Equipo 1 seccion 103 demografia

Page 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA MIGUEL ALEMAN VALDEZ

REPORTE GLOBAL DE TRABAJO DE CAMPO EXPERIENCIA EDUCATIVA: DEMOGRAFIA

CATEDRÁTICO: Dr. JOSUE ELI VILLEGAS DOMINGUEZ

SECCIÓN: 103

EQUIPO: 1

INTEGRANTES DEL EQUIPO: GARCIA MALDONADO DANIEL

 

GARCIA SANCHEZ GABBY LIZBETH 

MARTINEZ FLORES BELÉN

ORDOÑEZ GONZALEZ IRVIN

NOVIEMBRE DEL 2014


INTRODUCCIÓN El trabajo de campo se entiende como el conjunto de actividades en el que tanto docentes como alumnos realizan con el fin de desarrollar destrezas y conocimientos, así como para aumentar la motivación al abordar un tema, ya que se está en contacto directo con el objeto de estudio, en este caso, las familias. Nosotros, como estudiantes de medicina, tenemos como principal objetivo y función la salud, esto significa: brindar salud a la población. Es importante que cada uno de nosotros se relacione íntimamente con la sociedad e involucrándonos en su salud, ya que esto nos permite adquirir conocimientos y experiencias de lo que en un futuro será nuestra trabajo, esto, porque consideramos que no solamente debemos de extraer los conocimientos teóricos, sino que, al estar en el ramo de la salud, tenemos que estar en contacto con las personas, atendiendo y preocupándonos tanto por su bienestar puramente físico, como también es importante tratar de apoyarlos en cuanto a lo que sus necesidades requieren, al igual que psicológicamente hablando. El trabajo de campo es, entonces, una plataforma que nos prepara para afrontar el reto del trato al enfermo en nuestra futura práctica médica y de igual manera nos permite tener la conciencia de que el lugar donde vive la persona determina de alguna u otra forma su estado de salud.


OBJETIVOS 

Visitar a 10 familias en el área asignada

Realizar actividades acordes a las necesidades de cada familia

Trasmitir la información de una manera que se facilite la comprensión de la información por parte de la familia.


FAMILI AS Se trabajó con 10 familias: 1.-Valenzuela Romero 2.-Mercado Hernández 3.-Delgado Díaz 4.-Villegas Valenzuela 5.-Jiménez Morales 6.-Chávez Ponce 7.-Valenzuela Reyes


8.-Nápoles Rodríguez 9.-Tejeda Colorado 10.-Valenzuela Morales

PIR AMIDE DE POBL ACIÓN

Figura 1. Población estudiada por el equipo 1 en la Colonia "El Morro"


ZONA DE TR AB AJO


Figura 2. Plano de la colonia El Morro se単alando las manzanas 19 y 20 que corresponden al equipo 1



“ACOTACIONES” Mercado Hernández Delgado Díaz Valenzuela Morales Chávez Ponce Jiménez Morales

Villegas Valenzuela Nápoles Rodríguez Valenzuela Romero Valenzuela Reyes Tejeda Colorado

Figura 3. Localización geográfica de familias estudiadas por el equipo 1 en la Colonia “El Morro”


AC TIVID ADES RE ALIZ AD AS EN C AMPO •

25 DE AGOSTO 2014 Este día dimos inicio a nuestro trabajo en campo. Por primera vez fuera del aula educativa, procedimos a llenar las hojas de registro familiar. Para abarcar un mayor número de familias, hemos decidido dividirnos en pareja. Irvin y Gabby entrevistaron a los Delgado Díaz, al llegar tuvimos que subir las escaleras puesto que la casa se encuentra en una elevación. El Sr. Delgado nos dirigió con su esposa quien fue la que nos proporcionó los datos que le solicitábamos. Por otra parte, Daniel y Belén entrevistaron a los Valenzuela Reyes, personas que se mostraron cautelosas al principio y no nos dejaron entrar a su hogar.

1 DE SEPTIEMBRE 2014 Hoy, Irvin Ordoñez González no asistió a campo puesto que en días anteriores se le practicó una Gingivectomía, debido a lo anterior cada uno de nosotros se propuso abarcar mínimo 2 familias, puesto que solo queda un lunes para completar las 10 requeridas. Daniel logró su meta al entrevistar a los Mercado Hernández y a los Villegas Valenzuela. Al final él comentó que sus familias casi no quisieron responder los cuestionamientos que requiere el llenado de las hojas. Belén solo consiguió entrevistar a una persona porque nadie más quiso atenderla. La familia que ella entrevistó fueron los Chávez Ponce, cuyo cabeza de familia vive solo y se explayó al momento de contestar las preguntas que se plantearon con el fin de rellenar los datos de la hoja de registro familiar.


8 DE SEPTIEMBRE 2014 No hubo campo porque no llegó el camión que nos llevaría a la colonia “El Morro”.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 No hubo campo por suspensión de labores.

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Hoy iniciamos muy contentos con nuestras actividades programadas al mismo tiempo que completamos las 3 familias que nos faltan para lograr cumplir el requerimiento de 10 familias. Para poder cumplir con lo asignado, hemos decidido que cada persona realizará actividades individualmente. Gabby entrevistó a los Valenzuela Morales quienes fueron muy amables. Belén consiguió 2 familias, los Tejeda Colorado y los Nápoles Rodríguez. Daniel impartió la charla a los Valenzuela Romero sobre las medidas de control del asma. Irvin platicó con los Villegas Valenzuela sobre el asma, quienes pudieron resolver todas sus dudas acerca de esta enfermedad que tanto los atormentaba.

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 No laboramos en campo puesto que había lluvias torrenciales.

6 DE OCTUBRE DE 2014


El día de hoy, como en ocasiones anteriores, cada uno de los integrantes del equipo dio pláticas por separado. Belén y Gabby, cada una por separado, brindaron pláticas de higiene a los Chávez Ponce, y a los Valenzuela Reyes, respectivamente; quienes escucharon con mucha atención

y

formularon

sus

dudas,

mismas

que

se

resolvieron

satisfactoriamente. A Daniel le correspondía la plática de Higiene de los Jiménez Morales, pero éstos no se encontraban, los vecinos le informaron que había salido y Daniel se quedó insatisfecho. A Irvin le correspondía tomar la presión arterial a los Nápoles Rodríguez y a los delgado Díaz, pero solo los primeros lo recibieron puesto que los Delgado Díaz no se encontraban dispuestos en su domicilio. A Gabby le correspondía implementar otra plática sobre Higiene a los Valenzuela Morales, sin embargo, éstos no se encontraban y Gabby al quedarse con las ganas de dar una plática, apoyó a sus demás compañeros. Belén, de igual manera, dio pláticas sobre profilaxis dental y una canalización al CESS (Centro de Estudios y Servicios en Salud) a los Tejeda Arellano.

13 DE OCTUBRE DE 2014 Éste día, debido a que no habían muchas actividades por realizar, 2 se fueron a realizar actividades por pareja, mientras que los restantes realizaron las actividades individualmente para poder cumplir con el programa ya predispuesto. Irvin y Gabby impartieron una charla sobre el plato del buen comer a los respetables Villegas Valenzuela. También correspondía a los Mercado Hernández pero estos desafortunadamente no se encontraban. Belén dio una plática sobre gastritis y colitis crónica a los Tejeda Arellano, quienes muy a gusto la invitaron a pasar hasta su comedor para charlar más a gusto. De igual manera visitó a los Delgado Díaz para medir su presión arterial, sin embargo no se encontraban.


Daniel volvió a visitar a los Jiménez Morales para la plática de Higiene, pero lamentablemente no se encontraban. Lo mismo ocurrió con los Valenzuela Romero.

20 DE OCTUBRE DE 2014 En este soleado y caluroso día, nos separamos individualmente para cumplir las expectativas que teníamos en este día. A Gabby le correspondía las medidas de control de la Diabetes Mellitus con los Valenzuela Romero, desafortunadamente, ellos habían salido minutos anteriores según los vecinos. Correspondió a Belén, Daniel e Irvin, realizar canalizaciones de DOC y DOD en las familias Chávez Ponce, Valenzuela Reyes y Nápoles Rodríguez, mismas que no se realizaron puesto que no se encontraban.

27 DE OCTUBRE DE 2014 No podíamos creer que era nuestro último día de campo, lo cual nos puso muy tristes puesto que debíamos despedirnos de las familias con quienes habíamos entablado una buena relación a lo largo de toda nuestra experiencia en campo. A los Jiménez Morales se les dio (al fin) la plática de higiene y se les brindó información sobre el Seguro Popular, además de canalizaciones para DOC y 2 inmunizaciones para el Tétano para sus hijos menores de edad. A los Tejeda Colorado se les dio una canalización para consulta médica general en el CESS. A los Nápoles Rodríguez se les dio canalizaciones para el DOC y 2 canalizaciones para inmunizaciones.


A los Valenzuela Reyes los canalizamos para consulta médica general. A los Chávez Ponce canalización para DOD. A los Villegas Valenzuela canalizaciones para inmunizaciones.

CONCLUSIÓN Nuestras visitas a campo; particularmente hablando de la colonia «El Morro», sin duda alguna nos deja mucha enseñanza, ya que cuando estuvimos interactuando con personas de diversas clases sociales, ideología, creencias y costumbres; hemos adquirido conocimientos de ellas. Nos parece una experiencia educativa muy noble porque hace que los alumnos que apenas estamos encaminándonos hacia la profesión Medicina nos preocupemos por las personas ajenas a nosotros de distintas comunidades, y así mismo observar presencialmente las condiciones en las que viven y detectar sus necesidades.


Podemos concluir que aunque eran solamente 2 horas por semana las visitas en campo, mi equipo y yo íbamos con muchas ganas de visitar a aquellas familias que nos correspondías, porque a diferencia de otros equipos nos topamos con personas muy amables e incluso algunas de ellas nos invitaban a platicar en su sala para estar más cómodos. Además pudimos concluir que la mayor parte de la población son personas de la tercera edad. El grupo #1 se lleva una gran lección de vida gracias a esta Experiencia educativa.

C U AD R O D E R E S U LTAD O S G E N E R AL E S P O R C AD A ACCION DE S ALUD 1. Chávez Ponce Acción

Propuesta

1) Transmisibles

Sin propuesta.

2) Crónicas

1: Plática de migraña.

3) Inmunizaciones

Sin propuesta.

4) Embarazos

Sin propuesta.

2. Delgado Díaz

Realizadas

1: Realizada.


Acción

Propuesta

Realizadas

1) Transmisibles

Sin propuesta.

2) Crónicas

1: Toma de presión arterial.

3) Inmunizaciones

Sin propuesta.

4) Embarazos

Sin propuesta.

1: No realizada.

3. Jiménez Morales Acción

Propuesta

1) Transmisibles

Sin propuesta.

2) Crónicas

Sin propuesta.

3) Inmunizaciones

1: Canalización para inmunización.

4) Embarazos

Sin propuesta.

Realizadas

1: Realizada.


4. Mercado Hernández Acción

Propuesta

Realizadas

1) Transmisibles

Sin propuesta.

2) Crónicas

Sin propuesta.

3) Inmunizaciones

Sin propuesta.

4) Embarazos

Planificación familiar

No se realizó porque no se encontraba a la hora que nos correspondía ir a campo

Propuesta

Realizadas

5. Nápoles Rodríguez Acción 1) Transmisibles

Sin propuesta.

2) Crónicas

1: Toma de presión arterial.

1: Realizada.

3) Inmunizaciones

1: Vacuna de tétanos (dos canalizaciones).

1: Realizada.

4) Embarazos

Sin propuesta.

6. Tejeda Colorado Acción 1) Transmisibles

2) Crónicas

Propuesta

Realizadas

Sin propuesta.

1: Plática de gastritis y colitis crónica. 2: Canalización para consulta general

3) Inmunizaciones

Sin propuesta.

4) Embarazos

Sin propuesta.

1: Realizada. 2: Realizada.


7. Valenzuela Morales Acción

Propuesta

1) Transmisibles

Sin propuesta.

2) Crónicas

1: Pláticas sobre acciones pre y post ataques epilépticos.

3) Inmunizaciones

Sin propuesta.

4) Embarazos

Sin propuesta.

Realizadas

1: No realizada, no se encontraba en su vivienda.

8. Valenzuela Reyes Acción

Propuesta

Realizadas

2) Crónicas

1: Consulta médica por migraña.

1: Se le dio una canalización para chequeo médico.

3) Inmunizaciones

1: Plática sobre tétano.

1: No realizada.

Propuesta

Realizadas

1: Explicar cómo prevenir cuadro gripal.

1: No realizada.

1) Transmisibles

4) Embarazos

9. Valenzuela Romero Acción 1) Transmisibles


2) Crónicas

1: Plática sobre medidas de control del asma.

1: Realizada. 2: No realizada.

2: Pláticas sobre medidas de control sobre diabetes mellitus. 3) Inmunizaciones

Sin propuesta.

4) Embarazos

Sin propuesta.

10. Villegas Valenzuela Acción

Propuesta

Realizadas

1) Transmisibles

Sin propuesta.

2) Crónicas

1: Plática sobre asma.

1: Realizada.

3) Inmunizaciones

1: Tres canalizaciones.

1: Realizada.

4) Embarazos

Sin propuesta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.