Revista " El Ingeniero Lambayecano" - Edición diciembre 2014

Page 1

El Ingeniero Lambayecano

El Ingeniero

LAMBAYECANO Se inicia obra de ampliación y remodelación del local institucional CIP-CDL

Obra: “AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE LA SEDE INSTITUCIONAL CIP CD LAMBAYEQUE”.

Costo de obra: S/. 1’300 000.00

Propuesta arquitectónica del concurso para la fachada del C.E Financiamiento del riego por asperción para las áreas verdes C.E.

Financiamiento: RECURSOS PROPIOS

Plazo de ejecución: 150 DÍAS CALENDARIO

Ejecuta: INMOBILIARIA CAPELLI SAC

Supervisor: ING. HUMBERTO HEREDIA MORALES

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE FACHADA CENTRO DE ESPARCIMIENTO CIP - CD LAMBAYEQUE

1

REVISTA INSTITUCIONAL CIP-CDL

AÑO N° 04 EDICIÓN N° 06 - DICIEMBRE 2014


El Ingeniero Lambayecano

RT

C

O

REVISTA INSTITUCIONAL CIP-CDL GESTIÓN 2013 - 3015

AM

PROHIBIDA TODA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL

L DE LAM

48

-C IP

DEPA

TA

SARIO

EJO

EN

A

LAMBAYEQUE

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

.

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE . . AV. BALTA N°581 - CHICLAYO TELF. 074-238661 /612190 / 612191 / 612182 FAX: ANEXO 218 E-MAIL: cip@ciplambayeque.com WWW.CIPLAMBAYEQUE.COM

E

1966-2014

UE

NI

CIP - CD

BA Y

VER

años Q

2014

NS

El Ingeniero Lambayecano

Equipo de producción CAJUTAY E.I.R.L. Ca. 7 de enero 347 - Chiclayo Telef. 74-204561 / #999264029/#978282812 e-mail: cajutaycomunicaciones@gmail.com

FE

LI

Z

DIRECCIÓN: Carmen Julia Torres PRODUCCIÓN: Irina Calle DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Irina Calle y Ana Urcia CORRECCIÓN DE TEXTOS. Gustavo García M. FOTOGRAFÍA: Archivos CIP-CDL, imágenes web.

2


El Ingeniero Lambayecano

DIRECTORIO CIP-CDL JUNTA DIRECTIVA 2014 - 2015

ING. CIRO ANTONIO SALAZAR MONTAÑO Decano

CONTENIDO 05

ANIVERSARIO CIP-CDL 48 años del Colegio de Ingenieros de Lambayeque

06

PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONAL CIP - CDL

07

CODEPROL Juramentación y Transmisión de cargos

08

COMISIÓN DE LEY DE CONTRATACIONES CIP - CDL Propuestas al nuevo reglamento de Ley

14

FORUM ANTI CORRUPCIÓN Comisión de Ley de Contrataciones

15

JURAMENTACIÓN Comisión de Ley de Contrataciones

16

PERFILES TÉCNICOS PROFESIONALES Para Agricultura en Olmos

17

BUENA PRO Ampliación y remodelación de las instalaciones del CIP-CD Lambayeque

18

ENTREVISTA Ing. Miguel García Puemape Un Maestro de ingenieros

21

Reunión CIP -CDL Con líderes cajamarquinos / Tema: Tinajones II

CAPÍTULOS DE INGENIERÍA

22

CONCESIONES MINERAS, Hidroenergeticas y de Hidrocarburos en el País

ING. CIP PEDRO BONILLA LINARES Pdte. Capítulo de Agronomía

24

UNIDAD HÍDRICA CHANCAY LAMBAYEQUE

27

FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

28

MINERÍA El sector minero en la Región Lambayeque

30

NAVIDAD Del niño CIP - CDL 2014

31

XI CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

32

INFRAESTRUCTURA Pilar de crecimiento en el Perú

ING. JOSÉ ROLANDO ALEGRÍA OLAZÁBAL Vice - Decano ING. JORGE CAICAY PIEDRA Director Secretario ING. ERNESTO KARLO CELIS ARÉVALO Director Pro Secretario ING. TARCILA AMELIA CABRERA SALAZAR Director Tesorero ING. NÉSTOR RAÚL SALINAS VÁSQUEZ Director Pro Tesorero

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

ING. ELMER RIVASPLATA MENDOZA ING. JORGE NAKAZAKI SERVIGÓN ING. VICTOR GONZÁLEZ MEDINA ING. ANIBAL CÁCERES NARREA ING. WALTER LÓPEZ RODRÍGUEZ ING. MARCO OHAMA PAREDES ING. JUAN CHÁVEZ HERRERA ING. RICARDO ROMERO RENTERÍA ING. WILLIAM MENDOZA AURAZO ING. TARSILA CABRERA SALAZAR ING. HERNAN TAPIA GALLOSO ING. LUIS MARTIN CALLE SAMPÉN

ING. JUAN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA ING. MARGARITA MUGUERZA GARCÍA ING. MANUEL ZAPATA QUINTANA ING. WALTER VIDAURRE PASTOR ING. JOSÉ DE LA ROSA BARBA MAIQUE ING. WALTER SÁNCHEZ QUIÑONES ING. JULIO LABRÍN CARRASCO ING. LUZ ACUÑA IDROGO

ING. CIP LEOPOLDO FERNÁNDEZ LEÓN Pdte. Capítulo de Agrícola

ING. CIP GERARDO ALEGRÍA OLAZÁVAL Pdte. Capítulo de Ingeniería Civil ING. CIP LUIS OTAKE OYAMA Pdte. Capítulo de Industrial y Sistemas ING. CIP JOSÉ ARMENGOL MONTENEGRO Pdte. Capítulo de Mecánica Eléctrica ING. CIP GERARDO SANTAMARÍA BALDERA Pdte. Capítulo de Química ING. CIP RENÉ DE LA TORRE UGARTE COLCHADO

Pdte. Capítulo de Zootecnia

- Uso Minero - Modelo para la gestión de la demanda de agua superficial

3


El Ingeniero Lambayecano

EDITORIAL

ING. CIRO SALAZAR MONTAÑO DECANO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE LAMBAYEQUE

Propicia es la oportunidad que me permite la edición de la REVISTA “EL INGENIERO LAMBAYECANO”, para enviarles un afectuoso saludo y el deseo de un Feliz y venturoso Año 2015. Ingresamos al tercer y último año de la gestión 2013-2015, con el firme propósito de consolidar lo avanzado y revisar lo ofrecido para agotar los medios que procuren cumplir, empezando por hacer realidad es la ejecución de la obra: “Modernización y Ampliación de la Sede Institucional del CIP CDL” y, continuar con la obra: “Mejoramiento del Centro de Esparcimiento “Ing. CIP Luis Piscoya Mauro”. Han sido varios los problemas y obstáculos que hemos sorteado para lograr el inicio de la ejecución física de la obra: “Modernización y Ampliación de la Sede Institucional del CIP CDL; como la elaboración del Expediente Técnico del proyecto, la Licencia de Construcción, Concurso Público para la Selección del Contratista en segunda convocatoria y con un solo postor, Selección del Supervisor de la Obra y los Permisos Municipales pertinentes. Ahora se inicia la ejecución de tan anhelada obra que comprende lo siguiente: Un ASCENSOR para 800 Kilos, una Escalera de Evacuación, Mezanine, Servicios Higiénicos y nuevos ambientes en todos los pisos. En el quinto piso, el Gimnasio y un Cafetín. Empresa Ejecutora: Inmobiliaria Capelli S.A. Supervisor de la Obra: Ing. CIP Humberto Heredia Morales. Oferta Económica: S/. 1,033 220.09 (Un millón treinta y tres mil doscientos veinte y 09/100 Nuevos Soles) y Plazo de ejecución: 05 meses calendario. En el Centro de Esparcimiento, el mejoramiento de su infraestructura es continuo, a lo ya conocido, hemos concluido con la instalación del SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO para las áreas verdes, además estamos instalando TRES TRIBUNAS de 12 X 2 metros, en las plataformas deportivas y en la cancha de grass sintético. Luego del concurso público convocado por el Colegio de Arquitectos de Lambayeque, hemos iniciado la elaboración del Expediente Técnico de la FACHADA del C.E., tomando como base el diseño arquitectónico ganador. En el último trimestre del año pasado, el CIP CDL ha desarrollado varias actividades institucionales. En el marco de las elecciones para el Gobierno Regional y Gobiernos Locales, se realizaron foros con la presentación de los candidatos. Celebramos nuestro 48° Aniversario Institucional del CIP CDL; la actividad “Navidad del Niño CIP”, con 1,295 participantes; organizamos la fiesta de año nuevo 2015. A la fecha continuamos entregando las 3,500 Agendas del CIP y, desarrollando Talleres de los Juegos de Verano 2015. En este nuevo año, además de la obra física, debemos potenciar los servicios que prestamos a la comunidad lambayecana. El Centro de Capacitación y el IEPI que a la fecha reporta 8,561 capacitados, ha ingresado a la etapa de capacitación tele presencial, y desarrolla una campaña agresiva de capacitación a precios módicos. El Centro de Peritaje, tendrá un reforzamiento del Centro de Peritaje del CD Lima. La Comisión de Contrataciones con el Estado, espero acepte el reto para establecer un procedimiento para denunciar el direccionamiento de las obras y consultorías. ¡ellos tienen la palabra!. Este primer trimestre la Comisión Revisora de Cuentas debe seleccionar la empresa que realice una auditoria financiera a la gestión 20132014. ...seguimos avanzando, un abrazo fraterno! Lambayeque, Diciembre 2014

4


El Ingeniero Lambayecano

ANIVERSARIO 8 4 años

1966-2014

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Con motivo del 48°aniversario del Consejo Departamental de Lambayeque del CIP, desarrolló un programa de aniversario, con actos celebratorios que se realizaron entre los días 25 al 30 de agosto

El Lunes 25 de Agosto, se inició el ciclo de conferencias por el 48° Aniversario del Consejo Departamental de Lambayeque, con lleno total del Auditorio en cada una de las conferencias que preparamos para esta semana. Agradecemos a todos quienes participaron en estas conferencias, en especial, a nuestros expositores de los diferentes capítulos: El Viernes 29 de Agosto se llevó a cabo la ceremonia central por el 48° Aniversario en el Auditorio Principal de la sede institucional. La mesa de honor estuvo encabezada por el decano de la Orden, Ing. CIP Ciro Salazar Montaño acompañado por decanos de los colegios profesionales, representantes de las fuerzas armadas, y un representante del Gobierno Regional de Lambayeque. En esta ceremonia se realizó un merecido homenaje a ingenieros destacados: CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA: Ing. CIP. Walter López Rodríguez. CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA: Ing°. CIP. Eric López Ñañez. CAPÍTULO DE INGENIERIA CIVIL: Ing. CIP. Willy Vílchez Maradiegue. CAPÍTULO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA: Ing° CIP. Guillermo Baltazar Castillo DÍaz Miembros Integrantes de la Peña del CIP CDL También se reconoció a los trabajadores del CIP por su aporte a la Institución: Sra. Rosario Meza Fernández. Srta. Claudia Arbulú Incio. Sr. Tomas Andrés Salazar Morales Sr. Harold Carranza Medina. Sra. Carmen Paiva Ipanaqué

5


El Ingeniero Lambayecano

PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONAL CONSEJO REGIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES – LAMBAYEQUE

El Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales de la Región de Lambayeque, consciente que la agricultura es la principal actividad productiva y motor de la economía de los pueblos de nuestra Región y consecuente con el atraso que padece esta actividad económica que desarrollan más de 45,000 agricultores lambayecanos. En cumplimiento de su misión institucional, de interactuar permanentemente con los agentes económicos y actores sociales involucrados en el desarrollo de los pueblos, en esta oportunidad, en el marco del actual proceso de las elecciones municipales y regionales; hace público el presente pronunciamiento, haciendo conocer su posición institucional con respecto a los principales problemas y a las propuestas para el resurgimiento del desarrollo del Agro lambayecano. Sin agua no hay agricultura, el agua es un recurso natural que le pertenece al Estado, en nuestra Región, podemos obtener mayor oferta de agua mediante lo siguiente: el trasvase del río Llaucano que comprende el Proyecto Tinajones II; el almacenamiento en embalses proyectados en el Plan Hidráulico Lambayeque; mejorando la eficiencia en el uso del riego, con el revestimiento de los canales y con la instalación del riego tecnificado. Y la explotación de la masa de agua subterránea existente. (Según un estudio realizado por la Autoridad Nacional del Agua – 2004, existen en el acuífero del valle Chancay: 100 millones de metros cúbicos). Desde la puesta en operación del Reservorio Tinajones, irresponsablemente la demanda de agua se incrementó en un 40% y NO se ejecutaron inversiones para la construcción de infraestructura hidráulica para incrementar la oferta de agua. El Sistema Hidráulico Tinajones, tiene más de 40 años de servicio y en los últimos 20 años, mediante convenio suscrito entre el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y la Junta de Usuarios de Riego Chancay Lambayeque (JURCHL), el servicio del suministro de agua, la operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura mayor y menor de riego del sistema, está a cargo de la JURCHL. Ante la cuestionable administración del servicio del agua de riego y la actual situación crítica de la infraestructura hidráulica del sistema: Respaldamos la decisión del PEOT, de NO renovar el convenio interinstitucional con la JURCHL y exigimos a la Autoridad Nacional del Agua, el pronto otorgamiento del Título Habilitante de Operador Hidráulico de la Infraestructura Mayor del Sistema Tinajones, solicitado por el PEOT, para que pueda ser responsable y administrar de manera exclusiva el servicio de suministro de agua para el riego y otros usos, como también encargarse de la Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica Mayor del Sistema Tinajones. Y que la Junta de Usuarios con las Comisiones de Usuarios continúen siendo los Operadores Hidráulicos de la Infraestructura Menor y por ende responsables de la distribución del agua de riego a nivel de los canales de riego. Solicitamos al Gobierno Regional, mayor celeridad y firmeza en la ejecución de los componentes del Plan Hidráulico Lambayeque, entre ellos los embalses de agua proyectados, cuyos estudios definitivos deben contar con prioridad presupuestal y la búsqueda del financiamiento para su ejecución una tarea principal que debe compartir con la representación parlamentaria y los colegios profesionales de Lambayeque. ¡Los proyectos Carhuaquero y Olmos se hicieron realidad, porque el pueblo lambayecano se puso de pie bajo el liderazgo de los colegios profesionales! ¡En Lambayeque, el grito es Agua o Pobreza! Solicitamos al Gobierno Regional retomar las gestiones para hacer realidad el trasvase de las aguas del Río Llaucano al Sistema Tinajones; elaborando un proyecto con una nueva concepción de beneficio compartido con los pueblos cajamarquinos involucrados; coordinando con el Ministerio de Energía y Minas, sobre el proceso en marcha de la remediación de los pasivos ambientales que contaminan a dicho río. Ante la oposición de los pueblos aledaños para que se realicen estas actividades de remediación y del trasvase, informamos que el Consejo de Decanos de Lambayeque, viene coordinando con las asociaciones de los pueblos cajamarquinos asentados en la ciudad de Chiclayo, para tratar esta problemática y acordar la estrategia para revertir esta histórica oposición que afecta a nuestro agro y por ende a los lambayecanos y también a los miles de conciudadanos cajamarquinos que conviven en nuestra Región. Solicitamos al Gobierno Regional que gestione la creación e implementación de la Unidad Ejecutora para el Proyecto Especial Olmos y la Unidad Ejecutora existente del PEOT, se potencie y se convierta en el soporte técnico para el desarrollo sostenido del agro de los valles de Chancay, Zaña, La Leche y Motupe - máxime que a partir del año 2015, el PEOT debe asumir mayores responsabilidades en el manejo del Sistema Tinajones. El agro lambayecano por la inacción de nuestras autoridades, directivos gremiales y el conformismo de los agricultores vienen dejando pasar el “tren de la bonanza económica”. No podemos reclamarle al Gobierno Central el financiamiento de algún proyecto hidráulico, porque simplemente NO tenemos los estudios necesarios. Piura hace buen tiempo terminó la tercera Etapa del Proyecto Chira – Piura; La Libertad, ha iniciado la ejecución de la tercera Etapa del Proyecto Chavimochic. Y Lambayeque, desde hace 40 años no puede terminar la primera etapa del Proyecto Tinajones! Solicitamos a las empresas agroindustriales, en cuyos campos existe el 84% de la masa de agua subterránea existente en el valle, rehabiliten y exploten sus pozos de agua subterránea, para su utilización para el riego del cultivo de la caña de azúcar en época de estiaje. La caña de azúcar es el cultivo con mayor consumo de agua y su licencia para el riego, siempre estuvo condicionada al uso complementario del agua subterránea. El Gobierno Regional debe contribuir en la búsqueda de una línea de financiamiento para lograr este cometido. Exhortamos al Comité Técnico Multisectorial, como responsable de la planificación del agua de riego en el Sistema Tinajones, efectuar una efectiva planificación de la campaña agrícola, para que los agricultores arroceros puedan recuperar la Campaña Chica. El agro es una actividad económica, pero nunca será rentable con solo una campaña agrícola de 05 meses por año. Proponemos que la Gerencia Regional de Agricultura, cambie su rol actual y potenciada, lidere el cambio del aparato productivo y especialmente convertir al productor agrario actual en un verdadero empresario que actúa con eficiencia en el desarrollo de su actividad económica en un escenario competitivo. Solicitamos a los Gobiernos Locales, cumplir con el mandato de su Ley Orgánica de promover el desarrollo económico de los pueblos de su jurisdicción; priorizando en sus presupuestos institucionales el financiamiento para contribuir en la mejora de la eficiencia del riego. Implementar el Serenazgo Rural para combatir la delincuencia y preservar la integridad física de los campesinos y la de sus bienes, cuya alternativa es la migración del campo a la ciudad y su efecto, la pobreza, hacinamiento, delincuencia y otros vicios que se generan por falta de oportunidades, las que podrían obtener con facilidad si desarrollan permanentemente la actividad agropecuaria. Chiclayo, Septiembre 2014

6

Ing° CIP CIRO ANTONIO SALAZAR MONTAÑO Decano Presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Lambayeque

DR. ALFONSO SALVADOR DIAZ GALVEZ Decano Secretario del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Lambayeque


El Ingeniero Lambayecano III MÓDULO DE CAPACITACIÓN Para los candidatos que postularon al Gobierno Regional y Gobiernos Locales El día Sábado 09 de Agosto se llevó a cabo el “ III Módulo de Capacitación, a los candidatos que postulan al Gobierno Regional y Gobiernos Locales, evento realizado por CREAS (Conferencia Regional de Actores Sociales) que, en esta oportunidad, su desarrollo, recayó bajo la responsabilidad del CIP - CD Lambayeque. EXPOSITORES: Ing. Jorge Nakazaki Servigón “TERMINAL PORTUARIO LAMBAYEQUE” Ing. José Chapoñan Sanjinez “EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL CIP” Ing. Ciro Antonio Salazar Montaño “EL AGRO EN LA AGENDA ELECTORAL”

Ceremonia de Juramentación y Transmisión de Cargos del Consejo Directivo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Lambayeque electo 2013-2015 El día lunes 11 de agosto del 2014 se realizó la Ceremonia de Juramentación y Transmisión de Cargos del Consejo Directivo Saliente y el Consejo Directivo Electo 2013-2015, del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Lambayeque.

El nuevo Consejo Directivo Electo esta conformado por: Decano Presidente:

Ing° CIP Ciro Antonio Salazar Montaño CIP – Consejo Departamental de Lambayeque.

Decano Vicepresidente:

Arq. Hever Garcia Ramírez Colegio de Arquitectos de Lambayeque.

Decano Secretario:

Dr. Alfonso Salvador Diaz Galvez Colegio Médico de Lambayeque

Decano Tesorero:

Q.F. Jesús Nicolás Valdivia Pacheco Colegio Químico Farmaceútico de Lambayeque.

Decano Vocal :

Lic. José Baxter Gonzáles Solano Colegio de Periodístas de Lambayeque

7


El Ingeniero Lambayecano COMISIÓN DE LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Creada a iniciativa del Colegio de Ingenieros del Perú - CD Lambayeque Conferencia: “Propuestas al Reglamento de la Ley de Contrataciones para disminuir la corrupción en las obras públicas” Chiclayo 2014 La Ley de Contrataciones del Estado fue promulgada durante el gobierno de Alan García. Debido a los vacíos legales que permitieron irregularidades que a diario obsevamos en las obras y compras del aparato estatal, irregularidades que permiten no solo el direccionamiento de las licitaciones a favor de determinadas empresas sino que tambien las empresas sancionadas puedan seguir ganando procesos de selección a través de los famosos consorcios. Por ello el actual gobierno decidió derogarla y aceptar las propuestas de mejoras de la norma, como las presentadas por los colegios profesionales.

En consideración de ello, el Ing. Ciro Salazar Montaño, actual decano del Colegio de Ingenieros del Peru - CD Lambayeque, dispuso a mediados de junio la conformación de la comisión de contrataciones del estado, integrada por expertos y reconocidos profesionales de la ingeniería a fin de analizar a profundidad la norma y proponer una serie de modificaciones que aporten a la mejora del proceso de contrataciones con el estado y posibliliten la implementación de mayores filtros de control en dicha ley.

PROPUESTAS AL NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO (N° 30225) Ing. Manuel Borja Suárez (manborja@yahoo.es)

Resumen de algunas propuestas al Reglamento de la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado N° 30225 (LCE) publicada en julio de este año; las mismas que han sido elaboradas por la comisión especial del CIP Lambayeque en coordinación con representantes de los Consejos Departamentales de Piura, Tumbes, La Libertad, Ancash y Cajamarca. Actualmente nuestro país está viviendo una crisis política y técnica relacionada con el aumento de la corrupción en las obras públicas y con la deficiente calidad de las mismas, que muchas veces son abandonadas por vacíos legales en el Reglamento de LCE y discrepancias técnicas que llegan hasta arbitrajes sin soluciones inmediatas que, en conjunto, termina por afectar a la población que debería haberse beneficiado con un proyecto exitoso

PROPUESTAS 1.-Sobre los requerimientos técnicos mínimos (RTM)

a) Problemática: Existencia de direccionamiento en las licitaciones por parte de las Entidades para que un solo postor cumpla con los requerimientos técnicos mínimos (RTM) y gane la buena pro, requisitos que muchas veces no tienen nada que ver con lo que realmente se necesita para que una obra, supervisión o consultoría se realice con calidad. En la mayoría de obras los requisitos mínimos no son razonables, ni congruentes y, más bien, desproporcionados al objeto de la convocatoria como producto de la colusión entre la entidad y el postor.

8

b) Propuestas: • Facultar al OSCE a eliminar de oficio un requisito del que se intuya ha sido colocado para direccionar la obra hacia un postor. Si se solicita a la Entidad que justifique ese requisito, tal como lo indica el Art. 14.2, la Entidad encontrará la manera de hacerlo. En consecuencia, hay que darle más facultades al OSCE. • Los estudios académicos de Maestría y Doctorado deberán excluirse de los RTM, debido a que estos grados fueron creados con fines de investigación a nivel de la Docencia Universitaria y no contribuyen en nada a la experiencia de campo que debe tener un Ing. Residente o un Ing. Supervisor. Estos estudios deberían ser exigibles solamente para consultorías en la elaboración de expedientes técnicos. En todo caso, lo que sí podría incluirse en los RTM son los estudios de Segunda Especialidad sobre un área específica, títulos que también pueden ser otorgados por las universidades. • Los cursos de especialización y capacitación deberían considerarse solamente para consultorías muy especializados que lo ameriten. • Estandarizar para todas las entidades y establecer rangos de experiencia profesional mínima para consultores en función al tipo de proyecto: saneamiento, pistas y


El Ingeniero Lambayecano • Una vez que la obra se inicie, la Entidad deberá informar, de oficio y bajo responsabilidad al OSCE sobre los profesionales que participarán en la obra y de esta manera quedará registrada y sistematizada su vinculación a un proyecto específico. • En caso que el Ing. Residente o Ing. Supervisor decidan renunciar al proyecto, ya en ejecución, podrán hacerlo mediante un trámite administrativo ante el OSCE, el cual también registrará y sistematizara esta renuncia. • El OSCE estará facultado a suspender temporalmente a los profesionales que presenten indicios de reincidencia y renuncias constantes sin justificación a las obras impidiéndoles que vuelvan a postular en otras en tanto dure la sanción respectiva. El OSCE deberá informar de estas sanciones a los Consejos Departamentales del CIP, para que también sean sancionados por sus comisiones de Ética correspondientes. • El OSCE, incluso, podrá establecer una penalidad económica a la empresa que incurra constantemente en este tipo de cambio de profesionales. • El Registro Nacional de Proveedores relacionado con las personales naturales será actualizado constantemente por el OSCE y también los colegios profesionales enviarán trimestralmente la relación de Ingenieros que están inhabilitados y sancionados por las comisiones de Ética Profesional. veredas, carreteras, etc. para todas las entidades. Establecer rangos de años de experiencia para consultores en 3.- Sobre el cambio del residente de obra y supervifunción al tipo de proyecto. El OSCE deberá establecer sor (Ver Art. 185° del RLCE antiguo) estos rangos. a) Problemática: Existen excesos en los cambios de residentes y supervisores de obra, sobre todo cuando estos 2.- Sobre el registro en el RNP del residente y su- han sido considerados solamente para ganar un proceso y nunca han intervenido en la ejecución de la misma; por pervisor de obra. a) Problemática: Existen empresas que ganan varias lici- otro lado los cambios se producen sin que los nuevos protaciones y/o concursos públicos en paralelo, al considerar fesionales cumplan con los requisitos exigidos en las bases dentro de su staff de profesionales a un mismo Ing. resi- del concurso porque la Entidad no está en la capacidad de dente o Ing. Supervisor que tiene un buen currículum y verificar esto o no existe otro profesional en el mercado mucha experiencia. Una vez que se otorga la buena pro, con las mismas calificaciones, ya que estas fueron diseñaestos profesionales renuncian a la obra y se presentan das justamente para que un solo postor cumpla con los en otra y en ningún momento participan directamente RTM. en la misma. Así mismo existen postores que utilizan los b) Propuestas: currículums de profesionales con experiencia sin que és- • La sustitución del Residente de Obra, por cualquier motos estén enterados, falsificando incluso su firma en las tivo, solo procederá previa autorización por escrito de la declaraciones juradas de estar aptos para desempeñarse supervisión, la cual verificará que cumpla con los mismos como Residente o Supervisor. Ante esta situación son las requisitos exigidos en las bases e informará por escrito a mismas empresas que siempre ganan todas las obras, de- la Entidad la conformidad de dicho cambio. Finalmente la jando en desventaja a empresas más pequeñas que están Entidad ratificará este cambio mediante la resolución respectiva. El cambio del Ing. Supervisor será autorizado por intentando competir en forma limpia. la Entidad. b) Propuestas: • Todos los profesionales que participan como parte del • Todo cambio de Ing. Residente e Ing. Supervisor debestaff de una empresa, sobre todo los que figuran como rá ser informado por la Entidad al OSCE para la sistemaIng. Residente e Ing. Supervisor, deben estar registrados tización correspondiente, bajo responsabilidad. Incluso la como persona natural en el Registro Nacional de Provee- OSCE podría establecer una tasa de pago para las empredores (RNP) y de salir ganadora la empresa en la cual es- sas reincidentes dependiendo del tipo y monto de la obra. tán considerados, para la firma de contrato, deberá pre- • Con esta propuesta se reducirán al mínimo los cambios sentar un certificado expedido por el OSCE de no estar constantes de residentes y supervisores, los mismos que comprometido en la ejecución de otra obra o inhabilita- se mantendrán hasta que la obra termine; así mismo los do para contratar con el Estado, es decir debe tener libre contratistas se verán más limitados a colocar residentes disponibilidad para ejercer su función. La entrega de este solo para ganar los procesos y los profesionales no acepcertificado debe ser realizada por un solo organismo de tarán tan fácilmente esto, ya que quedarán registrados y trascendencia nacional (OSCE) en donde estén registra- probablemente sancionados. dos todos estos profesionales.

9


El Ingeniero Lambayecano 4.- Sobre la supervisión de obra. a) Problemática: Muchas obras públicas se inician sin que exista una supervisión externa que verifique la calidad de los trabajos; incluso se la selecciona faltando solamente algunas semanas para que termine el plazo contractual. Esto trae como consecuencia que no exista una garantía de que los procesos constructivos estén ejecutados respetando el expediente técnico y cumpliendo con las normas técnicas y legales vigentes. Así mismo, en muchas obras de menor cuantía o adjudicación directa, los costos permitidos del servicio de la supervisión (hasta 10% del CD) no permiten que ésta implemente toda la logística necesaria para garantizar una adecuada supervisión con los equipos y recursos humanos necesarios para esto, trayendo como consecuencia que la empresa supervisora solamente asigne a un profesional para hacer dicha tarea, prescindiendo de especialistas y de ensayos de laboratorio que podrían ser fundamentales para garantizar que la obra se ejecute con calidad. b) Propuestas: • Toda obra por contrata deberá tener una supervisión externa de manera permanente y a tiempo completo, estando prohibida la designación de un inspector temporal para que la supervise, ya que no tendría la capacidad logística para cumplir adecuadamente esta función. • Toda Entidad deberá asegurarse que la supervisión este seleccionada antes que la obra inicie, para ello y de ser necesario, deberá dar prioridad al proceso de selección de la supervisión y posteriormente al proceso de selección del contratista. El OSCE podría suspender los procesos de contratación de obras públicas que aún no hayan seleccionado a la supervisión. • Para obras de menor cuantía y adjudicación directa, el valor referencial de la supervisión tendrá un valor mínimo de 10% y máximo 15% del costo de la obra. • En general para la supervisión de obras se deberá considerar 15 días adicionales de contrato para efectos de la liquidación de la obra. 5.- Sobre los consorcios. a) Problemática: Muchas empresas utilizan la fachada del consorcio para no figurar con nombre propio ante la sociedad. Cuando las obras terminan mal, estos consorcios se disuelven y las empresas originarias nuevamente participan en otras obras con el nombre de otro consorcio, sin que la sociedad civil y los organismos de control puedan evitar esto. b) Propuestas: • Los consorcios deben mantener las razones sociales originarias (No un nombre nuevo) y el representante legal tiene que ser necesariamente uno de los representantes legales vigentes de cualquiera de las empresas originarias. • En los carteles de obra y en toda la documentación (sellos, cuaderno de obra, informes, valorizaciones, etc.) deben aparecer los nombres de las empresas consorciadas, en el caso de ser varias empresas se deberán implementar los formatos necesarios para cumplir con esto. • Estos cambios tendrán un mayor impacto ante la sociedad y organismos de control, ya que siempre se sabrá quienes son las empresas que participan en la ejecución y supervisión de una obra. Así mismo sería más disuasivo porque

10

la ciudadanía conocería públicamente quienes son las empresas que ganan constantemente todas las obras públicas. 6.- Sobre los órganos de contratación y comités especiales a) Problemática: Deficiente capacitación de los miembros de los Comités Especiales en temas relacionados con la Ley de Contrataciones y existencia de colusión entre al menos uno de sus integrantes con el postor que saldrá ganador. b) Propuesta: Se propone la obligatoriedad de incorporar al Órgano de Contratación o Comité de Selección a dos (02) ingenieros designados por el Colegio de Ingenieros del Perú de la Filial del departamento al que corresponda, sobre todo en licitaciones y concursos de obras públicas con montos mayores o iguales a: 100 UIT; y de esta manera asegurar la transparencia e idoneidad técnica del proceso. 7.- Sobre los procesos de licitación de dic. de 2014 a) Problemática: Por lo general en muchas12entidades públicas los procesos de licitación carecen de transparencia por la colusión con los postores. b) Propuestas: • La entidad deberá garantizar que la compra de bases, registro de participantes y presentación de propuestas también se pueda hacer en forma electrónica. • El acto de presentación de propuestas y selección de postores deberá ser público cuando el proceso convocado sea Licitación Pública, Concurso Publico. El Acto Público se realizará con la presencia de Notario o juez de Paz en los lugares donde no exista notario. • Una vez otorgada la Buena Pro, al día siguiente el Órgano de contratación o el Comité de Selección están en la obligación de permitir el acceso al resto de postores de todo el Expediente de Contratación del postor ganador. En caso de negarse podrá ser denunciado bajo el amparo de la Ley de Transparencia. • La Entidad, el Órgano de Contratación, el Comité de Selección o el que haga sus veces debe publicar obligatoriamente en el SEACE el Acta de Evaluación del postor ganador con todos los nombres del equipo técnico de profesionales que han propuesto, los mismos que quedarán registrados en el RNP. 8.- Sobre la presentación de cartas fianzas a) Problemática: Hay un exceso de cartas fianzas falsas que se utilizan para sustentar la solvencia económica de un postor, las cuales muchas veces no tienen los fondos económicos suficientes o no tienen la autorización de la Superintendencia Nacional de Banca y Seguros (SBS); perjudicando a la entidad cuando quiere cobrarlas. b) Propuestas: • El Órgano de Contratación o el Comité de Selección están obligados a verificar las cartas fianzas ante la Superintendencia Nacional de Banca y Seguros (SBS) para ser aceptadas como válidas. • Todas las cartas fianzas deberán presentarse con la certificación de la SBS.


El Ingeniero Lambayecano • La entidad deberá solicitar también dentro de los requisi- profesionales sin mucha experiencia. Es por ello que en tos mínimos el historial financiero de la empresa postulante la etapa de ejecución se encuentran tanto omisiones y su calificación de riesgo ante el INFOCOR. como excesos, que ya no son factibles de corregir. En un estudio realizado recientemente por la contraloría gene9.- Sobre la presentación de currículums falsos ral de la república se determinó que el 90% de las obras a) Problemática: En muchas regiones del país existe un públicas contratadas bajo la modalidad de suma alzada tráfico del currículum vitae de los ingenieros por parte de tuvieron problemas de carácter técnico y económico que contratistas y funcionaros públicos, quienes los utilizan sin incluyeron paralizaciones de obra o ejecuciones de baja el consentimiento del Ingeniero titular, llegando incluso a calidad. falsificar sellos, firmas y diversos documentos de modo tal b) Propuestas: que cumplan con los RTM, solicitados en las bases. • La contratación de una obra a suma alzada solamente b) Propuesta: Los documentos que un profesional presente se podrá aplicar a obras de menor cuantía o adjudicación en un determinado proceso, como copia de DNI y la carta directa selectiva que incluyan mantenimientos o rehabilide compromiso, deberán ser legalizados notarialmente. taciones de poca complejidad técnica. Con esto se disminuiría el tráfico del currículum, evitando • La suma alzada no debe aplicarse a las obras públicas y que personas inescrupulosas los manejen a su antojo pre- solamente debe aplicarse para bienes y servicios. sentándolos en diferentes obras al mismo tiempo. • La modalidad de suma alzada se podría aplicar solamente para proyectos de edificaciones. Para proyectos 10.- Sobre la cantidad de postores en una licitación de saneamiento, pavimentaciones carreteras, canales, etc, la modalidad deberá ser a precios unitarios. En todo o concurso publico a) Problemática: Debido a la colusión entre entidades y pos- caso la Entidad tendría que contratar obligatoriamente tores, donde se incluyen requisitos mínimos “dirigidos”, en los servicios de un consultor externo para la evaluación muchos procesos solamente se presenta 1 solo postor. En del expediente técnico bajo esta modalidad. el Perú en promedio se presentan 1.4 postores por proceso • Para obras a suma alzada, deberá existir un plazo mía nivel nacional a diferencia de otros países que tienen un nimo de 7 días calendarios entre el último día de compra de bases y el último día de la presentación de propuesindicador de 6 postores. b) Propuesta: Las entidades deben garantizar y asegurar tas; con esto los postores tendrían más tiempo para reque en todos los procesos de licitaciones o concursos pú- visar adecuadamente el Expediente Técnico y formular blicos se presenten como mínimo 3 postores. De no ser las observaciones necesarias, sobre todo referente a los así, el proceso se declarará desierto hasta en una segunda metrados insuficientes, inexistencia de partidas o falta convocatoria inclusive, en cuyo caso el proceso se realiza- de detalle en los planos. rá con los únicos postores interesados. Con esta medida se estimulará la participación de más postores fomentando la 13.- Sobre el aseguramiento de calidad de las participación inclusive de las MYPES. obras públicas a) Problemática: 11.- Sobre los montos ofertados en la propuesta • La mayoría de problemas relacionados con el reconocimiento de adicionales de obra se originan por una deeconómica. a) Problemática: En casi todos los procesos de obras y con- ficiente elaboración del Expediente Técnico (ET), siendo sultorías, el postor ganador resulta ser el que oferta el monto más bajo permitido por el reglamento: 90% y como es sabido todos los postores se ven obligados a proponer este porcentaje con la intención de ser el ganador; lo que trae como consecuencia que el ganador se decida por sorteo sin garantizar que sea el mejor. Así mismo se sabe que estos sorteos incluso son adulterados debido a la existencia de colusión entre la Entidad y uno de los postores. b) Propuesta: En el caso de ejecución y consultoría de obras, la Entidad descartará las ofertas que se encuentren por debajo del noventa por ciento (90%) o por encima del 110%) del valor referencial. La propuesta ganadora será la que se acerque más al promedio de las ofertas válidas. Esto obligará a los postores a evaluar mejor el expediente técnico y a realizar una propuesta económica real y más técnica. 12.- Sobre el sistema de contratación a suma alzada a) Problemática: El sistema de contratación de obras públicas a suma alzada ha fracasado a nivel nacional y se ve diariamente con obras abandonadas o paralizadas por procesos de arbitraje, debido a las grandes deficiencias de los expedientes técnicos que muchas veces son elaborados por jóvenes recién egresados de las Universidades o por

11


El Ingeniero Lambayecano sus principales carencias: deficientes estudios de suelos, estudios topográficos incompletos, partidas no consideradas, metrados inferiores a los reales, errores en los cálculos, falta de detalles en los planos, etc. • Por lo general las Entidades no tienen los recursos necesarios ni cuentan con profesionales con el tiempo suficiente para evaluar estos expedientes técnicos, los mismos que son aprobados sin un mayor análisis y evaluación debido también a la injerencia política para iniciar los trabajos lo antes posible. • Existen también otros casos donde los proyectistas, que son los titulares de la propuesta ganadora de la consultoría, se limitan solamente a firmar expedientes técnicos que han sido hechos por otras personas, incluso por bachilleres recién egresados de las universidades. • Esta situación se agrava cuando los términos de referencia para la elaboración de los ET no son muy exigentes, lo que origina que su calidad sea muy defectuosa con consecuencias fatales durante la ejecución de la obra. • Así mismo, cuando se realizan observaciones a los ET durante la ejecución de la obra casi nunca se ubica a los proyectistas que participaron en su elaboración, originando un retraso mayor en las obras al no existir una garantía que el proyectista se hará responsable de subsanar las deficiencias en los ET; porque no existe una exigencia plasmada en el contrato de consultoría que obligue al proyectista a levantar estas observaciones incluso cuando la obra ya está en ejecución. • En muchas obras los controles de calidad no están presupuestados en el expediente técnico y se asume que éstos deben ser financiados por el contratista, en otros casos se deja la responsabilidad al supervisor lo que, muchas veces, ocasiona que no se hagan, poniendo en riesgo el aseguramiento de calidad de la obra. b) Propuestas: • Para todos los casos, la Entidad está en la obligación de contratar a un Evaluador externo o a un equipo de evaluadores para que revise el Expediente Técnico dependiendo de la especialidad. • Para todas las obras cuyos valores referenciales del SNIP sean superiores a 100 UIT la Entidad estará en la obligación de contratar a un Evaluador externo o a un equipo de evaluadores para que revisen el Expediente Técnico. • La Entidad podrá considerar en las bases (o, deberá considerlo), una consultoría para la Elaboración de un Expediente Técnico, con cargo a una retención de hasta el 10% del valor referencial como garantía para que el proyectista levante las observaciones formuladas en el informe de compatibilidad una vez que se ha iniciado la obra. • En caso que un proyectista se demore o se niegue a levantar las observaciones formuladas en el Expediente Técnico la entidad deberá informar al OSCE para la sanción respectiva. • En la elaboración del expediente técnico, es responsabilidad de la Entidad asegurarse que el consultor o proyectista incluya los costos de todos los controles de calidad necesarios para garantizar la calidad de la misma, así como los costos de seguridad de obra, los mismos que deberán ser presupuestados con costos unitarios independientes para que sean valorizados durante la ejecución de obra.

12

14.- Sobre la valorización mensual a la supervisión y revisión de la liquidación a) Problemática: En muchas obras públicas los avances de ejecución por parte del contratista son mínimos, lo que afecta el pago a la supervisión. Así mismo para el pago de las valorizaciones de ejecución de obras existe un reajuste de precios en función a la fórmula polinómica, sin embargo esto no se aplica al pago de la supervisión, lo cual consideramos que es injusto y atenta contra el principio igualdad de trato y el principio de Equidad de la Ley (Art. 2 – Inc. b). Así mismo es común que las obras no terminen en su plazo original debido a diferentes factores, en algunos casos por causas atribuibles al contratista y en otros por deficiencias en los expedientes técnicos y/o la aparición de vicios ocultos durante la construcción, lo que hace necesario ampliar el contrato de la supervisión y muchas veces esto no se realiza. b) Propuestas: • Para los servicios de supervisión de obras el pago de sus valorizaciones deberá ser mensual, calculando este importe en función al monto total del contratado dividido entre el plazo de ejecución de la obra; así mismo en cada pago mensual se deberá considerar en forma obligatoria un reajuste mensual en función a los índices de precios del consumidor calculados por la entidad competente. • El vínculo contractual de la supervisión terminará con el término del plazo contratado independientemente si la obra se culminó, salvo en los casos que existan paralizaciones de obra y ampliaciones de plazo reconocidas; de no ser así y si la Entidad considera necesario seguir contando con los servicios de la Supervisión deberá elaborar y firmar un contrato adicional. Al término de su contrato la Supervisión presentará una pre-liquidación del estado situacional en el que queda la obra. • Al finalizar una obra y de considerarlo necesario la Entidad remitirá la liquidación al Supervisor para que éste lo revise y se pronuncie, para lo cual deberán ampliar su contrato, si es que en las bases no se estipuló así. El monto de este contrato adicional no podrá ser superior al 50% de lo que la supervisión venía percibiendo en forma mensual. 15.- Sobre la elaboración del expediente técnico de un adicional a) Problemática: El reglamento actual indica que la Entidad debe decidir quién elaborará el ET del adicional y pocas veces esto es realizado por el Proyectista debido a que en ese momento ya no es ubicable; en general no hay ningún responsable directo al respecto, lo que trae como consecuencia que el contratista se vea afectado al no poder ejecutar partidas que no se les reconocerá mientras el adicional esté preparado. b) Propuesta: El Expediente técnico de la prestación adicional de obra debe ser elaborado por el contratista y presentado a la Supervisión para su revisión, el mismo que tendrá un plazo de 14 días calendarios para remitir a la Entidad el informe pronunciándose sobre la procedencia total, parcial o desestimando la ejecución de la prestación adicional.


El Ingeniero Lambayecano 16.- Sobre los adelantos de obras. a) Problemática: Los adelantos directos están supeditados a que las Entidades los incluyan en las bases, que en caso de no hacerlo perjudica a los contratistas al no tener liquidez para iniciar la obra. Así mismo y según la legislación actual existe la posibilidad de que a un contratista se le pueda otorgar hasta el 60% de adelanto directo, situación que es aprovechada por muchos gobiernos locales y regionales para condicionar a los postores el pago de lo que todos conocemos como el diezmo (10% del monto de la obra). b) Propuesta: Debe existir un solo adelanto directo obligatorio para todo tipo de obras de hasta el 30% del costo directo de la obra, el mismo que podrá ser utilizado por el contratista en lo que mejor se adecue de acuerdo al tipo de proyecto y será descontado con las valorizaciones correspondientes. Para esto, lógicamente el contratista deberá presentar toda la documentación necesaria que avale este adelanto de dinero. Es probable que esta propuesta sea muy controversial, pero debemos entender que si un contratista quisiera contratar con el Estado debería tener la capacidad técnica y económica suficiente para empezar la ejecución de una obra y con un 30% de adelanto directo sería más que suficiente; además que se buscaría maximizar el valor de los recursos públicos y asegurar que el dinero no sea malgastado, como vemos actualmente en muchas obras a nivel nacional.

Exposicion ante funcionarios del MEF

La Comision del CIP - CD Lambayeque “Ley de Contrtaciones del Estado” ha planteado ante el MEF, 20 propuestas para ser incluidas en el Reglamento. Estas propuestas han sido expuestas en Lima por el secretario de la comision, Ing° Manuel Borja, el dia 10 de octubre del 2014. Las propuestas están basadas en dos principios fundamentales: disminuir la corrupcion en las obras publicas y asegurar la calidad de las mismas.

17.- Sobre el cuaderno de obra a) Problemática: Existe un vacío en el actual reglamento porque no indica literalmente quien deberá proporcionar el cuaderno de obra, lo que ocasiona que muchas obras se inicien sin el llenado correspondiente y con esto no se puede verificar el avance de la misma. b) Propuesta: El contratista será el responsable de proporcionar el cuaderno de obra foliado y legalizado notarialmente, el mismo que deberá estar disponible desde la suscripción del acta de entrega del terreno.

4) CONCLUSIONES: Finalmente y a manera de reflexión concluimos lo siguiente:

• El Reglamento de la nueva ley de contrataciones con el estado (NLCE) debe permitir y asegurar el concurso público, la libre competencia y la transparencia general del proceso para todos los proveedores interesados en contratar con el Estado, evitando la colusión entre las entidades y los postores para hacerse de la buena pro de una obra, un bien o de un servicio. • El Reglamento de La Ley de contrataciones debe establecer normas claras que contribuyan a asegurar la calidad de las obras públicas, entendiéndose que estas se ejecutan con dinero del Estado y de todos los peruanos, incorporando la evaluación de riesgos en cada una de sus etapas. • El Reglamento de la Ley de contrataciones debe ser más específico cuando se tenga que señalar responsabilidades al no cumplimiento de alguno de sus artículos y así evitar ambigüedades redundantes que casi siempre terminan en arbitrajes.

13


El Ingeniero Lambayecano

I FORO REGIONAL SOBRE CORRUPCIÓN EN LAS OBRAS PÚBLICAS Organizado a través de la Comisión de la Ley de Contrataciones del CIP- CD Lambayeque El Colegio de Ingenieros a través de la Comisión de Ley de Contrataciones, organizó el pasado 5 de setimbre, el I Foro Regional sobre Corrupción en obras públicas, donde se invitó a todos los candidatos a la Alcaldía de Chiclayo y a la Región Lambayeque (elecciones 2014) para que expongan sus estrategias para combatir esta lacra. Al evento también asistió la prensa escrita y televisiva. Las autoridades del Colegio de Ingenieros de Lambayeque lamentaron que el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzáles, no asistiera a este foro, donde otros candidatos a la alcaldía y región, presentaron sus propuestas para evitar los hechos de corrupción en las licitaciones de obras públicas.

14

Cada uno de los candidatos provinciales tuvo un espacio de 10 minutos para exponer sus propuestas en este delicado tema, además 5 minutos más de réplica del auditorio integrado por especialistas, técnicos e ingenieros. Cabe precisar que el último informe del Colegio de Ingenieros revela que en la mayoría de municipios existen denunciar por direccionamiento de obras, pago de los “diezmos” entre otras irregularidades.


El Ingeniero Lambayecano JURAMENTACIÓN Comisión de la Ley de Contrataciones con el Estado del CIP- CD Lambayeque

En una emotiva ceremonia, realizada en la sede del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, fue juramentada la Comisión de la Ley de Contrataciones del Estado, que es un organismo multidisciplinario que está integrado por una junta directiva y representantes del Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos y de Abogados de la región Lambayeque.

La Comisión ha hecho llegar aportes al reglamento de la nueva ley, pues la anterior norma será derogada por los vacíos que han permitido irregularidades en las obras

La comisión, junto a los delegados de los colegios de ingenieros de la Macro Región Norte, hizo llegar treinta recomendaciones al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para reglamentar la nueva ley que entrará en vigencia este 2015, pues con la anterior norma, por los vacíos legales existentes, se permitió, por ejemplo, el direccionamiento en la adjudicación de obras y compras del Estado. El decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, Ciro Salazar Montaño, a cuya iniciativa se creó la comisión, luego de juramentarla y desearle éxito, sostuvo que, en una democracia y Estado de derecho, deben existir leyes eficaces que reglamenten la ejecución de proyectos y que no existan instrumentos técnicos legales que permitan la corrupción que hoy se observa en las obras estatales. Por su parte el presidente de la Comisión de la Ley de Contrataciones, ingeniero Eduardo Montalvo García, dijo que los aportes hechos llegar al MEF, en exposiciones realizadas en Lima, son propuestas del Colegio de Ingenieros de Lambayeque (CIP-CDL) y aportes de los delegados de los colegios de ingenieros de Tumbes, Piura, Cajamarca, San Martín, La Libertad y Áncash.

15


El Ingeniero Lambayecano Decanos se reúnen con líderes cajamarquinos para tratar sobre Tinajones II El Decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, Ing. Ciro Salazar Montaño, convocó a una reunión a los presidentes de los diferentes clubes de los pueblos de Chota, Santa Cruz, Cutervo, Bambamarca, para tratar el histórico problema social que impide desarrollar las actividades para hacer realidad la Segunda Etapa de Tinajones. Esta reunión se llevó a cabo el día Miércoles 12 de Noviembre del presente año, con la participación de los representantes de los clubes de Centro Chotano de Chiclayo, Club Santa Cruz, Centro Bambamarca Sede Chiclayo, la Asociación Cultural de Avanzada Cutervina y la participación del Decano del Colegio de Arquitectos de Lambayeque. Arq. Heber García Ramírez. El Proyecto Hidráulico Tinajones fue proyectado en dos etapas. La primera etapa se ejecutó hace más de 40 años y está en funcionamiento para el valle Chancay Lambayeque. La segunda etapa, que consiste en trasvasar mediante un túnel las aguas del Río Llaucano (que actualmente desemboca en el Atlantico), en un volumen anual de 200 millones de metros cúbicos. Esta etapa no se ejecutó por falta de decisión de los mismos lambayecanos, ha pasado el tiempo y actualmente la propuesta técnica para su ejecución NO es viable, por las siguientes razones: 1. El área proyectada para el Reservorio Llaucano, actualmente es utilizada por los lugareños. Problema Técnico que debe ser solucionado por los profesionales del PEOT, cuya nueva propuesta técnica es ubicar nuevos embalses en la parte alta del entorno al Río Llaucano. Así mismo el PEOT, propone desarrollar un Proyecto Bi Regional, para beneficio de la agricultura de los pueblos andinos de Cajamarca involucrados y para el Valle Chancay Lambayeque.

16

2. Contaminación del Río Llaucano, por los pasivos ambientales de la minería informal. El Ministerio de Energía y Minas, a través de la empresa ACTIVOS MINEROS, viene desarrollando un programa de Remediación de pasivos ambientales, entre ellos, ha programado la remediación de la Quebrada Chugur que contamina el Río Llaucano. Problema Ambiental, que el MEN, lo debe solucionar. Pero los campesinos de Chugur, NO permiten los técnicos hagan el Estudio del Perfil. El Director General de Minería con Oficio N° 08912014-MEM/DGM, solicita al CIP su intervención. Problema social que, los Colegios Profesionales de Lambayeque, han acordado intervenir para su solución. 3. El problema financiero. El Estado cuenta con los recursos financieros y diferentes modalidades de financiamiento para ejecutar este tipo de obras. Pero se requiere los estudios técnicos correspondientes que demuestren la viabilidad técnica, social y ambiental. Los asistentes en la reunión acordaron reunirse dentro de 15 días, con la participación de los representantes del resto de los clubes: Llama, Lajas, Querocoto, Huambos, Conchán, Utiyacu, San Pablo y San Andrés , para tratar la estrategia para afrontar el problema social con la participación de las autoridades municipales electas de los distritos andinos, y lograr cambiar la convicción y actitud de los pueblos andinos, contra el proyecto y especialmente para demostrar que lo positivo o negativo que sucede en la economía de los lambayecanos, también afecta a ellos y a sus familiares que viven en los pueblos de Lambayeque.


El Ingeniero Lambayecano

El Decano del CIP CDL se reunió con los representantes del gobierno nacional (PSI, Vamos Perú) del gobierno regional ( PEOT, Gerencia Regional de Agricultura) Camara de Comercio y Producción de Lambayeque, H2Olmos, Universidades (UNPRG, UCV, ULADECH, UDCH, InstituTos tecnológicos Motupe, Illimo, Ferreñafe), propietario de agro visión usuario de Olmos; para tratar sobre los requerimientos de profesionales y técnicos que van a necesitar los empresarios de los 38000 hectáreas de Olmos.. Se tomo conocimiento de los perfiles técnicos de los profesionales y técnicos, así también se solicitó que las Universidades e Institutos programaran cursos prácticos para capacitar a jóvenes que accedan a una oportunidad de trabajo; así como se reafirmo que el CIP-CDL y el PSI, van a desarrollar el programa de capacitación: capacitar a los capacitadores de los institutos de las ciencias agrarias para que potencien sus conocimientos en riego tecnificado.

Perfiles Técnicos de los profesionales y técnicos para agricultura en OLMOS

17


Ing

.M ig

ue

lG

ar cía

ye

sp os

a

El Ingeniero Lambayecano

Un Ciudadano

ejemplar

H

“ emos sido condicionados a que se abuse de la gente. Eso es inadmisible. El respeto es un principio que debe regir la vida de los pueblos”, manifiesta el ingeniero Miguel García Puémape, inquieto, acucioso, apasionado, responsable, con espíritu cívico ejemplar Nació un 4 de julio (día de la independencia de Estados Unidos). Sus padres, el doctor Miguel Antenor García Llaque y doña Mercedes Micaela Puémape Angulo, Es el primero de 4 hermanos. Hizo sus estudios iniciales en la escuelita de las señoritas Quintín, calle María Izaga, quienes le enseñaron a leer a los 5 años, hecho y circunstancia disfrutada al máximo cuando acompañaba a su padre a la oficina que, como Juez Instructor, le asignó el Poder Judicial (1ª. a la entrada izquierda de la Municipalidad de Chiclayo) y tenía, como primeras lecturas, los expedientes y libros del doctor García Llaque que modelaban su afición a las leyes. “Aprendí de mi padre una cualidad, la honestidad, y su convivencia con la moralidad. Recuerdo que murió como vocal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque sin haber terminado de cancelar el préstamo para su vivienda”.

Ing. Miguel García Puemape INGENIERO, MAESTRO Y MÚSICO “...después que yo ingrese se cierra la puerta Un día me demoré y encontré la puerta cerrada”.

público (salida a Ferreñafe) y era recibida en depósitos de barro cocido para utilizarla en el servicio doméstico. La destinada para beber, era filtrada, previamente, en piedras de destilar.

Su primaria y secundaria la realizó en el glorioso San José, enfatizando que es entre los 15 a 16 años donde se tejen los principios que robustecen a los jóvenes. “Integré la última promoción que estudió en el local del antiguo convento, viviendo un hecho histórico el traslado e instalación en su local actual advirtiendo que, si bien era un edificio nuevo, era evidente la desafección que hasta hoy se da en las autoridades a quienes no importa la condición de abandono de los alrededores. Sus estudios superiores los realizó en la Escuela Nacional de Ingenieros de Lima, donde la currícula era 75% de civil y 25%, la personalidad de los docentes que El pequeño y menudito Miguel viajó a Lima acompa- nos llevaba a aceptar sus exigencias y aceptar la nota ñado de su padre, recuerda con memoria fotográfica aprobatoria de 70 puntos que no dejaba tiempo libre que fue con motivo del 4º Centenario de Lima donde ni para una matiné. los animales exóticos que conoció en el Parque de la Exposición fue una de los hechos que más lo impre- “Participé entonces, y nuevamente, de otro hecho de sionó. Gustaba de caminar por las calles de Chiclayo, importancia histórica, el cambio de Escuela a Univerla cercanía de su domicilio en Elías Aguirre (al costado sidad Nacional de Ingeniería y el traslado de la casona de Metro) le permitió ver heridos sangrantes llevados vetusta de Espíritu Santo (cerca Av. Tacna) al local aca la Asistencia Pública (hoy, servicio de emergencia de tual de la UNI, lográndose, posteriormente, gracias a la Las Mercedes) experiencia que le sirvió para templar autorización del Congreso para el uso de una fracción sus emociones. Recuerda que la calle más ancha de Chiclayo era San Sebastián (hoy Santiago Luis Gonza- del producto de la venta de estampillas en la formación les), también que la sanidad era primaria, el agua se de un fondo para cubrir necesidades no satisfechas”. distribuía en carretas de 9 pipas, abastecidas del grifo Culminó sus estudios universitarios en 1954, integrando la 12ª promoción. Se “destetó” en el hospital de la

18


El Ingeniero Lambayecano Marina de Guerra del Perú, en Lima como ingeniero que manejaba instalaciones eléctricas y mecánicas. En 1955 trabajó en la unidad sanitaria del Área de Salud de Lambayeque-ministerio de Salud, teniendo a cargo las inspecciones para la apertura y funcionamiento de establecimientos públicos y la revisión de la manipulación de alimentos. El alcalde de Chiclayo, José de la Torre Ugarte, comprometió su asesoramiento como ingeniero sanitario recordando, entre otras acciones, la iniciativa para la compra en de camiones compactadores de basura en 1960.

Antonio José de Sucre. “Trabajé con el modelo es-

tablecido en la UNPRG, remarcando lo importante de la hora, después que yo entre se cierra la puerta. Un día me demoré y encontré la puerta cerrada”.

“La educación musical ayuda a moldear la personalidad” afirma. Estudió violín por orientación paterna en la academia musical del maestro Koapil Hidalgo quien tenía una particularidad para conocer los avances de sus alumnos, exigiendo interpretaciones primero como solista y luego, en dúo. La prueba de fuego era czardas de bmont……Integró la orquesta Del 10 de junio al 24 de julio de 1962 fue becario de de cámara de la escuela de música compuesta por 8 la Organización Mundial de la Salud, en USA, para un músicos, también el equipo de zarzuela “Los amigos curso de desarrollo de aguas subterráneas. del Arte”, muy aplaudido en sus presentaciones, des“Durante 2 años trabajé en la Corporación de Desarro- tacando la que hiciera en el Teatro Segura. llo de Lambayeque, CORLAM, donde establecí un modelo de gestión en las acciones asignadas: encuesta de Contrajo matrimonio a la edad de 33 años con la viviendas con un formato de recolección de datos. Se dama chiclayana Elsa Herrera, después de 2 años me encargó un censo de la población marina ayudán- de enamoramiento y 2 de noviazgo cuya ceremonia, dome, para ello, con la colocación de trampas. Realicé acompañada por los integrantes de la Escuela de una investigación acerca de la presencia de ratas en el Música en pleno, se realizó en la capilla del Colegio Mercado Central y en Chiclayo concluyendo que, por Manuel Pardo, recordando en la misa, el Ave María, cada rata ubicada había 10 en realidad y que los estu- interpretada por el desaparecido tenor, Rosendo Baldios señalan a las construcciones de adobe como lugar cázar.6 hijos son el fruto de esta unión. 3 hombres propicio para su reproducción”. y mujeres por igual de los que, han fallecido 2, una niña de 2 años y el tercero a los 21, en doloroso acciRadicó con su familia 28 años en Venezuela contrata- dente de tránsito. do, al inicio, por una de las 3 más grandes empresas que manejaban maquinaria con tecnología de punta, Tiene el Nº 672 del CIP, Considera importante trabaespecializándose en el uso de equipos de riego auto- jar institucionalmente para contribuir al desarrollo y mático y como proyectista de obras sanitarias. “Para fortalecer la vida de los pueblos. “Durante la gestión mí fue una bendición haber ido a este país herma- del Decano Galvarino Castro presidí el Tribunal de no, donde interactué con ingenieros de Petróleos de Ética, recuerdo que, respetando el debido proceso, Venezuela, PDV S.A, en perforación y explotación de se sancionó a 2 ingenieros que, como se dice colopozos de petróleo significando esto, incursionar en el quialmente, sacaron los pies del plato. He tenido una campo de la Geología y acrecentar los conocimientos vida muy activa. Me preocupaba recorrer Chiclayo, que, hasta ese momento, dominaba y me sirvieron de seguro que siempre había algo que hacer. Recuerdo base para, después de un incidente con un ingeniero que las primeras 20 promociones de ingenieros saque me obligó a renunciar, me decidiera a trabajar nitarios, pasaron a ser promociones de Ingenieros solo, como ingeniero civil durante 4 años. Trabajaba Ambientales. con torres grúa y concreto premezclado, desconocidos acá en esa época.” Me alegra recordar que el edificio más alto que construí tiene 30 pisos”. Su encuentro con el mar desde el malecón puerto La Cruz (CucusalBarcelona), tocó fibras muy sensibles en él. En 1971-1975 ejerció la docencia en la universidad Pedro Ruiz Gallo en el local ubicado en el Parque Principal. Revela que se preparó bien, quedando sorprendido de la fluidez de su explicación pero, en forma rígida. Impronta que dejó marcada su exigencia……… “...yo soy éste, yo actúo así, yo pido…porqué creo que el profesor es una persona a la que debe tenerse respeto. Será mi estilo, en cuanto a calificaciones: no voy a regalar ni un punto a su rendimiento, el que merezca 0 tendrá 0, el que merezca 20 tendrá 20, la sedimentación se dará con el desempeño de cada uno”. Puntualizó, la importancia de la hora “...después que yo entre la puerta se cierra”, ...cuando pasaban por el aula parecía que no había nadie, ni el ruido de una mosca.

En Venezuela durante 10 años enseñó Matemática Básica en el Instituto Universitario de Tecnología

Padrino IV Promoción Tecnólogos Construcción Civil - IUT Antonio José de Sucre, Barcelona, Venezuela. Julio 1984

19


El Ingeniero Lambayecano A mis Colegas:

La interacción que he desarrollado en mi experiencia como docente, me ha puesto en la onda de apreciar el valor intrínseco involucrado en la denominación, ingeniería. La ingeniería, fundamentalmente, tiene que ver con todo lo que es infraestructura y soluciones para el bienestar material de la gente. Entonces, dentro de ese ámbito general, la Ingeniería Sanitaria ocupa un lugar especial porqué, más allá de lo prosaico de la ingeniería civil, insisto, abarca circunstancias y temas donde hay mucho de espiritual. El ingeniero es un profesional que tiene la capacidad de proyectarse hacia su comunidad, a través de acciones que van a repercutir en su bienestar. Basados en nuestros conocimientos científicos y tecnológicos, manteniendo nuestros proyectos personales, producto de la experiencia y la necesidad que tenemos, los ingenieros debemos mantenernos permanentemente actualizados con los avances que se logran en cada una de las especialidades que existen, sin salirnos del contexto, esto es, respeto a la profesión y honestidad absoluta en todos y cada uno de los actos que realicemos como profesionales de la INGENIERÍA.

50 aniversario - Promocion UNI 1954

INMOBILIARIA CAPELLI S.A.C. “Construyendo el Futuro”

Costa Dorada, el único condominio privado de exclusivas casas de playa frente al mar de Pimentel, en un lugar seguro con 2 piscinas y parque interior

20

Informes: Cel: 996992009 / RPM: *266910 / Tel: 74-235932 e-Mail: jjzamcap@inmobiliariacapelli.com / WEB: www.inmobiliariacapelli.com.pe


El Ingeniero Lambayecano

Acta de apertura de sobre N°1: Propuesta Técnica, Sobre N°2 Propuesta Económica y Otorgamiento de la

Buena Pro para la Obra:

AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE LA SEDE INSTITUCIONAL DEL CIP - CD LAMBAYEQUE. El cinco de diciembre del 2014 se reunió en la oficina del decanato del colegio de ingenieros de Lambayeque, los miembros del comité especial que tiene a su cargo la elaboración de las bases, conducción y ejecución del proceso de selección del contratista encargado de ejecutar la obra denominada “ Ampliación y Remodelación de la Sede Institucional del CIP-CDL” La Inmobiliaria Capelli SAC, fue el único postor que presentó los dos sobres con su propuesta. Existiendo opiniones diferentes entre los tres miembros del comité especial al momento de la apertura del primer sobre, se propuso definir la aprobación por votación. Resultando: Dos (02) votos a favor y dos votos en contra, tras el empate, fue el presidente del comité quien dió su voto dirimente, aprobando el primer sobre y autorizando la apertura del segundo que también fue aprobado. Luego de dos horas de debate, a las 9pm, se dió por terminado el acto y se procedió a la firma del acta correspondiente, sin enmendaduras ni añadidutras en señal de conformidad. PRESIDENTE: Ing. José Alegría Olazabal 1er MIEMBRO: Eduardo Zárate León. 2do MIEMBRO: Juan Paredes Aparicio. SUPERVISOR: Willy Vilchez Maradiegue MIEMBRO SUPLENTE: Nestor Lovatón Cuba. FEDATARIO CIP-CDL: Ing. Jorge Caicay Piedra.

21


El Ingeniero Lambayecano

CONCESIONES MINERAS, Hidroenergeticas y de hidrocarburos en el país. Néstor Lovatón Cuba Ing. Civil CIP 1860

Siendo el Perú uno de los países privilegiados en el mundo al disponer de 28 ecosistemas (77.00%) del total de 36 (100.00%), y contar con la mayor diversidad de recursos naturales, que deben ser explotados y/o preservados racionalmente como bien de uso común sin exclusión. En contrario, su depredación ocasionaría irremediables consecuencias para la supervivencia humana, como: el cambio climático, calentamiento global, deshielos, sismos, sequías, inundaciones, etc.; etc. Las concesiones mineras, hidroenergéticas y de hidrocarburos están plagadas de deficiencias e irregularidades en todas las instancias gubernamentales, como ocurre en COFOPRI (saneamiento físico legal de terrenos), PROINVERSIÓN, Ministerio de Defensa, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura, OSINERG entre otros. En todas ellas se cumplen con formalidades genéricas como la aplicación de estudios de impacto ambiental con parámetros maquillados y, en otros, se vulnera la consulta previa con las comunidades como obligación perentoria reconocida por organismos internacionales de derechos humanos para todo tipo de concesiones.

22

Las deficiencias e irregularidades en las concesiones generan una serie de conflictos de carácter social en el frente interno y, en otros, comprometen hasta la geopolítica en el frente externo. Entre los primeros se tiene los proyectos de MAJAZ en el norte, TIA MARÍA y SIHUAS II en el sur, el proyecto de INAMBARI en Puerto Maldonado y el controvertido proyecto CONGA en el departamento de Cajamarca. En el frente externo, tenemos el mega proyecto de electrificación brasileño en el Amazonas, recientemente vetado y paralizado por el organismo internacional de los derechos humanos por no haber cumplido con la consulta previa con las comunidades vecinas al proyecto, el conflicto internacional entre Argentina y Uruguay por la explotación de una fábrica papelera en el Río de la Plata, otro megaproyecto hidroenergético en la Patagonia Chilena, objeto de controversia entre el gobierno y la sociedad civil en ese país (comunidades, universidades, colegios profesionales, entidades benéficas privadas, etc.) que se oponen unánimemente a su ejecución. En otros acontecimientos vinculados se tiene la anunciada cancelación al año 2022, de las plantas nucleares por parte del estado Alemán. Mención especial, que requiere llamado de atención, es la escasa o ninguna atención de parte de los gobiernos de turno a la explotación informal de minerales en todos los ámbitos del territorio nacional porque, al ser una actividad de larga data, denominada TERRORISMO AMBIENTAL. (JOSEPH ROMM, 1995), depreda el medio ambiente


El Ingeniero Lambayecano y degrada la calidad de vida de las personas. La reciente actitud del gobierno peruano a través de sus Fuerzas Armadas pretendiendo erradicar la operatividad de las dragas y el derrame de mercurio en el cauce del río Madre de Dios, con un plan autoritario, incompleto y desarticulado, ha sido deplorable, sin participación del Gobierno Regional ni de la Comunidad comprometida; ha derivado en rotundo fracaso que, en el futuro no debe repetirse por cuanto los potenciales conflictos sociales subsisten justificadamente, en tanto, la legislación en materia de concesiones no sea reformada y reglamentada de acuerdo con los estándares internacionales, entre ellos, el convenio 169 de la OIT que establece la consulta previa con las comunidades originarias de carácter vinculante, no así el derecho de VETO en las decisiones de aquellas; en cuyo caso compete al organismo responsable, Ministerio de Energía y Minas replantear las conversaciones con las partes o cancelar el proyecto en cuestión. Al respecto de la prevención en la explotación de recursos, un caso ejemplar, digno de tomar en cuenta por la contribución a la supervivencia global, es la decisión del gobierno de la República del Ecuador de suspender el proyecto de prospección y explotación de hidrocarburos en un afluente del río Amazonas, con cargo a una compensación económica de parte de los países desarrollados a través de la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, este hecho, hasta la fecha, no ha trascendido en los países vecinos de la confluencia amazónica Brasil-Perú-Colombia, porque indudablemente las trasnacionales se oponen y ellas sojuzgan a los gobiernos de turno. Los conocidos eventos de destrucción ecológica global, regional y local como los ocurridos en la planta nuclear de Chernóbil en Ucrania-Rusia, fuga de petróleo en el Golfo de México, fuga de residuos radioactivos en la planta nuclear de Fukushima en el Japón, (como consecuencia de un sismo grado 9.00 y posterior tsunami), extracción de mineral oro por informales en pleno curso del río Madre de Dios, contaminando la cadena alimenticia con la utilización de dragas, etc; plantean la urgente necesidad de reformular o diseñar nuevos parámetros en los estudios de impacto ambiental de manera que garanticen contrarrestar los efectos devastadores que originan los grandes proyectos de explotación minera, hidrocarburos, etc. sobre los recursos naturales. Por lo anteriormente expuesto, es urgente replantear en el caso de nuestro país, la racionalización de las concesiones en función de las zonas geográficas. Para la selva con cero concesiones, porque en ella se disponen de importantes y significativas reservas ecológicas que constituyen un equilibro para la conservación de la naturaleza. Para la sierra, en estricta sujeción a nuevas normas en los estudios de impacto ambiental, concordantes con el manejo de cuencas hidrográficas en las cuales los recursos hídricos deben estar exentos a los efectos de degradación (con-

taminación) y para ello se requiere que los cauces de los ríos, reservorios naturales de aguas pluviales y/o deshielos (lagunas) que constituyen, todos, recursos vitales de la flora y la fauna, sean protegidas de los efectos de contaminación por lo que deben delimitarse las áreas de influencia de las concesiones como zonas de exclusión. Asimismo, en el frente externo se debe propiciar sabias políticas de preservación para mantener el equilibrio ecológico en las escasas reservas naturales que aún quedan en el globo terráqueo, como lo constituye la Amazonía, en la que, aun cuando se desarrollan proyectos de explotación minera, de hidrocarburos e hidroenergéticos, se hace necesario prohibir futuras concesiones y, de las que se encuentra en explotación, generar nuevas normas que permitan una revisión integral de los estudios de impacto ambiental que sustentan tal explotación y posterior monitoreo permanente a través de una supervisión externa especializada no gubernamental. En resumen se puede concluir que en contexto de la ejecución de los proyectos la calificación de VIABILIDAD de los mismos debe estar sustentada en Expedientes Técnicos compatibles con los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), a su vez, coherentes con las condiciones físicas reales del suelo en el área de influencia del proyecto. Respetando la intangibilidad de los recursos naturales y del ambiente, planteando todas las alternativas de solución entre ellos podría optarse, de ser el caso, por la exploración y explotación de galerías subterráneas en lugar de la operatividad en superficie. En ese caso, el proyecto debe contener, además, el diseño hidráulico para el suministro y abastecimiento del recurso hídrico.

Regulada y supervisada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP

CARTAS FIANZA para la MYPE que contrata con el Estado y el Sector Privado

Oficina Especial Permanente de Chiclayo (OEP) Calle Torres Paz N° 317 - Chiclayo Telf: (074) 239-294 / (074) 225-707 RPM #957607807 E-mail: aoepch@fogapi.com.pe / aa2.fogapi@outlook.com Oficina Principal: Av. Camino Real 157, San Isidro, Lima Telf: 700-0100

www.fogapi.com.pe

23


El Ingeniero Lambayecano

Uso Minero. UNIDAD HÍDRICA CHANCAY - LAMBAYEQUE Ing. Walter Antonio Campos Ugaz. Ingeniero Agrícola. CIP 157984

En el ámbito de la cuenca Chancay – Lambayeque el agua tiene diversos usos. En la parte alta existe presencia de industria extractiva, concretamente en el distrito de Pulán, caserío la Zanja, limitando con el distrito de Catache (Provincia de Santa Cruz de Succhubamba), con Calquis y Tongod (Provincia de San Miguel de Pallaques). Según la Autoridad Local de Agua Chancay – Lambayeque (2011) predomina la zona de vida denominada bosque húmedo-montano bajo tropical (bh-MBT), presentando dos extremos: el seco, la zona donde se ubican las poblaciones de Chota, Lajas y, el húmedo, zona donde se ubican las poblaciones de Chugur, Tongod y Catilluc; ámbito de intervención de la minera la Zanja y unidad de gestión del agua del ALA - Chancay - Lambayeque. Para que la minera realice actividad extractiva contó con la aprobación de la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) R.D. N° 090-2009.MEM.AAM (24/04/2009) con el propósito de extraer básicamente oro y plata de dos yacimientos: San Pedro Sur y Pampa Verde, como se detalla a continuación: Toneladas de mineral total= 17 414 000 TM; San Pedro Sur= 9 364 000 TM; Pampa Verde= 8 050 000 TM; Ley promedio de oro= 0,88 g/TM; Ley promedio de

24

plata= 6,60 g/TM; Total de onzas de oro contenidas= 492 688 onzas; Recuperación del oro= 66%. Total de onzas de oro producidas= 325 174 onzas; Relación de desbroce (desmonte-mineral)= 0,67 (San Pedro Sur) y 0,93 (Pampa Verde) La metodología de intervención de la minera se basa en la operación a tajo abierto, teniendo como procedimiento la lixiviación. Para elaborar el artículo se realizó una re-lectura al proceso de Evaluación del Impacto Ambiental, que fuera elaborada por la consultora HNIGHT PIÉSOLD. MATERIAL Y MÉTODOS DEL EIA: Se examinaron 7 ejes puntuales: La ingeniería del proyecto; los resultados del Scoping; la matriz de Leopold; el diagrama de barras (para variables y actividades); los impactos más importantes; el diagrama de interacciones (estructura de retroalimentación – variables clave – procesos indicando la concatenación de la actividad minera) y, por último, se presentó los resultados de la matriz del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se analizó sólo variables físicas habiendo trabajado tres dimensiones o categorías: Aire – suelo y agua, éste último dividido en agua superficial y subte-


El Ingeniero Lambayecano rránea, operativizándose en 24 unidades de medida (indicadores). Los procesos implementados tomaron como punto de partida la experiencia – criterio y básicamente los aportes generados en el módulo de Ecología Aplicada durante 4 jornadas académicas desarrolladas en el doctorado en ciencias ambientales que promueve la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque – Perú (2013 - 2015) RESULTADOS: Los resultados más trascendentes se presentan a continuación: - Se extrae el mineral vía tajo abierto y se realiza excavación a 180 metros de profundidad. - El plan de manejo ambiental carece de jerarquización, pertinencia y significatividad, debido a que sólo se ha centrado en el ámbito de intervención, sin tener en cuenta los impactos que generan en la cuenca media y baja del valle Chancay – Lambayeque. - Los modelos, planes y programas, no logran mitigar de manera integral e integrada los pasivos ambientales. - No se trabaja incorporando a los distintos actores sociales, careciendo de espacios de concertación y comunicación pertinentes. - La matriz de Leopold, arroja que las actividades de construcción son las que más impactos negativos generan y son: caudal – acuífero libre – acuífero confinado, sólidos y residuos. - Dentro de las actividades predomina el impacto negativo referido a las reacciones biológicas y físico–químicas. - En la jerarquía de impactos sobresale la preparación de tajos en San Pedro Sur y Pampa verde. Entre los impactos más relevantes tenemos: La contaminación de manantiales, quebradas y ríos que discurren al río Chancay, alterando el ecosistema y básicamente el ciclo hidrológico. - Se afecta el bienestar humano, alterando el aspecto emocional –económico –cultural–político e institucional. De este modo y después de haber analizado el EIA – La Zanja, se hace necesario gestionar la cuenca Chancay – Lambayeque desde el enfoque: Gestión integrada del re-

curso hídrico (GIRH), dado que el agua es el motivo de levantamientos y conflictos en el ámbito de la Zanja. A decir de Preciado (2011), la GIRH toma como unidad territorial la cuenca hidrográfica y, como unidad de adopción de decisiones, a los gobiernos locales y regionales. Para ello es imprescindible la participación ciudadana. IDEAS CENTRALES A MANERA DE CONCLUSIONES: En la minería a tajo abierto se destruye todo el sistema de soporte como: vegetación, suelo y sub suelo, los procesos de infiltración, la percolación y capilaridad del agua, impactando directamente en la recarga del acuífero o agua subterránea, que, por la falta de agua, incide directamente en el proceso de filtración, secándose los manantiales. En cuencas con presencia de industrias extractivas este elemento es clave para el análisis de los impactos, ya que la explotación y exploración se realizan precisamente en el sub suelo. Es decir, no sólo se debe observar el agua superficial sino el agua subterránea y la interacción con los ecosistemas. Un fuerte vacío es que en la minera la ZANJA, sólo se considera como unidad de gestión el área concesionada a la empresa minera, ignorando que la gestión del agua requiere la participación de todos los actores en la cuenca hidrográfica. La cuenca cumple funciones hídricas, ecosistémicas, es el hábitat de diferentes especies de flora y fauna, mantiene los ecosistemas y genera diversos microclimas, cumple una función ambiental permitiendo la regulación de la recarga hídrica, trasporta nutrientes, sedimentos, y contribuye en la formación de suelo con la fertilidad, granulometría, composición química, provee de agua y recursos naturales para sustentar la vida y actividades productivas de la población. Por lo tanto, se pone en cuestión el EIA, aprobado por el estado y se demanda de una verdadera gestión que debe ser liderada por el colegio de ingenieros del Perú – CD Lambayeque, con participación del PEOT, Administración Local de Agua – Chancay Lambayeque, Junta de usuarios del valle Chancay –Lambayeque, Consejo de Recursos Hídricos y Gobierno Regional de Lambayeque.

RÍOS QUE SEGÚN LOS AGRICULTORES SERÍAN CONTAMINADOS POR EL PROYECTO “LA ZANJA”

La minera buenaventura sostiene que cuenta con la tecnología suficiente para impedir un desastre ecológico. Pero la desconfianza subsiste. Cajamarca

SANTA CRUZ Ferreñafe

LAMBAYEQUE

Represa Tinajones Irriga 100,000 hectareas de cultivo

Chucupe Tumán

San Jose

Pomalca Chiclayo San Carlos

Playa Pimentel

CAJAMARCA

LAMBAYEQUE

Lambayeque

Monsefú

El Milagro Reque

Pucalá Huaca Alto Peru

Pto Eten http:// ONU------ Municipalidad de Santa Cruz

Río Pisit Consumo humano y riego de cultivos.

Tabernas

La Palma

Pampa Blanca

Río Chancay Riego de cultivos de agroexportación

Río Reque Riego de cultivos

Río Chonta

Chongoyape

CHICLAYO

Río Pulón Consumo humano y riego de cultivos.

ZONA DE EXPLOTACIÓN MINERA SAN MIGUEL LA REPÚBLICA

25


El Ingeniero Lambayecano MODELO PARA LA GESTIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA SUPERFICIAL UNIDAD HÍDRICA CHANCAY LAMBAYEQUE Según la Comisión Técnica Multisectorial (2004) en la gestión de los recursos hídricos continentales del Perú existe derroche del recurso hídrico, información insuficiente - fragmentada y poco confiable, gestión de la demanda sectorial con baja eficiencia, inadecuado manejo y generación de conflictos, deficiente conservación y protección de recursos hídricos, alto riesgo ante los desastres naturales, limitada cultura del agua y poca capacidad para su gestión. Según el Consejo de Recursos Hídricos – Chancay -Lambayeque (2013), en la cuenca existen cultivos de alto consumo de agua (afecta la oportunidad en los propios usuarios del sector y de los otros sectores); formalización de derechos de agua incompleta (de las 87,245 ha, identificadas para derecho de licencia, sólo alrededor de 47,000 ha, han sido regularizadas); usuarios informales asentados a lo largo del Canal Taymi (extraen mediante bombeo un caudal aproximado de 2.5 m3/s, sin tener derecho de agua); línea base de eficiencias no está definida (la eficiencia total de aprovechamiento del recurso hídrico superficial en el sistema regulado es estimada en 38%); alto porcentaje de agua potable no contabilizada y bajo nivel de micro medición (alrededor del 40% - el nivel de micro medición se sitúa en el 70%); de todo lo cual se deriva la siguiente interrogante: ¿Existe necesidad de gestionar la demanda de agua superficial en la unidad hídrica Chancay - Lambayeque? Como máxima aspiración en correspondencia con la pregunta se pretende: Validar el modelo de gestión de la demanda de agua superficial basado en el enfoque de gestión integrada del recurso en la unidad hídrica Chancay – Lambayeque. En este artículo se presenta los resultados del estudio piloto realizado con el aporte de 20 especialistas en gestión del agua del ámbito de la cuenca. El instrumento de medición de la actitud de los especialistas denominado test de gestión del agua se basó en los planteamientos de Rensis Likert, abarcando cuatro componentes: Protección del agua, institucionalidad, estrategias de gestión y planificación de la gestión. La opinión de los expertos - especialistas en el tema, arrojó 0,81 en el coeficiente Alfa de Cronbach, lo que significa respecto a sus respuestas están correlacionadas de manera altamente confiables. La pertinencia y relevancia (0,81) relaciona el problema con el objetivo (máxima aspiración); podemos deducir que el instrumento es muy pertinente y relevante respectivamente. El factor de ponderación y el valor ponderado, consideró la actitud planteada en el test: miden actitud positiva (ítems 1-3-5-7-9-11-13 y 15) y actitud negativa (ítems 2-4-6-8-10-12-14 y 16); fueron calificados según la escala adjunta: Factor de ponderación

Total desacuerdo

Positiva 1 Negativa 5

Acuerdo

Indiferente

Acuerdo

Total acuerdo

2 4

3 3

4 2

5 1

Fuente: Elaborado por el autor en base a Rensis Lickert.

26

Para construir el panorama de la gestión de la demanda de agua superficial se revisaron diferentes normas legales. RESULTADOS: El estudio piloto evidenció brechas entre el estado real y el estado deseado en cuanto a la gestión del agua, existiendo prevalencia de una ACTITUD INDIFERENTE en los especialistas en: - 70% sobre el aprovechamiento sostenible del recurso hídrico; actores sociales y participación de usuarios; - 65%, sobre la protección del agua y la participación en acciones de articulación interregional. - 60% sobre la recuperación del agua en sus estados etapas del ciclo hidrológico; la integración normativa, descentralizada y operativa y sobre la implementación de estrategias de gestión del agua. - 55% sobre la capacidad de conservación - articulación del agua, la gestión integrada del recurso hídrico planteada por la Autoridad Nacional del Agua, el marco de gestión sostenible del agua, uso multisectorial, integración de lo social – ambiental - económico como estrategia de gestión, gestión del agua en armonía con el desarrollo local – regional y nacional y, sobre la satisfacción de la demanda de agua. - 50% sobre la gestión de la cantidad – calidad y oportunidad del agua; - 45% sobre la oferta y demanda de agua que favorezca a los legítimos interesados. El estudio piloto muestra en el diferencial semántico de los datos una necesidad muy alta de gestión de la demanda de agua superficial en: - Estrategias de gestión 94%; - Protección del agua e institucionalidad 91%; - Planificación de la gestión 84%; y que se mejorará con el modelo para la gestión de la demanda de agua superficial en la unidad hídrica Chancay- Lamb. CONCLUSIONES. - No se está realizando gestión integrada del recurso hídrico, los especialistas en gestión del agua del departamento de Lambayeque, carecen de información técnica actualizada y real para la toma de decisiones, de allí que prevalece una actitud de indiferencia. Eso origina que en la gestión de la demanda de agua superficial no exista eficiencia, equidad ni sostenibilidad. - Considerando que en la Unidad Hídrica Chancay-Lambayeque, la demanda real de los diversos usos se desconoce, en particular los agrarios y poblacionales; el modelo diseñará una gestión técnica – social; la demanda hídrica para diversas condiciones sociodemográficas, estimación de caudales mínimos promedios – ecológicos, máximos de reparto y caudales de reparto sustentable para las corrientes principales de la jurisdicción; las relaciones existentes entre la oferta hídrica real y la demanda de agua para fuentes hídricas superficiales, índices e indicadores sobre la disponibilidad real de agua integrando a los distintos actores sociales y de conformidad con las Políticas Nacionales y con la normatividad ambiental vigente.


El Ingeniero Lambayecano

FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Néstor Adrián Mendoza Paucas

COMPRENSIÓN DEL RIESGO Todas las organizaciones cuentan con su propio vocabulario. En el área de administración de la seguridad, existen por lo menos tres términos usados en forma común: riesgo, control de pérdidas y seguridad. INTRODUCCIÓN El desafío permanente de la administración de toda empresa es lograr el más alto rendimiento en su gestión. Esto involucra el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles para producir algún bien o servicio, con el objeto de obtener una retribución de carácter positivo por sus inversiones. Las organizaciones deben realizar esfuerzos, para mantener la continuidad de las operaciones en el más alto nivel de rentabilidad o, en su defecto, si se producen pérdidas, éstas sean absorbibles por la empresa sin llegar a comprometer su estabilidad y supervivencia. Debemos estar conscientes que la administración de la empresa se ve enfrentada a tomar decisiones para el control de pérdidas potenciales. Esto hace necesario contar con algún sistema que permita evaluar las exposiciones a pérdidas identificadas, tomar decisiones oportunas y, eficientes controles.

oportunidades de riesgo por medio de una mejor toma de decisiones. Los sistemas de administración moderna de la seguridad aprovechan la tecnología y los conceptos de riesgo para tomar mejores decisiones con respecto a los riesgos específicos para las personas, la propiedad, los procesos y el medio ambiente. El riesgo es una posibilidad, es decir, que el acontecimiento ha de ser posible, debe poder suceder. A quien camina por un parque no puede caerle una cornisa de un edificio; es imposible y, por tanto no existe ese riesgo. El acontecimiento ha de ser incierto; no puede existir la certidumbre de que ocurrirá. El hombre que se arroja al vacío del piso 20 de un edificio no corre ningún riesgo: conoce las consecuencias antes de hacerlo. El paracaidista, en cambio, sí; porque el accidente es sólo una posibilidad que tratará de evitar por todos los medios. El acontecimiento ha de ser fortuito; es decir, independiente de la voluntad del hombre, cuya disposición normal debe de ser, en todo caso, la de evitar o reducir los daños o pérdidas que producirá en caso de suceder.

CONTROL DE PÉRDIDAS El control de pérdidas, definido como “cualquier acción intencional de la administración, para evitar o reducir las pérdidas que pueden resultar de los riesgos puros del negocio”. Hoy en día, muchas organizaciones utilizan el término “control de pérdidas” para referirse a sus esfuerzos de prevenir o minimizar todas las formas de pérdidas, incluyendo aquellas tradicionalmente referidas y relacionadas con la seguridad. Adicionalmente a ésta, el control de pérdidas, puede también incluir los sistemas de calidad, seguridad física y ambiental de la organización. Mientras el control de la pérdida es un término completamente válido y aceptable, y mientras su uso invita a un acercamiento más integrado hacia los sistemas, minimizaremos su uso para poder explorar la relación directa entre un concepto más amplio del riesgo y el campo específico de administraRIESGO El riesgo acompaña al hombre y es consustancial a su ción de la seguridad. naturaleza. Podría definirse en términos generales, como la posibilidad de que ocurra un acontecimiento SEGURIDAD incierto y fortuito. Se le define como una oportunidad La seguridad está definida como “el control de pérdida aca pérdida, como una oportunidad de que las cosas sal- cidental”. La pérdida accidental, a diferencia de otra clase gan mal. Así las organizaciones han desarrollado estra- de pérdidas, está caracterizada por el contacto con una tegias para prevenir que las cosas salgan mal (control sustancia o fuente de energía que exceda el umbral límite de pérdidas) y/o para pagar las consecuencias cuando del cuerpo o estructura. En este contexto, las pérdidas incluyen lesiones, enfermedades, daño a la propiedad, pérestas cosas salen mal (financiación del riesgo). dida al proceso y pérdidas ambientales. Así, la gestión de Sin embargo, el riesgo también puede verse como una seguridad, incluye los esfuerzos organizacionales para preoportunidad para que las cosas salgan bien y, hoy, las venir y/o minimizar pérdidas en la gente, en la propiedad, organizaciones exitosas son aquellas que optimizan sus en el proceso y en el medio ambiente.

27


El Ingeniero Lambayecano

LA CUESTIÓN MINERA EN LAMBAYEQUE Una breve explicación de la situación del Sector Minero en la Región Lambayeque. Ing. Pedro Luis Custodio Montalvo

Consultor especializado en temas de gestión ambiental por el Instituto de Economía y Desarrollo – INEDES. El sector minero se ha constituido en uno de los pilares del desarrollo del país. La economía peruana depende significativamente de su buen funcionamiento. Al mismo tiempo, es la actividad productiva que aporta más a la calidad de vida laboral y representa más del 60% de las exportaciones1. A pesar de sus cuestionamientos por los desconocidos e incomprendidos temas de carácter ambiental y de ingeniería que, a través del tiempo y el espacio, se han visto mejorados y superados por el avance de la ciencia y la tecnología y que, garantizan hoy, respeto por el cuidado ambiental, considerando que los impactos generados por el hombre son parte inherente de su interactuación con el ambiente.

1.- El atraso económico y educacional, evidente en parte, por la falta de servicios públicos de primera necesidad en los pueblos de la sierra lambayecana, asociado a la ausencia de interlocutores serios que ablanden las dificultades propias de la comunicación in situ, para la comprensión de los aspectos técnicos de la minería (recordemos que nuestra sierra es, mayormente, quechuahablante). Por otro lado, la asistencia positiva sobre estos factores, no debe alterar las costumbres ni el legado histórico de los pueblos comprometidos: Cañaris e Incahuasi, así como su cosmovisión, arqueología y expresiones como cultura viva que deben seguir siendo estudiados y difundidos. 2.- La ausencia del estado por los sucesivos gobiernos, sin políticas destinadas al progreso y desarrollo de los pueblos andinos lambayecanos y con programas asistenciales pobres en esencia, ha impedido la construcción de una sociedad más igualitaria, abandonándolos y rezagándolos a la extrema pobreza. La implementación de mesas de diálogo o de trabajo en la zona, entre comunidad-gobierno-empresa, no procura los avances necesarios debido a la lentitud y burocracia propios de la actividad estatal.

Hoy, se debe considerar para el desarrollo de la minería, la dependencia y asociación indesligable de dos dimensiones cruciales: el aspecto social y el ambiental, como complemento de un conjunto operacional ya que, a pesar de las grandes inversiones en éste y otros sectores, se han intensificado, también, los conflictos socio am- 3.- La caracterización del relieve terrestre, que posibientales, derivados de desencuentros interculturales y ciona adversamente a estos pueblos en su distribude visiones de desarrollo diferentes. ción espacial más cerca de la región Cajamarca de la que recibe su influencia sociopolítica, comercial y En el caso de Lambayeque que, dicho sea de paso, no laboral. Este punto es de vital importancia debido a cuenta con una cultura ambiental, ni por la seguridad la corriente anti-minera que nace en la región vecina industrial ni por la salud ocupacional orientada a la y que invade al colectivo andino lambayecano, adopprevención propiamente dicha, debemos analizar, en tando con carácter apotropaico, esta influencia, bajo primer lugar, los aspectos socio-ambientales que distor- el síndrome de la desesperanza aprendida. sionan el avance de la minería en la región. Ante esto señalo cinco primeros aspectos importantes a considerar 1Cifra extraída de: Sociedad Nacional de Minería Peen las zonas donde se aloja actualmente la exploración tróleo y Energía, “Impacto económico de la actividad de la gran minería, considerando en primer plano a ésta minera en el Perú “- Estudio Elaborado por MACROpor el nivel de impacto que, en general, la acompaña. CONSULT – Junio 2012.

28


El Ingeniero Lambayecano 4.- La pobre e incipiente actuación de las empresas privadas que a la fecha no han sabido entender que en sus zonas de influencia o estudio directo, las estrategias de relacionamiento comunitario y de responsabilidad social empresarial, deben dejar su cariz arcaico para pasar, de meros pactos de servidumbre económica (creyendo así sacar al pobre de la pobreza), a una convivencia sincera con visión de desarrollo a largo plazo y fomento de capacidades a las nuevas generaciones, bajo el principio fundamental de escuchar lo que quiere y necesita la población antes que imponerles criterios válidos para la empresa pero no para los ciudadanos de la zona.

normativa nacional vigente que busca el cuidado del ambiente y la eficacia de las regulaciones tributarias, a pesar de los intentos del gobierno por la implementación de una eficiente y efectiva formalización que no ha dado resultado por lo menos en la magnitud esperada. Mientras emergemos a una cultura y verdadera concientización ambiental debemos formar a la masa empresarial y a la población ante su momento liminal en Lambayeque, para que la problemática, que abarca diversidad temática como: el uso del agua, amenaza a la biodiversidad, impactos y contaminación ambiental, tipos de empleo, hasta la validez de voceros y representantes, cambios en los patrones culturales, etc.; pueda ser reducida a un espacio técnico y no solo político; ya que en los próximos años se espera que el sector minero mantenga su rol protagónico, por cuanto existe en desarrollo y en el tapiz de proyectos de exploración de vital importancia, un monto que se estima supera los US$ 50 mil millones en inversión2, abriendo, sobre este escenario, múltiples oportunidades de negocios para los otros sectores de la economía que son sus proveedores actuales o potenciales..

5.- La falta de planes de capacitación especiales y continuos (como por ejemplo: “Canon su generación, distribución y buen gasto”) por los entes competentes y actores claves en procesos de minería, no solo en los pueblos con zonas mineras, quienes necesitan tener capacidades para desarrollar sus propios proyectos de vida, sino también en toda la región que aún no despierta a la mega actividad productiva responsable. Cabe resaltar, por otro lado, si la cuestión minera se tratara de oposición radical, se debería circunscribir esta, a la artesanal y pequeña minería no metálica 2 Dirección de Promoción Minera – Ministerio de Enerque en la región abunda y que al observar su com- gía y Minas: “Cartera Estimada de Proyectos Mineros” portamiento no corresponde a lo propuesto por la - Información actualizada a enero 2014.

29


Entrega de Agendas y almanaques CIP - CDL

30

S 12 e c 9 tre uale 5 N insc s g s i r co u s o s se ños ibie P n o u a ro ño ane sisti rpre re les lo n g r , t ó s a e s se ame bo on e a lo nn qu y n o l ls m iño sa, os y a d peq u e uy s t u e ue n co se odo na ca nt f s ga en ue lo to ro s s. n

L dí a N d a av qu e E 20 d ida e. sp e d ar D de La cim ici n ña ce lo na le ie emb iño nt r C ta s i c bra o e d IP Sh ron ng on ci de e 2 e Co ow d n la ón l C l 2 01 or m N e ier lle se IP 014 4 s o CI ga o e av un s ga in - C en e r P n Cl C iz s id S co da ici ar D ad co eñ ho le l ó D e eal a G L a st o w gi e a La l C izó . a l l a m en e de do os as uti mb po um ba tro l s niñ 10 er ay r e bre M ye qu o d re eq l , a gia ie s, e z d u Co és l n t e eq m a se es hijo a m Sa u ité ce gu d s ala e l d le id isfr de za o e br o u r. pr D ac de es am ió l id a n e s fu la d e Dr el a.

La Ni N ño av CI ida P d 20 de 14 l

El Ingeniero Lambayecano

2015

Son 3500 agendas 2015 junto a su almanaque los que se vienen repartiendo a los ingenieros colegiados a través de los capítulos de nuestro consejo directivo.

La entrega se inició el 15 de diciembre y hasta el momento se siguen entregando en las oficinas de cada capítulo. Hasta el momento se han entregado alrededor de 2700 agendas, las restantes siguen a la espera de ser solicitadas por los ingenieros que aún no se han acercado a recogerlas


El Ingeniero Lambayecano “XI CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE INGENIERÍA AGRÍCOLA” “DESARROLLOS DE INGENIERÍA AGRÍCOLA EN AMERICA LATINA” La Asociación Latinoamericana de Ingeniería Agrícola (ALIA), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) y la Asociación Mexicana de Ingenieros Agrícolas, A.C. (AMIA), organizaron el XI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola (CLIA), que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, México, del 06 al 10 de Octubre del 2014. El objetivo general de este Congreso fue difundir la actividad científica y tecnológica más actualizada de todas las áreas de la Ingeniería Agrícola, que se desarrolla a nivel Latinoamericano y el Caribe. Se busca en la investigación y aportación de los resultados, soluciones de la ingeniería para la producción de alimentos en el área agrícola, pecuaria, forestal y agroindustrial, con prácticas avanzadas y más racionales y eficientes, que mejoren la calidad de vida de los agricultores con sistemas sostenibles que protejan el medio ambiente. Los Objetivos específicos:1) Reunir a investigadores, docentes, técnicos, productores, funcionarios y otras personas involucradas en el desarrollo agrícola Latinoamericano; 2) intercambiar experiencias en el estado actual del desempeño de la Ingeniería Agrícola y 3) Promover y estrechar la vinculación entre los sectores Científico – Académico, Empresariales, Productivos y Gubernamentales para impulsar el desarrollo agrícola a nivel nacional e internacional. Las áreas temáticas desarrolladas fueron: a. Mecanización y Maquinaria Agrícola, b. Ingeniería de Suelo y Agua, c. Tecnología de postcosecha y agroindustria, d. Construcciones Rurales y Medio Ambiente, e. Ingeniería de Biosistemas y Energía en la agricultura. f. Tecnología de Información, Comunicación, Automatización y Agricultura de Precisión, g. Educación en Ingeniería Agrícola, y h. Desarrollo Rural. El Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola, se realizó conjuntamente con el XXIII Congreso Mexicano de Ingenieros Agrícolas; y tuvo una participación de 173 profesionales y 235 estudiantes (39 de postgrado) de diferentes países como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Perú y USA, se presentaron un total de 145 ponencias orales y 122 posters. Las conferencias Magistrales estuvieron a cargo de: Dr. Fedro Zuzueta (USA), Dr. Uwe Schimit (Alemania), Dr. Francisco Roviera (España) y el Dr. Felipe León (México). Haciendo un poco de historia, La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ingenieros Agrícolas (ALIA), se fundó en la ciudad de Chillan, Chile el 26 de noviembre de 1994, el primer presidente fue el profesor Dr. Alejandro Valenzuela. El ALIA surgió con el objetivo de unir a todas las Asociaciones de Ingenieros Agrícolas de Latinoamérica y del Caribe a través de seminarios y congresos latinoamericanos en los cuales se divulgan los resultados de las investigaciones y experiencias en las diferentes áreas de la Ingeniería Agrícola. Los Congresos son realizados cada dos años en diferentes países a través de las Asociaciones de Ingenieros Agrícolas del país sede del evento. ALIA es miembro regional de CIGR (Commission Internationale du Genie Rural), asociación mundial de Ingeniería Agrícola y Biosistemas.

Desde 1994 hasta el 2014 se han efectuado 11 Congresos en los siguientes países: Chile, Brasil, Argentina, México, Cuba, Costa Rica, Chile, Nicaragua, Brasil, Brasil y México. Según lo acordado en el Congreso de México, el XII Congreso se realizara en Bogotá-Colombia del 23 al 26 de mayo del 2016. Este Congreso ha servido para poner de manifiesto que el avance tecnológico y los requerimientos de producir alimentos en gran escala y de calidad, han hecho que la Ingeniería Agrícola adopte tecnologías muy avanzadas y desarrolle las propias, como la automatización de procesos agrícolas, sistemas de tecnologías de la información, uso de recursos naturales y producción sin afectar el medio ambiente, sostenibilidad ambiental, métodos de irrigación con uso eficiente del agua y del suelo y el uso adecuado del territorio. Todo ello confluyendo en una agricultura de precisión , el avance ha sido tan rápido y patente que se ha propuesto que la Ingeniería Agrícola tome el nombre de “Ingeniería Agrícola y de Biosistemas ” .

La creación de la primera Facultad de Ingeniería Agrícola en el Perú y en América Latina, fue el 12 de agosto de 1960, en la Universidad Nacional Agraria La Molina; el 17 de noviembre de 1970, se creo en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, actualmente existen en total 08 Facultades en lo siguientes departamentos: Ancash, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Puno, y Tumbes, todas Universidades Publicas. El Perú, dada su conformación geográfica y contar con la mayoría de climas del mundo, la Ingeniería Agrícola ha tenido las mejores posibilidades para su crecimiento, habiendo contribuido desde su creación hasta la fecha en el desarrollo de una agricultura moderna y técnicamente bien implementada, siendo principalmente su ámbito de acción en las grandes irrigaciones de la costa, las pequeñas y medianas en la sierra y el desarrollo rural en todo el País.

Con esta gran experiencia que cuenta la Ingeniería Agrícola en el Perú, es necesario que su participación en los Congresos Latinoamericanos sea mas eficaz con ponencias y numero de participantes, por lo que en el XII Congreso a celebrarse en Colombia, del 23 al 26 de mayo del 2016, el Perú, tenga una buena presencia tanto en ponencias como asistentes, para esto la Facultades de Ingeniería Agrícola y Organismos Estatales como Privados, pueden coadyuvar a presentar trabajos de investigación, aportes y sistematizar las experiencias. En dicho congreso seria muy deseable que el Perú solicite ser sede del XIII Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola, para lo cual cuenta con los mejores antecedentes y condiciones físicas para su éxito. Antonio Demetrio Muro Ruiz Ingeniero Agrícola – UNPRG.

31


El Ingeniero Lambayecano

INFRAESTRUCTURA: Pilar del crecimiento del Perú Ing. Mag. Carlos E. Orbegoso Salazar 1. Introducción

La solidez macroeconómica, la implementación de políticas públicas y las reformas del Estado efectuadas desde la década de los noventa, han originado un aumento progresivo de la inversión privada, permitiendo un crecimiento económico sostenido que ha logrado reducir la pobreza durante la última década, así como ha fomentado la llegada de nuevos capitales atraídos por un buen clima económico. El ranking de Competitividad 2014-2015 elaborado por el Foro Económico Mundial, ubica al Perú en el puesto 65 de 148 países, habiendo aún innumerables indicadores por mejorar tales como infraestructura, educación, salud, instituciones, laborales, etc.

2.1 Conformación del PBI

El PBI lo constituye: a) La demanda total de bienes y servicios (consumo público y privado e inversión bruta), b) Exportaciones, y c) Importaciones; y su evolución se mide con el dinamismo de las exportaciones y la inversión. El INEI - a partir de este año 2014 - realiza los cálculos de la evolución de la economía del Perú en relación al año base 2007 (la cual reemplazó a la del año 1994), pues en los últimos veinte años se han producido cambios importantes en la tecnología de la producción y en las telecomunicaciones, han surgido nuevas actividades económicas y otras actividades se han dinamizado, la población peruana ha pasado de 23 millones de habitantes en 1994 a 28 millones en el 2007, se ha diversificado la demanda interna y externa, así como también en las últimas dos décadas el país se integró más al comercio internacional a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC).

2. Evolución de la Economía Peruana

El año 1990 marcó un hito en la historia económica del Perú, puesto que luego de un quinquenio de hiperinflación y de recesión económica, se formularon las bases de la “estabilización económica”, lo cual ha permitido que tengamos una solidez macro reconocida. En el año 2009 a pesar de la “Crisis Económica Mundial”, el Perú supo sobreponerse a dicho clima negativo, mediante la implementación de “Planes de Estímulo”, contrarrestándose el frenazo de la inversión y la duda de los inversionistas principalmente extranjeros.

32

Figura 1.- Aporte de sectores al PBI.


El Ingeniero Lambayecano El aporte directo del sector Construcción en el PBI es de 5.10%. Sin embargo cuando se construye una carretera, los agricultores trasladan su cosecha al mercado de la ciudad para poder venderla, así como también los inversionistas instalan negocios en la zona de influencia, lo que origina que los impactos indirectos a la propia construcción de la carretera aporten a la actividad económica. 2.2 Brecha en Infraestructura

La brecha refleja el déficit actual en relación a un país o estándar promedio, así como también considera las necesidades futuras, es decir las presiones de demanda. Figura 4.- Relación Indicador Agua potable - PBI per cápita. Fuente: Plan Nacional de Infraestructura, UP / ESAN.

Figura 3.- Relación Indicador Saneamiento - PBI per cápita.

Cerrar la totalidad de la brecha en infraestructura de los sectores Energía, Transportes, Telecomunicaciones, Hidráulica y Agua y Saneamiento costaría aproximadamente 1.4% del PBI anual en los próximos diez años. La tasa de crecimiento del Perú ha originado que se requiera mayor stock y mejor calidad de la infraestructura, cuyo déficit debe responder a implementar Políticas Públicas. La evolución del desarrollo de la infraestructura en el Perú es evaluado mediante la relación entre el PBI per cápita y los niveles de acceso a dichas infraestructuras. Nuestro país tiene una accidentada geografía lo que dificulta la expansión de las distintas infraestructuras y ocasiona que los costos de la provisión de los servicios sean más costosos para el Estado.

Figura 3.- Relación Indicador Saneamiento - PBI per cápita. Fuente: Plan Nacional de Infraestructura, UP / ESAN.

Figura 5.- Relación Indicador Banda ancha - PBI per cápita. Fuente: Plan Nacional de Infraestructura, UP / ESAN.

Figura 6.- Relación Indicador Telefonía fija - PBI per cápita. Fuente: Plan Nacional de Infraestructura, UP / ESAN.

Figura 7.- Relación Indicador Telefonía Móvil - PBI per cápita. Fuente: Plan Nacional de Infraestructura, UP / ESAN.

33


El Ingeniero Lambayecano Al observar el desarrollo de la infraestructura en Perú, resulta interesante identificar cuáles serían los principales determinantes de este fenómeno. Uno de los principales que explica el actual desarrollo está relacionado al aún restringido desarrollo económico del país. La relación que existe entre el desarrollo económico y la expansión del acceso a las distintas infraestructuras es directa. En las figuras 3 al 7, se muestra la relación existente entre el PBI per cápita (corregido por poder de paridad de compra) y los niveles de acceso a las distintas infraestructuras para los países de América Latina. La relación existente entre estas variables es fuertemente creciente, lo cual refleja que esta variable sería importante para explicar las posibles diferencias en el nivel de acceso a las distintas infraestructuras. Asimismo el Perú se encuentra por debajo de la tendencia promedio de los países de la región. Esto indicaría que, dado el nivel de desarrollo económico que presenta Perú, éste se encuentra por debajo del nivel esperado de acceso a las distintas infraestructuras. Así, existirían otras variables que pueden explicar este desempeño por debajo de lo esperado como la voluntad política, reducida participación del Estado en proyectos de inversión, bajo nivel educativo de la población, un elevado porcentaje de la población que vive en zonas rurales, entre otras. 3. Aporte de la Inversión Privada El Perú cuenta con una importante cartera de proyectos de inversión, gracias a expectativas optimistas de agentes inversores. Asimismo el aumento progresivo de la participación privada en la inversión de infraestructura pública ha sido el resultado de reformas implementadas por el Gobierno, generándose un importante clima de confianza. Sin embargo este año dichas expectativas han disminuido y es evidente una desaceleración “temporal”, de la cual se avizora una recuperación que sería más lenta de lo que se estima.

4. Conclusiones - El Gobierno debe lograr que el desarrollo de las localidades vaya de la mano con el crecimiento económico, para lo cual se deben dinamizar las oportunidades de inversión en infraestructura; caso contrario tendremos déficits en energía, carreteras, puertos, etc.; por lo que se tienen que programar inversiones de US$ 9 mil millones anuales en los próximos 10 años para que el PBI crezca adicionalmente entre 2% a 3%, mejorando la Competitividad de las regiones y en especial de aquellas que tienen más dificultades para acceder al financiamiento de proyectos de inversión. - La Inversión Extranjera Directa en el Perú tiene un aporte acumulado de US$ 73,620 millones entre 2011 - 2013, y representa la 5ta en la región, a pesar de ser la 7ma economía más grande de América Latina, debido a la buena reputación de su política económica, considerada confiable por los inversionistas. - Las Asociaciones Público - Privadas son un mecanismo útil para promover la inversión privada en infraestructura pública y dotar activos que el país requiere para mantener el crecimiento en forma sostenida, por lo que los “potenciales inversores” deberán de conocer y cumplir las leyes y reglamentaciones. - Se ha estimado un déficit en cantidad y calidad de infraestructura por US$ 88,000 millones, el cual abarca activos de transportes, telecomunicaciones, hidráulica, electricidad y saneamiento. - El aporte del sector privado en inversión ha sido un pilar fundamental en el crecimiento económico del país, llegando a ser casi cuatro (04) veces mayor al aporte del sector público, por lo que el Gobierno debe evidenciar signos de confianza y compromiso. 5. Lambayeque: Un Compromiso de TODOS - Nuestra región tiene un déficit interminable en infraestructura educativa, salud, seguridad, riego, agricultura, transporte, etc. Necesitamos que los partidos políticos firmen un “Acuerdo por la Gobernabilidad de Lambayeque” y se elabore, apruebe y actualice el “Plan de Desarrollo Regional Concertado”, con participación del Gobierno Regional y Municipalidades, en el cual los gobiernos de turno - cualesquiera que fuesen - debe seguir los lineamientos y las prioridades de inversión descritas en el referido Plan, con el objeto de mejorar el actual 9no lugar dentro del ránking de Competitividad Regional que ostenta Lambayeque, que por cierto se desplomará por los actos de corrupción acontecidos este año.

Figura 8.- Inversión pública y privada (% PBI).

Pro Inversión otorgó durante los últimos quince años una serie de concesiones que impulsan la inversión en infraestructura. Dicha inversión privada sumada a la pública, han representado un avance sustancial en relación también al crecimiento económico, llegando el año 2013 alrededor del 30% del PBI.

34

- Debemos apostar sin titubear por la Educación. El llamado a liderar esta política es el Gobierno Regional, quien debe de buscar el asesoramiento de Pro Inversión o Internacional para la implementación de Asociaciones Público Privadas a través de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del MINEDU, de tal forma que nuestros niños reciban la mejor educación para que sean líderes tanto técnicos como políticos, algo que nuestra región necesita inmediatamente.


El Ingeniero Lambayecano

35


El Ingeniero Lambayecano

EXAMEN DE ADMISIÓN 30 DE MARZO

[

INICIO DE CLASES

06 DE ABRIL

[

Tenemos un Lugar para Ti, desarrolla tu Talento...

Administración y Negocios Internacionales. Turismo, Hotelería y Gastronomía. Farmacia y Bioquímica. Estomatología. Derecho. Tecnología Médica. Enfermería. 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.