicimos muchas cosas y nos dio un gran susto a todos una maqueta de Einstein. Luego fuimos a “La sala de Toca-toca”, en la planta superior, donde vimos una serie de experimentos. Algunos eran experimentos ópticos, otros jugaban con los olores y otros utilizaban la fuerza

Equipo Coordinador de la revista

Descubre

En los últimos meses, hemos disfrutado de celebraciones como Halloween, y todos los alumnos del colegio han tenido su excursión: en Infantil fueron a ver Bambi y La Cenicienta al teatro, los alumnos de Primer Ciclo de Primaria disfrutaron en Naturalcalá, 3º y 4º fue a Micrópolix y 1º de ESO visitó el Planetario. Todos los alumnos de Primaria fueron al Teatro Alcázar a ver obras en inglés sobre la Navidad.

our news

Excursiones y celebraciones


DEPORTES

La carrera de la Constitución Nos movemos por la solidaridad.

El pasado día 6 de Diciembre, tuvo lugar la tradicional carrera de la Constitución, organizada por el Ayuntamiento de Torrejón. Al igual que el año pasado, nuestro colegio ha participado en ella, llevando a alumnos desde la ESO hasta primer ciclo de primaria. La carrera se divide en diferentes categorías. Nosotros participamos en categorías infantil, alevín, benjamín y prebenjamín. El evento es propuesto desde el colegio con intención de fomentar la importancia de la salud y el deporte, compartiendo un rato agradable con compañeros, padres y profesores. Durante la carrera, para animar el ambiente, hubo música, sorteos y regalos para todos los participantes.

El año pasado, nuestro colegio consiguió que algunos de nuestros alumnos se subieran al podio, a pesar de tener menos estudiantes que el resto de colegios y de los que tenemos este año. Teniendo en cuenta esto, el centro obtuvo el primer premio en porcentaje de alumnos que intervinieran, llegando aproximadamente al 80% de participación. El Colegio Humanitas Bilingual Torrejón ha estado presente con más de 220 alumnos y sus familias. Los niños, con sus llamativos petos verdes del colegio, eran llamados por categorías por los profesores de Educación Física para realizar un calentamiento previo a la carrera. Tras una larga mañana, hemos conseguido

10

Otro año más, la carrera ha contado con una alta participación por parte de nuestros alumnos.

el mejor resultado de todos: los niños felices compartiendo esos momentos con sus padres y sus compañeros. También, aparte de resaltar la numerosa presencia de nuestros alumnos en la carrera, cabe destacar la presencia en el Top 10 de la categoría Benjamín de nuestro alumno Mario Mojarro. Desde nuestro centro, y en especial desde el Departamento de Educación Física, queremos agradecer la colaboración y esfuerzo de las familias, y animamos a todos a participar cada año en este evento de carácter voluntario, compartiendo en familia los valores que el deporte puede aportar. Departamento de Educación Física


DEPORTES

Una salud de oro En el colegio Humanitas llevamos a cabo una serie de actividades rutinarias que nos ayudan a tener una buena salud.

Entre los beneficios más importantes de la actividad física cabe destacar:

·

Aumenta el tamaño del corazón con lo

·

Desde las clases del colegio les animamos a realizar una actividad física saludable.

·

Asegura una buena llegada de sangre al cerebro y con ello un mejor desarrollo del mismo.

·

Aumenta la producción de hormonas como la del crecimiento (GH) que facilita en gran medida el buen crecimiento y desarrollo de los huesos, músculos, articulaciones y en general el resto del organismo. El cuerpo humano es igual para todos en el momento del nacimiento pero dependien-

do de los cuidados que le dediquemos obtendremos unos resultados u otros. Por eso, desde las clases del colegio les animamos a realizar una actividad física saludable, que además de resultar agradable en su realización, implica movimiento de nuestro cuerpo facilitando un gasto energético. Esto produce en nuestro organismo una serie de ventajas: disminución de la grasa corporal, ejercita el corazón, los vasos sanguíneos, activa el sistema nervioso, el aparato respiratorio. Concluimos insistiendo desde el Departamento de Educación Física, en la importancia del deporte para los niños, dentro y fuera del centro, en su día a día.

Susana Freire, Daniel Coggins y Pilar Herrero

Departamento de Educación Física

deportes

Disminuye la probabilidad de Arteriosclerosis (desarrollo de grasa en las paredes de las arterias que ya empiezan a observarse en niños de temprana edad).

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

El deporte practicado regularmente desde la infancia es de suma importancia para el crecimiento y desarrollo de los niños. Tiene a su favor numerosas ventajas, destacando que los niños físicamente activos serán adultos activos y tendrán un mejor estilo de vida. Esto pasará igual con sus músculos y articulaciones, que estarán fuertes y sanos. Por eso en el colegio empezamos a trabajar desde los más pequeños, con especialistas de este ámbito.

11

que con una sola contracción envía al resto del organismo más sangre que el corazón de un niño sedentario.

Descubre

Una dieta equilibrada, una actividad física diaria y un adecuado descanso nos aportarán la energía necesaria para el día a día. La combinación adecuada de dichos factores nos lleva a una mayor esperanza de vida, es decir, tener unos buenos hábitos alimenticios tales como la presencia abundante de frutas, verduras y hortalizas y disminuir la grasa animal, practicar regularmente actividad física y asegurarse un sueño reparador. Todo esto nos lleva a tener una SALUD DE ORO.


TIC

Red de blogs: El cole en casa En el colegio Humanitas Bilingual School de Torrejón de Ardoz se ha creado una red de blogs de aula con el fin de poder llevar la vida del colegio a todos los hogares.

En lo que va de curso, esta red de blogs ha recibido casi 130.000 visitas, siendo una de las señas de identidad del centro. El curso pasado, el colegio comenzó con su red de blogs con el fin de dar a conocer a los padres de los alumnos el día a dia de sus hijos en el Centro. Debido a que el colegio abría sus puertas por primera vez y sólo tenía alumnos hasta segundo curso de Primaria, se contaba con un reducido número de blogs, que junto a su página web, eran meramente informativos.

12

Sin embargo, este curso el colegio ha crecido y actualmente se encuentran operativos catorce blogs interconectados entre sí a través de la página web del centro (http:// www.humanitastorrejon.com), en la que los

usuarios que acceden a ellos, no sólo son elementos pasivos que reciben un tipo de información, sino, que tienen la posibilidad de acceder a visualizar, trabajar y compartir los contenidos y las experiencias educativas de las aulas. Si accedemos a la web podremos ver que cada nivel tiene su propio blog, además de contar con uno específico de orientación y otro llamado ``LEIWA´´ dedicado única y exclusivamente al área de inglés en la etapa de Educación Infantil. El principal objetivo de los blogs, como bien hemos dicho antes, es llevar a casa gran parte del trabajo desarrollado en clase. De esta forma los alumnos podrán recordar o revisar lo ya visto en clase a la par

que ampliar y reforzar esos contenidos a través de las diversas posibilidades que los blogs ofrecen. También estos blogs sirven como herramienta de comunicación con los padres de los alumnos, ya que pueden conocer en cualquier momento lo que su hijo está aprendiendo y de la forma en la que lo está haciendo. Además, los padres pueden saber de primera mano qué van a trabajar sus hijos en los próximos días y así anticiparse y apoyarles en la realización de tareas o en el estudio. El hecho de que los padres puedan conocer con anticipación los futuros contenidos a desarrollar en clase tiene la ventaja de que les da la posibilidad de poder consensuar y/o trabajar junto con los docentes a la hora de buscar y propo-


TIC

ner otras actividades que puedan resultar útiles para sus hijos con el fin de mejorar su rendimiento académico, si es que así lo consideran ambas partes. Asimismo, los blogs también son concebidos como una ventana para que el resto de las familias, cercanos o no al centro, pueda ver quiénes forman parte del colegio y cómo se vive el día a día, conocer las metodologías y filosofías de trabajo y ¿por qué no?, utilizar las herramientas, enlaces y actividades planteadas en los diferentes blogs, tanto si eres docente, como padre o alumno de cualquier otro lugar.

Es importante destacar la implicación del profesorado en la red de blogs.

·

En segundo lugar podemos ver cómo los blogs quedan divididos por asignaturas. Allí se puede observar gran parte de los recursos digitales utilizados por los docentes en sus aulas, las explicaciones de clase o ampliación de los contenidos trabajados. También se pueden visualizar algunas fotos en las que aparecen los alumnos en su rutina diaria o incluso enlaces a juegos didácticos, películas relacionadas con los contenidos que se trabajan, enlaces a otras páginas webs etc.

Es importante destacar la implicación del profesorado en esta red de blogs ya que todo el personal docente del centro participa activamente en su funcionamiento situando al menos una entrada nueva semanal por cada una de sus asignaturas en cada curso.

TICs y los publiquen para el resto de sus compañeros y del mundo. Actualmente, los alumnos están empezando a realizar proyectos colaborativos a través de las TICs, pero el objetivo a seguir es que estos proyectos no se queden solo en el aula, sino que puedan servir tanto como carta de presentación del Centro Educativo, como para apoyo o complemento de los contenidos trabajados. En ese sentido, los docentes serán quienes les proporcionen a los alumnos las pautas de trabajo a seguir para desarrollar los contenidos, además de las herramientas de trabajo necesarias, siendo éstos siempre supervisados y apoyados por sus docentes.

Antonio Méndez Tutor de Primaria

El siguiente paso que se va a llevar a cabo dentro de la red de blogs, y que pronto empezará a gestarse para hacerse realidad, será aquel en el que ya no sólo sea el personal docente el que publique contenido en los blogs, sino, que sean los alumnos los que busquen y seleccionen, o elaboren sus propios contenidos a través de las

tic

Finalmente podemos encontrar un apartado denominado ``Documentos de interés´´, un lugar en el que se pueden encontrar fichas, normalmente imprimibles, de repaso de todas las asignaturas para reforzar o ampliar los contenidos trabajados en el aula. Parte de las herramientas digitales que se utilizan en clase y se colocan en los blogs, así como el resto de material didáctico, se obtiene de internet con las observaciones y aportaciones necesarias de los profesores.

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

·

En primer lugar podemos encontrar aspectos de información general donde se informa sobre cualquier tipo de noticia relacionada con el aula o el colegio como bien puede ser información de una excursión, un taller realizado un día específico, una noticia de última hora, etc. Éstos quedan distribuidos en inglés o español atendiendo a qué departamento pertenezca esa información.

·

Descubre

Si accedemos a cualquier blog (sobre todo al de los de los niveles más avanzados) podemos ver cómo los contenidos y las entradas se dividen en diferentes secciones o páginas:

13


AULA PADRES

14

La chispa de la felicidad El secreto de la felicidad no lo tiene Coca-Cola, lo tenemos ¡nosotros mismos!

Epicteto (filósofo romano del Siglo I, esclavo durante su niñez, que consiguió la libertad gracias a sus prodigiosas dotes para la filosofía) nos dejó una de las claves de la fortaleza emocional y, si queremos, de la felicidad: “No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos sucede”. Uno es fuerte o débil dependiendo de 3 factores: comportamiento, emociones y pensamientos (modelo cognitivo-conductual). Estos tres factores interactúan entre sí y con el ambiente para conformar nuestra conducta, nuestra fortaleza o debilidad emocional. Muchas veces, sugerimos a un amigo que ha tenido un mal día, que salga a dar un paseo, que vaya de compras, o que simplemente se entretenga, sin darnos cuenta que estamos actuando sobre su comportamiento. Normalmente, tras seguir esa recomendación, empieza a tener pensamientos y emociones mejores.

En realidad, la parte de los pensamientos es la más importante. En ella radica la clave para ser fuerte a nivel emocional, para deprimirte, para estresarte y, también, para salir de todo eso. Esa clave está, como decía Epicteto, en controlar los pensamientos, partiendo de la base de que todos nosotros actuamos siempre en contra de nuestro perjuicio.

tamaño de letra del artículo, etc. Esta evaluación la va haciendo el cerebro, muchas veces sin intencionalidad. Evaluamos todo lo que hay a nuestro alrededor, archivándolo en nuestro gran almacén (la memoria) y lo vamos cambiando a medida que vivimos situaciones o contextos parecidos. Rafael Santandreu explica estos conceptos en su libro El arte de no amargarse la vida.

Bajo estas premisas, se podría decir que las personas tienen trastornos emocionales porque mantienen obstinadamente unos pensamientos. Está claro que no se dan cuenta, pero son los pensamientos los que producen el malestar emocional, el cual no nos ayuda a resolver los problemas, es más, en muchas ocasiones nos bloquea y no nos dejan avanzar.

Así pues, se podría decir que el cerebro establece una línea de evaluación vital como esta:

Los seres humanos somos máquinas de evaluar todo lo que nos sucede. Ahora mismo, mientras estamos leyendo, evaluamos, además de la forma de escribir del autor (el estilo), la calidad del papel, el tipo y

Genial Muy bueno Bueno Normal Malo Muy malo Terrible


AULA PADRES

Hacer bien esta evaluación es tremendamente importante para estar en condiciones de alcanzar la felicidad. Podemos empezar haciendo un pequeño trabajo mental: Pensemos en alguna de las cosas que en este momento nos causan malestar: mi hija no desayuna, mi hijo “moja” los pantalones, tiene un problema de lenguaje y le tenemos que llevar a logopedia, ha suspendido un examen, tres asignaturas… ¿Cómo lo calificaríamos? Es posible que califiquemos lo que sucede como algo terrible. En la segunda parte del ejercicio, hay que evaluar un hecho externo, por ejemplo: el 12

Aprendamos a discriminar y relativizar nuestros problemas. Como expertos analizadores, no podemos tener “terribilitis”, hay que discriminar: ¿Qué es peor?, ¿dónde realmente tengo que situar mi problema? A priori, una cosa es lo que nos pasa a nosotros y otra la que le ha pasado a Verónica, pero esto es un ejercicio de objetividad que deberíamos realizar como si fuéramos evaluadores externos. Por lo menos, tendremos que situarlo en un nivel inferior: es algo malo o muy malo, pero no terrible, aprendamos a discriminar, relativizar nuestros problemas y darle la importancia que realmente tienen. En definitiva, actuar sobre nuestros pensamientos para

Para terminar, me gustaría compartir con vosotros una frase de una de las personas más sabias que conozco: “Poco a poco hay que aprender que la vida hay que vivirla y no sufrirla”. Porque todo tiene una importancia relativa, la que cada uno de nosotros queramos darle. Si nos lo creemos, cambiaremos el “chip” y nuestros sentimientos nos acompañarán.

15 María Bertó

Departamento de Atención Psicopedagógica y Orientación

aula padres

Genial: si me pasa “esto”, sería feliz durante un periodo de mi vida, incluso para lo que me queda de ella.

que cambien nuestra conducta y nuestras emociones. Puede que sea la primera vez en muchos años que no calificáis cualquier adversidad como algo terrible (muchas veces, se nos estropea la televisión y ya pensamos que es algo terrible). Lo pasaremos mal, pero lo podremos soportar y lo superaremos. Ahora estamos controlando nuestro pensamiento, y de esta forma nos acompañarán conducta y emociones.

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

Terrible: si me pasa “esto”, no lo podría soportar y no podría ser feliz (durante un periodo de mi vida).

de octubre de este mismo año muere asesinado en Angola con 29 años de edad Roque, el novio de mi amiga Verónica, con el que se iba a casar el próximo mes de abril. ¿Cómo calificamos esto? Sí, es terrible.

Descubre

Los extremos los podemos definir de la siguiente forma:


AULA PADRES

Catarro o resfriado ¿Sabes cómo reconocerlos o tratarlos?

Podemos decir que un catarro o resfriado es cada uno de los episodios de obstrucción nasal, aumento de mucosidad y tos que tenemos comúnmente en el período invernal. Dentro del catarro, llamado “infección respiratoria alta” o “catarro de vías altas”, se incluyen una variedad de síntomas que provienen de la inflamación de la mucosa respiratoria que va desde la nariz a los bronquios, y según el que más predomine -porque suelen estar mezclados- diremos que tenemos una rinitis (mucosidad nasal), una faringitis (dolor de garganta), una laringitis (tos ronca) o una bronquitis (tos y ruidos respiratorios).

16

Los resfriados pueden ir acompañados de fiebre, y ésta se observa con más frecuencia cuanto menor sea la edad de quien los sufre. Este tipo de infecciones respiratorias se curan solas en el plazo de unos pocos días y sin dejar secuelas.

La infección se transmite de un individuo infectado a otro sano a través de secreciones de las vías respiratorias (mocos). Está demostrado que las manos son un vehículo muy importante para la transmisión de las infecciones respiratorias, por eso es muy importante el lavado de manos frecuente. En el caso de los niños pequeños, la diseminación se ve facilitada al compartir objetos y juguetes que chupan, y por la propensión al contacto directo con las manos y la cara (y a veces los dientes).

Cuando hay fiebre, ésta no suele durar más de 3 días. Cuando hay fiebre, ésta no suele durar más de 3 días, los síntomas nasales y de garganta ceden en una semana, pero la tos es generalmente más persistente y no es raro que dure 2 ó 3 semanas.

La mucosidad nasal va cambiando a lo largo del curso de la enfermedad: inicialmente es agüilla que se escapa por la nariz, pero enseguida se va espesando convirtiéndose en mocos blanquecinos que luego se vuelven amarillos e incluso verdosos y de esta forma persisten unos días. Esto no es signo de complicación ni de necesidad de tratamiento antibiótico. ¿Por qué los niños se acatarran tanto? Primero, porque están en contacto con otros niños (parque, guardería o colegio) y adultos acatarrados y que les transmiten los virus del resfriado. Y segundo, porque son “más débiles” inmunológicamente, de forma que su sistema de defensa “desconoce” a todos estos microbios y por eso resultan infectados con más facilidad, con un pico de incidencia máxima en los primeros años de escolarización o de asistencia a guardería. Esta situación de susceptibilidad aumentada es transitoria. Los niños no se acatarran por


AULA PADRES

Si se utilizan medicamentos para tratar el catarro en los mayores de 2 años, sus padres deben:

·

Saber que estos medicamentos alivian los síntomas, pero no curan ni disminuyen la duración de los resfriados.

·

Conocer la composición del producto y los efectos que puede tener.

·

Evitar combinar dos o más preparados anticatarrales, pues pueden aumentar los efectos indeseados.

·

Seguir las dosis recomendadas para cada producto.

Utilizar preferentemente los medicamentos que tienen tapón de seguridad. Utilizar las cucharas que trae cada producto.

·

No utilizarlos como sedantes o para ayudar a dormir a los niños.

¿Qué tratamientos podemos usar en los niños menores de 2 años? No siempre hace falta tratamiento. Muchas veces los niños con catarro y congestión nasal o tos están bien, juegan y hacen su vida normal.

·

·

Y recordar que los catarros duran entre 7-10 días, durante los cuales es posible que el niño se encuentre más cansado y con menos apetito. En ese caso, es conveniente que disminuya la actividad. Si no tiene apetito, no se le debe forzar a comer. Se le pueden ofrecer líquidos y los alimentos que le apetezcan más.

Si los niños tienen fiebre y malestar podemos usar antitérmicos durante unos pocos días (paracetamol o ibuprofeno). Recuerde que la fiebre es beneficiosa, solo es aconsejable bajarla, utilizando antitérmicos, si el niño está molesto.

·

Cuando la nariz esté taponada por la mucosidad, los lavados de la nariz con suero fisiológico le ayudarán a respirar mejor.

·

Es recomendable mantenerle bien hidratado. Ofrézcale líquidos que sean adecuados para su edad (agua, caldos, zumos...).

·

Si el ambiente en casa es muy seco, se puede utilizar un humidificador durante un corto periodo de tiempo. Humedecer el aire ayuda a que el moco no sea espeso y contribuye a lubricar la vía área. Sin embargo, puede ser perjudicial para algunos niños que tengan bronquitis o asma.

17

Preguntar a los profesionales de la salud, médicos o farmacéuticos, ante cualquier duda sobre el uso de medicamentos para la tos o el catarro en niños mayores de 2 años.

Artículo compartido con la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Original en: http://www.aepap.org/familia/catarro.htm http://enfamilia.aeped.es/temas-salud/medicamentos-para-tratar-catarro

Rocío Camargo

Enfermera del colegio

aula padres

Los medicamentos que se usan para tratar el catarro intentan aliviar, en lo posible, los síntomas: la fiebre, la mucosidad, la congestión nasal y la tos. Sin embargo, se ha visto que algunos medicamentos anticatarrales pueden producir, en los niños pequeños, efectos adversos, como aumento de la frecuencia cardiaca, adormecimiento, convulsiones e incluso muerte en los menores de dos años. Por ello, la FDA recomienda que los medicamentos anticatarrales y antitusivos no se utilicen en niños menores de 4 años, especialmente en los de menos de 2 años. Por último, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios prohibió en 2011 el uso de supositorios para la tos que contienen derivados terpénicos para los menores de 30 meses, por su relación con un aumento del riesgo de convulsiones.

·

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

Cómo tratar el catarro Los catarros se curan solos. Actualmente no disponemos de ningún tratamiento que prevenga, cure o acorte la duración del catarro o resfriado común.

Como resumen, podemos decir que el efecto beneficioso de estas medicinas es dudoso y que existe un riesgo real de provocar efectos adversos en los niños pequeños.

Descubre

salir al patio del colegio sino que la transmisión del resfriado se produce con mucha más facilidad en los locales cerrados (el aula), pues el contacto es más estrecho y además, al haber menos ventilación, las toses y estornudos de los acatarrados cargan el ambiente de virus en suspensión, que inhalan los hasta entonces sanos.


AULA PADRES

18

La profesora Irene Porras enseñando a leer a una alumna.

Aprendemos a leer letra por letra.

No es fácil: Los niños tienen muchas ganas de aprender a leer, pero han aprendido el significado de la palabra esfuerzo, que va muy unido al aprendizaje. Pero es fácil desanimarse cuando se tiene 5 o 6 años: “No quiero ir al cole” o “Estoy muy cansado para hacer los deberes” o “La profe me exige demasiado”.

Su profesor/a es un profesional de la enseñanza y conoce la técnica. Sabe crear el clima necesario entre ambos. Por eso hay que respetar su sistema de trabajo y confiar en él. La labor de los padres es fundamental pero diferente. Su función es la de acompañar al niño en casa con las tareas recomendadas.

Requiere tiempo: Necesitan leer una y otra vez lo mismo, no entienden bien. Enredados en las sílabas y las palabras, acaban perdiendo el sentido de las frases. Los padres se inquietan cuando sus hijos van lentos: “Carlota todavía confunde las letras, mientras que su amiga Celia ya lee de corrido”.

…PEQUEÑOS TRUCOS

¡Papá, ya sé leer! La lectura en 5 años.

A los cinco años, leer no es una actividad nueva para los niños. Desde muy pequeños, han “leído” cuentos de la manera más gratificante: escuchaban una historia maravillosa y la seguían en las ilustraciones, envueltos por el afecto y la seguridad de los mejores narradores: los padres y los maestros. Pero saber leer significa entrar solo en el universo de los textos. Y saber leer es indispensable, hagan lo que hagan en la vida: ¿Cómo se puede estudiar si no se entienden bien los libros? GRANDES VERDADES SOBRE LA LECTURA Aprender a leer es: Un nuevo reto: A partir de ahora tienen que concentrarse más y durante más tiempo. Jugar menos y también moverse menos. Los niños llevan a casa una carpeta con la cartilla, hojas de repaso de las letras aprendidas en el colegio, la agenda,…que habrá que revisar, porque puede acabar convertida en un rastrillo.

El camino que lleva a la lectura fluida no es una autopista. Cada niño tiene su velocidad, su personalidad, su madurez y sus circunstancias. Pero lo conseguirá con constancia, esfuerzo y tiempo, no hay que perder la paciencia. Los niños están en buenas manos.

Todo vale para practicar la lectura. - Podemos leer en casa el texto de un paquete de cereales cuando desayuno, la etiqueta de la camiseta nueva, buscar algunas palabras en un periódico, aprender de memoria frases de su cuento favoritos para después repetirlas sobre el texto, podemos pedirles colaboración en las tareas de la casa: “¿Me puedes leer la receta de la tarta?” “Mira esta lista, no sé si he apuntado el azúcar”. - En la calle leyendo las vallas publicitarias, los nombres de las tiendas y calles; en el


AULA PADRES

Escucharán con verdadero placer historias algo complicadas, que no lograrían entender bien si las leyeran solos. Necesitan tiempo para tomarle gusto a la lectura. El placer de leer no surge en un instante. La televisión y los videojuegos tienen a su favor un atractivo inmediato. En un libro, una revista, hay que descubrir el encanto página a página. ¿Cómo podemos ayudarles? - Una buena lectura es un texto adecuado a la edad del niño y a sus gustos. - Las ilustraciones ayudan a comprender y crean un clima envolvente. - Revistas, comics, libros, todos los soportes tiene atractivo y utilidad. - Las lecturas de nuestra infancia no siempre gustan a los niños de hoy.

¿CÓMO APRENDEN A LEER EN EL COLEGIO? Utilizamos un método fonético o fonológico que ayuda a los alumnos a enfrentarse a la mecánica de la lectura, ya que cada letra no la llamamos por su nombre sino por su sonido. Ejemplo: la s no es la “ese” sino la ssss... El proceso de presentación de cada letra es: 1.- Un cuento que presenta las características de la letra y justifica su sonido. 2.- Una canción que destaca los rasgos significativos de cada personaje.

El placer de leer no surge en un instante.

4.- Un grafismo que es la representación escrita de dicho sonido. 5.- Ahora llegó el momento de unir el fonema con las vocales, silabear. Lo ideal es que los niños silabeen bien, pero algunos no llegan a adquirir correctamente el silabeo y esto nos obligará a tener que hacer un repaso continuo de las sílabas aprendidas anteriormente. Éste es un paso importante para la comprensión futura de las palabras. Después toca leer las inversas. A veces se confunden pero el truco es decirles que se fijen en cual va primero y la digan. Como veréis, en ningún caso se hace hincapié en el nombre de la letra (ese) ya que a la hora de leer dificulta el silabeo. So, si, sa,… 6.- Lectura de palabras: Puede ayudar en este proceso pintar en lápiz cada sílaba unida con un puente o rodeada con un círculo. Cuando terminan de leerlo intentaremos que repitan la palabra sin silabeo para poder entender el significado de la misma: ooo – sssooo oso - ¿Qué es un oso? 7.- Lectura de frases: Cuando conocen perfectamente los distintos fonemas y la mecánica de la lectura de palabras es ágil, podemos leer pequeñas frases. ¡Y esto es todo! Espero que estas pequeñas indicaciones os ayuden a entender y ayudar a vuestros hijos de 5 años en el maravilloso descubrimiento de la LECTURA.

Beatriz Zori

Tutora de 5 años Hay que estar en silencio si quieres escucharnos leer.

19

aula padres

Hay un desfase entre lo que los niños son capaces de leer solos y la cantidad de temas que les interesan. Por eso, es necesario acompañarles un poco más en el camino de la lectura.

3.- Un sonido que en muchos casos va asociado a un gesto. Este gesto ayuda a los niños a recordar su sonido. Ej.: Pongo el dedo en la boca y rápidamente recuerdo ssss.

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

PERO… ¿LES GUSTA REALMENTE LEER?

- Hay muchas ocasiones para regalar cuentos. - Una buena narración infantil proporciona diversión a los niños y también a los adultos. - Los libros, las revistas, son siempre buenos compañeros de viaje. Se prestan, se llevan en la mochila, se usan en casa, en el colegio, en la playa… Se disfrutan. - Los ambientes de lectura en familia aficionan a los niños.

Descubre

supermercado, puedo identificar palabras como “chocolate”, “galletas”; en el autobús… La lectura es parte de la vida.


AULA PADRES

Teaching English in 2 years old We have fun learning.

When I tell people that I teach 2 year olds, the usual response is that they would prefer to go to the dentist than to enter that classroom. I, on the other hand, look forward to my 2 year old classes for many different reasons.

20

The first reason is that the learning curve of young learners is very steep. They love to learn and it is a joy to teach them. They soak up everything like a sponge and some days, they can´t learn it fast enough. Our class is divided into three parts: the daily meeting (hello, weather etc), the review of past concepts and then the new target language. Every day the children are more and more confident in the routine and look forward to learning.

Tanya con los niños de Nursery.

Another reason I enjoy the class is that young learners are very different than adults. They are unafraid to speak and try out new things without hesitation. The word or phrase doesn´t have to be perfect. Sometimes it is blurted out in Spanish and I repeat it in English. Children are not ashamed if they make a mistake, nor do they worry about it. The last reason is that we have fun. We dance, we sing, we crawl and we clap our hands. Young learners need movement. Those little bodies are not made it sit still for a very long time. They need to move around, reach for the sky, touch their toes and twirl around. The

Young learners need movement. target language is actually a part of the movement. They don´t think about what they are saying because it comes naturally when they do the movement. My best classes are ones that we are always moving around and acting out the songs. I get tired before they do but I have a great time acting like a kid again. Maybe that is why I enjoy the classes so much!

Tanya Bodien English teacher


AULA PADRES

La música, receta para el alma Sumergiendo a los niños en el universo de los sonidos.

El alumno parte de unas disposiciones necesarias e inherentes en su naturaleza como son: su afán de experimentar, sus ganas de jugar, su gran capacidad emocional, el gusto por aprender y explorar, su gran imaginación... cosas que tenemos y debemos aprovechar para introducirle en el maravilloso mundo de la música. Concretando el hecho de que los alumnos se sienten atraídos por la música de manera natural y teniendo en cuenta esto como interés central, tenemos que guiarles y enseñarles a viajar por el mundo de los sonidos para que aprendan a apreciar los distintos aspectos que forman la música, usando todos los recursos posibles y a través de infinidad de actividades para respetar ese principio de globalización de la educación.

riables, analizar los efectos, las causas, los porqués, los peros y los contras. Nuestras metas educativas van más allá, la música no sólo complementa un proyecto para la educación integral del alumno, sino que ayuda a equilibrar otros aspectos tales como:

Los alumnos se sienten atraídos por la música de manera natural. · Dificultades en el aprendizaje. · Problemas de conducta. · Dificultades en la socialización. · Coordinación. · Ritmo. · Memoria. · Reducir el estrés a través de hacer y escuchar música. · Aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas. · Para disminuir la ansiedad.

· Para mejorar la autoestima. · Para manejar el estrés. · Explorar sus sentimientos. Por todo lo comentado, en nuestras clases de música no buscamos cumplir un objetivo puramente teórico-musical. Nuestra metodología nunca es rígida ni inamovible, atendiendo a la variedad en la naturaleza de los alumnos y en la que no se ausenten elementos como el juego, la libertad y la imaginación. De esta forma, se podrá iniciar y sumergir a cualquier niño en el universo de sonidos, fenómenos auditivos y rítmicos… de música…, todo ello con el objetivo de lograr desarrollar en él una conciencia auditiva y musical, así como hacer que aprecie la estética y aproveche el valor lúdico de la música para un enriquecimiento y mejora de su vida.

21

Elena Vela

Profesora de música

aula padres

El periodo escolar es ante todo, desde el punto de vista educativo, una etapa plenamente receptiva, por lo que debemos aprovechar todas las posibilidades para estimular, motivar y desarrollar potencial de aprendizaje.

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

Nuestro centro entiende y atiende estas disposiciones y por ello su proyecto educativo contribuye a una educación integral en la que las artes, plástica y musical, juegan un papel importante junto con el resto de áreas de formación.

Descubre

Hoy en día nadie discute que la música posee un innegable potencial y que este bien puede ser aplicado en educación. Las personas han utilizado los sonidos, sobre todo los musicales, de una manera natural, educativa y terapéutica a lo largo de siglos. Los orígenes de la curación por medio de los sonidos y de la música, además de la implicación de ésta en la vida de los hombres, se pueden remontar a la prehistoria. Ahora, gracias a numerosos estudios y tratados, somos capaces de controlar las vaDisfrutamos escuchando y tocando diferentes instrumentos.


STUDENTS’ CORNER

Conociendo mi colegio: entrevistamos a Rocío Camargo, enfermera del centro Los alumnos de 4º de Primaria se estrenan como periodistas en la primera entrevista a un miembro de nuestra comunidad educativa.

1- ¿Por qué elegiste esta profesión? Porque me gusta cuidar y curar a la gente. 2- ¿Siempre quisiste ser enfermera? No, siempre quise ser médico. 3- Si no fuese enfermera, ¿de qué te gustaría trabajar? Médico. 4- ¿Qué carrera has estudiado? Estudié Enfermería.

22

5- ¿Cuántos años son? Ahora son cuatro, cuando yo la estudié eran tres y luego la especialización. 6- ¿Llevas mucho tiempo trabajando de enfermera? Llevo ya casi siete años. 7- Además de curar heridas y golpes, ¿qué otras funciones realizas en el cole? En el cole llevo a cabo educación para la salud, vigilar mucho la comida, que comáis lo que tenéis que comer y que no toméis muchas grasas, ni muchos fritos. También me encargo de los alumnos que están con fiebre, niños que se les ha metido algo en la nariz y hay que sacárselo, o si hay que llevarlos al hospital.

12- Explícanos todo lo que tienes que hacer cuando alguno nos accidentamos. Lo primero cuando llegáis aquí es tranquilizaros y una vez que ya estáis más calmados lo que hago es valorar la herida. Normalmente, las heridas que os hacéis son heridas sencillas que, con agua y jabón, limpiándolas y secándolas bien y un poquito de Betadine, es suficiente. Si la lesión es más grave, la limpio, veo la gravedad, si está abierta y hay que dar puntos, y llamo a los papás para que lo sepan. Si se tiene mucho dolor aplico algo de anestesia como Dalsy, que es Ibuprofeno, o Apiretal, que es paracetamol, para que no os duela.

15- Por último, ahora que estamos en época de gripe, danos algunas recomendaciones. Lo más importante es que vengáis resguardados con el abrigo y una bufanda para que os tapéis la boca. Lo segundo más importante es que la gripe, al igual que un resfriado, se transmite por la saliva (a través de estornudos por ejemplo). Cuando estornudéis debéis taparos la boca para intentar no contagiar a los demás. También es necesario que os lavéis las manos frecuentemente. Si tenéis un amigo que está resfriado y tiene una botella de agua, por mucha sed que tengáis no bebáis de su botella ya que os podéis contagiar.

13- ¿Crees que está bien valorado tu trabajo tanto por los profes como por los padres? Sí.

Muchas gracias por atendernos

14- Nos encantaría que nos dieses algún taller a los alumnos de cuarto de Primaria, ¿qué nos enseñarías? Lo que vosotros quisiérais. En primer lugar haría una encuesta y el tema que más os interese lo prepararía.

Alumnos de 4º y Eva Sánchez (Tutora)

8- ¿Qué parte de tu trabajo te gusta más? El contacto con la gente. 9- ¿Y lo que menos te gusta? El dolor de las personas. 10- ¿Cuál es el caso más grave que has tenido que atender? El caso más grave que tuve que atender fue a un niño que estaba muy malito en la UCI. Al nacer se le formó un trombo y le fue a los riñones y al pulmón. 11- ¿Te asustaste? No, no demasiado. Rocío Camargo y las aspirantes a periodistas.


STUDENTS’ CORNER

Biografías Nuestros alumnos de 6º investigan sobre algunos científicos españoles.

Lucía de la Cruz 6ºA y Alba Sanz 6ºB

MIGUEL SERVET Nació en Villanueva de Sijena en 1511. Fue Teólogo y médico Español. Con tan solo 13 años fue paje del diputado Quintana y recorrió con él toda España. Dominaba ya el latín, el hebreo y el griego. A los 16 años volvió a su ciudad natal y su padre lo envía a estudiar leyes a Toulouse, Francia. Después inició una larga peregrinación por diferentes ciudades europeas donde polemizó con algunos líderes reformistas. A los 21 ya es perseguido por los reformadores y católicos en Suecia y Alemania y huye a Lyon donde se cambia de nombre a Miguel Villanovano y para ganarse la vida trabaja como corrector de imprenta. En 1937, con 26 años se matriculó en la Universidad de París para estudiar medicina, pero un tratado de astrología, en el que defendía la influencia de las estrellas en la salud humana lo enfrentó a la comunidad médica profesional. En 1546, con 35 años escribe su trabajo más importante “Christianismi Restitutio”

RAMÓN Y CAJAL El 1 de mayo de 1852 nacía en Petilla de Aragón Santiago Ramón y Cajal. De niño fue aprendiz de barbero y de zapatero, aunque él soñaba con pintar. Pero su padre, profesor de Anatomía Aplicada, le convenció para que estudiara Medicina. Se licenció en la Universidad de Zaragoza y con 21 fue llamado a la guerra de Cuba, donde ejerció como médico y además enfermó de paludismo y tuberculosis. Tuvo que regresar a España y se doctoró en Madrid con tan solo 25 años. Enseguida se costeó su primer microscopio. Tuvo 7 hijos. Su labor científica se centró en estudiar la histología del sistema nervioso, al que él mismo llamó “la obra maestra de su vida”. Según la teoría de la neurona, las células nerviosas son individuales y no forman un retículo difuso, como pensaban muchos histólogos. También enunció la ley de polarización dinámica de las neuronas, esencial

Estaba preocupado por el futuro de la investigación científica en España y pensaba que “al carro de la cultura española le faltaba la rueda de la ciencia”. Por ello presidió la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y formó a numerosos discípulos. Murió en Madrid el 17 de octubre de 1934 acompañado de sus alumnos porque él así lo deseaba.

Roberto Agraz 6ºA y Daniel Moreno 6ºB

23

students’ corner

Tras leer dicha obra, Calvino denunció a Servet, lo que provocó su huida. Camino a Italia, Servet fue reconocido, detenido y juzgado. Le condenaron a morir en la hoguera en Suiza en 1553. Tenía 42 años.

El día 6 de Octubre de 1906, Santiago Ramón y Cajal recibió un telegrama desde Suecia. Se le comunicaba que había recibido el Premio Nobel de Medicina. Pero su reacción no fue otra que comentar: “Esto es una broma de los estudiantes” y siguió durmiendo. Sólo se convenció de que era verdad cuando, al día siguiente, leyó el diario. El premio lo compartió con Camilo Golgi.

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

También fue profesor de matemáticas y además entendía de geografía, astronomía y astrología.

para comprender la direccionalidad del impulso nervioso.

Descubre

de carácter teológico, pero que incluye la primera exposición de la circulación pulmonar o menor. Según él, la sangre pasa de la arteria pulmonar a la vena por un paso prolongado a través de los pulmones y no por el tabique como decía Galeno. Descubrió la importancia de la respiración para transformar la sangre.


STUDENTS’ CORNER

English Projects Our students in Primary and ESO were working on different projects of English and Science.

The first year with our students in secondary has presented us with many challenges. Our 1st and 2nd ESO students will have to perform various projects throughout the course. We have started on these projects by working in groups. The first term, our first year students were busy looking for information about famous people

like Lady Gaga or Rafa Nadal. Meanwhile our second year students collected information about English-speaking countries as exotic as the Seychelles or the Fiji Islands. The first thing they needed to learn was how to work in groups, something that appears easy but we all know that’s not always the case.

In groups, they gathered information, selected the most appropriate materials and put together a power point presentation. The students worked on these assignments in the computer lab, this way they got used to using new forms of technology. Finally, our students had to overcome their fears by presenting their projects in front of all their classmates. This kind of task requires some oral skills that will be very useful not only for their present lives but also for their future. We were aware that this was difficult but they were capable of doing it.

24 Noelia Sánchez y Paloma Poisón English teachers

In Science, the First Graders were studying the family and the different rooms in a house. They even tried to draw the plan of their own house. They also learnt new vocabulary words such as sofa, shower, fridge and telephone. They also made a cup telephone like when their parents were kids... it was the perfect way to share a secret! It may not be as cool as a cell phone or walkie-talkies, but it is fun and effective. They tried this Producing Sound science project to learn how a simple telephone works and they really enjoyed it. They found out that the sound was better transmitted when they used a tight string and not a loose one. And that the sound was worse when they used a paper cup instead of a plastic one. They registered their results like real researchers!

Irene Cid y Pilar Bayona Tutoras de 1º de Primaria


STUDENTS’ CORNER

English Poems Our students wrote these poems. We hope you enjoy them!

Is it a friend who sees you crying? Is it a friend who always forgives you? And is it a friend who invites you a drink and makes you laugh? Be happy then! You are!

Marina Martinez 6ºA Angel Chillarón 6ºA

Forever we will be together Reasons? Why do I have to give them? If I want to be with you I will Everytime I think of you it happens that there’s No night I don’t dream of you, because every Day that I miss you, why can’t we be together?

Álvaro 6ºB

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

Cristina Ondicol 6ºB

Feel you heart Right next to me I’m yours Every single time Nothing will take us apart Dreams of you I have every night.

Descubre

The weakiest person you are. The oldest friend that I have. Everytime that I need, You, my friend, are always there for me. For these reasons that I said And because rice and potatoes is our favourite food! I remember, don’t you? The end isn’t going to start here. Nobody will separate you from me. Dead or alive we’ll be the best friends ever, Safely our friendship will last forever.

students’ corner

25


STUDENTS’ CORNER

26

Lyon, ville des lumières Les moeurs, aujourd’hui encore, survivent à l’agglomération.

La fête des Lumières qui se célèbre le 8 décembre à Lyon, dispose d’une variété de couleurs créant un gracieux plaisir à nos yeux et provoquant, à la fois, un désir capricieux de goûter les multiples saveurs qui sont à la portée de notre palais. La ville se décore de bougies allumées le long des balcons et fenêtres pour remémorer les ancêtres, morts de la peste qu’il y eut jadis. Cette coutume remonte du Moyen-Âge suite à une promesse solennel que fit le peuple honorant la Vierge Marie afin d’ épargner l’épidémie. Au fur et à mesure que les siècles ont passés, les cortèges se sont convertis en une fête populaire offrant jusqu´à nos jours, cette tradition appelée les Illiminations ou pour les plus dévots, la fête de l’Immaculé Conception de la Vierge. La basilique Notre Dame de Fourvière ainsi que la cathédrale de Saint Jean s’illuminent et reflètent, sur le fleuve de la Saône, l’étendue de leur beauté laissant entrevoir ainsi, leur plus belle image dans les vapeurs du soir.

Les ruelles et les places se remplissent d’âmes et de généreux mélanges envoûtent le coeur de la ville allant du picant au sucré, passant de la saucisse merguez à la crêpe au chocolat fondu, une agréable et audacieuse attirance olfactive soumise à embaumer tous nos sens.

tué dans l’Océan Indien au large de la côte sud-est de l’Afrique, à la hauteur du Mozambique. C’est aussi la plus grande île de l’Afrique. J’ai choisi ce pays pour la beauté et l’immensité de sa nature. Là-bas, tout est vert. De plus, Madagascar offre une grande variété d’animaux exotiques. Luis-Miguel Navarro

De plus, Madagascar offre une grande variété d’animaux exotiques.

Je veux aller à Monaco parce que j’ai trouvé un emploi là-bas et en plus, j’adore cet endroit. L’emplacement est idéal puisque nous avons la France, l’Italie et la Suisse juste à côté. Monaco étant un petit pays, son économie ne doit pas être trop mauvaise donc pas de problème. Et de plus, c’est au bord de la mer Méditerranée. Alvaro Sanchez

Éventuellement, d’autres raisons peuvent nous encourager à visiter un pays francophone. Ainsi, nous avons imaginé avec nos élèves de 2e de la ESO qu’ils devaient partir pour y vivre. Et voici leur choix et la raison pour chacun d’entre eux : Madagascar, officiellement la République de Madagascar, est un pays insulaire si-

J’ai choisi Monaco car le pays bénéficie d’un climat doux. On y trouve de nombreux musée, jardins et monuments à voir. De plus, les alentours sont très beaux et c’est un paradis pour faire du shopping ! La nuit bouge assez, on peut sortir dans


STUDENTS’ CORNER

Je voudrais aller en Suisse parce qu’il y a une université de médecine là-bas et c’est ce que j’aimerais étudier plus tard. Celle-ci jouit d’un prestige international et son nom est synonyme de lieu d’excellence pour l’enseignement et la recherche. Sheila de la Fuente Comme les choses sont très difficiles en Espagne, je suis partie vivre en Suisse. J’ai été embauchée dans le secteur bancaire du pays qui se trouve à Genève. Je me déplace en ville en bus et en tramway et je vis dans un appartement près de mon bureau.

Je vais souvent skier dans les Alpes. Laura Álvarez Si la situation en Espagne continue comme ça, nous déciderions d’aller en Belgique pour pouvoir nous exprimer et améliorer ainsi la langue française. La ville que nous avons choisie et a retenu notre attention est celle de Hal pour son emplacement stratégique séparant la région flamande de celle de la Wallonne communément appelée Wallonie. Laura Ávila, Sofía Anchuelo et Alejandra Castro La population du Canada parle deux langues: le français et l’anglais et c’est bien la raison fondamentale de notre choix afin de pouvoir nous exprimer dans les deux lan-

gues. En outre, c’est un pays qui possède des paysages fantastiques. Karla Allende et Marta Álvarez Nous avons choisi le Luxembourg pour plusieurs raisons: c’est un pays agréable pour y vivre, il y a un faible taux de chômage, c’est en Europe et en plus, près de l’Espagne. L’économie du pays n’est pas mauvaise et connaître d’autres cultures nous intéresse. Sandra Jiménez et Lidia Abril Je vous remercie pour votre collaboration

Marie Moreno

Profesora de francés

El arte

27

Nuestros niños de ludoteca trabajan con plastilina para entender la escultura.

Empezamos partiendo de una masa de plastilina de diversos colores, de la cual hemos conseguido bajo el punto de vista de cada uno, unas maravillosas obras de arte.

students’ corner

Como bien sabemos, los niños aprenden usando sus sentidos y el arte es ideal en este proceso, por eso queriendo seguir los pasos de un gran genio como Albert Einstein, para quien “el arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo”, hemos decidido que forme parte de nuestra vida en el aula de ludoteca, favoreciendo así que los niños difundan su creatividad e imaginación.

Ana Díaz y Nuria Martínez Profesoras de Ludoteca

En nuestras actividades artísticas los niños pueden compartir y reflexionar sobre sus trabajos, aprendiendo de sí mismos y del mundo que les rodea.

Lanzador de disco, Juan Arconada, 2º ESO

Descubre

Además, una de nuestras finalidades es buscar la esencia secreta de las cosas en cada creación, sin copiar la verdadera apariencia, por eso nuestros trabajos son impredecibles, nunca se sabe qué puede ser a ciencia cierta, ya que dependen de la imaginación y percepción de cada niño ayudando así al fomento de la libre expresión de cada uno.

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

plusieurs endroits ou durant la journée faire une promenade autour du lac Léman avec des amis. Odette Sotillo

El Pensador, Inés González, 5 años D

Marciano, Natalia Zorrilla, 2º B


STUDENTS’ CORNER

Recomendaciones de ocio Nuestros alumnos de ESO quieren compartir sus críticas sobre música, cine, libros y teatro.

Regular

Bueno

Muy Bueno

No os lo perdáis

Películas aunque resulta interesante por las imágenes y los sonidos. Uno de los aspectos negativos de a película es la espera de los estrenos de las siguientes entregas de la trilogía.

Álvaro Sánchez y Laura Álvarez

Lo imposible

28

Por suerte, el niño mayor y su madre se encuentran. Cuando pasa el tsunami se van directos al hospital. Pasados unos días en el hospital, el niño mayor se encuentra con sus dos hermanos y su padre. Cuando se curan, vuelven a su casa después de aquella gran catástrofe. Me ha gustado mucho la película porque hay mucha intriga y al final la familia se encuentra. Es una familia muy valiente que nunca se rinde.

Es una película que trata sobre un tsunami que hubo en Tailandia.

Los juegos del hambre Va sobre el futuro. En EE.UU., trece distritos se rebelan contra el Capitolio y, este reacciona eligiendo a un niño y a una niña cada año de cada distrito para que vayan a los Juegos del Hambre, donde solo uno sobrevive. En el distrito 12 cogen a Katnis y a Peeta, que tenían “una historia juntos” y cuando llegan al Capitolio pasan un montón de aventuras para lograr sobrevivir.

María Torreño

En nuestra opinión el libro es mejor que la película por varias razones. El libro da más detalles y es mucho más extenso, por lo que es mucho más entretenido e interesante. En cambio, la película es más corta y los hechos ocurren de manera más rápida,

Una familia española se va de vacaciones a Tailandia. Les ofrecen un hotel muy bueno. Mientras la familia entera jugaba en la piscina hubo un gran tsunami que se tragaba todo lo que veía por su paso.

Álvaro Serrano


STUDENTS’ CORNER

Libros

Cómic

El asesinato del profesor de matemáticas

La vuelta

Música

En esta aventura, Mortadelo y Filemón tienen que ir a Sevilla para hacer, anda más y nada menos, que la vuelta ciclista a España. Lo que pasa es que el “Súper” les mandó ahí para parar a los del T.I.O. (Troyanos Invictos Orbi), ya que estos quieres sabotear la vuelta y hacer que las bicicletas se cambien por caballos. Aunque, como nuestros investigadores son tan patosos, les será un poco difícil detenerlos.

La canción que os recomiendo es “All I want for Christmas is you”, que significa “todo lo que quiero por Navidad eres tú”. Es una canción apropiada para estas fechas navideñas, es marchosa y la cantante Mariah Crey es muy buena.

Las fieras del fútbol club Trata de unos niños a los que es encanta jugar al fútbol, al igual que a mí. Es un libro muy propio para vosotros y para valorar la literatura, pero no os creáis que es un libro aburrido. Os lo recomiendo porque es educativo y a la vez interesante y aprenderéis nuevas palabras.

Teatro-musical

Microrrelato

Grease

La Odisea de Max

Es un musical divertido, entretenido y muy gracioso basado en la película del mismo nombre. No podréis ni pestañear para no perderos nada. Trata obre una chica y un chico que tuvieron un romance durante el verano y ahora se vuelven a encontrar en el instituto. Yo lo recomiendo porque te lo pasas muy bien.

[….] Max llegó a la zona de reparaciones -Llene el depósito y límpieme la nave Roy-, le dijo.

Lara de Miguel Alejandro Merino

Mientras Roy le arreglaba la nave, Max e fue a la parte secreta. Era muy arriesgado. Tenía que lanzarse al vacío del vacío y decir a palabra correcta. Con que dijera algo mal, se quedaría flotando en el espacio. Así que se tiró y dijo –Gallinita muda-. Un gancho salió de la espesa niebla que le rodeaba y le agarró por el mono. El gancho le condujo a una nave enorme, el Limusinus. Allí le esperó el profesor James, que exclamó. -¡Max! ¡Qué alegría volver a verte!

Kika Superbruja Son unos libros muy entretenidos, sobe todo para los más peques. Tiene muchas fotos divertidas e incluso ¡huelen! Kika es una niña que encontró un libro de magia debajo de su cama y gracias a los hechizos puede transportarse a distintas épocas.

Andrea Pérez

-Sí, pero a ver cuándo e le ocurre cambiar la entrada profesor-, dijo Max en tono de reproche. -Ya lo sabes Max, no tenemos mucho dinero-, contestó el profesor.

Iñaki Otero Antero

29

students’ corner

Lara de Miguel

Lara de Miguel

Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

Iñaki Otero

Otras de mis preferidas son “Call me maybe”, de Katy Jepsen, y Euphoria, que fue la canción que ganó este año Eurovisión.

Descubre

Es un libro sobre unos niños que presencian el asesinado de su profesor de matemáticas e intentan adivinar quién le ha matado. Es un libro con mucha intriga que te enseña acertijos y muchas cosas más de matemáticas.


PUNTO Y APARTE

No dejes ir la vida en cosas inútiles Reserva tiempo para REÍR, es la música del alma. Reserva tiempo para LEER, es la base de la sabiduría. Reserva tiempo para PENSAR, es la fuente del poder. Reserva tiempo para TRABAJAR, es el precio del éxito. Reserva tiempo para DIVERTIRTE, es el secreto de la juventud eterna. Reserva tiempo para SER AMIGO, es el camino de la felicidad.

30 Proverbio árabe

Reserva tiempo para SOÑAR, es el medio de encontrar tus objetivos. Reserva tiempo para AMAR Y SER AMADO, es el privilegio de los seres humanos. Reserva tiempo para SER ÚTIL A LOS OTROS, esta vida es demasiado corta para que seamos egoístas. Nosotros no perdemos tempo en la vida lo que se pierde es la vida… al perder el tiempo.


PUNTO Y APARTE

Be a Friend Be a friend. You don’t need money; Just a disposition sunny; Just the wish to help another Get along some way or other; Just a kindly hand extended Out to one who’s unbefriended; Just the will to give or lend, This will make you someone’s friend. Be a friend. You don’t need glory. Friendship is a simple story. Pass by trifling errors blindly, Gaze on honest effort kindly, Cheer the youth who’s bravely trying, Pity him who’s sadly sighing; Just a little labor spend On the duties of a friend.

punto y aparte Colegio Humanitas Bilingual School Torrejón

Poeta Inglés

31

Descubre

Edgar Guest

Be a friend. The pay is bigger (Though not written by a figure) Than is earned by people clever In what’s merely self-endeavor. You’ll have friends instead of neighbors For the profits of your labors; You’ll be richer in the end Than a prince, if you’re a friend.


Humanitas Bilingual School Torrej贸n. C/ Salvador Dal铆, n潞 3. 28850. Torrej贸n de Ardoz, Madrid. info@humanitastorrejon.com

www.humanitastorrejon.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.