PFC | IRENE SORIANO NAVARRO

Page 1

pfc centro de estudios avanzados baquedano. navarra el ejercicio se ubica en el paraje natural de urbasa y andía,la parcela de dimensiones alargas surge junto al rio urederra envuelta en todo su perímetro por un bosque de hayas y vegetación de ribera el carácter y la belleza del lugar son tan potentes que se hace compleja la inserción de un elemento arquitectónico que no entre en conflicto con él...sin embargo había que enfrentarse al papel en blanco y crear un pieza que se manifestase en ese magnifico lugar pero sin competir con él; los primeros esbozos, maquetas, intuiciones e ideas giran en torno a un elemento que surge del propio terreno, un elemento orgánico que dialoga con las formas de la naturaleza pero con entidad propia.....después de recorrer un largo camino, ese pliegue inicial con más carácter escultórico que arquitectónico se ha ido adaptando a las reglas de la racionalidad y la coherencia de forma que se ha convertido en una arquitectura capaz de albergar los usos requeridos por el programa y mantener la esencia escultórica de los esbozos iniciales.


ARBÓREAS

la intervención paisajística realizada ha sido mínima, sencillamente se han habilitado unas serie de caminos y recorridos que comunican la parcela tanto longitudinalmente como transversalmente introduciendo a su vez una conexión con el río, anteriormente dificultosa debido a la presencia de matorrales y arbustos. Para llevar a cabo la incor1

2

3

4

5

6

7

HERBÁCEAS/ARBUSTIVAS

poración de estos senderos se ha realizado un estudio a diferentes escalas, por un lado se ha estudiado la configuración del valle, las vistas, vegetación, fauna, materialidad a nivel territorial, por otro lado se ha observado la configuración del entorno próximo es e decisiva para entender la estrategia empleada, la morfología del pueblo de Baquedano, conexión y acceso con el mismo,el estudio de las subdivisiones de parcelas colindantes

1

3

2

4

y de la vegetación específica de sitio, el color .... finalmente se ha estudiado el caso par-

VEGETACIÓN PASTIZAL

ticuar de la parcela, topografía , vistas, agua, vegetación.... La base del resultado surge del estudio del terreno; si unimos las aristas de cambios de pendiente en las curvas de nivel se obtiene una serie de trapecios encadenados, a través de estas lineas y me-

1

2

3

4

5

diante el análisis anteriormente citado se ha llegado a la solución propuesta. ARBOREAS 1. haya 2. roble 3. olmo 4. enebro 5. tejo 6. populus canences 7.chopo

FRUTALES

HERBACEAS/ARBUSTOS 1.Isopyrum Thalictriodes 2.Ranunculos Ficaria 3. Asplenium Scolopendrim 4. Asplenium Trichomares PASTIZALES 1. Eryngium Bourgatii. 2. manzanilla 3. Juncus Articulatus 4. Agaricus Sp. 5. Macrolepiota Procera 1

2

3

4

FRUTALES 1.Pyrus communis 2. Corylus avellana 3. Prunus domestica 4. Olea europaea 5. Juglans regia

5

frutales

ST6

bosque de rivera

bosque de rivera

rio urecederra

pastizal

bosque de hayas

pastizal

ESQUEMA EN SECCIÓN VEGETACIÓN

pavimento suelo disgregado natural: gravas pavimento suelo disgregado natural: gravas suelo disgregado natural: tierra de albero,

suelo disgregado natural: tierra de albero, hormigon in situ

hormigon in situ recorridos camino principal, acceso rodado aparcamiento

recorridos

caminos por zonas de paseo 3

camino principal, acceso rodado aparcamiento

camino junto al rio

2

1

caminos secundarios

3 2

4

caminos por zonas de paseo camino junto al rio

accesos 1

acceso principal acceso secundario

caminos secundarios

1laboratorios 2 biblioteca accesos 3 auditorio 4 seminarios

4

agua

acceso principal lamina de agua, evacuacion agua cubierta

acceso secundario

1laboratorios 2 biblioteca 3 auditorio 4 seminarios

canal de agua 5m agua evitar grandes lamina de agua, acumulaciones evacuacion agua agua en parcela cubierta rio urecederra

canal de agua 5m evitar grandes acumulaciones agua en parcela rio urecederra

vegetación existente vegetación existente nogales

nogales

bosque de rivera

bosque de rivera

bosque de hayas

bosque de hayas

frutales

frutales

vegetación propuesta vegetación propuesta frutales

ESQUEMAS ESTRATEGIA DE PAISAJE

frutales

plantas arbustivas

plantas arbustivas

hidrosiembra, zona de pasto

hidrosiembra, zona de pasto


AL1/E200

EMPLAZAMIENTO/E500


dos elementos curvos con forma trapezoidal en planta, surgen del terreno para albergar el centro de estudios avanzados. Se propone una dualidad fundamental que además sirve para catalizar la organización del programa. El edificio está compuesto por dos piezas la base que entra en contacto directo con el terreno, el cual lo envuelve, donde se desarrollan los usos secundarios del programa, esta base tiene un carácter mucho mas racional, modulado y ordenado; las cascaras en forma de bóveda trapezoidal son el segundo elemento, estas se manifiestan al exterior con sus formas orgánicas en ellas se ubican las funciones principales del programa las cuales permiten una mayor flexibilidad espacial. La pieza de la izquierda aprovecha la pendiente del terreno para generar una escalinata conectando así el río con la montaña. En contraste la otra pieza destinada al estudio, mira hacia la cara opuesta del río recogiendo una luz indirecta apta para el estudio.

niveles cota +3.50 cota +2.50 cota +0.50 cota -0.50

El caparazón arquitectónico se convierte en la estructura del proyecto. Observando exclusivamente el esqueleto estructural se podrian identificar los diferentes espacios del programa, el muro delimita el límite, las pantallas marcan el ritmo de los espacios y las cubiertas definen a través de sus formas plásticas el carácter de los usos que albergan

forjado

losa curva h.a 18cm losa plana h.a 24cm

soportes

muro contención perimetral h.a. 36cm pantalla 120cm h.a 24cm cimentación

solera armada zapatas corridas

accesos_recorridos

niveles

recorrido principal

cota +3.50 cota +2.50

recorrido secundario

cota +0.50

acceso principal

cota -0.50

acceso secundario

investigación departamentos

forjado

laboratorios biblioteca servicios+inst zona pública

losa curva h.a 18cm losa plana h.a 24cm

seminarios cafeteria

soportes

auditorio servicios+inst

muro contención perimetral h.a. 36cm pantalla 120cm h.a 24cm cimentación

solera armada zapatas corridas

vistas rio urecederra balcon de pilatos conexiones visuales interiores puntos de conexion principal

SL1/E200


planos descriptivos memoria descriptiva planta

asa y andía navarra

observatorio para la reserva de la biosfera

planta cota +0.50 escala 1/200

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

códigos sala sala nivel zona

nivel bruto

planos descriptivos memoria descriptiva planta

asa y andía navarra

observatorio para la reserva de la biosfera

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

1.3

A N1.04

nivel acabado

planta cota +0.50 escala 1/200 códigos sala

1.2 PLANTA N2 cota +3.50/E200

A N1.04

nivel acabado

sala nivel zona

nivel bruto

T4

planos descriptivos memoria descriptiva planta

centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

11.10 11.00 2.50 2.60

planos descriptivos memoria descriptiva planta

asa y andía navarra

secciones

observatorio para la reserva de la biosfera

observatorio para la reserva de la biosfera

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

sala nivel zona

nivel bruto

planta cota +0.50 escala 1/200

1.3

A N1.04

nivel acabado

sala nivel zona

nivel bruto

planos descriptivos memoria descriptiva planta

centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

observatorio para la reserva de la biosfera

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

planos descriptivos memoria descriptiva planta

observatorio para la reserva de la biosfera

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

códigos sala A N1.04

nivel acabado

sala nivel zona

nivel bruto

planta cota +0.50 escala 1/200 códigos sala

1.2 PLANTA N1 cota +0.50/E200

A N1.04

nivel acabado

sala nivel zona

nivel bruto

T4

planos descriptivos memoria descriptiva planta

centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

observatorio para la reserva de la biosfera

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

T4

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

códigos sala A N1.04

nivel acabado

sala nivel zona

nivel bruto

planos descriptivos memoria descriptiva planta

centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

observatorio para la reserva de la biosfera

secciones 11.10 11.00 2.50 2.60

planos descriptivos memoria descriptiva planta

asa y andía navarra

A N1.04

códigos sala

T4

asa y andía navarra

códigos sala nivel acabado

observatorio para la reserva de la biosfera

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

sala nivel zona

nivel bruto

planta cota +0.50 escala 1/200

nivel acabado

1.2 PLANTA N0 cota -0.50/E200

A N1.04 sala nivel zona

nivel bruto

planos descriptivos memoria descriptiva planta

observatorio para la reserva de la biosfera

CUADRO DE SUPERFICIES

D N0.01

T4 observatorio para la reserva de la biosfera

secciones

11.10 11.00

planta nivel 0 (cota -01.50)

centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

A N1.04

nivel acabado

códigos sala

T4 centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

códigos sala

rampa

D N0.02

despacho 01

D N0.03

departamento 01

D N0.04

despacho 02

2.50 2.60

m2 16,3

planta nivel 1 (cota +00.50) A N1.01

aseo 02

m2 10,93

B N1.05

aseo personal

4,04

B N1.06

aseo 03

7,96

A N1.11

acceso seminarios

B N1.07

acceso aseo 03

3,69

B N1.12

exposición

25

A N1.04

acceso aseo 02+arm.inst.

9,37

B N1.08

aseo minusválidos 03

3,91

B N1.13

auditorio

A N1.05

seminario 01

31,5

B N1.09

limpieza 03

seminario 02

31,5

B N1.10

sala instalaciones

D N0.07

aseo 01

11,75

A N1.07

seminario 03

31,5

B N1.11

distribuidor 02

7 2,7

A N1.08 A N1.09

seminario 04 secretaría

D N0.10

aseo minusválidos 01

4,15

A N1.10

distribuidor 01

D N0.11

laboratorios

101

A N1.11

acceso seminarios

D N0.12

almacén laboratorios

23,8

B N1.01

cafetería

413,7

B N1.02

barra cafetería

B N1.03

almacén cafetería

B N1.04

cocina

31,5 25,5

B N1.12 B N1.13

zona exposición auditorio

sala nivel zona

m2 16,3

4,36

A N1.06

A N1.04

nivel bruto

rampa

limpieza 02

42,75

sup.util total

D N0.01

aseo minusvalidos 02

111,5

códigos sala nivel acabado

planta nivel 2 (cota +04.00)

A N1.02

departamento 02

limpieza 01

11.00

A N1.03

pasillo 01 + entrada zona D

D N0.09

altura de acabado altura en bruto

25

D N0.05

acceso aseo 01

11.10

42,75

D N0.06 D N0.08

3,43

nivel acabado nivel bruto

31,72 83,1 352,69

2,61

C N1.04

biblioteca

466,38

11,68

C N2.01

acceso auditorio + espacio multiusos

203,92

75,4

D N2.01

acceso biblioteca + zona de estudio

153,43

83,1 352,69

75

C N1.01

bedeles

25,93

31,72

C N1.02

préstamo+almacenaje

24,39

50,5

C N1.03

archivo biblioteca

planos descriptivos memoria descriptiva

planta

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

códigos sala nivel acabado nivel bruto

102,61

12

C N1.04

entrada principal

6,15

C N1.05

biblioteca

466,38

43,51

sup.util total

1574,4

11,54 sup.util total

1307,54

A N1.04 sala nivel zona


la fachada, se compone por una serie de elementos verticales, que pretenden generar unidad en toda la longitud del conjunto, impidiendo diferenciar lo que queda opaco o transparente. La materialidad de estas piezas verticales es la madera como analogía a la verticalidad del tronco de los arboles. La colocación de las piezas es variable, el resultado puede parecer aleatorio pero hay un ritmo de fondo, las colocación de piezas se densifica en las zonas opacas del edificio y diluye en función de las necesidades luminosas. El edificio tiene una orientación suroeste, en este tipo de latitudes no es necesario un exceso de protección solar dado que las horas de luz son menores, es por ello que este acabo no supone un elemento de protección frente al sol, en caso de ser necesario el oscurecimiento de la sala se han previsto estores como elemento protección adicional. Además en la cubierta curva el forjado sobresale respecto del plano de fachada enfatizando el punto de acceso principal y incrementando la protección frente a agentes como la lluvia y el sol.

ST3

AT1/E200

ST4

T4

planos descriptivos memoria de

AT2/E200

centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

planta

observatorio para la reserva de la biosfera

secciones 11.10 11.00 2.50 2.60

T4

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

planos descriptivos memoria d planta

centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

AT3E200

nivel a

nivel b

observatorio para la reserva de la biosfera

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

niv

nive


ST2

T4 centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

observatorio para la reserva de la biosfera

ST1

T4 centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

observatorio para la reserva de la biosfera

ST3 ST3

ST4 ST4

T4 T4 centro de estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra centro estudios avanzados parque natural de urbasa y andía navarra pfc irenede soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell pfc irene soriano navarro tutores eduardo de miguel, vicente corell

desde Baquedano, el camino se muestra y se oculta entre la vegetación y sus cambios de curvatura, la parcela aparece escondida tras un pequeño camino envuelto por frutales. Esa sensación de efecto sorpresa se pretende llevar al edificio tanto en los espacios como en los recorridos, en la planta y en la sección. Esta variación de perspectiva tiene un doble juego, en el caso de la biblioteca la perspectiva genera un efecto de desmaterialización, interpretando el espacio con una mayor dimensión, efecto que se ve incrementado con la pendiente ascendiente de la cubierta curva. Por contra y otra vez utilizando el elemento del negativo, en el caso de del auditorio se pretende crear un efecto de focalización dado que el interés normalmente se generará en la parte inferior del mismo..

observatorio para la reserva de la biosfera observatorio para la reserva de la biosfera


planos descriptivos memoria descriptiva planta

secciones

11.10 11.00 2.50 2.60

nivel acabado nivel bruto

11.10

altura de acabado altura en bruto

11.00

sección SL2-ST2

escala 1/200

códigos sala nivel acabado

A N1.04 sala nivel zona

nivel bruto

2.2

SL1

la membrana se convierte en el caparazón arquitectónico y estructural, otro de los retos de la propuesta era poder cubrir grandes luces sin necesidad de disponer elementos intermedios, la solución que permitía ejecutarlo con mayor limpieza sin necesidad de añadidos que desvirtuasen la imagen de acabado final era planos descriptivos memoria descriptiva SL1-ST1 escala 1/200 precisamente el envolvente curva. El material que por sus características plásticas podía adaptarsesección a las necesidades del edificio era el hormigón armado, la solución adoptada ha sido la siguiente, el elemento que sirve de cierre y que conecta físicamente el edificio con el terreno es un muro perimetral de h.a de 36cm; . planta

secciones

códigos sala

en el plano horizontal se trabaja con dos11.10 tipos forjado, losa11.10 maciza plana deA h.a N1.04 de 24cm y unas membranas macizas de hormigón armado de 15cm. Las piezas curvas estan sustentadas por unas pantallas de hormigón armado de 1,20 x0,36m.; el encuentro entre estas pantallas de hormigón y los forjados planos se nivel de acabado nivel acabado 11.00

nivel bruto

sala

2.1

de acabado nivelplano parece que queda levitando sin aparentemente tener mayor soporte que el muro perimetral, el cual sirve también de contención del terreno . Para dar coherencia estructural , estas pantallas aparecen tanto de soporte con las lleva a cabo mediante pasadores deslizantesaltura tipo goujon-cret 11.00 de nivel manera que el forjado bruto altura en bruto 2.50 2.60

piezas curvas como las losas horizontales.

DETALLES ENCUENTRO PANTALLA-LOSA CURVA E/20

zona


el acabado interior de la cubierta es un enlucido blanco continuo, el acabado claro me permite iluminar mejor los espacios, integrados en las pantallas se han dispuesto unos proyectores que por reflexión iluminarán todo el espacio interior. el acabo exterior está formado por un recubrimiento de pieza cerámica, se ha escogido el rombo como elemento de subdivisión ya que se adapta a la geometría trapezoidal de la cubierta, estas teselas irán sujetas a la superficie mediante un mortero de agarre, el recubrimiento de las baldosas será blanco mate y brillo con la intención de que genere diferentes contrastes y juegos de luces en función de la posición solar. en el cambio de curvatura se ha previsto un canalón perimetral integrado y el agua se evacuará por conductos integrados en las pantallas, en bordes opuestos aparecen dos láminas de agua que forman parte de la intervención paisajística y a la vez sirven como elementos de evacuación. ST4/E50

DIAGRAMAS MMAX-MMIN

DEFORMADA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.