NO 418 Año XVIII Del 26 de diciembre de 2011 al 16 de enero de 2012 • EJEMPLAR GRATUITO
★ Amaia
e
Salamanca SE LO PASA DE MIEDO ★ UN AÑO DE VÉRTIGO PARA The Sound Of Arrows ★
x
p
r
e
s
s
LAS SHOWGIRLS DEL CABARET CRAZY HORSE TE VAN A VOLVER
“Forever CRAZY” ★ Amparó
Baró MUCHO QUE CELEBRAR ★ Superbazar navideño QUE NADIE SE QUEDE SIN REGALO ★
sumario Nº 418 AÑO XVIII DEL 26 DE DICIEMBRE DE 2011 AL 16 DE ENERO DE 2012
IN & OUT
4
Nicki Minaj
TENDENCIAS
6
Calvin Klein es un lujo
8
Presentación Hugo Just Different
BAZAR 10 a 16 Sugerencias y caprichos para un año mejor Son fechas en las que apetece regalar y en las que agradeces que te regalen. Si necesitas que te echemos una mano, ahí va una serie de recomendaciones variadas e infalibles. De nada.
CINE Amaia Salamanca
TEATRO 20 y 21 “Forever Crazy” Las bailarinas del conocido cabaret parisino Le Crazy Horse vuelven loco a todo el que las ve bailar. Estas Navidades desafían al frío madrileño y suben la temperatura de los Teatros del Canal.
22
Amparo Baró Rara vez se da en la escena teatral madrileña un fenómeno como Agosto, la obra que ahora mismo todo el mundo quiere ver y los espectadores alaban unánimemente. Lógico que la Baró esté pletórica.
24
Compañía Nacional de Danza
CINE 26 y 27 Amaia Salamanca No se asusta fácilmente, según nos cuenta. Aunque a ti te dará más de un susto en XP3D, la primera película española de terror en 3D. Eso sí, asegura que en el rodaje sufrió más que chilló...
28
Ryan Gosling Una de las razones de peso que le han convertido en el actor de moda de Hollywood es Drive, una de las películas más apetecibles del momento. No te resistas a sus encantos...
MÚSICA
32
Alexandra Stan ¿Eres capaz de contar las veces que has escuchado y/o bailado Mr. Saxobeat a lo largo de 2011? La joven estrella rumana sí ha hecho un cálculo aproximado de las veces que la ha cantado. Fliparás.
34 36
The Sound Of Arrows Nochevieja Ultimate
TEATRO Amparo Baró
Si sueñas con pasar la última noche del año rodeado de estrellas, sin agobios y bailando con el mejor dance comercial, Brian Cross y sus amigos van a hacer tu sueño realidad con Ultimate.
ARTE
38
Top DVDivas 2011
44
¡Qué placer es regalARTE! Redondeamos un número plagado de propuestas de regalo con sugerencias tan originales como artísticas, ideales para sibaritas y coleccionistas, al alcance de todos los bolsillos.
LIBROS
46
Cinco raciones de cómic gay
BELLEZA
48
Freak Express: Nacho Vidal
+ SHANGUIDE
MÚSICA The Sound Of Arrows
LA GUÍA QUINCENAL DE SHANGAY CON TODO LO IMPRESCINDIBLE PARA IR AL CINE, TEATRO, CONCIERTOS, A COMER, DE COPAS... LA ENCONTRARÁS JUNTO A SHANGAY EXPRESS Y, POR SUPUESTO, GRATIS.
Connection El club revelación de la escena gay madrileña en 2011 apuesta por un inicio de 2012 a lo grande. Por eso ha preparado un fiestón de Nochevieja del que te avanzamos detalles en Shanguide. Descubre por qué debes empezar el año en Connection.
shangay
sumario. 3
EDITORIAL
IN & OUT
QUERIDO/A LECTOR/A, Hace 950 años, el 16 de abril del año 1061 para ser más exactos, Pedro Díaz y Muño Vandilaz celebraron su ‘enlace’ en la pequeña iglesia de Santa María de Ordes de la localidad orensana de Rairiz de Veiga, con el beneplácito de su párroco. Así lo atestigua un documento que se encontró en el Monasterio de San Salvador de Celanova, y que ahora mismo se encuentra en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. A menos de 300 kilómetros de esa pequeña aldea gallega, 900 años después, nació el hombre que cambiaría el destino de los cientos de miles de hombres y mujeres que, como Pedro y Muño, eligen a una persona de su mismo sexo a la hora de enamorarse y formar una familia. José Luis Rodríguez Zapatero, ya hoy ex Presidente del Gobierno español, pasará a la Historia como el hombre que nos restableció nuestros derechos, situando a España –en 2005 era el tercer país en reconocer el matrimonio homosexual, hoy ya son diez– a la cabeza del mundo en lo que a derechos LGTB se refiere. En su primera entrevista después de abandonar La Moncloa, Zapatero ha reconocido que la ley que permite el matrimonio gay es de la que se siente más orgulloso: “Si tengo en cuenta el grado de reconocimiento y de agradecimiento recibidos, pienso en la Ley de Matrimonio Homosexual. Es difícil que no pase una semana sin que alguien me lo recuerde, me lo agradezca… Sí, es una de las decisiones que parecen haber dejado huella”. Creo yo que alguien debería proponer hacerle un homenaje y una ‘despedida’ como se merece, ¿no? Sobre todo en un momento en el que, precisamente, sobre la conciencia de otro gallego, como Pedro y Muño, y de los movimientos que haga en los próximos meses, recae la responsabilidad de borrar de un plumazo todo lo que se ha conseguido con ese pequeño gran gesto. Adiós, José Luis. Gracias, José Luis. Hola, Mariano... ¡Que 2012 y los años venideros sean tan felices para ti como para tod@s nosotr@s!
e
x
p
r
e
s
★
Nicki Minaj
Texto Patricia Godes Ilustración www.ivansoldo.com
Olive Oil, el Gato Félix, Miss Piggy, Mickey Mouse, Minnie Mouse, Candace Flynn y Betty Mármol han cobrado vida gracias a la pizpireta Nicki Minaj. Debajo de sus pelucas de nylon multicolor, la tradición de las voces atipladas y mimosas de dibujos animados ha dejado de ser una fantasía televisiva para convertirse en carne y hueso. Nicki no se llama Nicki, ni tampoco Minaj. En su pasaporte consta como Onika Tanya Maraj, y como lugar de nacimiento Trinidad y Tobago, donde vivió hasta los 5 años, pero sus raíces se hallan en Queens, barrio neoyorquino con la mitad de población emigrante y una tradición de buena música negra. Cuando todavía tenía el pelo negro, Nicki empezó a hacer circular sus elaboradísimas mixtapes, y fue Lil’ Wayne quien le dio el empujoncito y la fichó para su sello discográfico subsidiario de Motown. Nicki ha batido todos los records con su rap acelerado y juguetón, sus excentricidades y, ¿por qué no?, el apoyo de gente importante: ha sido telonera de Britney, ha rapeado con will.i.am, con el admirado Drake, ha cantado con Rihanna, en uno de los últimos singles de David Guetta la voz que se oye es la suya, y también colabora en el encantador Fireball de Willow, la hija de Will Smith. Las niñas le imitan y las drag queens se visten de Nicki. Hasta
Madonna ha requerido su participación en un próximo single. El colorincheo de los trajes y los pelos de Nicki son ubicuos en Internet, en las webs de música, en las de gossip y en los pop-ups. Sus canciones son bubblegum puro, bailable y autoadhesivo, tan femeninas como las de Spice Girls y tan divertidas como las de GaGa: música de dibujos animados, de noche de juerga con las amigas y de sesiones interminables bailando hasta el amanecer. Nicki tiene solo un álbum –Pink Friday– y múltiples personalidades. Se transforma en uno de sus desquiciados álter egos en cuanto tiene ocasión: para epatar, para divertir, o, simplemente, para expresar mejor todo lo que hierve dentro de su cabecita esquizoide. Barbie, Rosa, Martha..., todas con diferente importación de voz y diferente acento: Nicki ha ganado por muchos cuerpos la carrera a Eminem y GaGa... Su hermano gemelo, Roman Zolanski, el hijo de Martha, gay, deslenguado y liberado, es el protagonista del segundo álbum de Nicki, Pink Friday: Roman Reloaded, anunciado para febrero. Provocadora, divertida, atroz y desquiciada, Nicki Minaj ha sido la revelación del 2011... ¿Quieres saber un secreto? Mide 1’50.
s
DIRECTOR ALFONSO LLOPART (alfonso@shangay.com) DIRECTOR DE ARTE ROBERTO S. MIGUEL (roberto@shangay.com) REDACTOR JEFE AGUSTÍN GÓMEZ CASCALES (agustin@shangay.com) AYTE. MAQUETACIÓN JOSÉ A. IGLESIAS (jose@shangay.com) REDACCIÓN PABLO GIRALDO (pablo@shangay.com), PEDRO PEDREIRO (pedro@shangay.com) COLABORADORES ÁLEX REI, ANA PARRILLA, ANDREA MIOTTO DANIEL FRAILE, GORKA GOENAGA, IVÁN SALCEDO, IVÁN SOLDO, JAVIER A. FERNÁNDEZ, KENNY BEAT, MELANIE TRIGUEROS, NACHO FRESNO, PACO POZAS, PATRICIA GODES DIRECTOR DE PUBLICIDAD RAÚL CALLEJÓN (raul@shangay.com) PUBLICIDAD MADRID: TEL: 91 4451741 JEFE DE PUBLICIDAD JOSÉ ANTONIO GORDILLO (joseg@shangay.com) PUBLICIDAD GURGEN MIKAYELYAN (gurgen@shangay.com) PUBLICIDAD BARCELONA: LÁZARO CARRASCO TEL: 650 954476 (lazaro@shangay.com) EDITA EDITORIAL IMANÍ. C.I.F: B-81588444. APDO. DE CORREOS 4.023. 28080 MADRID. TEL: 91 4451741. FAX: 91 5931139. E-MAIL: shangay@ctv.es IMPRIME C. A. GRÁFICAS. TEL: 91 6750724 SHANGAY EXPRESS ES UNA PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE, SIN PERTENENCIA A GRUPO, COLECTIVO O ASOCIACIÓN ALGUNA. NO SE HACE RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE SUS COLABORADORES EN LOS TEXTOS PUBLICADOS NI SE IDENTIFICA, NECESARIAMENTE, CON LO EXPRESADO EN LOS MISMOS. GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS PERSONALES DE SUS SUSCRIPTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIERA DE LOS REPORTAJES SIN CITAR SU PROCEDENCIA. SHANGAY EXPRESS ES PROPIEDAD DE EDITORIAL IMANÍ, S.L. DEPÓSITO LEGAL: M 43.270-1995
shangay
in&out. 4
tendencias
1
4
2
3
Calvin Klein ES UN LUJO
5
SUS INICIALES SON YA UNA AUTÉNTICA LEYENDA EN EL MUNDO DE LA MODA CONTEMPORÁNEA. DOS LETRAS QUE, UNIDAS, SUENAN ROTUNDAS Y EJEMPLIFICAN EL ÉXITO DE UN CREADOR QUE HA SABIDO MANTENERSE A BASE DE ESTILO Y UNA EJEMPLAR DIVERSIFICACIÓN. Texto Iván Salcedo
6
si no quiere: la opción de un ‘total look ck’ El boom llegó en los 80, gracias a su ropa intepasa incluso por la posibilidad de redondearrior y a una serie de provocativas campañas lo con un sofisticado reloj ck en la muñeca o que supieron captar como pocas el zeitgeist de con una de sus masculinas y originales joyas. un momento concreto. Pero Richard Klein, al Sus cuatro líneas de ropa van de la que todos reconocemos como Calvin, sobriedad estilizada de Calvin Klein no se quiso estancar, y apostó por Collection al dandismo de ck Calvin ampliar los frentes creativos, para que Klein, y para todas ellas la marca neoel nombre de su empresa no solo lo yorquina ofrece complementos con reconozcamos en las gomas de nuestra tanto peso específico como su ropa ropa interior. La jugada le salió bien, y interior. Sus relojes son elegantes y de su imperio se consolidó no solo con un exquisito diseño que raya en el sus distintas líneas de ropa, sino tamEl neoyorquino minimalismo, siempre con la garantía bién con relojes, joyas, fragancias y Calvin Klein que supone tener un corazón ‘swiss hasta artículos para el hogar. mantiene un made’ y lo que eso conlleva en lo que a En la actualidad, seguimos perciperfil público precisión, fiabilidad y duración se biendo la marca Calvin Klein como activo, que conrefiere. Tanto en sus relojes como en sinónimo de sofisticación urbana y las tribuye a que la relevancia de su sus joyas para hombre, ck es toda una iniciales ck, tan presentes en nuestra marca no decaimarca de estilo. cotidianeidad, como logotipo pop que ga. Sinónimo de refuerza el atractivo de complemenmoda, su nomtos, perfumes e incluso vaqueros. Y es MÁS INFORMACIÓN EN bre sigue en que el ‘hombre Calvin Klein’ no neceWWW.CALVINKLEIN.COM Y EN boca de todos. sita serle infiel a su marca de cabecera WWW.SWATCHGROUP.COM.
✮
shangay
tendencias. 6
1.- Reloj de la colección ck Strive. Caja de acero inoxidable. Esfera en negro. 275€. 2.- Modelo ck City, con gran caja de acero inoxidable. 200€. 3.- Anillo y colgante ck Division en acero. 95 y 75€. 4.- Reloj ck Drive, con movimiento cronógrafo de cuarzo suizo. 370€. 5.- Reloj ck Bold, con esfera negra y brazalete de acero inoxidable. 180€. 6.- Modelo ck Exchange, con cronógrafo y pulsera de piel negra. 295€.
TENDENCIAS02
RUBÉN SANZ JAVIER CALVO
NASSER SALEH
FÉLIX GÓMEZ
DANIEL MURIEL
DAVID SEIJO
RICARD SALES
JONÁS BERAMI ADRIÁN RODRÍGUEZ
SERGIO MUR
JAN CORNET
JESSE JOHNSON
JOSEP LOBATÓ
Reunión de guapos
JAIME CANTIZANO
DEL DESFILE DE ROSTROS QUE SE DEJARON CAER POR LA PRESENTACIÓN DE LA FRAGANCIA HUGO JUST DIFFERENT EL PASADO 13 DE DICIEMBRE EN MADRID, NOS QUEDAMOS CON ESTA SELECCIÓN QUE, COMO REZA EL NOMBRE DE ESTE NUEVO PERFUME, SABE APRECIAR EL VALOR DE LO DIFERENTE. Texto Andrea Miotto Llamados por ese mismo espíritu alternativo ajeno a modas que abandera el actor y cantante Jared Leto, imagen de Hugo Boss para la campaña de la fragancia Hugo Just Different que acaba de presentarse, diferentes rostros del cine, la música, el arte, la televisión y la cultura en general de nuestro país se dieron cita en una fiesta el pasado 13 de diciembre en un entorno único, una nave industrial de la calle Pradillo de Madrid, para reivindicar la necesidad de apreciar las cosas de manera diferente. Una idea que persigue esta recién nacida fragancia, heredera de la famosa Hugo Man, y que reinventa con un toque experimental el aroma clásico y fresco más masculino para ajustarlo a un perfil de hombre joven, curioso y que sobresale por atreverse a celebrar la disconformidad.
shangay
tendencias. 8
Es una filosofía que plasma como nadie un icono de la diferencia como Jared Leto, con una carrera inclasificable donde las haya, y protagonista de una campaña –puedes ver el spot y su making of en YouTube– que ha sido rodada en Nueva York por el director sueco de videoclips Jonas Åkerlund, responsable de, entre otros, Paparazzi de Lady GaGa o Hold It Against Me de Britney Spears, y que aquí ha querido jugar con las perspectivas, ilusiones ópticas y dobles sentidos para ofrecernos un rompedor punto de vista equiparable al que persigue Hugo Just Different con su personal y marcado aroma.
✮
MÁS INFORMACIÓN EN WWW.HUGOBOSS.COM
pink box
1
2
La casa de moda Tru Trussardi redefine el concepto del chic italiano con este modelo de gafas que vuelve la vista a esos imperecederos diseños de décadas pasadas en los que mezclar estampados con toques dorados significaba todo un punto de distinción para el día a día.
Atención al detalle de la capucha que convierte este anorak de C.P. Company en un viaje al pasado más glamuroso. Gracias a la doble tinta, su algodón nailon resinado adquiere un aspecto que recuerda a los antiguos hules, como las prendas de las míticas expediciones del siglo pasado en las que se inspira. Precio y más información en: www.cpcompany.com
No existe un whisky con tanto estilo como el Gentleman Jack. Además de ser el único de la mítica familia Jack Daniel’s filtrado dos veces –antes y después del proceso de añejamiento y a través de tres metros de carbón de arce, algo que multiplica su calidad–, es el perfecto para combinar con sabores suaves por la textura que ofrece al paladar.
shangay
pink box. 10
3 4 5
Si te vas a pasar la Navidad bajo techo y con la familia, mejor es que hagas acopio de provisiones para tu entretenimiento. Algo que te garantiza animar el cotarro es el DanceStar Party (29,99€) para PS3, la mejor experiencia de baile que incluye videoclips y coreografías de los principales responsables de los hits del año, como Lady Gaga o LMFAO.
Lo ultimo en sistemas de audio de alta fidelidad se llama NanoHiFi (399€), un equipo de tamaño ultracompacto que nada tiene que envidiar a sus hermanos mayores. Se ha cuidado hasta el último detalle en el diseño para que con unos altavoces de solo 2 litros pueda ofrecerte la mejor calidad de sonido. Reproduce CDs y DVDs, es compatible con tu iPod, iPhone, ordenador y tablet, e incorpora radio FM. Disponible en blanco, burdeos y negro. Mas información en www.facebook.com/NanoHiFi y en el teléfono 651800575.
6
El reloj Adidas Originals ADH2603 posee correa de nylon negro, esfera y bisel negros con detalles en blanco y movimiento analógico. Su inequívoco aire retro lo hace ideal para combinar con prendas de última tendencia y crear un constraste que haga que tu muñeca resalte. Lo encuentras por 100€. Más información: 93 363 38 70.
Este original modelo ADH2565 llama la atención, a primera vista, por su correa de nylon transparente con acabado brillante. Una sutil variación frente a los predominantes blancos y negros de la mayoría de correas, que le hace destacar y le da personalidad. Puedes hacerte con él por 110€. Para más información: 93 363 38 70.
7
9
Hasta el trébol viene en blanco. Un modelo de lo más invernal el ADH2578, perfecto para dar cierta luminosidad a tu muñeca en estas fechas en que andamos tan escasos de luz. Su movimiento analógico y la caja cuadrada de nylon con bisel de aluminio le imprimen carácter. Lo encontrarás por 90€. Para más información: 93 363 38 70.
shangay
pink box. 12
8
La colección otoñoinvierno de relojes Adidas Originals ofrece una amplia selección de modelos que se adaptan a todo tipo de muñecas y looks, que no tienen por qué ser necesariamente deportivos. Este primer ejemplo sí es perfecto para un look casual y/o sporty. El modelo digital ADH2130 destaca por su correa de poliuretano gris y la caja de acetato con bisel de aluminio azul. Su precio: 90€. Para más información: 93 363 38 70.
10 11
Viste tu iPad estas Navidades con la lujosa propuesta de Tod’s, una selección de fundas disponible en las mejores calidades, en piel flexible –y extra suave– de becerro o en atrevida piel de cocodrilo. Un must para lucir con estilo tu faceta más geek. Precio: 375€
Con la compra de este modelo 2View PL170 de Samsung no solo te llevarás una de las cámaras compactas más funcionales de la firma, sino un billete de avión a elegir entre ocho destinos, porque hasta el 15 de julio Samsung te regala automáticamente un vuelo a ciudades como Nueva York, Hong Kong, París y así hasta ocho destinos.
12
Desde Aqua di Parma conciben esta edición limitada de Colonia Designer Edition (127€), diseñada por el arquitecto italiano Luca Scacchetti, como una auténtica obra de arte. Un frasco art déco con sinuosas pinceladas en negro que contiene la fragancia más exquisita de la casa.
13
shangay
pink box. 14
14
¿Pensabas que este año te librarías del rojo en tu ropa interior? Pues las tradiciones están para ser respetadas, más con este boxer modelo Athletic (25,30€) de la firma XTG, con jackquard en zona frontal. Por si te interesa, también está disponible en amarillo.
Aprovecha estas fechas para ampliar tu colección de complementos con algo más atrevido de lo habitual. Confía en el saber hacer y el prestigio de una firma como Swarovski para sacar tu lado más rebelde con el diseño vanguardista de este modelo N the Skull, que desafía los convencionalismos en joyería y combina una calavera de cristal hematita con acabado mate de rutenio. La mandíbula es de metal adornada con singulares dientes de cristal, un diseño que atraerá hasta a los hombres más serios.
15
Como cabría esperar, las cómodas botas Alton de la colección AL de U.S. Polo Assn están impregnadas del impecable estilo de la hípica, en piel y con la suela capsule blanca dentada y antideslizante, pero pensadas para un atuendo mucho más informal y juvenil. Están disponibles en marrón, caramelo, negro y rojo. Precio: 159€
16
Pásate por el recién inaugurado nuevo corner de Lee en El Corte Inglés Castellana de Madrid si quieres hacerte con el denim más genuino, como el que destila esta camisa de cuadros de inspiración leñador (72,99€). Añádele un gorro negro, un cinturón del mismo color y un foulard para darle el toque urbano que te falta.
17
Nada mejor para disfrutar del aroma pleno de melazas, caramelo, vainilla y delicados azúcares y el acabado suave y aterciopelado del ron premium Flor de Caña Centenario Gold de 18 años (47€) que degustarlo con tres cubitos de hielo o solo en una copa de balón y al calor de la propia mano. A veces los mejores placeres son también los más sencillos.
18
La ropa deportiva y de college siempre ha funcionado como la mejor fuente de inspiración para una marca como Franklin & Marshall, que la ha elevado a la categoría de clásico intemporal. Para muestra, esta bolsa de deporte modelo Jensen Lee, que conserva el encanto del pasado y que a día de hoy sigue siendo un complemento omnipresente en el vestuario de cualquier equipo universitario.
shangay
pink box. 16
cine/teatro/tv CRíTICA cine
TEATRO
¡Feliz año!
UN CUERPO DE CINE
MILLENNIUM: LOS HOMBRES QUE... DE DAVID FINCHER CON DANIEL CRAIG, ROONEY MARA, CHRISTOPHER PLUMMER, STELLAN SKARSGÅRD, ROBIN WRIGHT. EE UU, 2011.
D
avid Fincher siempre ha encontrado en los asesinos en serie una fuente de inspiración, así que a nadie sorprende que se haga cargo del bestseller del género más vendido de la literatura reciente. Este ya contaba con una discreta adaptación hecha en su país de origen, pero la obra de Stieg Larsson cobra un nuevo sentido en sus manos, al sofisticar el material original con algo de lo que carecía su autor literario: estilo. En este caso, tan irreprochable como preciso, algo que el director ya convirtió en su sello de autor hace algunos años. Bastan los tres primeros minutos de este Los hombres que no amaban a las mujeres –los títulos de crédito son la única filigrana que se permite el director de La red social– como garantía de que lo que queda por delante son casi tres horas de thriller endiablado y perfectamente medido. Si Seven se centraba en los aspectos más sórdidos de la obra de un psicópata y Zodiac convertía su búsqueda en una obsesión enfermiza, Millennium vendría a funcionar como una obra equidistante entre ambas, con el atractivo de profundizar en aspectos aún más sádicos y perversos. La Lisbeth Salander de sexualidad compleja y conducta asocial que construye Rooney Mara es una criatura magnética, algo a lo que no se puede dejar de mirar aun cuando repugna al espectador; y el Mikael Blomkvist de Daniel Craig resulta infinitamente más interesante y atractivo que su equivalente en papel. Fincher cumple sobradamente con las expectativas, aunque no parezca tan preocupado por superarlas como con la excelsa La red social. El único problema de esta adaptación es que el espectador corre el riesgo de quedarse tan helado con la historia como los propios paisajes de la fría Uppsala. PABLO GIRALDO
Estreno 13 de enero
CINE
Tres son siempre... El año Fassbender A estas alturas ya estamos en condiciones de afirmar que si por algo será recordada la cartelera cinematográfica de 2011 es por la cantidad de veces que Michael Fassbender ha irrumpido en ella. El camaleónico actor se las ha arreglado para estar en una saga de superhéroes como X-Men, un drama de época como Jane Eyre y producciones de prestigio como Un método peligroso. Y aún nos queda verlo en Shame (estreno: 17 de febrero), en donde interpreta a un adicto al sexo, papel por el que opta al Globo de Oro como mejor actor dramático. Una candidatura que le allana el terreno hacia el Oscar, aunque si hubiera una estatuilla al actor más ubicuo, esa ya llevaría su nombre.
...multitud. O no, porque para el director de la tragicomedia Tres (estreno: 13 de enero), Tom Tykwer, es la excusa perfecta para trazar un triángulo amoroso en el que intervienen la pareja formada por Hanna (Sophie Rois) y Simon (Sebastian Schipper) –aparentemente heterosexual– y un tercer hombre, Adam (Devid Striesow), que llegará para desordenarlo todo, incluyendo la sexualidad del propio Simon, que terminará enamorándose de él.
Marta Buchaca, Carol López, Mercè Sarrias y Victòria Szpunberg son las protagonistas y autoras de El año que viene será mejor, en la que repasan en clave de humor la vida cotidiana de miles de mujeres a través de monólogos, diálogos y pequeños relatos. La obra puede verse hasta el 8 de enero en La Villarroel de Barcelona, y del 11 al 22 de enero en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
INTERNET
LIBRO
Palabra de Marilyn LA EDITORIAL GLOBAL RHYTHM RECUPERA LAS MEMORIAS DE MARILYN MONROE NOVELADAS POR EL GUIONISTA BEN HECHT, EN UNA EDICIÓN ILUSTRADA CON ALGUNAS DE LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS QUE LE HIZO SU ÍNTIMO AMIGO MILTON H. GREEN. EN MY STORY, EL MITO HABLA EN PRIMERA PERSONA DE SU INFANCIA EN ORFANATOS, SU CARÁCTER ENAMORADIZO Y SU HABILIDAD PARA HACERSE CAMINO EN HOLLYWOOD CON EL MISMO ESTILO INGENUO Y SENSUAL CON EL QUE IMPREGNÓ SUS PELÍCULAS.
Léenos también en Tuenti El próximo número de Shangay Express se editará a la vez en papel y en formato digital en Tuenti, red social que ya cuenta con más de 12 millones y medio de usuarios –y, frente a falsos tópicos, el 75% mayores de edad–. Además de su videoclub y su operadora móvil Tu, Tuenti presenta ahora como novedad la posibilidad de disfrutar de Shangay Express desde cualquier sitio y en cualquier momento a través de una novedosa aplicación. Solo tienes que entrar en www.tuenti.com/shangay y hacerte seguidor para acceder en exclusiva –y a pantalla completa– a cada nuevo número de Shangay, la primera revista que se puede leer en una red social.
shangay
cine/tv/teatro. 19
en portada
“Forever Da igual cuántos espectáculos de cabaret, new burlesque o variedades surjan al año en cualquier punto del globo. Todos terminarán volviendo la vista inevitablemente hacia Le Crazy Horse, la mítica compañía francesa que redefinió las bases del género hace más de 60 años y que estas Navidades trae a Madrid Forever Crazy, un antológico derroche de erotismo, lentejuelas, glamour y purpurina. Entrevista Pablo
O EL CABARET BIEN ENTENDIDO
Andrée Deissenberg tiene la respuesta perfectamente ensayada cuando se le pregunta qué convierte a la compañía francesa que dirige en un tótem del cabaret universal, por eso la suelta decidida y de carrerilla: “Es una compañía con más de 60 años de trayectoria que ha desarrollado unas habilidades y Giraldo un saber hacer muy específicos para celebrar la belleza de las mujeres de todas las partes del mundo a través del baile, el movimiento, los vestidos e incluso los diferentes cortes de pelo de las bailarinas. Todo es extremadamente preciso y único”, y termina con un voilà! su concisa definición. “También contamos con un escenario muy pequeño, seis metros de ancho por dos de alto y tres de fondo, que es una de nuestras señas de identidad más reconocibles y que nos obliga a desarrollar los números de una manera concreta”. Desde París, Andrée nos cuenta que está culminando los preparativos para la que será la primera visita de la compañía a nuestro país. El murmullo que se escucha de fondo al otro lado del teléfono da buena cuenta del ajetreo que eso supone. “No queremos decepcionar. Viajé a Madrid cuando trabajaba para Cirque du Soleil y comprobé que es una ciudad con una gran reputación festiva. Y no me refiero al tópico de la fiesta, sino a saber apreciar el valor de un espectáculo”. Forever Crazy, que puede verse en los Teatros del Canal de Madrid, incluye los números más icónicos que han conformado la identidad de Le Crazy Horse durante los últimos 40 años, además de creaciones ideadas en los últimos tres años por el famoso coreógrafo Philippe Decouflé, que ya demostró ser todo un especialista en mezclar cabaret, danza y burlesque cuando visitó nuestro país el año pasado con Les Diez bailarinas Coeurs Croisés. En resumidas cuentas, de diferentes Forever Crazy viene a funcionar como un nacionalidades grandes éxitos de la compañía, el montaje forman el elenque mejor explica por qué son un emblema co de Forever cultural de la Francia moderna capaz de fasCrazy, el especcinar a través del striptease a celebridades táculo que condensa los mejotan dispares como Madonna, Elizabeth res números de Taylor, John F. Kennedy, Woody Allen –que la mítica comrodó en su sede de París la película ¿Qué tal, pañía francesa Pussycat?– o Salvador Dalí, quien diseñó de cabaret. para la compañía su famoso sillón de labios. “Esperamos tocar la sensibilidad de los madrileños y que nos quieran incluir en sus celebraciones de fin de año. Te aseguro que las bailarinas están entusiasmadas”. ¡Ah, las bailarinas! ¡Las famosas bailarinas! Esos ideales seres de erótica belleza y voluptuosidad estudiada representan la esencia de la compañía. Todas las crazy girls deben responder por igual a un canon estético específico definido por su creador, Alain Bernardin antes de morir, que les obliga a medir entre 1,60 y 1,72 metros de estatura, tener
shangay
en portada. 20
una distancia entre pezones de 21 centímetros y de 13 entre el pubis y el ombligo, contar con formación en danza clásica y no haber pasado jamás por el cirujano plástico. “La deconstrucción de la danza clásica es la construcción de las crazy girls”, explica Andrée. Puede parecer elitista, pero estos requisitos son la única manera de garantizar un elenco de magnéticas ninfas capaces de hipnotizar por igual a hombres y mujeres, heterosexuales y gays, cuando se contonean desnudas al son de la música en cuadros finamente coreografiados que combinan lujo, arte y diseño. “Tenemos un público muy variado, incluso diría que cada vez vienen más mujeres que hombres. Supongo que es porque nos gusta que los shows sean sobre todo sofisticados y elegantes. Si a alguna mujer algo de lo que hacemos le parece ordinario o desagradable, lo abandonamos. Los juegos de luces, el vestuario, la escenografía y la intención son igual de importantes”, explica. Por supuesto, no podía faltar la tradicional legión de seguidores gays que se dejan fascinar por el carácter transgresor del espectáculo. “No tienen tapujos a la hora de saber apreciar la belleza de un cuerpo, ya sea el de un hombre o una mujer, y la de las coreografías”. Por no hablar de ese famoso toque lesbian chic que sus diez bailarinas explotan cuando quieren, entre otros fetiches. “Es genial. Yo no me atrevería a decir que el espectáculo tiene un marcado componente lésbico, pero cuando las chicas se besan entre ellas despiertan por igual las fantasías de hombres y mujeres”.
MEDIO SIGLO ENTRE PLUMAS Cuando esta francoamericana se puso al frente de Le Crazy Horse lo hizo después de que los descendientes de Alain Bernardin, que supuestamente se quitó la vida en 1994, vendieran el negocio de su padre. Bernardin había fundado la compañía en 1951 como un templo a la feminidad, y lo bautizó con el nombre del jefe de los indios sioux por la pasión que sentía hacia los ambientes de los salones del lejano Oeste, que quería trasladar a París. Andrée Deissenberg venía de trabajar doce años como agente de prensa internacional de Cirque du Soleil, de quienes aprendió ese sentido de la espectacularidad que ha hecho que Le Crazy Horse cuente hoy por hoy con espectáculos permanentes en París y Las Vegas, además de este itinerante Forever Crazy. “Aprendí que la creación y la excelencia son muy importantes, que el show es la parte central de todo nuestro trabajo y que teníamos que poner toda nuestra energía y recursos en conseguir lo mejor posible”. Por eso abrió las puertas a interesantes colaboraciones como las de Dita von Teese, David Lynch, Carmen Electra o Miuccia Prada, entre otros, que les dieron una notoriedad aún mayor.
TEATRO01
Crazy” “Pensamos en las colaboraciones como intercambios culturales. Nos gusta mezclar nuestra propuesta con la creatividad de determinados artistas y diseñadores que nos resultan inspiradores, como Roberto Cavalli o Christian Louboutin”. Es de suponer que no todo en estos sesenta años de trayectoria ha sido un camino de rosas para esta compañía acostumbrada a moverse en los límites de lo artístico y lo provocativo. “En Marruecos, por ejemplo, nos cancelaron en el último minuto. Y venimos de representar el espectáculo en Taipei, donde hemos tenido restricciones, aunque las luces cubren los cuerpos tan bien que te llegas a olvidar de que las bailarinas están desnudas”, cuenta Andrée, que reconoce que todos esos reparos se han relajado gracias al renovado interés que existe por el cabaret y el burlesque en todo el mundo. Pero, ¿le ha beneficiado o perjudicado a Le Crazy Horse esa sobreexplotada moda que vivimos? “Lo veo como algo positivo. Le Crazy Horse siempre ha sido una compañía muy francesa, pero que ha sabido interactuar muy bien con la tradición americana. El revival del burlesque nació paralelo a nuestro propio revival, porque la compañía también renació en 2006 y 2007 después de un largo periodo de letargo en el que no se estaban desarrollando nuevas formas de cabaret”, reconoce. “También creo que tiene mucho que ver con la capacidad de mando y las responsabilidades que han ido adquiriendo las mujeres en los últimos años, que series como Sexo en Nueva York han reflejado tan bien. Mujeres que son independientes, que tienen dinero, poder y, sobre todo, confianza en sí mismas, que adoran su cuerpo, su sensualidad y salen a divertirse. Todo eso unido ha ayudado a darle fuerza a este nuevo cabaret. Nosotros tenemos un sello muy diferenciado dentro de esta nueva tendencia, pero formamos parte del mismo movimiento que celebra la feminidad y el encanto de la mujer”. ¿Opinaría Alain Bernardin lo mismo si pudiera ver hoy a su compañía? “Creo que diría: por fin mi compañía vive, respira y baila de nuevo”.
Además de cumplir unas condiciones anatómicas muy concretas, todas las bailarinas de Le Crazy Horse deben tener formación en danza clásica. La compañía recibe anualmente más de 500 solicitudes, de las que solo acepta 20.
“El revival del burlesque nació paralelo a nuestro propio revival” (Andrée Deissenberg)
✮
EL ESPECTÁCULO FOREVER CRAZY DE LE CRAZY
HORSE SE REPRESENTA EN LOS TEATROS DEL CANAL (C/CEA BERMÚDEZ, 1) DE MADRID DEL 21 DE DICIEMBRE AL 8 DE ENERO.
Los haces de luz, la escenografía y el cuidado vestuario consiguen que el espectador olvide que las bailarinas aparecen completamente desnudas.
shangay
en portada. 21
TEATRO02
¿QUIÉN TEME A
Amparo Baró?
DESPUÉS DE UN PARÉNTESIS DE MÁS DE UNA DÉCADA, REGRESA AL TEATRO COMO PROTAGONISTA DE UNA DE LAS OBRAS MÁS CELEBRADAS DEL MOMENTO –GANADORA DEL PREMIO PULITZER–, AGOSTO (CONDADO DE OSAGE). UN DRAMA FAMILIAR QUE SE RECORDARÁ, ENTRE OTRAS COSAS, POR SU INTERPRETACIÓN DE UNA DESPIADADA MATRIARCA. Entrevista Pablo Giraldo Foto David Ruano
SHANGAY EXPRESS: ¿Cómo es posible que una histórica del teatro se haya mantenido doce años alejada de las tablas? AMPARO BARÓ: Por culpa de la televisión. Cuando empecé en 7 vidas estaba haciendo teatro, pero me apetecía probar en tele por la oportunidad que suponía trabajar con gente joven como Javier Cámara, Paz Vega y Blanca Portillo. Pensé que solo haríamos doce o trece capítulos y que lo compaginaría bien con el teatro, pero al final fueron doscientos cuatro, y ya no era tan joven como para hacer doblete. Con 7 vidas me lo pasaba tan bien que me dije que solo volvería al teatro cuando encontrase una obra que me llenara absolutamente. S.E: Y esa obra ha sido Agosto (Condado de Osage)... A.B: Cuando me pasaron el texto me di cuenta de que era teatro de verdad, de la palabra, sin artificios, y la realidad es que se ha convertido en el mejor montaje de Gerardo Vera. Es una gran obra comparable a clásicos anglosajones como los de Eugene O’Neill o Tennessee Williams. Tracy Letts, el autor, estrenó Agosto como un homenaje a los actores, en especial a las actrices. Se ha convertido en una función que hacen en todas las partes del mundo y ya han comprado los derechos para adaptarla al cine. S.E: Nada menos que con Meryl Streep interpretando tu papel... A.B: ¡Menos mal que hemos llegado nosotros antes! Me habría comido la moral haber visto lo que Meryl Streep es capaz de hacer con el papel de esta mujer. Tampoco he visto el montaje que se hizo la temporada pasada en el TNC porque no quería que me condicionara. Recuerdo que cuando estrené Leticia, de Peter Shaffer, Maggie Smith la estaba interpretando en Londres y toda la compañía se fue a verla menos yo. ¡Bastante presión tenía ya! [risas]. S.E: ¿En algún momento ha jugado en tu contra la idea que muchos se forjaron de ti con tu personaje de Sole? A.B: No, porque en el fondo soy igual de enrollada de lo que era ella [risas]. Me entiendo mejor con la gente joven que con la de mi edad, y creo que es porque he trabajado tando con ellos que sé cómo funcionan. Interpreté a Sole siete años, que es mucho tiempo, y si pasaba por delante de un instituto, me parecía una cosa bárbara que los chavales se me acercaran y me dijeran eso de ‘oye, Sole, tía, ¿tienes fuego?’. S.E: Con una familia tan desestructurada como la que plantea Agosto, ¿una se alegra de no haber fundado una propia? A.B: A veces sí, desde luego [risas]. Este drama, en que el autor es tan listo que hace que la gente se ría (porque si no, no podría soportar la tensión), puede pasar en Madrid o donde quieras, y te reco-
shangay
teatro. 22
“ME ENTIENDO MEJOR CON LA GENTE JOVEN QUE CON LA DE MI EDAD”
noces. Es tal la cantidad de cosas que suceden que a mí me gustaría haberla visto sin tener nada que hacer en el escenario. Aunque habría sentido envidia por no poder interpretarlo. S.E: Aquí se juntan varias generaciones de actrices, desde Irene Escolar a Carmen Machi. ¿Te reconoces en ellas? A.B: Creo que en el fondo no ha cambiado nada la profesión. Irene tiene la misma ilusión y la misma luz en sus ojos que tenía su abuela [Irene Gutiérrez Caba] y las mismas ganas de estar encima de un escenario que las que yo tenía a su edad. De Carmen ya ni hablo porque es de otro mundo, un monstruo de la naturaleza. Cada una tiene su estilo y hemos tenido diferentes maestros. Yo tuve la suerte de empezar con Marsillach, y todo vino rodado. Mantengo el mismo amor por el teatro desde que mi hermano me llevó a ver a una grande como Asunción Sancho y me dije que eso era lo que yo quería hacer en la vida. S.E: ¿Los mejores papeles los has encontrado conforme has ido cumpliendo años? A.B: Yo nunca he notado ese vacío que dicen sufrir otras actrices. Empecé con mucha suerte, formé mi propia compañía y he estrenado cosas maravillosas. Solo se me ha quedado la espina clavada de no interpretar a Juana de Arco en Santa Juana, de Bernard Shaw. Era algo que pensaba hacer a mis veintitantos o a los treinta, pero cuando llegué a los cuarenta me dije: ‘Baró, me parece que esto ya no lo vas a poder interpretar’ [risas]. S.E: Ha sido decir que morir en un escenario te parece una ordinariez y enseguida muchos han querido ver en Agosto la función con la que te jubilarás. ¿Será así? A.B: Esa fue una frase contundente, pero es que me parecería muy ordinario estar enfermísima y que me dijeran que qué hago en un escenario. Te aseguro que si me entero de que me voy a morir, pienso quedarme en mi casa tranquilamente, no en un teatro. Sí creo que me toca descansar, pero no sé si jubilarme o no.
✮
LA OBRA AGOSTO (CONDADO DE OSAGE) SE REPRE-
SENTA EN EL TEATRO VALLE-INCLÁN DEL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL (PZA. DE LAVAPIÉS, S/N • MADRID) HASTA EL 19 DE FEBRERO.
EL ALMODÓVAR QUE NO FUE Y EL QUE PODRÍA SER Pocos sabrán que cuando un debutante Pedro Almodóvar buscaba completar el elenco de su Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, acudió a Amparo Baró para ofrecerle el papel que terminaría interpretando Alaska. “Conforme estaba leyendo el guión pensé: ‘¿esto qué es?’. Se lo agradecí, pero le dije que no sabía hacer eso que me pedía, que no entraba en mi cabeza”, recuerda. “Admiro a Pedro, ha hecho películas que me han dejado con la boca abierta, pero no me arrepiento”. Almodóvar se acercó a ver Agosto días después del estreno y quedó tan fascinado que hasta dejó la puerta abierta a una posible colaboración. “Estábamos Gerardo, Carmen, Pedro y yo en el camerino y nos soltó: ‘Me gustaría hacer una serie de televisión con esta función, en cinco capítulos de una hora cada uno”. Pues ahí queda eso.
TEATRO03
AÑO NUEVO, NUEVA ETAPA PARA LA
Compañía Nacional de Danza S.E: ¿Te sientes cómodo en el papel de gestor? J.C.M: La verdad es que sí. Me gusta porque sé que detrás de ese esfuerzo hay un resultado artístico. Los bailarines pensaban que este sería un año de transición pero, gracias a todo el trabajo administrativo previo, he logrado que estén ensayando mucho, y muy motivados. Me tengo que poner flores, porque si no lo hago yo... [risas]. S.E: ¿Qué pretendes transmitir con la primera selección de coreografías que has hecho? J.C.M: Lo importante es que se vea que en el futuro vamos a hacer cosas variadas. Proponemos un espectáculo muy ecléctico para que se intuya una nota de apertura en la compañía. Y para intentar romper esa barrera que existe entre el público al que le interesa lo vanguardista y el más tradicional, que solo aprecia lo clásico. Si lograQuienes acudan al teatro de mos fomentar la curiosidad de cualquier espectador, la Zarzuela en enero podrán vamos bien. ver una declaración de S.E: Nacho Duato contribuyó enormemente a populariintenciones de su nuevo zar la danza contemporánea. ¿Qué pretendes lograr tú? director, que ha escogido J.C.M: Quiero aprovechar el trabajo que hizo Nacho, pero cuatro coreografías que se también abrirme a otros estilos, y no solo al ballet clásico. bailarán por motivos concreTambién pretendo que se conozca a los bailarines e ir cretos. José Carlos Martínez los ando nuevas estrellas en la compañía. Yo no he venido explica. aquí a bailar, sino a que bailen los demás. Y no tengo * Extremely Close, de necesidad de alcanzar notoriedad, eso ya lo he vivido Alejandro Cerrudo. “La firma como bailarín de la Ópera de París. No busco promocioun coreógrafo español que narme, no lo necesito. trabaja en Chicago y que S.E: Aunque te estás dando a conocer a lo grande granunca ha presentado nada cias al anuncio navideño de una marca de cava... en España. Como ya no está J.C.M: Realmente no sabía lo que conlleva ser ‘burbuja Nacho Duato, la idea es Freixenet’ [risas]... Mi principal motivación era que, gradescubrir a los ‘Duatos’ del cias al intercambio, la marca va a patrocinar proyectos de futuro”. formación de la compañía. Y alguna vez había visto el * Artifact II, de William anuncio, pero no sabía que tuviera tanto peso en Navidad. Forsythe. “Quería una pieza Tiene su punto que ahora me reconozca hasta el camareen la que se utilizasen las ro del bar de enfrente, que hasta ahora no sabía a qué me zapatillas de puntas, pordedico. que hacía mucho que no se S.E: ¿Un sueño que te gustaría ver cumplido en el año hacía nada con ellas en la nuevo? compañía”. J.C.M: Que la CND tuviera un teatro en que podernos pro* El espectro de la rosa, de gramar todo el año y ser de verdad una compañía estable, Angelin Preljocaj. “Es una no itinerante como hasta ahora. relectura de un ballet clásiS.E: ¿Lo ves factible? co romántico. Con la idea J.C.M: ¿No me has preguntado por un sueño? [risas]. de incorporar un universo diferente, no tan oscuro LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA PRESENTA SU como el que predomina en NUEVO PROGRAMA EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA el contemporáneo”. (C/JOVELLANOS, 4 • MADRID) DEL 18 AL 22 DE ENERO DE 2012. * Walking Mad, de Johan MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA COMPAÑÍA Y PRÓXIMAS FECHAS Inger. “La considero una EN CNDANZA.MCU.ES. pieza muy para todos los públicos, incluso con un punto de humor”.
UN PROGRAMA REVELADOR
DEL 18 AL 22 DE ENERO DE 2012, LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA SU PRIMER PROGRAMA BAJO LA DIRECCIÓN DE JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ. SU NUEVO RESPONSABLE REVELA SUS IDEAS PARA DAR NUEVOS AIRES A LA CND. Entrevista Agustín Gómez Cascales Foto Miguel A. Fernández
shangay
teatro. 24
Llegó en septiembre a Madrid desde París, donde ha residido los últimos veinticinco años y donde ha desarrollado una brillante carrera en el Ballet de la Ópera de París. Allí le conocen como José Martínez; aquí utiliza también su segundo nombre, dice que en parte para que se note aún más que es una etapa distinta en su carrera. Su intención no puede ser mejor: “Siempre he tenido ganas de aportar mi grano de arena para mejorar la situación de la danza en España”. Por eso, el bailarín y coreógrafo no dudó en tirarse a la piscina y enfrentarse al reto que supone ser el sucesor de Nacho Duato, que estuvo veinte años al frente de la compañía. “Vengo a vivir una aventura”, afirma con una sonrisa. Nadie lo puede dudar. SHANGAY EXPRESS: ¿Llevas bien el saber que, como director de la CND, cada vez vas a bailar menos? JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ: Lo llevo muy bien. El cuerpo ya me va lanzando mensajes de que cada vez se cansa antes, así que prefiero bailar menos y disfrutar siempre que lo haga. Pensaba haberme puesto ya a entrenar, porque quiero dar clases a los bailarines, pero desde que llegué he estado muy centrado en preparar la temporada. S.E: Lo primero será conocer bien a los bailarines... J.C.M: Sí, es algo que voy haciendo poco a poco. Quiero conocerles también como personas, para saber sus motivaciones y sus posibilidades. Pretendo que haya muy buen ambiente en la compañía, aunque sé que mi papel puede ser ingrato en ocasiones. La responsabilidad de decidir quién se queda y quién no es la que voy a llevar peor. S.E: ¿Qué sentiste al llegar tras la polémica salida de Nacho Duato, que además ha negado el permiso para que la compañía siga bailando sus creaciones? J.C.M: Estuve casi un año preparando mi proyecto, ya sabiendo que no tendríamos sus coreografías. Eso me obligó a ir a la carrera para preparar un nuevo repertorio, y en este último trimestre los bailarines han tenido que ensayar siete coreografías nuevas, con lo cual no han parado. Eso también ha contribuido a dinamizar el trabajo en la compañía, hemos vivido una especie de revolución.
✮
CINE01
AMAIA Salamanca LA ACTRIZ MADRILEÑA DA CARPETAZO A UN 2011 CARGADO DE TRABAJO CON EL ESTRENO DE LA PRIMERA PELÍCULA ESPAÑOLA DE TERROR EN 3D, XP3D. UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA PROBAR UN NUEVO REGISTRO Y RENOVAR SU ENORME POPULARIDAD. Entrevista Javier A. Fernández Foto Miguel A. Fernández
Con un reparto plagado de rostros con gancho televisivo, XP3D es una muestra más del momento dulce que vive el cine comercial de género en nuestro país.
shangay
cine. 26
Para la ocasión se ha puesto una camiseta promocional de la película XP3D, customizada para mostrar sensualmente un hombro. Pese a su belleza fría y aristocrática y su marcada delgadez, al natural resulta una chica sencilla, como esa vecina que sonríe y saluda educadamente. Quizá ahí resida su encanto, en su aspecto sereno y sencillo, incluso introspectivo, el mismo que explota en su debut en el cine de terror. “Lo bueno de mi personaje, Ángela, es que procura controlar la situación e intenta buscar una manera de hacer las cosas con coherencia y lógica”, explica. “Al fin y al cabo, gritar por gritar no sirve para nada”. Así que nos quedamos con las ganas de ver a la joven de 25 años corriendo y gritando como una auténtica scream queen, porque en XP3D no nos da ese placer. “Yo soy como Ángela, prefiero pensar en lo que hay que hacer antes que perder los nervios y gritar porque sí. Si no, me quedaría afónica enseguida”. Amaia encarna en el último gran estreno nacional de 2011 a una estudiante de psicología en torno a la cual gira la trama de esta cinta juvenil que reúne todos los tópicos del género: espíritus, asesinos, pueblos abandonados, trastornos mentales... SHANGAY EXPRESS: ¿Te imaginaste alguna vez protagonizando una película de miedo? AMAIA SALAMANCA: La verdad es que nunca me había planteado esa posibilidad, aunque las películas de terror me gustan. Realmente no sabes lo que es trabajar en una hasta que arranca el proyecto y te ves involucrada. Es duro, por cómo te tienes que mantener emocionalmente, por la tensión, los gritos, los llantos... Estar así durante doce horas diarias durante el rodaje fue difícil. S.E: ¿Eres miedosa?
“
“
SIN MIEDO
A.S: Nada, cero. Claro que a veces siento miedo, pero no por quedarme sola en casa, ni temo la oscuridad. Creo que tiene que ver con que siempre he sido algo chulita. S.E: ¿Te ha picado el gusanillo del cine de terror? A.S: Está claro que sí. Lo que ocurre es que ahora mismo no me plantearía que mi siguiente proyecto fuese de nuevo una peli de terror, prefiero enfrentarme a otro tipo de personajes. S.E: En muchos rodajes de películas de miedo ocurren sucesos paranormales ¿Fue así en XP3D? A.S: En cierto modo. Íbamos a hacer una escena en la que me hipnotizan dentro de una iglesia, y mi personaje siente una presencia por detrás, que le coloca un cuchillo sobre el cuello. Justo cuando empezamos a rodar, se me nubló la vista. Me encontraba mal, pero quería terminar la escena y no dije nada. Cuando, de pronto, me desmayé. El director no cortó porque pensó que estaba improvisando. Cuando vio que no me levantaba se dio cuenta de que me había desmayado... ¡Era la primera vez que me desmayaba en mi vida! Aunque creo que este tipo de cosas no suceden porque hubiera un espíritu rondando, por que no creo en la güija ni nada por el estilo, seguro que habrá alguna explicación lógica. S.E: Esta película contiene todos los tópicos del cine comercial adolescente. ¿Crees que los espectadores botarán en sus asientos? A.S: Eso espero. Tiene momentos muy impactantes, y el 3D hace que estés superinvolucrado en la trama, y casi que te salpique la sangre... S.E: ¿Fue muy diferente el rodaje en 3D? A.S: Es un rodaje muy preciso. El actor no tiene oportunidad de hacer un gran trabajo interpretativo, necesita estar mucho más pendiente de las posiciones, los focos, los movimientos... No puedes hacer movimientos amplios, estás muy limitado. S.E: Fuga de cerebros, que protagonizaste, fue una de las películas más vistas de 2009. ¿Tiene mucho que ver con esta? A.S: Al igual que en Fuga..., el elenco está formado por un grupo de actores jóvenes que venimos todos de la televisión, y eso hace que la gente a la que gustamos en la tele también quiera vernos en el cine. Seguro que los teenagers la disfrutan, porque suele gustarles mucho el terror y eso de ir con sus amigos y dejarse asustar. S.E: ¿Tuvisteis algún referente de terror a la hora de rodar? A.S: El director nos recomendó que viéramos La matanza de Texas. De hecho, hicimos una quedada para ver la película e ir marcando cosas de los personajes. Aunque al final no la vimos; nos pusimos a hablar y a hablar sin parar y no hubo manera... S.E: Este año ha estado cargado de proyectos para ti. ¿Cómo crees que será 2012? A.S: Pues de momento viene con la segunda temporada de Gran Hotel, que acabamos de empezar a rodar, y hay algún proyecto de cine por ahí. El problema es que cuando tienes un papel protagonista en una serie es muy difícil compaginarlo con cine, es que no hay tiempo. Recuerdo que hubo un momento en que estaba con ensayos de teatro [de La marquesa de O], rodando la película Tensión sexual no resuelta y con los últimos capítulos de Sin tetas no hay paraíso... Aquella fue la mayor locura que he vivido.
SIEMPRE HE SIDO UN POCO CHULITA
✮
LA PELÍCULA XP3D SE ESTRENA EL 28 DE DICIEMBRE EN
CINES DE TODA ESPAÑA.
shangay
cine. 27
CINE02
RYAN GOSLING EL ESPECIALISTA DRIVE ES UN ESTILIZADO THRILLER QUE GUIÑA EL OJO AL CINE CRIMINAL DE LOS 80, Y SU PROTAGONISTA, UN TIPO DURO LLAMADO A REDEFINIR LA MASCULINIDAD EN LA GRAN PANTALLA. DE LO PRIMERO ES RESPONSABLE EL DIRECTOR NICOLAS WINDING REFN; DE LO SEGUNDO, UN RYAN GOSLING QUE COMPONE UNO DE LOS PERSONAJES MÁS HIPNÓTICOS DEL AÑO, CUYA PERSONALIDAD MERECE LA PENA DESENTRAÑAR. Texto Iván Salcedo
shangay
“¿A qué te dedicas?”, pregunta el personaje de Carey Mulligan a su vecino. “Conduzco”, contesta él, que se ha ofrecido a ayudarle con las bolsas de la compra minutos antes. En la escueta pero concisa respuesta de Ryan Gosling cabe la entera personalidad del protagonista de Drive, la de un tipo parco en palabras –por no decir mudo–, opaco, solitario y de sensibilidad enigmática, que parece comunicarse mejor a través de la acción más violenta, pero al mismo tiempo dotado de un férreo código de honor y un alto sentido de la dignidad que lo acercan a sus semejantes, especialmente a los más débiles, de una forma casi neorromántica. Es decir, un héroe irremediablemente trágico y fatal. Durante el día, este misterioso conductor se gana la vida como especialista en películas de acción, pero por la noche pone su habilidad al volante al servicio de todo criminal que quiera contratarle. Quien desee perpetrar un atraco con éxito en Los Angeles, sabe que debe contactar con él si no quiere oír una sirena de policía tras sus pasos. Si eso sucediera, es que empiezan los problemas para nuestro héroe. Y vaya si sucede cuando, por amor a su vecina, este conductor sin nombre se ve obligado a participar en un golpe que, por supuesto, sale muy mal.
distracción, como un apéndice del propio cuerpo, una vía de escape a través de la cual salían el hastío, la impotencia y el odio de un entorno tan hostil como el lejano Oeste.
Gran parte del mérito de Gosling por llenar la pantalla sin apenas abrir la boca se debe al atuendo que gasta. Una chaqueta plateada que lleva un escorpión bordado en oro a la espalda es su principal marca de identidad, un fetiche que completan unos guantes de cuero negro –que sirven tanto para manejar el volante como para abofetear a alguien si se necesita sonsacar información– y una gorra para cuando las circunstancias lo requieren. El hipnótico conjunto final que resulta de la combinación de todo eso es más parecido a un traje de superhéroe urbano que al uniforme que uno se pondría para llevar a cabo un trabajo sucio. Como toque último, un sempiterno palillo en la boca, arriesgado complemento que convierte a Gosling en el único ser sobre la tierra al que esgrimir un trozo de madera entre los dientes le duplica el atractivo. Y es que el mondadientes, o cualquiera de sus derivados –en forma de cigarro o puro–, ha brindado grandes momentos a la historia del cine en según qué géneros. Si no, que se lo pregunten a Clint Eastwood. Habitual del western, ese palillo que pasaba de lado a lado de la boca actuaba, además de como una
Hombres brutos y coches veloces siempre formarán una combinación infalible, y para cuando la sangre y la gasolina empiezan a correr a borbotones –en sus partes más violentas Drive sufre de una preocupante fijación por reventar cráneos–, Ryan Gosling ya ha definido (o más bien revisitado) las pautas de un nuevo paradigma masculino en el que el héroe contemporáneo, además de ser rudo e incorruptible, está obligado a despertar ternura y fascinación. O como dice la canción de College que se escucha en la película: ser un auténtico héroe, ser un auténtico ser humano. Pues eso.
cine. 28
No hay mucha diferencia entre ese ambiente y el de la ciudad de Los Angeles, con sus luces de neón y pop electrónico, que se ve y escucha en Drive, donde Ryan Gosling toma prestado ese palillo de dientes como el moderno cowboy justiciero que es. Como tal, se rige por un estricto código de honor, que siempre lo complica todo. Hasta tal punto que Gosling se convierte en el tipo de tío ‘todo por una chica’ capaz de jugarse la vida por ayudar al marido de la mujer de la que está enamorado en un último golpe, sin saber muy bien qué recompensa obtendrá a cambio: quizá un cruce de miradas en el descansillo, un beso furtivo en el ascensor o, en el mejor de los casos, una breve escapada con ella y su hijo que le brinde una fantasía pasajera de lo que supondría tener una familia como seguro de vida. Así que se embarca en un ajuste de cuentas tan suicida como cool, bello a su manera, y que incluye una escogida banda sonora, estudiados ralentizados y persecuciones que hacen pensar en los quinquis de Fast & Furious como meros aficionados.
✮
LA PELÍCULA DRIVE SE ESTRENA EL 28 DE DICIEMBRE EN CINES DE TODA ESPAÑA.
música LIBRO
La completa historia de una fascinante leyenda Se acerca el cumpleaños de David Bowie y es buen momento para empaparse de su historia y seguir echándole de menos, mientras no da señales de vida. Se acaba de publicar en castellano Starman. La historia definitiva (Alba Editorial), considerada la más completa biografía escrita hasta ahora sobre la inimitable estrella. El periodista musical Paul Trynka entrevistó a cientos de amigos y compañeros de profesión para reconstruir con detalle su vida y su obra. Una estupenda oportunidad para repasar sus distintas etapas y conocer mejor al inquieto artista, que ha sabido reinventarse con astucia y gusto a lo largo de las décadas, desafiando tópicos y lugares comunes del rock y el pop. El libro incluye además su discografía comentada, para quienes deseen hacerse una idea general de su obra.
X-GIRL
Un brindis hacia lo salvaje Los coleccionistas de todo lo relacionado con Amaral que encima sean fans de la cerveza están de enhorabuena. Ambar1900 ha lanzado una edición especial con doce botellas, en cuyas etiquetas aparecen reflejadas las letras de los temas que componen Hacia lo salvaje. Consigue en ambar1900.com una caja limitada con todas.
ANE BRUN THE FIELD
LIKKE LI
PREMIOS
La mejor música nórdica de 2011 ES TIEMPO DE CANDIDATURAS Y LISTAS VARIAS, Y UNA DE LAS MÁS CURIOSAS ES LA DE LOS NOMINADOS AL NORDIC MUSIC PRIZE. LOS PAÍSES ESCANDINAVOS, CONSCIENTES DE SU POTENCIAL, HAN SELECCIONADO LOS DISCOS MÁS DESTACADOS EDITADOS POR SUS ARTISTAS, MUCHOS DE LOS CUALES HAN TERMINADO EN DIVERSOS TOPS DE 2011. PORQUE ENTRE LOS 12 CANDIDATOS A UN PREMIO QUE SE DESVELARÁ EL 16 DE FEBRERO ESTÁN BJÖRK (BIOPHILIA), GUS GUS (ARABIAN HORSE), LYKKE LI (WOUNDED RHYMES), THE FIELD (LOOPING STATE OF MIND) Y ANE BRUN (IT ALL STARTS WITH ONE). SOLO ECHAMOS EN FALTA A THE SOUND OF ARROWS...
EN SU MUNDO
Descubriendo a Maïa Vidal Un álbum como God Is My Bike (Crammed/Karonte) solo podía firmarlo una artista tan peculiar como Maïa Vidal, que actualmente reside en Barcelona, donde además concibió este disco. Es lo que se dice ‘un culo inquieto’, con una enorme cantidad de referentes culturales y musicales, fruto de sus experiencias vitales. “Crecí en Ithaca, un pequeño pueblo del estado de Nueva York, con una abuela japonesa, un padre francés fanático de la música, una madre violinista y un abuelo científico”. Estudió en Canadá, vivió en París y en Nueva York y actualmente está encantada con su casita en Barcelona, donde presentó recientemente en directo este personal disco, en el que predominan los textos en inglés (“mi lengua materna”), aunque también hay algunos en francés (“quizá en el próximo me salgan cosas en español”), y en el que además de cantar toca el violín, la guitarra, el acordeón y hasta el xilófono. Las suyas son canciones que parece que se van a quebrar en cualquier momento, pero no. “Me encantan los contrastes entre extremos”, explica. “Empaqueto conceptos serios y modernos con una mantita calentita de instrumentos dulces y voces angelicales. Pretendo invitar a la gente a entrar en mi mundo a través de sonidos placenteros, y después hablar de mis preocupaciones, de malas experiencias con el amor, de mi desilusión con la espiritualidad... Siempre me ha resultado difícil utilizar la ficción en mis canciones”. Mucho más fácil le es moverse en bicicleta en todas las ciudades en las que ha vivido (“salvo en Nueva York, es mi gran remordimiento”), algo que también hace desde que se instaló en Barcelona, “una ciudad que amo”. Aunque asegura que “en el fondo, solo soy una chica de campo”. A.G.C.
NOVEDAD
La generosidad de Diana Vickers Salió del concurso televisivo británico X Factor dispuesta a comerse el mundo, apoyada por una multinacional que enseguida le dio la espalda al ver que su primer álbum, que incluía singles tan estupendos como The Boy Who Murdered Love, no daba los resultados esperados. La Vickers se ha tomado su tiempo para iniciar una nueva etapa, en la que quiere contar mucho más con sus fans. Lo ha demostrado regalando en apenas una semana dos nuevas canciones. En su web, dianavickersmusic.com, puedes conseguir la recomendable Music To Make The Boys Cry, y si te haces seguidora de su Twitter, @diana_music, también podrás descargarte la no menos apetecible Kiss Of A Bullet. Las cosas pintan bien de cara a su segundo álbum si mantiene el nivel.
shangay
música. 31
MÚSICA01
ALEXANDRA STAN REINA DEL EURO(SAXO)BEAT 2011 ha sido su año. Nadie ha podido escapar al influjo de Mr. Saxobeat, hit incontestable a nivel mundial que ha hecho de la joven rumana una de las nuevas reinas del eurodance. Veamos cómo ha vivido su boom y cómo espera sobrevivir a un éxito de semejantes proporciones. Entrevista A.G.C. Foto M.A.F. Maquillaje Andrea Foot para MAC
No resulta fácil acceder a una cantante como Alexandra Stan, por accesibles que resulten sus canciones. Ahora mismo tiene un estatus que mantener, y en torno a ella, un entourage variable, de dos a cinco personas, velan porque todo esté siempre a su gusto y Alexandra luzca impecable. Una vez rota la barrera creada a su alrededor, las cosas son mucho más sencillas. Esta rumana de 22 años es bastante más simpática de lo que sugerían las malas lenguas. “Yo no me veo como una estrella, soy solo popular”, puntualiza enseguida, café en mano. “Una estrella de verdad es Shakira”, afirma. Está emocionada ante la perspectiva de poder conocerla personalmente. Se alojan en el mismo hotel y coincidirán esa noche en una entrega de premios, y a Alexandra le sale la vena fan. “Ojalá pueda saludarla. Le debo mucho, es de las artistas a las que más escuchaba de pequeña. Cuando mis padres me escucharon cantar Underneath Your Clothes decidieron llevarme a clases de canto, descubrieron que su niña tenía voz”. Vaya si la voz de la niña ha dado de sí en 2011. Tanto que, con 22 años, Alexandra se ha convertido en la artista rumana más internacional y vendedora, desbancando con el ubicuo Mr. Saxobeat a O-Zone, que ostentaban previamente ese honor con Dragostea din tei. “¡Madre mía, recuerdo cuando esa canción se escuchaba a todas horas! No había fiesta en la que no la pincharan!”. Como sucede ahora con la suya, destinada a convertirse en un clásico básico de bodas, bautizos, comuniones y Orgullos. Alexandra confiesa que no hacía mucha patria apoyando a O-Zone en su momento de gloria, ella siempre fue más de boy bands anglosajonas. “Me encantaban Backstreet Boys y Blue. A estos últimos los conocí recientemente en una gala en Alemania, me hizo mucha ilusión. Están igualitos que cuando yo era superfan”. También adoraba a Cyndi Lauper, cuyo Girls Just Wanna Have Fun es su tema de baile favorito de todos los tiempos. Una influencia muy positiva, a la vista está. Mr. Saxobeat le ha cambiado la vida en apenas doce meses. A finales de 2010 se editaba el tema en su país, y a lo largo de 2011 la saxobeatmanía se fue extendiendo a toda velocidad, llegando incluso al top 10 en las listas británicas y al número uno en la lista de baile de Billboard en Estados Unidos. “La he debido interpretar cerca de mil veces a lo largo del año”, cuenta con una amplia sonrisa en los labios, hiperbrillantes gracias a ingentes cantidades de gloss. “He hecho una media de cuatro actuaciones por semana, entre clubs, galas de televisión, fiestas... Hace poco le comenté al productor [Marcel Prodan] que me había dado cuenta de que en realidad lo que cuenta es muy triste, y por eso me sigo emocionando cada vez que la canto. Por mucho que te haga bailar, no deja de ser la historia de una chica encarcelada a la que el hombre que quiere hace sufrir”. Para que luego digan que solo artistas como Robyn son capaces de defender melodramas que cobran sentido en la pista de baile. Pero Alexandra Stan no tiene tiempo para muchos dramas: vive embarcada en una especie de comedia de acción frenética, abriendo mercados, acumulando números 1 y dejándose querer por sus fans (“a mi apartado de correos me envían hasta joyas”). Y confía en que tenga final feliz. “Todo lo que me ha pasado en 2011 ha sido increíble. Y aún me quedan meses de trabajo duro con el single Get Back y mi álbum [Saxobeats, que se publica oficialmente en España a principios de 2012]. Pero sé que será muy difícil, por no decir imposible igualar el éxito de Mr. Saxobeat. No me agobia esa idea. Pienso por ejemplo en Pitbull, que para mí es un referente a seguir. Tras el exitazo de I Know You Want Me publicó varios singles que no llegaron a ser tan populares, pero él lo siguió intentando. Hasta que lanzó Give Me Everything, para mí la mejor canción del año, y volvió a pegar un pelotazo increíble”. Y si Pitbull es, junto a su adorado Robbie Williams (“daría cualquier cosa por conocerle”), su principal referente masculino, Rihanna es la artista femenina actual que más admira. “Somos almas gemelas”, asegura. “Me identifico con todo lo que hace: cómo cambia de un disco a otro, cómo interpreta a personajes distintos en función de la canción... We Found Love es la prueba definitiva de lo bien que le sienta el dance”. Aunque no quiere, como ella, encadenar un lanzamiento con el siguiente. “En breve desapareceré un tiempo; necesito cierta tranquilidad después de un año frenético. Y volveré con fuerza: espero dejar a la gente con la boca abierta cuando llegue el momento”.
“Todo lo que me ha pasado en 2011 ha sido increíble”
✮
EL SINGLE GET BACK (ASAP) ESTÁ EDITADO POR BLANCO Y NEGRO.
MR. SAXOBEAT ESTÁ INCLUIDA EN EL RECOPILATORIO SHANGAY DISCOPRIDE STYLE.
shangay
cine. 42 32 música.
MÚSICA02
EL AMBIGUO ÉXITO DE THE SOUND OF ARROWS Oskar (izda.) y Stefan, amigos para siempre.
*
SU TOP 3 DE 2011 El dúo sueco ha editado por fin Voyage, disco que sus seguidores llevaban dos años esperando. ¿Se han pasado de meticulosos o la industria les ha jugado una mala pasada? Su líder, Stefan Storm, nos revela las circunstancias de su largo, extraño y enriquecedor viaje. Entrevista A.G.C. Cuando nos encontramos por primera vez en Madrid hace dos años, Stefan Storm rebosaba ilusión. Las cosas no podían pintar mejor para el proyecto que comparte con Oskar Gullstrand, uno de sus mejores amigos y encargado de toda la parte visual de The Sound of Arrows. Les acababa de fichar Geffen, parte del conglomerado de Universal, y Storm se había mudado a Londres para trabajar con el productor Richard X en su primer álbum. No podía evitar soñar con una fama estratosférica alcanzada en tiempo récord. Al fin y al cabo, The Sound of Arrows nació como una vía de evasión para Stefan. “Sé que suena a tópico, pero yo, que crecí en un pequeño pueblo sueco, he utilizado siempre el pop como escape. Es algo que queda claro en el disco, que está planteado directamente como un viaje a una dimensión paralela”. Editar ese disco, el sueño de su vida, se tornó en una pesadilla. “De repente me tuve que enfrentar a un puñado de ejecutivos que se creían en poder de la verdad absoluta”. ¿Cuántas veces hemos escuchado una historia parecida? “Yo tenía claro el álbum que quería publicar, estaba casi terminado, pero ellos empezaron a sugerir cambios y a retrasar el proceso. Lanzaron como single Nova, una canción que a mí no me convence, y encargaron a Tiësto una remezcla espantosa. Vi hacia dónde iban: querían convertirnos en un dúo de pop electrónico más”. Stefan se volvió
shangay
cine. 42 34 música.
cada vez más arisco. “Entré en un estado mental raro, rechazaba sistemáticamente todas las propuestas que me hacían. Cuando me dijeron que querían reeditar M.a.g.i.c. [single que lanzaron por primera vez en 2009] me colapsé: me aterrorizaba que nos convirtieran en algo parecido a Mika, que nos vendieran como unos niños atrapados en cuerpos de adultos”. Geffen cerró al poco de reeditarse M.a.g.i.c. –que pasó sin pena ni gloria–, y The Sound of Arrows lograron, por suerte, hacerse de nuevo con los derechos de sus grabaciones. Su primera venganza fue lanzar, en junio, un fascinante vídeo de la canción, cuyo tratamiento rechazó la compañía. Rodado en nuestro país por Oskar, es una especie de trailer ficticio –con diálogos en español– de una película fantástica, protagonizado por los niños Miriam Martín y Fernando Boza. Crearon su propio sello y comenzaron a trabajar en el lanzamiento de Voyage, que por fin vio la luz en noviembre. “Y tenía que haber salido en agosto de 2010... Bueno, no puedo decir que esté contento de cómo ha resultado el proceso, pero sí aliviado. Necesitaba que el disco saliera de una vez y dejar de pensar en él. Lo único bueno de que se haya retrasado tanto es que los cambios que introdujimos a lo largo de estos meses lo han mejorado”. Cuenta Stefan que la primera edición física de Voyage se ha agotado. Claro, que hablamos de un lanzamiento independiente, no lo olvidemos, lo cual, en este caso, supone que han vendido 3.000 copias. Incluye un CD extra con versiones instrumentales de los temas, donde se percibe con claridad que Vangelis es el artista que más ha influido en Stefan (“admiro su capacidad para crear atmósferas”), y no Pet Shop Boys, por mucho que les comparen continuamente con ellos (“no nos identificamos con su actitud cool”). Aunque es consciente de que las connotaciones homoeróticas de sus fotos y de vídeos como el de Wonders les acercan, en cuanto a sensibilidad estética al menos, a dúos como el formado por Tennant y Lowe. “Empezamos con el rollo homoerótico siguiendo la estela de Lo-Fi-Fnk, que además son amigos.
Stefan Storm echa de menos una canción que le haya vuelto tan loco como Try Sleeping With A Broken Heart de Alicia Keys el año pasado. Aun así, ha escogido –por este orden– un tema mainstream, uno indie y uno underground que le han encantado en 2011. * WILL YOUNG: Jealousy. Un ejemplo de que, en un momento en el que estamos invadidos por el pop trancero sin alma, se pueden hacer bellas y sutiles canciones pop. * DANTE: Next To You. Una joyita poco conocida de un artista sueco amigo mío. Los potentes bajos y la sentida interpretación hacen de él el Jai Paul de 2011. * DIRTY VEGAS: You Loft My Acid. Una rareza analógica de una banda que siempre logra sonar interesante. Un tema hipnótico que te provoca un gran subidón cuando llega su estribillo a lo I Feel Love.
Pensamos ‘si a ellos les funciona para llamar la atención, igual a nosotros también’. Pero es una línea de la que nos estamos alejando; no queremos que nadie piense que frivolizamos o vamos de algo que quizá no somos”. En ese ‘quizá’ está la clave de esta cuestión: en estas mismas páginas, Stefan comentó que Oskar tenía novia (“nunca se me volvió a escapar”), con lo cual todos los ojos se posaron en él con la pregunta ‘¿es o no es (gay)?’. Al planteársela directamente, se ruboriza. “Mejor mantener el misterio, ¿no? Entiendo el morbo pero mejor dejarlo así... En cualquier caso, me parece que si músicos heterosexuales juegan con imaginería gay sin miedo al qué dirán es una actitud que contribuye a la normalización”. Stefan, responsable casi al cien por cien de la música de The Sound of Arrows, no concebiría ocuparse solo de todo. “Oskar es tan importante y necesario como yo. Estamos orgullosos de haber creado un todo con cohesión: las canciones, el diseño de los discos, los vídeos..., todo está relacionado y contribuye a crear lo que pretendemos transmitir”. Una obra que se llegó a rumorear que había servido de inspiración, junto con los últimos trabajos de Jessica 6 y Beth Ditto, a la mismísima Madonna de cara a su inminente nuevo disco. “Cuando empezamos a ser noticia en Suecia gracias al rumor quise creer que podía ser cierto. Hasta que se filtró la maqueta de su nuevo single...”.
✮
EL SINGLE WONDERS SE HA PUBLICADO EN UNA
EDICIÓN LIMITADA DE VINILO EN NEONGOLDRECORDS.COM. EL ÁLBUM VOYAGE ESTÁ EDITADO POR SKIES ABOVE. MÁS INFORMACIÓN EN THE SOUND OF ARROWS.COM.
MÚSICA03
SORAYA
DMOL
MARTA SÁNCHEZ ANGY
BRIAN CROSS
Nochevieja Ultimate UN SUEÑO HECHO REALIDAD
NUNCA ANTES HABÍA EXISTIDO LA OPCIÓN EN MADRID DE DAR LA BIENVENIDA AL NUEVO AÑO EN UNA MACROFIESTA DE ESTAS CARACTERÍSTICAS. BRIAN CROSS Y ALGUNAS DE LAS ESTRELLAS QUE LE RODEARÁN EXPLICAN POR QUÉ NOCHEVIEJA ULTIMATE PROMETE SER EL ÚLTIMO GRAN EVENTO DE 2011... Y EL PRIMERO DE 2012. Texto Kenny Beat Angy, tan de actualidad por haber ganado recientemente el concurso televisivo Tu cara me suena, verbaliza lo que mucha gente piensa y teme: “La idea de una Nochevieja pachanguera me aterra. No soporto la pachanga, ni esa noche”. Más ella, que no bebe alcohol, con lo cual no utiliza ese tipo de estimulantes para olvidarse de la música que no le gusta. De modo que vio el cielo abierto cuando Brian Cross le propuso participar activamente en la primera edición de Nochevieja Ultimate, que viene a ser una edición mejorada y ampliada de las fiestas PopStar que Cross lleva años realizando tanto en Ibiza como en el resto de España. “Cuando me llamó Brian”, cuenta Angy, “me dio una gran alegría. Pensaba quedarme en casa y celebrar la Nochevieja con amigos, pero mucho mejor hacerlo en el Palacio de los Deportes cantando y rodeada de tanta gente a la que admiro”. Cuando uno piensa en una macrofiesta de Nochevieja normalmente se le ocurren dos posibles opciones: una en la que solo suena música latina y clásicos verbeneros y otra dedicada exclusivamente a la electrónica. Ultimate abre una nueva vía, incorporando el pop y las actuaciones en directo. Una gran idea de Brian Cross, que ha desarrollado con el equipo soñado. “Quise partir de un concepto tecnológico-musical muy distinto al habitual”, nos cuenta. “Pretendo trasladar la esencia de Ibiza al Palacio de los Deportes de Madrid, y transformarlo en una macrodiscoteca especializada en música dance comercial”. Junto a él pinchará Polo, el batería de Pignoise, colega de Brian que pincha con regularidad, aunque mucha gente lo desconozca. Él también está muy ilusionado con la idea de participar en Ultimate. “Pinchar en un espacio tan impresionante apetece”, asegura. El Palacio de los Deportes presentará un aspecto único: contará con más de cuarenta barras y tres zonas diferenciadas, en función de
las entradas adquiridas. Que van de la básica, o entrada Palace, sin acceso a las áreas VIP, pasando por los VIP Boxes, palcos privados para que grupos pequeños se organicen su propia fiesta dentro de Ultimate, y la opción de comprar entradas para la Grada Ultimate, justo frente al escenario, para no perder detalle de todo lo que suceda. Cuenta Brian Cross que uno de los atractivos de la noche es que no todo estará medido al milímetro ni se conocerá de antemano. Habrá espacio para la espontaneidad y las sorpresas. Durante su sesión se intercalarán actuaciones de los distintos artistas anunciados, pero no necesariamente se sabrá a qué hora van a salir a cantar sus temas. Ni si lo harán acompañados o no. O si saldrán más de una vez al escenario. “¿Quién sabe si de pronto veremos un dúo con dos de las grandes artistas que van a participar?”, deja caer. “Y para Angy tengo preparado algo que no se espera, para que la veamos en un registro que ni ella sabe que tiene”. ¿Se liberará Angy al ritmo del dance? ¿Quizá Marta Sánchez y Soraya den la primera gran campanada del 2012? Y, lógicamente, DMol interpretará junto a Marta su archipopular Get Together, un himno que encaja de maravilla en una noche de celebración como Ultimate, en la que el Palacio de los Deportes lucirá como nunca gracias a proyecciones en 3D, animación, performances especiales y más de 500.000 watios de sonido. Toda una experiencia para vivir una Nochevieja distinta, y a lo grande.
✮
MÁS INFORMACIÓN EN WWW.NOCHEVIEJAPALACIO.COM Y EN LOS TELÉFONOS 630 009939 Y 650 002155.
MÚSICA04
Top 2011 de DVDivas
NO HA HABIDO ESTRELLA DEL POP EN ACTIVO –EXCEPTUANDO A MADONNA, JANET, MARIAH Y A RIHANNA– QUE NO HAYA APROVECHADO LA RECTA FINAL DEL AÑO PARA DEJAR CONSTANCIA DE CÓMO LE HAN IDO LAS COSAS. REPASAMOS LOS PRINCIPALES DVDS DEL MOMENTO Y LO QUE REPRESENTAN PARA SUS RESPONSABLES. Textos Melanie Trigueros
1.- ADELE “Live at The Royal Albert Hall” (XL/Popstock) • ¿CÓMO LE HA IDO EL AÑO? Mejor, imposible. Se ha convertido en la artista que más discos ha vendido en lo que llevamos de década, y la número 1 indiscutible del año gracias a 21. • ¿DE QUÉ VA EL DVD? Un recital en el famoso teatro londinense donde repasa sus dos álbumes, se marca tres versiones y habla sin parar entre tema y tema, cual monologuista avezada. • NO TE PIERDAS: Cuando presenta a su mejor amiga en medio del concierto. Cuando sale en el minidocumental extra recién levantada y con los rulos puestos: ¡parece un personaje de Little Britain!
2.- BRITNEY SPEARS “The Femme Fatale Tour” (RCA/Sony) • ¿CÓMO LE HA IDO EL AÑO? Movidito. Ha publicado uno de sus mejores álbumes, Femme Fatale, ha estado de gira mundial y lo termina recién comprometida. • ¿DE QUÉ VA EL DVD? Si no pudiste ver el Femme Fatale Tour en directo, mejor. Convenientemente editado, este concierto de Toronto luce mucho mejor que el espectáculo real. Y es que Britney sigue sin estar en forma... • NO TE PIERDAS: El arranque con Hold It Against Me y Up N’ Down. Sus grititos cuando le abren el micro (en contadas ocasiones).
shangay
música. en portada. 38 28
3.- KYLIE “Aphrodite. Les Follies. Live in London” (EMI) • ¿CÓMO LE HA IDO EL AÑO? Su gira ha dejado un estupendo sabor de boca y ha anunciado proyecto orquestal para 2012. Debe de estar encantada. • ¿DE QUÉ VA EL DVD? Impactante grabación de uno de los conciertos de Londres de su gira más espectacular, barroca y kitsch hasta decir basta. • NO TE PIERDAS: El momentazo hipergay de Cupid Boy, con Andrés Velencoso incluido. El mariconeo de William Baker y los bailarines en el making of.
4.- BEYONCÉ “Live at Roseland. Elements of 4” (Sony) • ¿CÓMO LE HA IDO EL AÑO? Ha parido uno de sus mejores discos –aunque incomprendido– y está a punto de ser madre. En una nube, claro. • ¿DE QUÉ VA EL DVD? Para celebrar el lanzamiento de 4 programó unos contados conciertos ‘íntimos’ en los que repasa su carrera y su nuevo álbum. Ya que no sale de gira... • NO TE PIERDAS: Interpretaciones como la de 1+1. Vídeos como el de Run The World (Girls), con esa coreografía que es ya un clásico básico en clubs gays.
5.- FANGORIA “Operación Vodevil. Desde el Benidorm Palace” (Dro/Warner) • ¿CÓMO LES HA IDO EL AÑO? Han celebrado nada menos que 20 años como Fangoria con un lujoso recopilatorio y una gira con muchas plumas. • ¿DE QUÉ VA EL DVD? Recoge el concierto grabado recientemente en el Benidorm Palace, rodeados de sus fans más entregados, en el que Alaska y Nacho repasan toda su trayectoria. • NO TE PIERDAS: La traca final con Electricistas, Hagamos algo superficial..., Eternamente inocente y La mano en el fuego encadenadas, ¡brutal! Su defensa del Benidorm nublado y lluvioso en el documental extra.
6.- SHAKIRA “Live From Paris” (Sony) • ¿CÓMO LE HA IDO EL AÑO? La hemos tenido hasta en la sopa, sola o con su novio, de gira, recogiendo premios o viendo partidos del Barça. • ¿DE QUÉ VA EL DVD? Es el testimonio definitivo, grabado en la capital francesa, de la interminable gira mundial que la ha llevado a recorrerse dos veces el mundo. • NO TE PIERDAS: A Shaki montando en burro y jugando al golf en los surrealistas extras.
7.- CINDY LAUPER “To Memphis, With Love” (Naïve) • ¿CÓMO LE HA IDO EL AÑO? Se lo ha pasado cantando blues, dando a conocer un proyecto soñado que confirma que es una todoterreno. • ¿DE QUÉ VA EL DVD? Es un concierto íntimo de presentación de su álbum en Memphis, que cierra una poderosa versión de Girls Just Wanna Have Fun, tal y como la cantó este verano en Madrid. • NO TE PIERDAS: Los ensayos a cara lavada intercalados entre tema y tema.
8.- LADY GAGA “The Monster Ball Tour” (Universal) • ¿CÓMO LE HA IDO EL AÑO? La sobreexposición le ha pasado factura. Y un álbum tan flojo como Born This Way ha hecho que muchos ‘little monsters’ se replanteen su fe ciega en ella. • ¿DE QUÉ VA EL DVD? Es la grabación íntegra de un concierto de su exitosa gira The Monster Ball realizada por el canal HBO, que refleja a la perfección su pasión por el exceso y la artificiosidad. • NO TE PIERDAS: El mini making of, que incluye perlas como su delirante encuentro con Liza Minelli o la tierna confesión de un fan gay que casi se desmaya al tenerla enfrente.
DISCOS01
SHE & HIM “A VERY SHE & HIM CHRISTMAS” (DOMINO/PIAS SPAIN)
Entre el aluvión de nuevos discos navideños que nos toca soportar por estas fechas, el de She & Him es de los pocos que merece la pena tomarse en serio. El dúo consigue, al recuperar esta arriesgada tradición, que no parezca una maniobra oportunista el hecho de presentar sus doce versiones de villancicos clásicos. En la mayoría de los temas les basta una guitarra acústica, un piano, aumentar la reverberación de la voz de Zooey Deschanel –nada impostada– e incluir puntuales coros para decirnos que menos es más. Un ejercicio de sencillez que demuestra que cantar a la Navidad no tiene por qué provocar urticaria. P. GIRALDO
CHRISTOPHE WILLEM “PRISMOPHONIC” (COLUMBIA/SONY MUSIC)
N
inguno de sus tres discos ha sido editado oficialmente –al menos en formato físico– en nuestro país. Siendo el artista pop francés que más fácilmente podría encontrar su hueco en nuestro mercado, no se explica. Menos aún visto el potencial de Prismophonic, su álbum más redondo. Que además confirma que se le puede considerar el equivalente galo de Will Young. Los dos encarnan un prototipo de masculinidad alejada de los tópicos mainstream, y su extrema sensibilidad encaja de maravilla en el contexto de un pop electrónico abierto de miras. En Prismophonic Willem se ha rodeado de un gran equipo, capitaneado por Steve Anderson, colaborador habitual de Kylie Minogue, que le brindó uno de los mejores cortes de su anterior disco, Caféine (Entre nous et le sol), y aquí ha dado uniformidad a la producción. Willem, con un falsete más expresivo que el de Mika o Jake Shears, se mueve como pez en el agua en la música bailable, sea en su variante disco (Starlite, producida por Freemansons, que incluye un fraseo del clásico Ain’t Nobody), funky (Cool) o trancera (L’amour me gagne, coproducida por Richard X). Willem no se amedrenta ante los baladones (Si me larmes tombent) ni ante un tema en cuyos créditos figura Kylie como coautora (Pas Si Loin), digno heredero de Love At First Sight. Y es que este es su Fever particular.
AMY WINEHOUSE “LIONESS: HIDDEN TREASURES” (ISLAND/UNIVERSAL)
Tiene su lógica que el álbum póstumo de la última mártir del pop tenga un tono conciliador y amable. Al fin y al cabo no lo ha creado ella, aunque sea su voz y su personalidad las que se homenajean. Salaam Remi y, en menor medida, Mark Ronson, los productores que la ayudaron a materializar su visión, han sido los responsables de dar forma homogénea a una colección de maquetas, covers y versiones alternativas a las que se les ha sacado brillo. Quizá demasiado. Predomina un easy listening acomodaticio que no siempre sienta bien al desgarro de Winehouse, aunque asegura que pueda sustituir a Back to Black como disco de fondo imprescindible para reuniones sosegadas. Nada que ver con las fiestas que se pegaba Amy, que suena especialmente en versiones como la de Will You Still Love Me Tomorrow, en la inédita Between The Cheats y en la imponente versión de Tears Dry, un valor seguro que vuelve a darle un hondo calado emocional a un disco suyo. A.G.C.
NANCYS RUBIAS “AHORA O NUNCA”
AGUSTÍN GÓMEZ CASCALES
(DRO/WARNER MUSIC)
MESHELL NDEGEOCELLO “WEATHER” (NAÏVE)
ZAHARA “LA PAREJA TÓXICA” (MUSIC BUS/WARNER MUSIC)
Por haber pegado el salto con un disco tan edulcorado y victimista como La fabulosa historia de..., sorprende que Zahara se haya decidido a mostrar algo más de carácter en este segundo trabajo. Sin perder en absoluto ese toque naïf –también conocido como cursi– que ha convertido en el mejor emblema de su pop de voz quebradiza, equilibra temas de letras más agresivas (El universo, Camino a LA) con otros de sensibilidad rayana en lo emo, con algún destello como Del invierno. Nos queda la duda de lo que habría dado de sí si hubiera desarrollado a fondo ese lado más lúdico que saca a relucir en Leñador y la Mujer América. DANIEL FRAILE
THE DØ “BOTH WAYS OPEN JAWS” (NAÏVE)
Tienen fama de excéntricos pero en su segundo álbum demuestran que en realidad buscan, como tantos otros músicos, la canción perfecta. En este disco hay al menos tres casi redondas. The Wicked & The Blind luce gracias al toque melancólico pastoril y a un estribillo épico; Too Insistent es su pizpireto acercamiento al indie pop; y en Slippery Slope se atreven a fundir en un mismo corte las sensibilidades propias de M.I.A. y de Lykke Li con acierto. Quizá todavía no puedan presumir de un estilo que les represente y les diferencie pero al menos demuestran que digieren y recrean bien sus principales influencias. IVÁN SALCEDO
PAULINA RUBIO “BRAVA!” (UNIVERSAL MUSIC)
Arranca con fuerza el rácano nuevo disco de la mexicana, con un descerebrado Me gustas tanto cuya producción firma RedOne. Sí, tiene el toque de tantas canciones suyas hechas en serie, pero Pau le imprime su power. Qué pena que para un disco que ha titulado Brava! ande tan escasa de fuerza. A All Around The World le pasa como en su día a Don’t Say Goodbye, que son demasiado convencionales para una intérprete de raza como es ella. El reggae previsible de Cásate con tu mamá pasa desapercibido, mientras que el momento ‘canción melódica + base de electrorrumba’ de Sabes que te amo tiene su gracia. Ninguna, por el contrario, ver a Taboo, de Black Eyed Peas, haciendo de will.i.am en Hoy me toca a mí, pura serie Z. Esa ranchera evolucionada que es Me voy es otro de los momentos con chispa de un disco que sabe a (muy) poco. MELANIE TRIGUEROS
Hace años que apuesta por el menos es más, y por no repetirse en cada nuevo álbum. Tras el árido Devil’s Halo toca un disco cálido y accesible. Sobria y emotiva, en esta ocasión apuesta por un ramalazo folkie en la producción, que por momentos la emparenta con la última k.d. lang. Aunque su bajo funky, con especial protagonismo en cortes como Dirty World y Petite Mort, nos recuerda que Meshell siempre termina recurriendo a una sugerente y personal pulsión rítmica para sacar a la luz sus demonios internos. Weather es un trabajo reflexivo y melancólico en donde su contenida creadora se comunica a media voz. La prueba de que ya no está tan enfadada con el mundo, y de que este no parece tratarla nada mal. A.G.C.
“Sí, Houston, tenemos un problema, nos hemos quedado sin cerveza y sin pintauñas...”. Es algo que podría cantar Fabio McNamara, pero que hoy hace uno de sus admiradores más devotos, el insistente Mario Vaquerizo. El cuarto álbum de Nancys Rubias, creado de nuevo por J.C. Moreno, Nacho Canut y Bazooka Nut, reincide en la fórmula desarrollada hasta ahora: guitarras ramonianas a saco, una dosis glam, un punto de rock surfero, algún guiño a Dinarama y un toque de petardeo disco. Vaquerizo insiste, esta vez con su álbum más profesional, sí, aunque se echa en falta un mayor componente autoparódico, el ingrediente que más se ha reducido en la fórmula, por lo que al conjunto le falta chispa. Lo que hay que tomarse en serio es Soy tu enemigo, un jitazo en toda regla. A.G.C.
shangay
música. 41
DISCOS02
CLÁSICA / JAZZ SINGLES
Justo antes del Orgullo de Madrid, Brian Cross nos adelantaba en primicia que estaba grabando con Mónica Naranjo. Finalmente no será todo un álbum, según nos confirmaba recientemente Cross, sino un par de temas. El primero es Dream Alive (Sony Music), adelanto del álbum que Cross sacará en otoño de 2012 acompañado por un grupo de voces femeninas de primera. Un primer encuentro muy satisfactorio, que nos permite volver a disfrutar de la Naranjo más desatada, a la que echábamos de menos. Él tiene mucha ambición y ella anda sobrada de carisma y voz, y forman un tándem interesante. Dream Alive funciona, y gana con sucesivas escuchas, lo cual ya es mucho para un tema dance en los tiempos que corren. No destaca por su originalidad pero sí por su nervio. Brian Cross maneja referentes muy distintos que combina con astucia. De modo que si el inicio del tema te hace pensar en la contundencia de producciones de Dr. Luke como Hold It Against Me de Britney, enseguida te vienen a la memoria los gloriosos 90 y Free, símbolo de la fructífera colaboración entre Ultra Naté y Mood II Swing. El rebote ochentero en los puentes hace pensar en el sonido de Azari & III en cortes como Reckless With Your Love, y el subidón del estribillo, en temas de Stargate para Rihanna. Aunque aquí la que brilla, y más aún en el extendido Ibiza Vox Mix, es Mónica Naranjo, en un featuring que borda y desborda. A.G.C.
NUESTRO TOP 10 O ICA NARANJ S FEAT. MÓN BRIAN CROS Dream Alive M OPHE WILLE 2. CHRIST e lit ar St ROBERTS 3. NICOLA Club Mix) Yo-yo (JMRX UL AZ 4. LA CASA ersal La fiesta univ E IG BL J. Y 5. MAR One Life MURPHY 6. RÓISÍN n io at ul m Si WS UND OF ARRO 7. THE SO rs Wonde E mix) 8. FLORRI (Fred Falke Re Begging Me BOYS Remix) 9. JUNIOR e Me (Caribou You’ll Improv L REY 10. LANA DE e Di To rn Bo
shangay
música. 42
on Sony Ericss Android, de an km al W El primer
1.
ELECTRÓNICA Salvo que seas un fan de aquellos que han seguido a Prince a lo largo de las décadas, probablemente ni te hayas enterado de que en las últimas semanas ha publicado vía digital dos singles, que no se puede decir que sean del todo nuevos. Por iniciativa propia, para celebrar su gira por Canadá, Prince ha puesto en circulación Extraloveable (NPG Records), un corte funky que en realidad es una versión reciente de un tema que grabó en 1982, pero nunca llegó a ver la luz oficialmente. El original, de siete minutos, es deslumbrante, y aunque la nueva producción no le hace justicia del todo, no desvirtúa la calidad de un tema que incluye el mejor estribillo firmado por Prince en años. El otro lanzamiento es bien distinto. Dance 4 Me (Purple Music) era uno de los mejores momentos de su álbum MPLSound, editado en 2009, que pasó sin pena ni gloria. Prince accedió a que David Alexander publicara un remix house que parecía concebido para afters gays. Es uno de los que aparecen ahora en un EP (del que existe una edición limitada física en picture disc) con seis lecturas en clave hard house –algo trasnochado–, que no dejan de resultar curiosas por inesperadas. Y que son, junto a Extraloveable, evidencia de los bandazos que continúa dando Prince. I.S.
TIGER & WOODS “WIKI & LEAKS” FRED FALKE “PART IV” (WORK IT BABY)
Es tal su facilidad para componer temas con gancho que casi parece un grandes éxitos. Tiene algo de recopilación, pues recoge varios temas previamente editados, pero en realidad es un álbum de debut encubierto. Que quizá llega algo tarde y que no mantiene el nivel de genialidad que suele demostrar el francés en sus remezclas, pero que confirma que es uno de los contados productores actuales con un sello propio reconocible. Y con una pasión por la música disco de siempre que le da una enorme vida, a través de bajos hipersugerentes, a temas como Back To Stay o Chicago. Se mantiene también fiel a las principales señas de identidad de la escuela de baile francesa de los últimos 90, abusando cuando le parece –y sin que moleste– de samples triturados (Last Wave). Para bailarlo de principio a fin. KENNY BEAT
(SOUNDCLOUD.COM)
Ha sido un año muy bueno para esta misteriosa pareja de productores (en teoría italianos, aunque ellos ni confirman ni desmienten). En mayo editaron uno de los álbumes de nu disco más destacables de 2011, Through The Green, que se ha ganado con todos los honores un puesto entre los mejores trabajos electrónicos del año. Para cerrarlo por todo lo alto han puesto a tu disposición de forma gratuita en su Soundcloud todo un álbum, con 15 re-edits de cortes oscuros de disco, funk y Minneapolis sound, que suenan como nuevos una vez han pasado por sus manos. Un curioso proyecto que es no solo un ejercicio de técnica sino también una anónima muestra de amor hacia la música que adoran y que les inspira. Además, puede convertirse en un estimulante ejercicio de investigación para ti si te propones descubrir quiénes son los intérprete de estos burbujeantes lab files. K.B.
RECOPILATORIOS
VV.AA. “100% BLACK” (BLANCO Y NEGRO)
Increíble pero cierto: 100% Black se está convirtiendo en una colección tan duradera y fructífera como los clásicos Now! o los Max Mix. El volumen 14 está más que justificado en el año en que la música negra comercial apostó definitivamente por los ritmos de baile poligoneros para darse vidilla. Este doble volumen solo incluye algunos de los hits más evidentes, como S&M de Rihanna, Beautiful People de Chris Brown, Crying Over You de Nightcrawlers y Party Like A DJ de The Glam. Lo más interesante es bucear en su tracklist –donde también hay mucho espacio para el r’n’b más sensual– y descubrir que veteranos como Incognito, Omar, Angie Stone y Rahsaan Patterson se miden en igualdad de condiciones con recién llegados como Anthony David y Qwote. M.T.
VV.AA. “HORSE MEAT DISCO III” (STRUT/POPSTOCK)
Ideal para ambientar –en cualquier sentido del verbo– las muchas fiestas y guateques que se avecinan, esta tercera entrega impulsada por los DJs residentes del club Horse Meat Disco es una muestra más de que la música disco nunca morirá. Y el club, convertido en marca itinerante –ya no es necesario peregrinar exclusivamente al club gay londinense The Eagle para vivir una de sus sesiones–, va viento en popa. Si eres de los que no lleva bien la nueva ola electrochacha que impera en los locales de petardeo de moda, agradecerás una doble sesión como esta. En un año en que el nu disco nos ha dado varias joyas, firmadas por Jessica 6, Hercules and Love Affair y Flight Facilities, entre otros muchos, no está de más recordar a los clásicos que los inspiraron. Encontrarás nombres de sobra conocidos, como Sylvester y Miquel Brown, junto a otros a reivindicar, como Two Tons of Fun, además de producciones recientes intercaladas de Yam Who? o Billie Ray Martin. Una buena dosis del disco más vigente. K.B.
PATRICIA PETIBON “MELANCOLIA” (DEUTSCHE GRAMMOPHON)
RACHELLE BENTLEY “CHRISTMAS GIFT” (KARONTE)
Patricia Petibon ha centrado su carrera sobre todo en el periodo barroco, así que no deja de sorprender esta incursión en el repertorio hispánico. La joven soprano francesa ha escogido para este Melancolía un ramillete de canciones compuestas –o adaptadas– por Granados, Montsalvatge –su maravillosa Canción de cuna para dormir a un negrito–, Nin, Turina, Falla y algunos compositores del llamado género chico (muy divertido el número La tarántula é un bicho mú malo). Hay un par de temas solo con guitarra y percusión (El vito y Adiós Granada, y varias elecciones ‘heterodoxas’: la conocida Aria de Villa-Lobos, un tema folklórico brasileño y cuatro canciones escritas para esta excelente cantante por el compositor francés Nicolas Bacri. Magnífico acompañamiento de la Orquesta Nacional de España, dirigida por Josep Pons. Sin que sirva de precedente, vamos a detenernos en un disco navideño que lleva el inequívoco título de Christmas Gift. Su intérprete es Rachelle Bentley, cantante británica de hermosa voz y residente en nuestro país, que ha juntado para este trabajo a algunos de los mejores músicos de la escena de jazz madrileña: Andreas Prittwitz, Mariano Díaz, José San Martín, Manuel Machado... El guitarrista brasileño Gladston Galliza ejerce de productor y lleva al terreno de la bossa temas como Let It Snow y All I Want For Christmas. Aunque es un elegante ambiente jazzy lo que predomina, ya sea en temas muy conocidos (Have Yourself A Merry Little Christmas) o no tanto (Christmas Is, The Christmas Blues). También, en formato balada con piano, White Christmas; y en original arreglo percusivo, Jingle Bells. PEDRO PEDREIRO
arte 2. LAS JOYAS Que tus amigas luzcan piezas de arte en sus cuerpos ya es posible. La editora de diseño La Gran ha sacado una serie de joyas encargadas a artistas plásticas españolas: las elegidas son Marina Núñez (ideales para amigas ciberpunk o ravers), Marta Serna (perfectas para trans-góticas y siniestras en general) y Rosalía Banet (óptimas para niñas bien y chicas ingenuas-pero-no-tanto). Las encontrarás en tiendas especializadas, museos y a través de su web, www.la-gran.es.
3. LA ASESORA ¿Tener a una estrella mediática como asesora personal de tu colección? ¿Compartir con Mario y Olvido, Silvia Superstar o David Delfín el estilo de tus piezas de arte? Sí, es posible. Topacio Fresh inaugura nueva herramienta online en www.lafreshgallery.com. A través de ella, podrás contactar con la polifacética galerista y que te busque entre sus artistas piezas adecuadas a tus demandas básicas: formato, estilo, tamaño... Puedes incluso adjuntar una foto del espacio donde la quieres ubicar para que ella te recomiende con tino. Impagable.
1. LAS GALERÍAS A todos nos gustaría tener un Jeff Koons, pero entre lo que cuestan y su tamaño difícilmente te vas a poder hacer con uno. Prueba en galerías de artistas emergentes y formatos más económicos y adaptables a tu pequeño piso urbanita. En Madrid, Mad is Mad (Pelayo, 48 - www.madismad.com) ofrece piezas originales de artistas aún por descubrir, y una impagable colección de toy art y publicaciones en modo fanzine para sorprender. En Barcelona, acércate a la que es posiblemente la galería más pequeña y con más encanto del país, Alegría (Consell de Cent, 159 - www.galeriaalegria.es), con una interesantísima selección de artistas jóvenes con proyección, y ediciones de obra gráfica a precios muy asequibles.
¡QUÉ PLACER ES
regalARTE! AHÍ VAN UNA SERIE DE IDEAS PARA QUE PUEDAS APOSTAR POR REGALOS DE LO MÁS ARTÍSTICOS EN UNAS FECHAS EN LAS QUE CUALQUIER MUESTRA DE ORIGINALIDAD ES MUY APRECIADA. Textos Gorka Goenaga
4. LA RED 5. LOS LIBROS Es la solución para bibliófilos y amantes de apilar publicaciones en la mesita del café. Entre las novedades, hemos escogido dos: Pinxit, de Mark Ryden (Taschen) es una edición limitada a 1.000 ejemplares de este maestro del llamado surrealismo pop o low brow, movimiento norteamericano de los noventa que aúna magia y cultura popular. El otro, The Art Museum (Phaidon), recrea un museo imaginario e ideal, comisariado por especialistas de la editorial, que incluye todas las grandes obras maestras del arte. Curiosamente, contiene muchos menos tópicos de lo esperable.
Comprar arte por Internet es posible sin necesidad de acudir a horrorosos cajones de sastre online tipo picassomio.com. Te recomendamos una de las mejores (y más baratas) de entre las internacionales: www.20x200.com, proyecto de la prestigiosa galerista y comisaria neoyorquina Jen Bekman. Obra gráfica y fotografía seriada en cuatro formatos distintos, que puedes comprar a partir de 20 dólares (los gastos de envío van aparte, pero aun así resulta rentable). Encontrarás desde ediciones de mitos tipo Inge Morath a nuevos artistas como Carlo Van de Roer.
6. EL COMBO NAVIDEÑO
¿Qué sería de la Navidad sin un buen champagne? Dos de las míticas casas dedicadas a la creación de tan burbujeante elixir reafirman su compromiso con el arte editando sendos packs de lujo. Ruinart ha llamado al diseñador-escultor Marteen Baas para que añada a su preciado Dom Ruinart una pieza que es un cofre, que se puede utilizar para guardar relojes y joyas. Con la magnífica añada de 1998, Perrier-Jouët realiza una doble pirueta: dos Magnums vestidos por sendas esculturas del americano Daniel Arshman, inspirándose en las míticas anémonas emblema de la maison, que se compran juntos con la posibilidad de guardar uno en las caves du bi-centenaire de la casa durante 100 años, para dejárselas en herencia a quien quieras. Más información en www.ruinart.com y en www.perrier-jouet.com.
shangay
arte. 44
libros
Cinco raciones de cómic gay
EL FANTASMA DE HOPPERS
ESTÁS A TIEMPO DE COMPLETAR TU CARTA A LOS REYES MAGOS CON ALGUNO DE LOS CÓMICS DE ESTA INTERESANTE REMESA DE NOVEDADES, QUE INCLUYE CLÁSICOS REPUTADOS, HISTORIETAS SURREALISTAS, HUMOR REIVINDICATIVO Y DRAMAS ENCUBIERTOS. TODOS A CARGO DE AUTORES DE PROBADO TALENTO CON LOS QUE CELEBRAR EL RESURGIR DE UN GÉNERO TAN DIVERSO COMO SUS LECTORES. Textos Pablo Giraldo
EL CONDÓN ASESINO de Ralf König (Ediciones La Cúpula, 20€) Obra catedralicia del cómic gay donde las haya, que encumbró a Ralf König como uno de los mejores humoristas europeos, El condón asesino vuelve a editarse en una versión definitiva acompañado de su gamberra secuela, El retorno del condón asesino, cuando están a punto de celebrarse los veinticinco años de su publicación. Una parodia en clave de thriller policiaco que ironiza sobre el sexo seguro y la represión sexual a través de los horrendos crímenes de un condón psicópata que siembra el pánico en la ciudad de Nueva York. Menos mal que existe alguien como el rudo agente Macarroni, un experto en eso de inspeccionar las gomas antes de colocárselas.
EL HIJO DEL LEGIONARIO de Aitor Saraiba (Ediciones Ponent, 23€) Si eres gay y has nacido en una familia humilde, con un padre legionario y en una ciudad de provincias, es muy probable que tu infancia no haya sido lo que se dice idílica. Aunque eso es algo que no parece preocupar en exceso a Aitor Saraiba, que en su primera novela gráfica, El hijo del legionario, repasa en primera persona y con su particular estilo, tan infantil como poético y sarcástico, lo que ha dado su vida hasta la fecha, empezando por sus primeros años hasta llegar a sus relaciones de pareja, diversas estancias en
shangay
libros. en portada. 46 28
el extranjero y empleos varios. Unas memorias gráficas que giran en torno a la complicada figura de un padre ausente e intolerante, con las que Saraiba parece haberse quitado un importante peso de encima.
ROCKY & HUDSON, LOS COWBOYS GAYS de Adão Iturrusgarai (Diábolo Ediciones, 15,95€) Estás muy equivocado si piensas que Jack Twist y Ennis del Mar fueron los primeros vaqueros gays. El dibujante brasileño Adão Iturrusgarai se anticipó a Brokeback Mountain con las tiras cómicas de estos dos vaqueros homosexuales a los que bautizó con el nombre de Rocky y Hudson –en un guiño al famoso actor gay–, que viven en un particular pueblo del lejano Oeste americano donde, además de rudeza y pistolas, hay hueco para la sensibilidad, el maquillaje y hasta las operaciones de cambio de sexo. Haciendo gala de un sentido del humor envidiable, Iturrusgarai se ríe de los tópicos y mitos de la comunidad gay –y hetero– y de las conductas homófobas en esta apología de la tolerancia y la libertad sexual que Diábolo Ediciones publica por primera vez en nuestro país. El prólogo de otra gran figura del humor gráfico como Liniers solo hace que aumenten las ganas de leer estas divertidas aventuras con alma de western.
de Jaime Hernandez (Ediciones La Cúpula, 16€) Anteriormente serializadas en las famosas Love and Rockets, las nuevas aventuras de Maggie Chascarrillo continúan en este El fantasma de Hoppers, que supone la continuación de la saga Locas del estadounidense de origen mexicano Jaime Hernandez. Lo que en un principio empezó como la crónica de las aventuras de una mecánica, terminó siendo una historia de amores lésbicos entrelazados, que prosiguen en esta nueva entrega con el reencuentro entre Maggie y una vieja amiga, una casualidad que le llevará a conocer a la exuberante y magnética Vivian, mujer de turbio pasado con la que mantendrá un romance de lo más tormentoso que le llevará por la mala vida.
BEARTON CITY. EL ABOBINABLE HOMBRE DEL CUARTO OSCURO de Daniel Mainé (Diábolo Ediciones, 15,95€) Los habitantes de Beartoncity, donde la población es mayoritariamente homosexual y los pocos heterosexuales que viven lo hacen apartados en reservas, son los superhéroes más rollizos del mundo. Están Ironbear, el camionero Bhor y Rainbow Kid, entre otros, que guardan un sospechoso parecido con algunos de los superhéroes más famosos de la historia del cómic. La particularidad es que en El abominable hombre del cuarto oscuro el villano no quiere apoderarse del mundo, sino chafar la inauguración de Marica Dor, la sauna más grande de la historia, con una oleada de crímenes que mantendrá en vilo a la comunidad osuna. El dibujante Daniel Mainé ha querido desmarcarse aquí de la tendencia del cómic bara contando esta historia de misterio sobrada de kilos, pelo y humor surrealista.
belleza FREAK EXPRESS
NACHO VIDAL
PRESENTA SU PRIMERA FRAGANCIA, QUE SOLO PODÍA LLAMARSE ASÍ: 25 DATOS PERSONALES 1.- NOMBRE COMPLETO. NACHO VIDAL. 2.- EDAD. 37 AÑOS. 3.- NACIONALIDAD. DEL MUNDO. 4.- LUGAR DE RESIDENCIA. EL MUNDO. 5.- UN MEDIO DE CONTACTO. MI TWITTER, @NACHOVIDAPORN. 6.- ESTADO CIVIL. CASADO Y ENAMORADO. 7.- PROFESIÓN. ARTISTA DE VARIETÉS. 8.- AÑOS DE EXPERIENCIA. TODA LA VIDA. 9.- AVENTURA PROFESIONAL MÁS RECIENTE. EMBOTELLAR MI ESENCIA Y CREAR EL PERFUME 25.
TEST 1.- UN SUEÑO. Acabar de pagar todas mis hipotecas. 2.- UNA PESADILLA. Mis hipotecas. 3.- UNA INDISCRECIÓN. Me huelo los pedos. 4.- UNA PERVERSIÓN. Las mujeres gordas. 5.- TE DA MIEDO... morirme sin poder defenderme. 6.- PREFIERES DORMIR: a) solo b) acompañado 7.- VIVES: a) al día b) con cierta perspectiva de futuro 8.- UNA PARTE DE TU CUERPO. Mis hombros. A veces, mi culo. Y tengo un pene hermoso. 9.- ÚLTIMA VEZ QUE FUISTE AL TEATRO. La semana pasada, a ver Los músicos de Bremen, con mis hijos. 10.- UNA PELÍCULA. Dos: León, el profesional y El gran azul, de Luc Besson. Me encanta Jean Reno. 11.- UN LIBRO. Mejor tres: El principito, Miedo y asco en Las Vegas y mi biografía. 12.- UN DISCO. Electric, de The Cult. 13.- UNA CANCIÓN. Blue Jeans, de Lana de Rey. 14.- UN ÍDOLO. Miguel Bosé. 15.- UN DJ. Cristian Varela y Raúl Ortiz. 16.- UN CLUB. La terraza del Space (Ibiza). 17.- UNA DROGA. Mi mujer, la única de la que no puedo desengancharme. 18.- UNA DIVA QUE ADORES. Rebeka Brown. Es una supermujer, superluchadora y con un chorro de voz acojonante. 19.- UNA DIVA QUE NO SOPORTES. No puedes odiar a una diva. 20.- UN MITO ERÓTICO INALCANZABLE. Tres: Shakira, Beyoncé y Patricia Conde. 21.- UNA CIUDAD. Bangkok. 22.- UNA RELIGIÓN. Mi única diosa es mi madre, lo que dice ella va a misa. 23.- HOBBIES CHUNGOS. Morderme las uñas y sacarme los mocos. 24.- ¿HAS TENIDO ALGUNA EXPERIENCIA HOMOSEXUAL? No. Lo más cercano ha sido tener sexo con un trans, pero no es lo mismo. Nunca me ha atraído el cuerpo de un hombre. 25.- TRES COSAS QUE TE SAQUEN DE QUICIO. La injusticia, que no me hagan caso cuando sé que llevo la razón y que me cojan comida del plato. 26.- ¿HAY QUE SER UN REY MAGO MUY ATREVIDO PARA REGALAR UNA COLONIA CUYO BOTE TIENE LA FORMA DE TU PENE? Hay que ser muy atrevido para crearla, no para regalarla. Ha sido un currazo hasta conseguir el aspecto exacto de mi polla, con venas y todo, en cristal. 27.- LADY GAGA DIJO QUE SU COLONIA OLERÍA A SEMEN. ¿TE HAS ADELANTADO A SU IDEA? No. La mía no huele a sexo, pero huele superrica, y es para hombres y mujeres. Si la suya huele a semen, me parece que a mucha gente no le va a gustar. 28.- ¿NO BAJARÁN LAS VENTAS DE TU CONSOLADOR CUANDO SE VAYAN VACIANDO LOS FRASCOS? Para nada. El cristal y el látex tienen texturas diferentes. Y el ritmo de mi vibrador el bote de perfume no lo tiene. Prefiero que, una vez vacío, se use como pisapapeles o para decorar. Es tan bonito... 29.- ¿CUÁL ES EL MEJOR OLOR DEL MUNDO? El olor a sexo sucio, me encantaría embotellarlo. 30.- ¿QUÉ TE MANTIENE ENGANCHADO AL MUNDO DEL PORNO? La creatividad. Ahora que estoy dirigiendo porno gay, aún más. Trabajar con chicos es mucho más divertido, son más receptivos y abiertos. 31.- ¿POR QUÉ TIENES TANTO PÚBLICO GAY SIGUIENDO TUS PASOS? Porque el gay no me envidia por las mujeres que me follo; en todo caso le encantaría tener mi verga en su boca o en su culo. No quieren ser tú, como les pasa a algunos heteros, en todo caso querrían estar contigo. 32.- ¿QUÉ ES LO MÁS SUBIDO DE TONO QUE TE HA PASADO EN 2011? Un ‘fucking tour’ que me monté con mi mujer y una chica que conocimos en un Supermartxé. Estuvimos desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. Cuando terminamos conté los condones usados: diecinueve. 33.- TU PRINCIPAL DESEO PARA 2012 ES... que mi perfume sea un éxito y que pueda donar mucho dinero a la Fundación de Lucha contra el sida, a la que destino un porcentaje de las ventas.
✮
EL PERFUME 25 BY NACHO VIDAL ESTÁ YA A LA VENTA. MÁS INFORMACIÓN SOBRE PUNTOS DE VENTA EN WWW.NACHOVIDAL.TV Y EN TWITTER, @NACHOVIDALPORN.
shangay
belleza. 48
PLUMA INVITADA
UN DESEO PARA 2012 POR ÁLEX REI
up&down GEORGE CLOONEY > Aún calentita su nominación múltiple a los Globos de oro, anuncia que hará campaña en favor del matrimonio gay participando en la premiére en la costa oeste de la función 8, escrita por Dustin Lance Black.
< PASTORA SOLER
Hay que oponerse a este tipo de razonamiento, que es no solo falso sino profundamente ideológico. España es uno de los países de la UE de los 15 con mayores tasas de pobreza. Una pobreza que se mantuvo constante en la época de crecimiento (ese crecimiento falso por el que todos fuimos engañados) y en el último año ha aumentado más de un 1%. Es decir, más de un 21% de la población española está en situación de pobreza. Cifra que, probablemente, aumentará conforme la gente vaya perdiendo la prestación por desempleo y conforme las Comunidades Autónomas vayan, como ya lo están haciendo, endureciendo las rentas mínimas de inserción. Empobrecernos todavía más
En mi opinión, el cambio tiene que venir de transformar nuestro modelo económico y productivo. En primer lugar, dando una garantía de ingresos a todos los ciudadanos por el mero hecho de serlo, lo que se conoce como una renta básica incondicionada y universal. Esto daría un fondo de seguridad en forma de derecho subjetivo (y no de simple prestación caritativa). La renta básica permitiría a la gente poder decir no a condiciones de trabajo explotadoras y permitiría también el reparto de algo que es escaso, como es el empleo. En economías cada vez menos productivas, el empleo nunca volverá a alcanzar los niveles de antaño, por eso se hace necesario establecer alguna manera de repartirlo. En segundo lugar, concibiendo el trabajo en un sentido extenso y reproductivo, no sólo como empleo sino como algo más, como toda actividad en la que la gente aporta algo a la comunidad, aunque no sea en el mercado capitalista tal y como lo conocemos. La renta básica permitiría estimular actividades de consumo responsable y solidario, unos mercados alternativos que enriquecerían nuestras sociedades. Obviamente, esto únicamente es posible si reformamos nuestro sistema fiscal y cumplimos con el principio de capacidad económica reconocido constitucionalmente; esto es, gravar la riqueza allí donde ésta se encuentra: en las operaciones especulativas que evaden el fisco. Es una época de formular deseos para el año que empieza, este es el mío: que abandonemos un discurso que no sirve y adoptemos propuestas creativas. Ya sé que mi propuesta caerá en saco roto, pero estas fechas son de buenos deseos. ÁLEX REI (JOTAELE26@YAHOO.ES) ES ESCRITOR Y COLABORA EN EL PROGRAMA “NO TE CORTES” DE BKL RADIO.
Empieza el nuevo año con Eurovisión como tema candente. Unos piensan que con ella arrasaremos, otros, que nos irá incluso peor que últimamente. El debate está servido; la ilusión, también.
PAULA VÁZQUEZ > Si te quedaste colgado de Tu cara me suena y tienes mono, respira, que pronto llegará Número 1, nueva oportunidad para que demuestre lo bien que se le da presentar talent shows.
K-POP > En 2011 el pop coreano arrasó incluso aquí, gracias a hits de girl bands como 2NE1 y boy bands como BigBang. Taeyang, miembro de esta, lo tiene todo para que te olvides de Justin Bieber...
>
Sin embargo, en las recientes elecciones, las propuestas que esgrimieron casi todos los partidos no parecían entender que la sociedad del trabajo, tal y como se conocía en Europa tras la II Guerra Mundial, ya no existe. Se suele decir que las estructuras de bienestar que se construyeron tras la guerra se apoyaron en un pacto entre las fuerzas del capital y del trabajo: de alguna forma, con la amenaza del comunismo de fondo, el capital era consciente de que tenía que satisfacer al trabajo y que, reconociéndole derechos, saldría él también beneficiado porque el consumo aumentaría. Hoy las cosas han cambiado drásticamente: desde los años 90 la riqueza se crea cada vez más en actividades especulativas de capital y menos en las propias del capitalismo productivo e industrial. La crisis que asola nuestros países desde 2008 ha supuesto un enorme beneficio a todos aquellos que se han dedicado a especular contra la deuda pública. Esto anula la capacidad de defensa del Estado, que se ve obligado a someterse a los deseos del capitalismo de ideología neoliberal, lo que le exige recortar derechos al trabajador y empeorar todavía más su situación. En estos días se está empezando a escuchar que la salida de la crisis vendrá de la reducción de los salarios, o lo que es lo mismo, del empobrecimiento generalizado de la mayor parte de la ciudadanía.
reduciendo los salarios de aquellos que lo tienen dañará el consumo y generará un incremento mayor del paro. Entonces, con tasas ya insostenibles, quizá la clase trabajadora esté dispuesta a hacer cualquier cosa con tal de tener un trozo de pan que llevarse a la boca. Y mientras, una minoría verá crecer todavía más su margen de beneficio.
>
El año que termina, el 2011, ha sido muy duro para mucha gente, en particular para todos aquellos que han perdido su puesto de trabajo o se han visto obligados a cerrar su negocio y a despedir a sus empleados. La crisis afecta a todos y eso se deja ver también en la comunidad LGTB. Paseando por Chueca uno ve un montón de negocios que han cerrado o están a punto de hacerlo. Si hay un problema que deberíamos resolver en este año que comienza es el del desempleo.
ONE DIRECTION >
Nos los intentaron vender como la nueva gran boy band, pero solo los británicos se lo creyeron por un momento. Uno de los mayores bluffs que ha dado el pop en 2011, que mejor no remover más.
< PILAR RUBIO Menudo año que ha tenido a nivel profesional. Anunciar relojes y joyas se le ha dado mejor que hacer de pirata. Y, la verdad, terminar 2011 junto a Flippy en el concurso XXS debe ser duro.
ROBERT DOWNEY JR. > ¿Para cuándo un personaje original y con sustancia? Ya cansa, con tanto Iron Man y Sherlock Holmes. ¿No le ofrecen nada más? Ah, sí, Los vengadores, donde hace de nuevo de Iron Man...
< “WORK IT” ¿Dónde empieza la comedia y donde la transfobia? Es el debate que ha planteado el inminente estreno de la sitcom estadounidense Work It, cuya campaña previa no ha hecho gracia en el mundo LGTB.
shangay
firmas. 49
horroróscopo
Dry Martínez ★ Por Nacho Fresno ★
por PACO POZAS
ARIES
SINGUANGOS AL PODER
“Singuango” es un término muy canario. Y muy rotundo, porque sin saber qué es, uno ya intuye su significado. En Internet, el Wikicionario lo define como “simplón, mentecato”; el Diccionario de canarismos, como “atontado, torpe, sato, tonto”, y El tesoro lexicográfico del español en Canarias como “individuo para poco; pazguato; pobre de espíritu; bobo; medio bobo; simplón; individuo de poco entendimiento”. Pero hoy día, en la vida real, ser un singuango puede ser, además, un modo de vida. Los del siglo XXI no son tan tontos como antaño, y aprovecharon las vacas gordas para situarse. Ahora, con las vacas flacas instaladas en nuestras secas praderas, ya no sueltan su plaza fija. Lo que resulta acojonante es cómo muchos de ellos han logrado posicionarse en puntos estratégicos y así, un singuango tapa a otro singuango, y como la gente se queda con cara de póquer (como la de Susi Sánchez al escuchar “Mamá, soy Vicente”) cuando los ve, pues aprovechan ese tiempo muerto, con cierto efecto anestesia, para clavártela. Existen en todos los ámbitos de la sociedad y se mueven como anguilas, pues como las especies han de adaptarse al medio para sobrevivir, los singuangos, al menos los de ahora en la península, han desarrollado un extraño instinto para buscarse la vida, porque cuando yo era pequeño, en La Palma, eran muchísimo más tontorrones. Ello no quiere decir que se hayan cultivado convirtiéndose en intelectuales, pues tontos siguen siendo de necesidad. Pero hoy tienen una especie de barniz que los hace impermeables no ya a la cultura, sino al sentido común, que es mucho peor. Por eso, además de incompetentes e ineptos son, también –y eso es mucho más terrible– enreda-
dores. Porque si simplemente se limitaran a no hacer sus cosas, perfecto; cada uno en su casa y Dios en la de todos. Pero es que como no hacen lo suyo, tienen mucho tiempo libre y se dedican a enredar con lo tuyo, porque los singuangos del cambio de milenio, gracias a las nuevas tecnologías –tan peligrosas ellas– son bastante ubicuos, y han aprendido a hacer que parezca que están en todos lados. Por ello es de justicia reconocerles que han sabido buscarse las vueltas para adaptarse a los tiempos, convirtiéndose en una especie de singuangos de nueva generación, maravillosos vendiendo humo, disfrazando así su incompetencia con un chic posmoderno muy aparente, que engaña a bastantes más de los que quisiéramos. Por eso son tan peligrosos. Han mutado tan bien (quién sabe si por el cambio climático...) en esa especie imposible de entelequia tangible que dejan de ser entelequia para ser muy reales. Tanto que ahora están tan estupendamente posicionados que le han dado la vuelta a la tortilla: si antes, al menos en Canarias, un singuango era eso, un “sin sustancia” sin más, ahora, el imbécil (léase singuango doblemente singuango) eres tú, mientras el antes llamado singuango se está descojonando de ti en el sofá de diseño de su casa. Quizás toda esta situación se ha acelerado por comer alimentos transgénicos, el bótox, el ácido hialurónico, la boina de la contaminación o las dietas milagro con efecto acordeón. Alguna explicación científica tiene que haber sin duda, porque lo que es un hecho es que ya están aquííííí... Y amenazan con quedarse. En fin, ¡feliz Año Nuevo!
LIBRA
Físicamente no estás en tu mejor momento, mari, de lo cual no tengo más remedio que congratularme (es mi obligación, qué se le va a hacer). Lo bueno es que enseguida te vas a recuperar y vas a empezar el 2012 a cuatro patas, y no precisamente en la consulta del proctólogo. Te aguardan días de felicidad (qué asco me doy a veces), eso sí, con un escozor bestial (que no todo va a salirte bien, so jodía).
Mari, contigo no hay quien pueda. Una cosa es hacer la prueba de “el algodón no engaña” y otra muy diferente tirarte al novio de tu mejor amigo para poder así demostrar que, tal y como tu le decías, es más puta que una gallina. Ahora bien, sin pretenderlo, tu discreto ex amigo ha demostrado eso que siempre había pensado, pero nunca había verbalizado: que tú eres, con diferencia, la más puta del gallinero...
TAURO
ESCORPIO
Como todo los años por estas fechas (tan entrañables y señaladas), te ha entrado la vena místico-festiva. Así que tu pobre novio, que no tiene culpa de nada (lo que tiene es un pésimo gusto, eso está claro), se ha vuelto a quedar a dos velas. Haz un esfuerzo porque con estos fríos quedarse sin chico es un horror. Es tiempo de entregarse a los demás, así que ya sabes: ábrele las piernas de vez en cuando.
Con tanto champán, casi todo me da vueltas, pero hay signos en el firmamento que indican cambios a tutiplén. Por un lado, tenemos el cambio de año que se avecina. Por otro, cambios en tu vida amorosa. Y es que al fin vas a plantearte si merece la pena mantener una relación que te da muy pocas alegrías, sobre todo físicas. Empieza a pensar con la polla y deja arrinconado al corazón, maricón.
GÉMINIS Tu novio va a aprovechar SAGITARIO
todo el jaleo navideño para mandarte a paseo, lo cual, en el fondo, es una decisión que le honra y que le hace subir bastantes enteros (todos los que había bajado cuando decidió juntarse con una pedorra como tú, dicho sea de paso). Pero tú tranquila, hija. Aprieta el culo y aguanta el tirón, que una cuñada de Urano me ha contado que uno de estos años la vida te va a empezar a sonreír...
CÁNCER
Andas un poco desmadrada y todo el mundo a tu alrededor se está dando cuenta de que necesitas menos petardeo y más control en tu perra existencia. En fin, hija mía, que estás pidiendo a gritos mano dura: la de un tío hecho y derecho que se decida a empuñar las riendas de tu vida y que, con firmeza y una buena fusta, ponga un poco de orden sobre tus lomos. Si lo encuentras en 2012 relincharás de placer.
LEO
Estoy contigo en que la cantidad es importante, pero... ¿y qué pasa con la calidad? Tirarse a media docena de tíos en un cuarto oscuro lo puede hacer cualquiera, chata, sé un poco más selectiva. También te recomiendo que les pidas a los Reyes Majos un puzzle de sesenta y nueve mil piezas. Te iría fenomenal para mantenerte ocupada... y alejada de los cuarto oscuros (que no quiero encontrarme contigo, cacho zorra).
VIRGO
Las inacabables y agotadoras jornadas navideñas te van a dejar supermarideprimida (jo, no sabes cómo lo siento). Es muy posible que te dé por comerte el tarro, pero como en él hay más mermelada que neuronas, mucho me temo que no serás capaz de llegar ninguna conclusión. ¿Quién soy? ¿De dónde voy? ¿A dónde vengo? ¿Cuál es mi misión en este mundo? Relaja un poco el esfínter, reina mora...
Ni mi habitual mal humor durante “la madre de todas las fiestas” te va a librar de que seas la maricona favorita de los astros durante las próximas semanas. Me jode confesarlo, pero te aguardan días de vino y rosas: ligarás con un chulazo de los que quitan el hipo, incluso el del peor de los pedos que te puedas coger. Menos mal que su pollón desaparecerá de los orificios de tu vida cuando pasen las fiestas...
CAPRICORNIO
¿Hace cuánto que no ligas? Mucho más, mentirosa, a quién pretendes engañar. A tus amigas les dices que pasas del sexo, pero luego te matas a pajas en casa, aunque empiezas a darte cuenta de que no conviene abusar del manubrio y estás intentando moderarte. Si te van los villancicos, aquí va un consejo de amiga: agárrate a la pandereta y la zambomba ni tocarla... pues tu cara de puerca te delataría.
ACUARIO
La yuxtaposición cosmoerótico-tangencial entre Júpiter, Neptuno y el paje del rey Gayspar te va a volver (temporalmente) tan irresistible que el cincuenta por ciento de tus ex novios (o sea, uno o dos con suerte) te propondrán eso de “con tu polla, pan y cebolla” en cuanto te vean por los inmundos garitos que frecuentas. Y tú, como eres tonta (sobre todo del culo), desaprovecharás tu oportunidad una vez más.
PISCIS
Estás en racha. Has entrado en un periodo muy favorable para los viajes exóticos, las fantasías sexuales con chulos de todos los colores, los deportes de aventura, los programas culturales tipo Sálvame, las noticias del mundo mundial, las películas de acción, incluso el fútbol... Mari, deja un poco tranquilo el mando a distancia estas Navidades, que tanto zapping te va a matar las pocas neuronas que te quedaban.
Ven a Movistar “Yo quiero el Samsung Galaxy S II para hacer las mejores fotos y vídeos esta Navidad”. Con las tarifas para hablar y navegar. 1004 Tiendas Movistar www.movistar.es
Cuota mensual 29,5€ para clientes con ADSL de Movistar y 35,4€ para resto. Incluye 150 minutos, establecimiento de llamada y SMS ilimitados con origen y destino nacional, resto minutos nacionales 21,24 cent./min, establecimiento de llamada 17,7 cents. Incluye 500 MB a máxima velocidad. Precios IVA incluido. PVP 199€ Samsung Galaxy S II. Oferta válida del 1/12/2011 al 10/01/2012 para nuevas altas con portabilidad de número a Movistar contrato con gasto mínimo mensual de 25€ (29,5€ IVA incl..) durante 18 meses.