![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602155158-49c91b26fb49f7c459f3f8ed078a2d37/v1/4bb1ea852632dead42dae52814641ec6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
SOBRE PAPEL
ACRÍLICO
Material para extraer: Punzón, visturí y cutter Soporte: Papel Fabriano 400g imprimado con gesso acrílico
Advertisement
Observaciones:
Como ocurrió con la prueba de acrílico sobre tabla, la pintura acrílica se seca con mucha facilidad y dificulta establecer una composición inicial, sino que se tiene que ir aplicando la pintura progresivamente mientras se va extrayendo y dibujando. El resultado, sin embargo, es bastante bueno, el contraste entre el fondo y la capa negra es notable y permite deslizar muy bien el punzón o cualquier otra herramienta. Dimensiones: 29 x 23 cm
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602155158-49c91b26fb49f7c459f3f8ed078a2d37/v1/ab83a204b181bd297f9aa53d0f0aae26.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602155158-49c91b26fb49f7c459f3f8ed078a2d37/v1/d6f35d60bd44935eb9d24dc770369eb3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ÓLEO
Material para extraer: Punzón y visturí Soporte: Papel Schoeller sin imprimar/ Cartulina negra Observaciones: Por un lado, hemos dado una capa de óleo negro sobre un papel Schoeller. Al dibujar sobre el óleo húmedo no se ha podido conseguir que se viera completamente el blanco del papel, sino que la cantidad de óleo se ha rebajado, dejando una imagen muy sutil. Por otro, se ha probado rasgar óleo blanco sobre cartulina negra. En este caso sí que se ha permitido una mayor extracción, dejándose ver con mayor claridad la cartulina. Dimensiones: 15 x 10,5 cm / 14 x 10 cm
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602155158-49c91b26fb49f7c459f3f8ed078a2d37/v1/fabeaab24447ad6a882b5b1cbbad9c38.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602155158-49c91b26fb49f7c459f3f8ed078a2d37/v1/2f02824372f4fe7368c19656c28faf77.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602155158-49c91b26fb49f7c459f3f8ed078a2d37/v1/99a46fc124f20d3eb2b35e595b73befc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ÓLEO
Material para extraer: Punzón y visturí. Soporte: Papel Fabriano 400g imprimado con gesso acrílico
Observaciones:
La fina capa de óleo ha impedido poder hacer incisiones por las que se pueda ver claramente el blanco del soporte. Se han generado líneas muy delicadas que muestran sutilmente el dibujo. Sobre la forma dibujada, se ha aplicado una capa de craquelador, que ha hecho que se distinga la forma sobre el fondo y ha generado pequeñas grietas. Dimensiones: 32 x 18 cm
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602155158-49c91b26fb49f7c459f3f8ed078a2d37/v1/c9984901be9059d16910905ef9acd7d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602155158-49c91b26fb49f7c459f3f8ed078a2d37/v1/ba27b9ec5db9301c0df6ac047a455bef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CERA
Material para extraer: Punzón y visturí. Soporte: Papel Fabriano 400g imprimado con gesso acrílico
Observaciones:
La capa de cera pigmentada resulta muy favorable para la extracción, ya que es un material muy blando y fácil de manipular. Sin embargo, resulta algo aparatosa la cantidad de material sobrante, genera muchas irregualidades y texturas diferentes. Sin embargo, la capa lisa del soporte y la facilidad de extracción de la cera permite realizar líneas diversas, tanto finas como más gruesas. Dimensiones: 35 x 25cm
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220602155158-49c91b26fb49f7c459f3f8ed078a2d37/v1/e7d899cd2319c35e65b4a4f0445c48a6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CONCLUSIONES
Este trabajo experimental ha servido para experimentar diversos soportes y materiales y cómo se comportan al ser rasgados al extraer partes de materia. Han habido resultados diversos, unos más satisfactorios que otros, pero resulta muy interesante conocer las posibilidades de cada uno de los soportes y materiales y cómo emplearlos para un futuro. También puede ser un punto de partida para la mejora de cada procedimiento para lograr resultados más óptimos y que den la posibilidad de generar otras texturas o imágenes.
A nivel personal, el gouache sobre tabla y el acrílico sobre acetato han sido las pruebas que más se han acercado a lo que se estaba buscando y permitían ser trabajadas en un periodo más largo, a diferencia por ejemplo, del acrílico sobre tabla o sobre papel. La cera sobre tela también ha tenido un resultado interesante, ya que permite generar varias texturas y en un futuro sería interesante trabajarlo más.
La finalidad de este proyecto ha sido recoger toda la información y posibilidades que se han podido hacer a lo largo de un cuatrimestre y dejarlo como un pequeño manual para todo aquél que quiera consultarlo.
Junio 2022