Revista "EL INGENEIRO LAMBAYECANO"

Page 1

El Ingeniero Lambayecano

El Ingeniero

LAMBAYECANO REVISTA INSTITUCIONAL CIP-CDL

FEL I

RSAR

A

VE I N

IEROS

Z Riego Tecnificado

años

D E L

53

EN

Cancha de Frontón

IO DE IN

PE

C

EG L O

G

Nuevo Auditorio

IO

AÑO N° 02- EDICIÓN N° 07 - JUNIO 2015

CIP CD Lambayeque celebró el 53° aniversario CIP y Día del Ingeniero. Remodelación y Mejoramiento del Centro de Esparcimiento. Se inauguraron 6 nuevas obras. Juramentacion de peritos - Consejo Departamental de Lambayeque.

Zona de Camping

2015

Decanos respaldan alianza público privada para reflotar EPSEL Revista Institucional CIP CD Lambayeque

1


El Ingeniero Lambayecano

2

Revista Institucional CD Lambayeque


El Ingeniero Lambayecano

ER

IZ ANIV

PROHIBIDA TODA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

.

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE . . AV. BALTA N°581 - CHICLAYO TELF. 074-238661 /612190 / 612191 / 612182 FAX: ANEXO 218 E-MAIL: cip@ciplambayeque.com WWW.CIPLAMBAYEQUE.COM

P

U

FEL

GESTIÓN 2013 - 3015

IEROS DEL

años

REVISTA INSTITUCIONAL CIP-CDL

I

EN

2015

DE

53

AR

El Ingeniero Lambayecano

ER

IO

CO L E G I O

NG

S

3

Equipo de producción CAJUTAY E.I.R.L. Ca. 7 de enero 347 - Chiclayo Telef. 74-204561 / #999264029/#978282812 e-mail: cajutaycomunicaciones@gmail.com

DIRECCIÓN: Carmen Julia Torres. PRODUCCIÓN: Irina Calle. DISEÑO y DIAGRAMACIÓN: Ana C. Urcia, Irina Calle y André Parán. CORRECCIÓN DE TEXTOS. Gustavo García M. FOTOS: CIP CDL,CAJUTAY COMUNICACIONES, WEB.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque


EDITORIAL EDITORIAL El Ingeniero Lambayecano

4

El tiempo transcurre inexorable y a 6 meses de culminar nuestro mandato de la Gestión 2013-2015, resulta oportuno echar una mirada atrás para ver lo avanzado y resumir los logros. Asimismo, en esta edición, canalizaremos los artículos técnicos que nos hacen llegar algunos colegas para publicarlos en la Revista del Ingeniero Lambayecano que, gracias al auspicio de instituciones y empresas amigas, podemos financiar y publicar. El Consejo Departamental consciente de la realidad y limitaciones, reestructuró su organización para darle más funcionalidad, incremenING. Ciro Salazar Montaño tando los ingresos y racionando el gasto. Acordó que en el primer año Decano del Colegio de Ingenieros del Perú habría que honrar todas las deudas contraídas por la institución y ahoCONSEJO DEPARTAMENTAL LAMBAYEQUE rrar todo lo posible pero, sin descuidar el desarrollo de las actividades ya establecidas y efectuar algunas inversiones para mejorar el servicio otorgado a los colegiados. En el segundo año, con mucho esfuerzo de los directivos, colegiados y trabajadores, se llegó a la meta de reunir el monto requerido de S/. 1´300,000, para la ejecución de la emblemática obra de Ampliación y Remodelación de la Sede Institucional. En “cuerda paralela” se iniciaba la gestión para obtener la Licencia Municipal de construcción de la obra. Se venció varios obstáculos entre ellos, casi al final de la gestión, se “perdió el expediente”, junto con el trascendido de existir “una indicación del más alto nivel de no otorgarla”. El destino permitió el cambio en la Municipalidad- cuya historia es conocida por todos- y logramos obtenerla y licitar la obra. Obra cuya entrega para el servicio de los colegiados y visitantes a nuestra sede será, ineludiblemente, en el mes de julio próximo. El segundo semestre del 2014 y el primero del año en curso, nos hemos dedicado a la Remodelación y Mejoramiento del Centro de Esparcimiento Ing. CIP “Luis Piscoya Mauro”, cuyas obras inauguradas a la fecha y que se dan cuenta en esta Revista han cambiado, radicalmente, el servicio para el sano deporte, el esparcimiento familiar y el merecido jolgorio para los más de 8500 colegiados que comprende la Orden. Recordándoles que todo lo existente es de todos los colegas, que deben utilizarlos para ustedes y sus familias solicitándoles sólo, su habilidad. Las inversiones en breve resumen: Se han cancelado todas las deudas; hemos financiado la Remodelación y Ampliación de la Sede Institucional y la Remodelación y Mejoramiento del Centro de Esparcimiento, con nuestros recursos propios, sin préstamos a entidades financieras. Tampoco vamos a dejar deudas a la gestión que nos sucederá. Sí el ejemplo y el derrotero para que continúen engrandeciendo nuestro Consejo Departamental. Todavía nos queda 06 meses de gestión y mucho más para hacer.... Que el Centro de Capacitación del CIP CDL, nos reporte un total de 12,067 colegiados y familiares capacitados, nos satisface por su proyección y por ser buena fuente de ingresos. Mantener el posicionamiento institucional en la Región es una tarea que compromete a todos y el CIP CDL continuará en esta misión que el Estatuto del CIP y la historia nos exige…. ¡FELIZ DIA DEL INGENIERO! ¡FELIZ 53 ANIVERSARIO DEL CIP”

¡FELIZ DIA DEL INGENIERO!

¡FELIZ 53 ANIVERSARIO DEL CIP!

Revista Institucional CD Lambayeque


El Ingeniero Lambayecano

CONTENIDO

DIRECTORIO CIP-CDL JUNTA DIRECTIVA 2014 - 2015

ING. CIRO ANTONIO SALAZAR MONTAÑO Decano

ING. JOSÉ ROLANDO ALEGRÍA OLAZÁBAL Vice - Decano ING. JORGE CAICAY PIEDRA Director Secretario ING. ERNESTO KARLO CELIS ARÉVALO Director Pro Secretario ING. TARCILA AMELIA CABRERA SALAZAR Director Tesorero ING. NÉSTOR RAÚL SALINAS VÁSQUEZ Director Pro Tesorero

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

ING. ELMER RIVASPLATA MENDOZA

ANIVERSARIO CIP

NUEVAS OBRAS

06

Gestión 2013 - 2015

11

CICLO DE CONFERENCIAS

OLIMPIADAS 2015

12

Intercapítulos

14

FERREÑAFE

EL ENCUENTRO

15

16

53 años del CIP-CDL

Magistrales por 53° Aniversario CIP

ING. JORGE NAKAZAKI SERVIGÓN ING. VICTOR GONZÁLEZ MEDINA ING. ANIBAL CÁCERES NARREA ING. WALTER LÓPEZ RODRÍGUEZ ING. MARCO OHAMA PAREDES

Inspeccionó obras por CIP-CD LAMBAYEQUE

De nuestros pueblos

SEMILLA MEJORADA DE CALIDAD

CONVERSATORIO

ING. JUAN CHÁVEZ HERRERA ING. RICARDO ROMERO RENTERÍA ING. WILLIAM MENDOZA AURAZO ING. TARSILA CABRERA SALAZAR ING. HERNAN TAPIA GALLOSO ING. LUIS MARTIN CALLE SAMPÉN

Importancia de la Producción y Certificación

18

Experiencias en el cultivo de quinua

20

ING. JUAN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA ING. MARGARITA MUGUERZA GARCÍA ING. MANUEL ZAPATA QUINTANA ING. WALTER VIDAURRE PASTOR ING. JOSÉ DE LA ROSA BARBA MAIQUE

TRANSGÉNICOS

CHICLAYO

22

24

Nuevo debate

Propuesta para una buena Gestión Ambiental

BRASIL

CAIDA DEL PRECIO DEL PETROLEO

26

28

ING. WALTER SÁNCHEZ QUIÑONES ING. JULIO LABRÍN CARRASCO ING. LUZ ACUÑA IDROGO

CAPÍTULOS DE INGENIERÍA

ING. CIP LEOPOLDO FERNÁNDEZ LEÓN Pdte. Capítulo de Agrícola ING. CIP PEDRO BONILLA LINARES Pdte. Capítulo de Agronomía

ING. CIP GERARDO ALEGRÍA OLAZÁVAL Pdte. Capítulo de Ingeniería Civil ING. CIP LUIS OTAKE OYAMA Pdte. Capítulo de Industrial y Sistemas ING. CIP JOSÉ ARMENGOL MONTENEGRO Pdte. Capítulo de Mecánica Eléctrica ING. CIP GERARDO SANTAMARÍA BALDERA Pdte. Capítulo de Química ING. CIP RENÉ DE LA TORRE UGARTE COLCHADO

Pdte. Capítulo de Zootecnia

¿Cómo hizo para descontaminar su río?

¿Catástrofe Ambiental inevitable?

TINAJONES

JURAMENTACIÓN

30

32

Peritos del Consejo de Lambayeque

Una historia de frustraciones

LA SíLICI

TRABAJO EN OLMOS

¿y la sílici que?

34

Programa para jóvenes

AVANCE DE OBRAS

EPSEL

38

37

36

Remodelación y ampliación de sede CIP CDL

Decanos respaldan alianza Público-Privada

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

5


ANIVERSA 53 IN

FEL

IZ ANIVE

U

Y DÍA DEL INGENIERO

R

años

ROS DEL P E

Revista Institucional CD Lambayeque

CO L E G I O D E

NIE

6

Por el 53° aniversario CIP y Día del Ingeniero, el Consejo Departamental de Lambayeque, realizó una lucida ceremonia para expresar el reconocimiento institucional a distinguidos miembros de la Orden por su destacada trayectoria, Asimismo, se programó la bendición de las 6 obras ejecutadas en nuestro Centro de Esparcimiento. Este acto se realizó el sábado 13 de Junio con la asistencia de invitados, familiares y colegiados, en ambiente de amena confraternidad. En la ceremonia, el decano del CIP-CDL, Ciro Salazar Montaño, en su discurso de orden expresó el homenaje de la Institución, con justas y merecidas palabras, al recientemente fallecido ex Decano ingeniero Luis Piscoya Mauro, solicitando de la concurrencia que, puestos de pie, dedicáramos un minuto de silencio. Luego, el ingeniero Ciro Salazar enfatizó que, pese a algunas reacciones adversas, el Colegio no cejará en su misión de velar y defender los intereses de los pueblos de Lambayeque, los proyectos regionales y no callará en la denuncia de las obras públicas mal ejecutadas. Aseguró que, por cumplir su rol de institución baluarte de la ciudadanía el Colegio de Ingenieros, siempre permanecerá en el corazón de todos los lambayecanos.

A

O RI

GE

FELIZ 53° ANIVERSARIO

RS

El Ingeniero Lambayecano

A su turno, los ingenieros reconocidos por su extensa y destacada trayectoria profesional, fueron: Manuel Alejandro Borja Suárez, Segundo Valdemar Carbajal Fanso, Elena Gabriela Chau Lookung, Pedro Antonio Del Carpio Ramos, Ernesto Edmundo Hashimoto Moncayo, Sonia Mirtha Salazar Zegarra, Carlos Miguel Ticona Pérez. Asimismo, el Decano, impuso al ingeniero Daniel Cumpa Reyes la “Orden de la Ingeniería Peruana” que, a propuesta de nuestro Colegio, le ha concedido el Colegio de Ingenieros del Perú. El brindis de honor estuvo a cargo de uno de los ingenieros distinguidos, Daniel Cumpa Reyes, quien destacó la responsabilidad personal y profesional de los ingenieros frente a la región y el país, y los instó a llevar siempre en alto la moral y la ética, y recomendó desterrar la mentira que tanto daño viene haciendo a la sociedad.


CONFRATERNIDAD

ARIO

El Ingeniero Lambayecano

Entrega de la “ORDEN DE LA INGENIERÍA PERUANA” al Ingeniero Daniel Cumpa Reyes.

Ingenieros Destacados: Ing. CIP Ernesto E.Hashimoto Moncayo. Ing. CIP Segundo V. Carbaja Fanso. Ing. CIP Manuel Alejandro Borja. Ing. CIPSonia Mirtha Salazar Zegarra. Ing. CIP Carlos Miguel Ticona Pérez. Ing. CIP Elena Gabriela Chau Lookung. Ing. CIP Pedro A. Del Carpio Ramos.

Almuerzo de

Confraternidad

En el Centro de Esparcimiento “Ing. CIP Luis Piscoya Mauro” Después de la ceremonia central e inauguración de obras, los ingenieros asistentes disfrutaron del almuerzo institucional y el baile en el cual se compartieron momentos gratos de alegría.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

7


obras

El Ingeniero Lambayecano

Inaguración de Obras El decano, junto con los respectivos padrinos, inauguró seis obras que embellecen al Centro de Esparcimiento, financiadas con recursos propios y producto del aporte de los colegiados y las utilidades de las actividades que realiza el Colegio.

Centro de Esparcimiento “Luis Piscoya Mauro”

Las obras fueron Inauguradas por sus respectivos padrino, quienes en todo momento estuvieron acompañados por los Ingenieros y asistentes al evento.

En la ceremonia, en la que estuvieron presentes autoridades regionales y Decanos de Colegios Profesionales, se sirvió el almuerzo de confraternidad y camaradería.

1.- Remodelación del Comedor II Ing. Daniel S. Cumpa Reyes Sra. Clara Gutiérrez Carmona 2 .- Construcción de la Cancha de Frontón Ing. Juan Torres Calderón Ing. Carmen Angélica Torres Núñez

8

3.- Mejoramiento Cerco Perimétrico Ing. Manuel A. Borja Suárez Ing. Rene De La Torre Ugarte Colchado

1

3 Revista Institucional CD Lambayeque

2


obras

4

El Ingeniero Lambayecano

4.- Instalación de las 4 Tribunas Metálicas

Tribuna 01 Ing. José M.Armengol Montenegro Sra. Patricia Carpio Balarezo

4

Tribuna 02 Ing. Luis Alberto Calero Núñez Ing. Yomaira M. Vélez Cornejo Tribuna 03 Ing. Jorge Castro Purizaca Sra. Lily Chuzón Meoño Tribuna 04 Ing. Wiston Edinson Chapa Valiente Ing. Blanca Rosa Pérez Fernández 5.- Riego Tecnificado Instalación de riego por aspersión para las áreas verdes Ing. Walter A. López Rodríguez Ing. Ana Rosa Santamaría Muro

9

6.- Zona Camping Construcción de la Zona de Camping para la familia institucional. Ing. Ricardo Romero Rentería Sra. Luz Medina De Romero

4

5

6

4

Revista Institucional CIP CD Lambayeque


El Ingeniero Lambayecano

GESTIÓN

NUEVAS OBRAS inauguradas Centro de Esparcimiento “Ing. CIP Luis Piscoya Mauro“

GESTIÓN 2013 - 2015

TRIBUNAS INSTALADAS EN EL CENTRO DE ESPARCIMIENTO

Ya tenemos instaladas las nuevas tribunas en nuestro centro de esparcimiento para comodidad de nuestros colegiados y sus acompañantes. Las cuatro tribunas han sido instaladas en las losas deportivas (02), Tribunas de 12m. de largo y 2.5 de ancho; tubos de acero galvanizado y cobertura de policarbonato.

ZONA DE CAMPING EN NUESTRO CENTRO DE ESPARCIMIENTO

10

Con la finalidad de ofrecer a nuestros colegiados, un espacio de compartir en famila, se recuperó un terreno libre y salitroso , hoy lleno de gras y plantones de lúcuma. Este terreno, ubicado al lado oeste del centro de espracimeinto fue inaugurado como zona de camping y parrilla puesto a disposición de los ingenieros,

MEJORAMIENTO DEL CERCO PERIMÉTRICO Se culminó con éxito el mejoramiento del cerco perimetrico posterior del Centro de esparcimiento, el mismo que se encontraba afectado por el salitre y la corrosion del acero de refuerzo en columnas.

Construcción de la Cancha de Frontón Se construyo una cancha doble de frontón y colocación mallas protectoras.

Remodelación del comedor II. Colocación de falso cielo raso, cambiado de piso, colocación de vidrio templado, piso de porcelanato, sistema acústico y de iluminación. Revista Institucional CD Lambayeque


1

El Ingeniero Lambayecano

er CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIEROS AGRÍCOLAS Resolución N° 55-2013-2015-CN-CIP

TEMATICA Recursos Hídricos Mecanización Agrícola y Energías Renovables. Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Rural Perfil del Ingeniero Agrícola

del

11

21 al 24

Julio - 2015

CHICLAYO / LAMBAYEQUE / PERÚ

INFORMES E INSCRIPCIONES CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Teléfono: (074) 238661 anexo 206 Movil: #978282812 / #961640198 E-mail: 1er.ciia@ciplambayeque.com Av. Balta N° 581 - Chiclayo

INVERSION

Ingenieros: S/. 300.00 ($.100.00) Estudiantes: S/.150.00 ($. 50.00)

N° DE CUENTA

Banco de Crédito del Perú (BCP) Cta. Soles: 305-04062193-0-12 Cta. Dólares: 305-09406308-1-08

INTERBANK: Cta. Soles: 327-3000773724 *Remitir voucher escaneado junto con su ficha de inscipción, a través del correo o la página web.

www.ciia.ciplambayeque.com

Revista Institucional CIP CD Lambayeque I CIIA @1erCIIA


El Ingeniero Lambayecano

CONFERENCIAS

MAGISTRALES

12

Se realizaron las conferencias por el 53° Aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú con asistencia de ingenieros de todas las especialidades, los diferentes capítulos del consejo departamental programaron sus conferencias las cuales fueron: Tema: Avances de los Proyectos hidráulicos “LA MONTERÍA” e hidráulico “SICÁN” Expositor: Ing. Arturo Solórzano Gonzáles. Tema: Avances del “TERMINAL PORTUARIO LAMBAYEQUE” Expositor Ing. CIP Jorge Nakasaki Servigón. Tema: “TREN INTEROCEÁNICO PERÚ - BRASIL” Expositor Ing. CiP Lucio Asalde Vives. Tema: “EVALUACIÓN DE CULTIVO DE LA QUINUA EN LAMBAYEQUE” Ing. Isaac Cieza Ruiz - INIA. Tema: “SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN LA ZONA NORTE DEL PERÚ” Ing. Eduardo Cisneros Arteaga.

Revista Institucional CD Lambayeque

CONFERENCIAS

CICLO DE


El Ingeniero Lambayecano

Desfile Institucional

DESFILE

Con gran entusiasmo, ingenieros colegiados de los diferentes capítulos profesionales, directivos, decano, comité de damas y trabajadores del Colegio de Ingenieros de Lambayeque participaron en el desfile institucional que se realizó el domingo 14 de junio en el parque principal de Chiclayo con motivo del 53° Aniversario CIP y Día del Ingeniero. Previo al desfile, el decano ingeniero, Ciro Salazar Montaño, participó, junto a otras autoridades y representantes de instituciones, del izamiento del pabellón nacional en la pérgola del parque principal. Posteriormente encabezó gallardamente el desfile institucional junto a la familia de ingenieros y trabajadores. Participaron en el desfile directivos, además del personal administrativo, el Comité de Damas, presidido por la doctora Clara Gutiérrez de Salazar; los colegiados de los capítulos de ingeniería Agrícola, Agronomía, Civil, Mecánica-Eléctrica, Sistemas, Química y Zootecnia. También asistieron los past decanos y familiares de los ingenieros, conformando un entusiasta grupo humano. El decano, en declaraciones a los medios de comunicación, destacó el aporte permanente que el Colegio de Ingenieros brinda al desarrollo regional y nacional, anunciando, de paso, que ha convocado para el 16 de junio próximo, a los Decanos de Colegios Profesionales de Lambayeque para evaluar el avance de la Alianza Publico Privada con Cofinanciamiento (APP) para el reflotamiento de EPSEL S.A. y el financiamiento de la obra de Saneamiento Básico de Chiclayo Metrópoli. Sostuvo que respalda la observación planteada por el Alcalde de la ciudad de que la APP debe ser para todos los pueblos y no solo para Chiclayo Metropolitano.

13

Agregó que el CIP reestructurará el sistema deontológico de la Orden y que las denuncias contra las malas prácticas profesionales irán directamente al Tribunal de Ética y Disciplinario para su investigación y pronunciamiento. Luego del desfile, los profesionales de la ingeniería se dirigieron a su sede principal donde se ofreció el desayuno institucional en medio de gran camaradería. Revista Institucional CIP CD Lambayeque


El Ingeniero Lambayecano

XX OLIMPIADAS INTERCAPÍTULOS 2015 El día 01 de Febrero se inauguraron las XX OLIMPIADAS INTERCAPÍTULOS 2015 nombrada como: “Ing. CIP Marco Antonio Ohama Paredes” quien se hizo presente para tomar juramento a las delegaciones participantes y recibir un reconocimiento por su trayectoria profesional y deportiva.

14

Revista Institucional CD Lambayeque

Concurrieron los 07 Capítulos de nuestro consejo departamental, acompañados por sus reinas quienes encabezaron un bonito desfile con sus delegaciones. En estas olimpiadas hubo competencia de fútbol, voley, basket, ajedrez, billas, sapo, etc.

Las XX OLIMPIADAS INTERCAPÍTULOS 2015 durante las 07 fechas programadas de competencia entre los diferentes capítulos tuvieron la oportunidad de demostrar quienes son los mejores. El dia Domingo 15 de Marzo se realizó la clausura siendo CAMPEONES de estas olimpiadas el Capítulo de INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.


El Ingeniero Lambayecano

FERREÑAFE

CIP-CDL Inspeccionó obra de saneamiento en

E

Ferreñafe

l colegio de Ingenieros de Lambayeque, en cumplimiento de su misión institucional, la fiscalización de obras públicas, a través de su Comisión de Saneamiento, inspeccionó el viernes 24 de abril, la obra “Rehabilitación y Mejoramiento del Servicio de Agua y Alcantarillado de Ferreñafe”, obteniéndose diversos resultados. La comisión, presidida por el decano del CIP-CDL, Ciro Salazar Montaño e integrada por especialistas de la orden, luego de una reunión de trabajo el día 20 de abril en la oficina del decanato, se trasladó a la tierra de la doble fe y se reunió con autoridades municipales y representantes de la empresa Consorcio GRZ, la supervisora de la obra, quienes expusieron el desarrollo y los inconvenientes presentados en su ejecución. Los principales problemas detectados fueron: el retraso de la ejecución de la obra, prevista para ejecutarse en un año y que debió entregarse en febrero último, pero que recién culminaría en julio próximo. Otro problema fue el impacto medioambiental, que afectaba sobre todo con ruidos y polvo a la población. “El principal problema de la ciudad de Ferreñafe es la falta de agua potable en el caudal y calidad que se necesita, por ello nos comprometemos a seguir apoyando a esta obra. Queremos que el estudio para perforar el pozo este bien hecho y garantice que se obtendrá el caudal proyectado.”, declaró el decano a los medios de comunicación que cubrieron la visita de inspección.

15

La obra está valorizada en 47 millones de soles (45 millones en obra física y 2 millones por supervisión). Los integrantes de la comisión, que también visitó una planta de agua y pozo elevado, fueron los ingenieros: César Alvarado Torres, Humberto Olorte Villarreal, Felipe Motta, Clever Hernández Suárez y Aníbal Cáceres.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque


El Ingeniero Lambayecano

EL ENCUENTRO

PUEBLOS

DE NUESTROS PUEBLOS

S

16

i en el valle Chancay Lambayeque, por falta de agua para el riego, solo puede hacer producir el 50 % de sus tierras con aptitud para la agricultura. Que los agricultores arroceros del valle Chancay Lambayeque, por falta de agua sus tierras solo producen una campaña, es decir 05 meses al año. Pero a la vez, la eficiencia del riego por gravedad que utilizan los arroceros es de 40%, es decir el 60% del agua no la utiliza las plantas y por ende se desperdicia. Y en las temporadas de verano, desde el puente Reque, perplejos constatamos, como un caudal de agua arrasador que viene haciendo daño a propiedades privadas, amenaza con socavar los pilares del puente y raudo pasa hacia el mar, en un volumen promedio de 200 (MMC) millones de metros cúbicos al año. Entonces se concluye que, en el Valle Chancay Lambayeque (CHL), el problema del agro, es la oferta de agua de riego: en la eficiencia de su manejo y en particular, por su indetenible disminución por la pronta ejecución del Proyecto de Irrigación Chota ( 1,700 hectáreas) y el avance de la gestión de los Proyectos Irrigación Conchan (1000 has) e Irrigación Cochabamba (700 has), cuyas fuentes de agua son las quebradas que alimentan el Rio Chancay. ¡Bien por ellos y mal para los agricultores lambayecanos!. Paradójicamente en el valle, con total irresponsabilidad e impunidad a lo largo del tiempo la demanda de agua, se incrementó de 85,000 a 118,523 hectáreas autorizadas. Revista Institucional CD Lambayeque

ACORDÓ IMPULSAR PROYECTO TINAJONES II Ing. CIP. Ciro Salazar Montaño CIP. 208410 Decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque

Los lambayecanos y en particular los involucrados en el sector, hasta ahora se mantienen en la disyuntiva crítica de: Optimizar el manejo del agua que tenemos: aumentando la eficiencia en el riego, mediante el revestimiento de canales, construyendo obras hidráulicas y la instalación del riego tecnificado parcelario. También construyendo embalses como la Montería y Sicán del Plan Hidráulico Lambayeque. Ó incrementando la oferta con agua trasvasada del Río Llaucano, es decir ejecutar la Segunda Etapa del Sistema Tinajones. Fue la primera alternativa la preferida por quienes han dirigido el sector, pero su avance es mínimo, porque el desarrollo de un agro rentable y competitivo requiere del complemento de las dos alternativas. No se puede efectuar una reconversión productiva con cultivos más rentables que el arroz si no tienes fuente de agua suficiente y almacenada para su uso todo el año. No se puede aplicar la tecnología del riego tecnificado ($ 4,000/ha) para ser más competitivos, en minifundios, que son el efecto de no haber ampliado la frontera agrícola por falta de agua. En conclusión en el valle CHL, hay que ser realistas y cambiar la visión de desarrollo del agro. Nuestro preciado arroz seguirá por buen tiempo, pero compensemos su baja rentabilidad con una campaña chica con un cultivo rotativo rentable. Pero para lograrlo se

requiere almacenar e incrementar la oferta hídrica, con los embalses del Plan Hidráulico y el trasvase de agua del Río Llaucano. Amén de otros factores que no son propios de este tema. Y la segunda etapa de Tinajones, cuya propuesta elaborada por SALTZGITTER, proyectó un embalse en el Rio Llaucano y trasvasar 300 MMC de agua para el valle CHL, que actualmente se depositan en el Océano Atlántico como destino final. Propuesta que exigía remediar los pasivos ambientales de la minería informal que contaminaron las quebradas que alimentan el río. Mientras los lambayecanos seguimos discutiendo. Actualmente ya no se puede construir el embalse en el lugar proyectado, porque existen centros poblados y propiedades privadas que se afectarían; las condiciones socio económicas de los pueblos del entorno de las obras proyectadas, cambiaron radicalmente ahora tienen CANON MINERO y sus justas expectativas de utilizar el agua que nacen en sus ámbitos, dejando el secano por el riego por aspersión a través de sus irrigaciones en marcha. Ante este escenario amenazante para el futuro del agro lambayecano, surge una nueva propuesta más justa y factible: Trasvasar 260 MMC del Rio Llaucano y construir tres presas para almacenar agua y distribuir 60 MMC para las tierras de Bambamar-


El Ingeniero Lambayecano

ca y 200 MMC para conectarlas a través del túnel Chotano al sistema tinajones. Es decir incrementar 200 MMC al año a la Oferta Hídrica regulada para el valle. Propuesta técnica que promueve el PEOT, cuyo planteamiento hidráulico requiere ser profundizada. Enterado que el Ministerio de Energía y Minas, había programado a través de la empresa Activos Mineros SA, la remediación de los pasivos mineros de la quebrada Shugur, afluente del Rio Llaucano. El Director de Minería respondió que, efectivamente tenían el presupuesto para tal fin, pero los campesinos de los centros poblados aledaños NO dejaban hacer los estudios pertinentes y solicitaba la intervención de nuestra Orden Profesional para solucionar este problema social. Ante tal petición, opte por correr traslado del pedido al Presidente del Gobierno Regional e invite a los Decanos de los Colegios Profesionales de Lambayeque a involucrarse en este reto y con ellos definimos una estrategia de intervención: Primero convocar a los directivos de las clubes y asociaciones de los pueblos cajamarquinos afincados en Chiclayo, con quienes en dos reuniones compartimos la nueva propuesta expuesta por el Ing. Pastor Espinoza Chilon, Asesor del MINAGRI. Líderes cajamarquinos con muchos años de residencia en la ciudad de Chiclayo, convencidos plenamente de la ventaja de la propuesta, por ser de beneficio bi regional, decidieron apoyarnos, pero también son conscientes que los campesinos de las rondas, persisten en su estigma que “los lambayecanos a lo largo de 50 años nos hemos beneficiado de sus aguas y ellos no han recibido una retribución” y por ende resulta difícil que permitan hacer los estudios y la obra. Reacción adversa agravada por el “efecto Conga”.

Nos propusimos convocar a los Alcaldes y Gobernadores de los 25 pueblos que conforman las provincias de Chota, San Miguel, Santa Cruz y Hualgayoc, para hacerles conocer la nueva propuesta, socializarla y sensibilizarlos para sumar esfuerzos. Y desarrollamos el ENCUENTRO DE NUESTROS PUEBLOS, en el Auditorio del Colegio de Arquitectos de Lambayeque, el día 28 de febrero del Pte. Escenario donde se pudo conocer la opinión y posición a favor de la propuesta, pero siempre los cajamarquinos reclamando por el olvido histórico del Estado con sus pueblos y expresando sobre la rebeldía de los campesinos por su incredibilidad. Oportunidad propicia que tuve para replicarles sobre los beneficios que tienen ellos y sus hijos en nuestras ciudades y que por efecto de la migración, cerca del 50% de la población asentada en los pueblos de la región, son de sus pueblos o sus descendientes. Es decir no solo somos una sola cuenca hidrográfica si no también una sola familia. Y por tanto lo bueno o malo que pasa en Lambayeque, también beneficia o afecta a ellos. El Encuentro logró su objetivo: Se ha abierto la puerta de la esperanza para la segunda etapa del Proyecto Tinajones con una nueva propuesta, la que se ha socializado a través de los asistentes y los medios de prensa y la campaña de difusión que hemos emprendido. Pero también se ha iniciado la sensibilización de los cajamarquinos involucrados y ante la adversidad tenemos aliados que expresaron su opinión y varios que no hablaron en público me expresaron su respaldo.

El Consejo de Cuencas del Valle CHL, ha mostrado interés en involucrarse en el reto y el PEOT, debe cumplir su rol y avanzar afinando la propuesta. ¿Qué sigue? Continuar perseverando, pero estratégicamente, se tiene que tomar contacto con el Alcalde Hualgayoc, en cuyo ámbito se va a desarrollar el proyecto, para sostener una reunión en la Municipalidad y con la participación de todos las autoridades involucradas de Lambayeque y de Hualgayoc, exponer la propuesta y discutirla hasta ponernos de acuerdo en su destino y en los compromisos que deben asumir las partes y sumar esfuerzos para sacar adelante el proyecto. Mejorar las relaciones sociales entre nuestros pueblos en un marco de hermandad, es positivo no solo para el proyecto, sino también para evitar los futuros conflictos por el agua que vamos a utilizar ambos y sobre todo para un futuro entendimiento de conformar una mancomunidad regional. Seguiremos avanzando y que Dios nos siga acompañando en este noble propósito y que su omnipotencia permita el entendimiento y la unidad entre hermanos para beneficio de nuestro agro y por ende de las generaciones venideras.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

17


El Ingeniero Lambayecano

D

SEMILLA

e acuerdo que la semilla es el insumo más importante para el cultivo sin embargo, con el paso del tiempo en la agricultura moderna, otros insumos y aspectos son relevantes (época de siembra, número y densidad de plantas, abonamiento equilibrado, control sanitario, mano de obra, uso de buenas prácticas agrícolas, mecanización de labores, costo de producción, etc.)

¿Qué es Semilla de Calidad?

18

Regularmente se acepta que una semilla de calidad es la que tiene buen aspecto (tamaño, forma, color), capaz de germinar y desarrollar una plántula normal, aún bajo condiciones ambientales no ideales, tal como suele ocurrir en el campo. Por lo tanto, definir “Semilla de calidad” significa referirse solo al aspecto de germinación y algo de vigor. Sin embargo, el concepto es mucho más amplio, la “Calidad” en semillas está determinada por varios factores, no todos del mismo valor y con significado diferente de acuerdo a las circunstancias. Los principales parámetros que determinan la calidad de las semillas son: a) Pureza genética, indica la identidad del cultivar de interés, sin presencia o mezcla de diferentes (otros) cultivares; b) Pureza física, indica en qué grado (porcentaje) el lote contiene semillas intactas y sanas, impurezas (eventuales componentes) como: tierra, restos vegetales, semillas de otras especies y otros contaminantes. Las impurezas u otros contaminantes, no deben pasar, según el caso, del 1 ó 2 por ciento. c) Poder germinativo, expresado por el porcentaje de semillas que producen plántulas normales en condiciones normales de siembra. d) Vigor de la semilla, este parámetro tiene mayor importancia agronómica que el porcentaje de germinación. Proporciona información sobre

Revista Institucional CD Lambayeque

IMPORTANCIA DE LA

PRODUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN

DE SEMILLA MEJORADA DE CALIDAD Ing. M. Sc. Oswaldo Riccio Loayza CIP. 11209 Comisión Agraria CIP-CDL

la rapidez, energía, fuerza y homogeneidad (uniformidad) de germinación de las semillas e instalación de las plántulas en situaciones aún no favorables de campo. e) Estado fitosanitario, considerando que las semillas son medios de transporte de patógenos, el control de su sanidad es importante para asegurar una población sana, sin enfermedades transmisibles por la semilla; evitar la dispersión de inoculo en el ambiente (suelo y aire) e impedir el desarrollo de ciertas enfermedades de las plantas. f) Homogeneidad del lote, se refiere a la uniformidad de sus características; destacando: tamaño, forma, peso, germinación, vigor de las semillas. Importante en las operaciones de siembra, emergencia de las plantas y conducción del cultivo en campo. g) Contenido de humedad, principal factor de daño en la semilla, es importante determinar su humedad para saber si éstas mantendrán (conservarán) su potencial germinativo durante el almacenamiento hasta el momento de uso en la siguiente siembra. Los métodos empíricos con los cuales los agricultores han evaluado la calidad de las semillas a través de los tiempos han sido útiles en su momento. Estos métodos, conocimientos y prácticas ya no son suficientes, es decir no satisfacen las exigencias de la agricultura moderna que está respaldada por el desarrollo de la ciencia y tecnología. La realidad y necesidad actual impone procesos rigurosos, con objetivos claros y sistemáticos en la producción y calificación de las semillas.

Investigador: ASOPROVIDA , Docente: UCV

Es indiscutible que la semilla mejorada de calidad, producto de la investigación y obtención de nuevas variedades, sembrada bajo el Sistema Nacional de Producción de Semillas, representa el insumo estratégico por excelencia que permite sustentar la actividad agrícola, contribuyendo significativamente a mejorar la producción de alimentos y otros, en términos de: cantidad, calidad y rentabilidad del cultivo. Muchos agricultores y aún ingenieros agrónomos desconocen aspectos involucrados en la calidad de la semilla; por lo que, es necesario comunicarles la importancia de este esencial insumo agrícola con la información básica, de manera que estén en capacidad de diferenciar el grano (semilla botánica) con la “semilla de calidad”.

La semilla de alta calidad es un organismo que:

1. Tiene una genética desarrollada para determinado lugar (nicho ecológico) y momento (época de siembra). 2. Permite una población adecuada de plantas normales en campo (población y densidad), principal componente de rendimiento de un cultivo. 3. Favorece un rápido y uniforme establecimiento de plantas en campo (Vigor). 4. Está libre de organismos patógenos (Sanidad). 5. No tiene contaminantes varietales (Pureza Varietal). 6. Está libre de semillas de malezas. 7. Permite la expresión del potencial genético de la variedad.


El Ingeniero Lambayecano

La ley y reglamentos sobre semillas, en aspectos de: producción, beneficio, tratamiento, envasado, evaluación de su calidad, se convierten en esenciales para controlar el comercio interno y externo, otorgando seguridad a quienes producen y usan en sus cultivos este importante insumo. La Producción y Certificación de semillas son dos elementos importantes del programa.

Producción de semillas

1. Objetivo es producir semillas de alta calidad. 2. La fase de campo es la más importante y determinante en la calidad de la semilla 3. Existen metodologías eficientes aplicables en la fase de producción en campo. 4. Estas metodologías y técnicas de manejo del campo semillero, inciden sobre aspectos: genéticos, físicos, fisiológicos y sanitarios de la semilla. 5. Si la metodología se sigue cuidadosamente; el resultado será una semilla de alta calidad.

producidas, de manera que cumplan un patrón establecido en las normas de producción • Las inspecciones de campo se constituyen en verificadoras de las labores durante la fase de campo; toda vez que los aspectos contemplados en las normas son posibles de verificación a lo largo de todo el proceso del cultivo en campo.

Certificacion de semillas

No se puede completar la Certificación de la Semilla sin el análisis final de calidad en laboratorio. El programa de control de calidad no tiene sentido si no involucra el análisis de la semilla.

Es un sistema legalmente establecido por la Ley General de Semillas Nº 27262. La define como: El proceso técnico de supervisión y verificación de la genealogía, producción, acondicionamiento, sanidad y el análisis final de calidad de las semillas en laboratorio, de acuerdo con lo establecido para cada especie o grupos de especies. Es un mecanismo para aceptar o rechazar un campo y/o lote semillero; si cumple o no los parámetros establecidos por los reglamentos, general y específico. La Certificación de Semillas cuenta con dos herramientas importantes para el logro de sus fines; éstas son: 1. La inspección de campo. 2. El análisis final de calidad en laboratorio.

La inspección en campo

Es la supervisión y verificación en el campo de producción de semilla mejorada, con el propósito de comprobar que el proceso productivo del semillero esté siendo conducido bajo la metodología y técnicas específicas establecidas para obtener semillas de alta calidad. • Tiene por finalidad controlar y verificar la calidad de las semillas que están siendo

El análisis final

Importancia

Para la certificación de semillas, este análisis es el paso final en el juzgamiento de la elegibilidad de un lote de semillas, pues sirve para evaluar las características de calidad tal como se especifica en los parámetros (estándares) de certificación. El laboratorio de análisis de semillas es el centro para la verificación y evaluación de su calidad final, es una unidad constituida y acreditada específicamente para proceder al análisis y emitir el respectivo certificado de calidad. El Laboratorio de Semillas realiza los análisis con la máxima garantía de imparcialidad en las certificaciones que se le solicitan.

Trabaja conforme a las normas internacionales ISTA (International Seed Testing Association), y está autorizado para emitir certificados válidos a nivel Nacional e Internacional. En el laboratorio de análisis de semillas se desarrollarán procedimientos técnicos para evaluar correctamente la calidad de la semilla.

Análisis de Semilla

Es el estudio detallado a fondo, con mucho esmero, de la semilla por personal técnico preparado para conocerla mejor, con la ayuda de equipos y materiales apropiados que permiten medir con seguridad su capacidad de uso por los agricultores. Es examinada y evaluada para determinar su comportamiento en campo en las características de: Germinación, vigor, humedad, peso, densidad, impurezas (presencia de material contaminante), semillas de malezas y otros. Además, la Certificación estimula a los agricultores e ingenieros que evalúen la calidad de las semillas que van a sembrar y conozcan su valor cultural (valor de uso). Esto es fundamental para una buena planificación de siembra, seguida de buen manejo de campo, para asegurar la producción y rentabilidad de su explotación agrícola.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

19


El Ingeniero Lambayecano

CONVERSATORIO

CONVERSATORIO

“Experiencias en el cultivo de la Quinua”

E

l día 09 de Abril la comision agraria del CIP CDL realizó el CONVERSATORIO: “EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DE QUINUA, CAMPAÑA 2014 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE”, a continuaciones presentamos las conclusiones y recomendaciones de este conversatorio.

20

CONCLUSIONES 1.- En investigación, el INIA Estación Experimental Vista Florida –Chiclayo como organismo adscrito al MINAGRI realizó: Ensayos de adaptación, y eficiencia en 10 variedades, en 06 líneas promisorias y en 04 compuestos, considerando altura de planta, altura de panoja y rendimiento, cuyos resultados serán validados en campos de agricultores. 2.- En producción, los productores individuales, el mayor porcentaje de semilla utilizada procede de diferentes pisos ecológicos, entre ellos: Arequipa, Puno y Cajamarca, sin garantía de origen genético y calidad; así mismo utilizaron grano de primera y segunda cosecha.

Revista Institucional CD Lambayeque

Según el Plan “PROQUINUA”, en Lambayeque se instaló 168.85 hás. con 59 agricultores seleccionados, cuyos rendimientos promedio fueron de 1,500 kgs/há. En el resto de la zona del departamento, en las áreas sembradas, la producción y rentabilidad no se encuentran registradas por los organismos competentes. 3.- En sanidad vegetal, el año 2014 se presentaron, de manera progresiva, como principales plagas: Spoladea recurvalis F. (enrollador de hojas y brotes), Nysius sp (chinche diminuta); así como, la incidencia de la enfermedad Peronospora farinosa (Mildiu), originando el uso inadecuado de agroquímicos, afectando la productividad y calidad de la quinua. 4.- En la campaña 2014, los pequeños y medianos agricultores no contaron con un “paquete tecnológico” validado, que garantice rendimiento productivo rentable e inocuidad alimentaria. Actualmente se dispone solo calendarios de siembra con niveles de fertilización, así como un listado de SENASA de 28 ingredientes activos para ser usados en el cultivo de quinua, referido a condiciones de mercado interno.

5.- En el mercado internacional, en especial el de Estados Unidos de Norteamérica principal comprador de la producción nacional con el 54%, ha establecido barreras restrictivas relacionado a los Límites Máximos de Residuos (LMR) en el producto final, permitiendo un mayor control de las compras locales y especulaciones. A pesar de ello, el precio del kilogramo de quinua presenta el más bajo nivel del mercado actual, afectando de forma significativa la rentabilidad del agricultor de la región. RECOMENDACIONES • Generar un plan concertado regional entre las instituciones involucradas en el agro, y elaborar políticas, normativas y acciones responsables para que el desarrollo de la quinua sea viable en Lambayeque. • Sugerir a los pequeños y medianos agricultores interesados en sembrar este cultivo, que deberán contar con un mercado asegurado para obtener un precio justo que asegure su rentabilidad. Así mismo ceñirse a los lineamientos y requisitos de exigencias técnicas que se exigen en el contexto actual.


QUINUA

El Ingeniero Lambayecano

PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONAL El Consejo Departamental de Lambayeque del CIP, en cumplimiento de su misión institucional de contribuir al desarrollo económico y social de la Región; consideró oportuno analizar y evaluar el desarrollo del cultivo de la Quinua en la Campaña Agrícola 2014 en la Región Lambayeque, a través de su Comisión Agraria. Para el cumplimiento de este propósito, se realizaron eventos con participación de todos los agentes y actores públicos y privados involucrados en el proceso productivo del cultivo de quinua, cuyas conclusiones y recomendaciones han sido consensuadas en la Mesa de Diálogo, realizada el día 20 de mayo del 2015, las cuales se hacen de conocimiento público: El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en aplicación de su política de reconversión productiva del cultivo del arroz, viene promoviendo el cultivo de la quinua para que los productores agrarios tengan una alternativa de mayor rentabilidad y de menor consumo de agua. Para tal efecto, implementó el Plan Piloto PROQUINUA Costa Norte, para apoyar a los productores organizados en el manejo de cultivo e incrementar la productividad y competitividad del producto para la exportación. A partir del 2012 se comienza a sembrar quinua en el departamento de Lambayeque y ante el buen precio motivo la ampliación del área sembrada en la siguiente campaña; pero en la campaña 2014, ante la promoción y expectativas que desarrolló el MINAGRI, originó que muchos pequeños agricultores lambayecanos optaran por la siembra de este cultivo en aproximadamente 400 hectáreas, con deficiente manejo agronómico del cultivo, ni contar con las condiciones y servicios para el normal proceso productivo y comercialización del producto. Lo que devino en bajos rendimientos y precio de venta del producto y por ende

Domingo 31 de Mayo 2015

en pérdida en la inversión y algunos lamentables casos de pérdida total. Entre las causas que se identificaron en la campaña agrícola del año 2014, fue la siguiente: Limitada disponibilidad de semilla certificada y autorizada, lo que permitió la comercialización informal de grano comercial de quinua como semilla. El INIA solo ha logrado identificar dos variedades adaptadas a las condiciones climáticas y suelos de Lambayeque, pero no contó con la oferta de semilla necesaria para la venta a los productores. La mayoría de los pequeños y medianos productores no contaron con una asistencia técnica especializada. La ausencia de la articulación institucional del Plan PROQUINUA, limitó la participación activa de las entidades del sector agrario regional. En muchos casos, ante esta carencia, esta asesoría fue reemplazada por improvisados comercializadores de insumos y elementos químicos. La presencia de plagas y enfermedades, motivó que muchos productores por desconocimiento hagan uso de plaguicidas inadecuados. La falta de divulgación por los agentes involucrados, sobre los requisitos de los Límites Máximo de Residuos exigidos por los mercados internacionales, no ha permitido comercializar la totalidad de la quinua para exportación. Algunas de las Comisiones de Usuarios de Agua de Riego, limitaron la entrega oportuna del recurso hídrico para el riego de las parcelas con el cultivo, limitando la productividad del cultivo. Ante esta situación y problemática que afrontaron muchos agricultores, se concluye y recomienda lo siguiente: El liderazgo para conducir la reconversión productiva del arroz en Lambayeque, por el cultivo de

la quinua u otros, debe ejecutarlo el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Agricultura, para que con su autoridad institucional y recursos, promueva la participación articulada de los agentes involucrados, la organización de productores y la cadena productiva de la quinua; gestione, la atención oportuna del recurso hídrico para el riego, la inocuidad del producto y el comercio de la quinua mediante contratos. El Gobierno Regional, debe gestionar ante el MINAGRI, una mayor asignación presupuestal al INIA, para investigación en el cultivo de la quinua y otros cultivos alternativos para la canasta exportadora de la región. Bajo el liderazgo del Gobierno Regional, se fortalezca las mesas técnicas y de concertación entre: INIA, SENASA, PSI, AREX, CIP, Universidades, Autoridades Locales de Agua, Junta de Usuarios, Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, para articuladamente apoyar el agro regional, consensuando los lineamientos de política agraria que permitan el desarrollo en forma eficiente de los programas de reconversión productiva que se promuevan. Se concluye que, para que el cultivo de quinua, sea una alternativa viable en la región Lambayeque, se debe sembrar en los meses de Abril a Julio, contar con una disponibilidad de semilla de calidad certificada, asistencia técnica calificada y disponer de un mercado asegurado. SI LAS CONDICIONES EXPUES-

TAS NO SE CUMPLEN ES MEJOR NO SEMBRAR.

Chiclayo, Mayo 2015.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

21


El Ingeniero Lambayecano

Ing. Elmer Burga Mundaca CIP.74063

Comisión Agraria CIP-CDL Investigador: ASOPROVIDA (Asociación Protectora a la Vida) Docente: Universidad César Vallejo-Chiclayo

TRANSGÉNICOS NUEVO DEBATE PONE EN AGENDA A LOS “TRANSGÉNICOS”

22

P reocupa la designación reciente de tres profesionales en cargos es-

tratégicos en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), por tener amplia vinculación con las industrias de las semillas transgénicas, sus cerrados argumentos en defensa de esta tecnología, cuestionada cada vez más, por las inmensas áreas sembradas en el mundo, así como por sus graves repercusiones en el medio ambiente y la salud humana. Estos funcionarios de la institución dependiente del MINAGRI, podrían presionar y orientar las investigaciones que corresponden al sector, llevando consigo a desvirtuar la aplicación de la Ley 29811, que declara la “Moratoria al ingreso en Perú de organismos vivos modificados”, (año 2011). Se sumaría a ello la iniciativa legislativa para derogar esta ley, por parte de un congresista de Fuerza Popular, poniendo en riesgo el arduo esfuerzo que realizaron instituciones ambientalista y no ambientalistas, personajes diversos de la sociedad, ONGs, para mantener al Perú como país libre de transgénicos, o sea libre de OVMs (organismos vivos modificados).

Revista Institucional CD Lambayeque

Por ser un tema muy complejo y polémico y, poder debatir, se necesita tener una sólida preparación en muchas disciplinas científicas, así como conocer a profundidad los mecanismos y las leyes inmutables de la naturaleza. Esto induce a promotores y lobistas de estas transnacionales, a aprovecharse del incipiente conocimiento de algunos congresistas que, por ignorancia, defienden o presentan proyectos de leyes a favor de estos organismos modificados. Nuestra constante preparación en base al trabajo de connotados científicos, de la investigación permanente de otros expertos, nos ha permitido estar presente en diversas certámenes y panel fórums, sobre esta temática de importancia mundial. Queremos proporcionar parte de trabajos científicos independientes, cuyo compromiso solo es con la vida y equilibrio de los ecosistemas, indispensable para la sostenibilidad de la existencia en el planeta. De las múltiples aplicaciones de transgénicos que existen en plantas, solo 2 características principales predominan a gran escala en el mundo. La 1ª, para resistir al herbicida GLIFOSATO, que elimina toda vegetación pero, con el gen introducido la planta transgénica no es afectada.

La 2ª, va con una toxina introducida de BACILLUS THURIGIENSIS, para eliminar larvas de insectos lepidópteros al comer partes de la planta transgénica, no necesitando fumigar para matar plagas y plantas con ambas características. Casi el total de transgénicos en el mundo vegetal son: 48% de soya, 33% maíz, 14% algodón y 5% canola. No existen transgénicos para mejorar el rendimiento, sabor, tamaño, resistencia a sequías, salinidad, ni altas temperatura de los cultivos, como se nos quiere hacer creer. Los transgénicos, en el caso del maíz, algodón o soya, son híbridos seleccionados a los que se ha transferido los genes antes indicados. La producción depende del híbrido no de la parte modificada. Otras características, son poco trascendentes. Sus efectos a mediano y largo plazo en las personas pueden ser catastróficos, según connotados científicos independientes. Hace 2 años en la universidad de Sherbrooke (Quebec-Canadà) se detectó la toxina para combatir insectos de Bacillus thurigiensis, en muestras de sangre de: 93% en mujeres embarazadas, 80% en fetos en vientre y 69% en mujeres no embarazadas. Estos transgéns pueden hacer mutar genes adyacentes en el organismo y causar verdaderos estragos (efectos pleitrópicos).


El Ingeniero Lambayecano

Recientemente, Diciembre 2014, se publica algo muy alarmante para nuestro escenario actual. Un estudio de la científica Stephanie Seneff del Instituto de Tecnología Massachusets(MIT), en el evento científico que expuso, menciona que en sus investigaciones encontró el consistente aumento del uso del herbicida glifosato en los cultivos y su relación al incremento de tasas de autismo en la población de niños en EE.UU. Sumado al informe reciente que detalla la presencia de la toxina Cry 1Ab del herbicida Glifosato para matar plantas, en la leche materna de mujeres en EE.UU (mayor consumidor de transgénicos del mundo). El uso indiscriminado en los cultivos de plantas transgénicas del herbicida ROUNDUP (I.A Glifosato), producida por la transnacional Monsanto, dueña en mayor porcentaje de la tecnología y venta de semillas transgénicas en el mundo, se intensificó desde la década de los 90 hasta hoy. En el año 1975 uno de cada 5,000 niños en los EE.UU sufría de autismo hoy, 1 de cada 68 niños sufre esta enfermedad, según este brillante informe. En el Perú y en otros países del mundo es inevitable no consumir de forma indirecta un 60% de alimentos procesados que contienen como ingredientes básicos soya transgénica.

AGROC

Tampoco en nuestro país se etiquetan muchos de estos productos, a pesar que existe la Ley 29571, promulgada en el 2010 o “Código de Protección y Defensa del Consumidor”, que obliga a las industrias alimentarias a hacer constar en las etiquetas, la utilización de insumos transgénicos, desde esa fecha, hasta hoy, no se aplica, por falta de reglamentación y oposición de intereses empresariales poniendo en riesgo la salud de la población, por no cumplir el Artº VII, Ley General del Ambiente Nº28611, relacionado al “Principio Precautorio”. Connotados científicos independientes: Alfredo Embid, Eric Seraline, Sue Dibb, R.Dulbecco, Mike Fitzpatric, entre otros, tienen probados trabajos de investigación sobre los efectos colaterales adversos de estos productos modificados. Sin embargo, se trata de ocultarlos o que no trasciendan a la opinión pública, difundiendo, más bien, la información de las empresas de transgénicos. Entre los múltiples informes, tenemos: - El ingrediente de mayor uso en muchos alimentos es la soya transgénica, la que, aparte de poseer fito-estrógenos, está prohibida para niños por afectar el estado hormonal de ambos sexos; los inhibidores de tripsina impiden que las proteínas digieran en el estómago y el ácido fitico bloquea la asimilación de Calcio, Hierro, Zinc y Magnesio.

- Al comer un alimento transgénico, el 60% de las enzimas digestivas mueren al encontrarse con patrones alimenticios desconocidos y alterados. Su ingesta produce 3 efectos colaterales muy negativos: no alimenta (solo el 40%), se fermenta e irrita el intestino, llevando la peor parte el colon. La fermentación de las enzimas pasa al torrente sanguíneo, recorriendo el cerebro, causando estragos, poco a poco. De esta manera los efectos son: alteraciones alérgicas, alteraciones del sistema nervioso del comportamiento, alteración en el sistema inmunitario, alteraciones endocrinas, malformaciones al nacimiento y alteraciones del material genético. En el escenario medioambiental es aún más complicado, ya que al lanzarlo al ambiente y combinarse con los organismos naturales, de forma irreversible, todos los ecosistemas se van alterando por el uso masivo del glifosato provocando, mutaciones, erosiones genéticas y deterioro en la vida de los suelos en proporciones alarmantes.

SMOS

CORPORATION SAC.

Procesamiento y venta de SEMILLA DE ARROZ de categoría certificada de diferentes variedades

Semilla de Frijol:

BAYO, CASTILLA y LOCTAO

MARIANO FUENTES PARRAGUEZ GERENTE GENERAL Dirección: Calle Héctor Aurich 701 Ferreñafe - Región Lambayeque - PERÚ e-Mail: agrocorpperu@yahoo.es Teléfonos: 979694793 / 074-454674 #979650999 / #266471 Revista Institucional CIP CD Lambayeque

23


El Ingeniero Lambayecano

ING. Ciro Salazar Montaño CIP. 208410 - Ing. Agrícola

AMBIENTAL Decano del Colegio de Ingenieros del Perú CD - Lambayeque

PROPUESTA PARA UNA BUENA GESTIÓN AMBIENTAL EN CHICLAYO

C

24

ontinuar con el mismo modelo en el servicio de limpieza pública, parques y jardines, que presta la municipalidad provincial de Chiclayo y por el cual, en contraprestación, los propietarios de inmuebles urbanos pagamos un arbitrio por el deficiente servicio y su administración inmanejable, francamente sería puro masoquismo que supera nuestro histórico conformismo que nos resistimos adoptar en esta nueva gestión edil. Nueva gestión que por el pasado oscuro reciente y el desprestigio nacional que padece nuestra ciudad capital, está llamada a devolverle la salubridad y la prestancia que se requiere para reafirmar su liderazgo comercial del norte. A la par, y por efecto directo, devolver la confianza y mejorar la calidad de vida a la ciudadanía que vive o transita por esta ciudad. Hace muchísimo tiempo que parte del paisaje de la ciudad es: montones de basura acumulada en varios puntos de la ciudad; bermas de carreteras con desmontes depositados a vista y paciencia y con total impunidad; acumulación de arena en las avenidas; plazas públicas y losas de mercados impregnadas de mugre; parques y Jardines -excepto una minoría- con plantas que nacen porque algún animalito depositó la semilla, regados por inundación con mangueras de cisternas, gene-

Revista Institucional CD Lambayeque

rando nidos de zancudos e insectos. Y cuando las vías son colindantes, sus pavimentos asfalticos se hunden por el efecto de la exagerada saturación del suelo con el agua; el Botadero de Reque a cielo abierto, cuya ubicación real queda a 5 km de la carretera Panamericana y no al borde de ella por conveniencia de los recicladores y complicidad de ciertos choferes, es un “símbolo” de la suciedad, del oprobio y la vergüenza ajena que sentimos ante el comentario del turista que llega a nuestra ciudad. Chiclayo, por su privilegiada ubicación geopolítica, que favorece su dinámica comercial, por el auge del turismo arqueológico y la gastronomía pero que, en los últimos años se redujo por su inhospitalidad urbana. También es una ciudad cosmopolita que alberga a una ciudadanía migrante y de todas las sangres, que han llegado con aspiración de superación pero también con sus costumbres. Por su propia actividad económica del comercio y la falta de una cultura ambiental, después de Lima, Chiclayo está catalogada como la ciudad de mayor producción de residuos sólidos. Si el promedio nacional es 0.7 Kilos/ habitante/dia producción de residuos sólidos urbanos, según J. Arbulu y V. Panta (2003), dicen que en Chiclayo es de 0.89 K/hab./día. Y la composición de la basura el 73.71%

son residuos orgánicos que podría convertirse en compost y por, ende en negocio de abono orgánico para la agricultura de exportación. En reciente reunión de trabajo que sostuvimos el 06 enero del pte. el Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Lambayeque, con el Alcalde Ing. David Cornejo Chinguel y sus Regidores, se confirmó la información y se compartió el malestar que la Municipalidad no contaba con la maquinaria apropiada para la recolección y depósito final de los residuos, y que existe personal en exceso pero pocos realmente ejercían la labor y de los pocos no todos están identificados y capacitados en el manejo de residuos sólidos, como que también realizan la labor sin las medidas de protección y por ende propensos a contraer enfermedades en sus organismos. Ante su publica propuesta de privatizar o “tercerizar ” el servicio, el suscrito se permitió formular una propuesta diferente, sustentada en las siguientes razones: Ante la falta de maquinaria y logística, el privado tendría que adquirirla y por lo tanto agregarlo al costo del servicio que el usuario tendría que pagar de alguna manera. También por ser esta medida un poco traumática se generaría un problema social y la reacción de la masa trabajadora. Por tanto es mejor una medida transicional que en el futuro podría devenir en una alianza


El Ingeniero Lambayecano público privado (APP). Es decir, una APP, que combine el capital humano existente preparado, nueva maquinaria y logística mejorada adquirida por el SEGACH, con la inyección de capital privado y un buen gerenciamiento para perfeccionar el servicio y obtener la rentabilidad suficiente sin alterar el costo del servicio per cápita. La propuesta expuesta consiste que, el Consejo Municipal apruebe el proyecto mediante una Ordenanza Municipal, de la creación de un Organismo Municipal descentralizado, con autonomía administrativa, económica, presupuestaria, financiera y con potestad sancionadora, como responsable del servicio de la gestión ambiental de la ciudad de Chiclayo, en concordancia con el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que supervisa y coordina la aplicación de políticas destinadas a la protección del ambiente de las ciudades. Y en nuestro caso tener como aliados estratégicos al Ministerio del Ambiente y la Cooperación Suiza, que viene intentando ejecutar el proyecto piloto “Chiclayo Limpio Ahora Si”.

Ante lo propuesto, nuestro Alcalde, replicó con su coincidencia y adelantó el probable nombre de SEGACH, como el organismo municipal, que se encargaría de un eficiente y sostenible servicio de Parques y Jardines y de la limpieza pública y residuos sólidos desde la generación hasta el deposición final en el Relleno Sanitario, adicionando las labores de desarenado de las calles y avenidas, baldeo y limpieza de losas de lugares públicos. En el futuro mediato, el SEGACH, promovería la segregación de lo reciclaje de la basura, lo cual les generaría ingresos, cumplir con su responsabilidad social con el ambiente y también aumentar la vida útil del Relleno Sanitario. Reciclaje que hoy se ejerce de manera clandestina y por ende constituye un riesgo para la población involucrada, las que podrían ser formalizadas y protegidas en el marco de la nueva ley. Pero resulta ineludible el fomento de una educación ambiental en todos los niveles de la sociedad chiclayana

para lograr el cambio de actitud y lograr un cambio en nuestros hábitos de consumo y convivencia que conlleve a lograr una ciudad limpia, por efecto de no ensuciarla, parques públicos que sean lugares de encuentro con la naturaleza y de relax, y jardines que mejoren el ornato y la belleza de nuestra Ciudad de la Amistad. Ejemplos de una buena gestión ambiental en el país, son pocos pero si las hay, Trujillo, Surco, La Molina, Villa El Salvador y otras. es decir si se puede, pero es una cuestión de dos, del Municipio y la población, el primero el Concejo Municipal, tratar este viejo problema y tomar la decisión, implementar el organismo con mucha responsabilidad y profesionalismo para que nazca con un buen destino, dejando de lado el amiguismo. La población, tendríamos reciclar nuestros propios valores y conducta cívica.Señor Alcalde y señores regidores, ustedes tienen la palabra! Nuestros hijos de hoy y del mañana les agradecerán.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

25


El Ingeniero Lambayecano

BRASIL

¿QUÉ HIZO BRASIL PARA DESCONTAMINAR SU RIO? Ing. Antonio Vásquez Montenegro CIP. 74063

26

E

n Brasil, en las obras que se iniciaron bajo presión popular se llevan gastados más de 2000 millones de dólares americanos. Hace 16 años que decenas de grupos monitorean el río y, si bien redujeron el avance de las aguas contaminadas, hay críticas por la falta de coordinación de las obras Brasil también tuvo que enfrentar la descontaminación del principal río de la ciudad más poblada de su país. No fue a raíz de una orden de la Corte Suprema, como acaba de suceder en la Argentina, sino a partir de la presión popular que se materializó en un petitorio de un millón de firmas, el acompañamiento de los medios, de distintas ONG y de decenas de grupos de estudiantes, ambientalistas e investigadores que continuaron con el monitoreo de las aguas contaminadas durante los 16 años que pasaron desde que se iniciaron las tareas de limpieza. El Riachuelo de Brasil se llama Tietê. Nace cerca del mar, a la altura de la ciudad de San Pablo, y recorre hacia el oeste todo el Revista Institucional CD Lambayeque

Sub Director Gestión Calidad de los Recursos Hídricos AAA Jequetepeque Zarumilla -Piura ANA

estado hasta llegar al río Paraná, muchos kilómetros antes de hacer frontera entre Brasil y Paraguay o de llegar a territorio argentino. El Tietê, que surge límpido en las sierras que bordean la costa paulista, se transforma en una gran mancha negra en la medida en que se acerca a la región del Gran San Pablo donde incluso, por tramos, queda cubierto de una espuma blanca. Es que el detergente, el desinfectante y el jabón que utilizan los paulistas son arrastrados y agitados -por la diferencia de nivel en el lecho del río hasta, por ejemplo, la localidad de Pirapora do Bom Jesus, una de las más afectadas por el fenómeno de la espuma. “Creo que cuando la gente de Pirapora se despierta por la mañana, abre las ventanas, y ve eso en el agua, piensa con certeza en los habitantes de San Pablo”, bromea, en comunicación telefónica con lanacion.com , Vinicius Madazio, monitor de la Rede das Aguas, un proyecto de la ONG SOS Mata Atlántica.

Todo empezó en 1990 con una movilización popular que tuvo lugar justo después de que una radio local emitiera una cobertura navegando en simultáneo las aguas del Tietê y del Támesis desde San Pablo y Londres. “Los londinenses nos mostraron cómo, después de que se organizaron y exigieron mejoras, el gobierno local invirtió en la descontaminación, y la vida volvió a ese río. La indolencia de la gente en San Pablo hacía que los sucesivos gobiernos estaduales no se ocuparan de la descontaminación del Tietê”, sostuvo en un correo electrónico con este medio, João Mesquita director, en ese entonces, de radio Eldorado, emisora que integra el grupo del Jornal do Estado de São Paulo. Los oyentes reaccionaron con pedidos y adhesiones a la idea y saturaron los teléfonos de la radio, recordó Mesquita: “Yo les decía que no se trataba de una campaña, sino de una nota. Pero fueron tantas las personas que insistie-


El Ingeniero Lambayecano

ron, que terminé pidiendo ayuda a la ONG SOS Mata Atlántica, con la que armamos el Núcleo União Pró-Tietê, con la idea de continuar alentando la movilización”. La ONG canalizó las protestas, marchas, actos y el petitorio de un millón de firmas por lo que el gobierno local, finalmente, puso en marcha las obras. Desde ese entonces y hasta ahora , el gobierno paulista lleva gastados -de fondos propios y de un préstamo gestionado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- más de 2000 millones de dólares en la tarea. Los resultados, sin embargo, fueron desparejos, según los expertos: la agencia estatal que tiene a cargo la descontaminación industrial alcanzó mejores resultados que la que tiene bajo su responsabilidad la limpieza de los residuos domésticos, es decir, el vertido cloacal. “En tres años, la contaminación química del polo industrial se redujo un 90%”, dijo Carlos Bocuhy, integrante del Consejo Estadual de Medioambiente de San Pablo, un órgano subordinado a la estructura gubernamental integrado en partes iguales por funcionarios estatales y por representantes de la sociedad civil, de donde proviene, en representación del Instituto Brasileño de Protección Ambiental.

En 1992 -cuando finalmente se inició el plan, había 2000 grandes industrias contaminantes radicadas en la zona. Las 200 que finalmente permanecieron lo hicieron a condición de instalar en la propia fábrica una planta de tratamiento de efluentes. Pero otra fue la suerte de las obras para el tratamiento de los residuos cloacales. El proyecto, en este aspecto, contempló la construcción de cuatro enormes plantas de tratamiento para responder a las necesidades de los 19 millones de paulistas ubicados en los 39 municipios de toda la región metropolitana de San Pablo. También tendieron interminables redes cloacales: “Estaba previsto que las ciudades fueran conectándose a las grandes estaciones de tratamiento, pero el cronograma falló. Y todo por una cuestión de falta de planeamiento”, aseguró Bocuhy. Así, por ejemplo, la planta de tratamiento del corazón paulista (la región industrial llamada ABC), estuvo por muchos años trabajando al 5% de su capacidad y recién este año ese porcentaje subió al 20%, según los expertos consultados. Por eso, a pesar de la obra llevada a cabo, de todas las ciudades comprendidas en el plan, sólo una tercera parte está conectada con las grandes plantas construidas mientras que el resto, a la fecha, continúa arrojando los vertidos cloacales directamente a las aguas.

En ese contexto, después de dieciséis años, el reclamo de los ciudadanos todavía sigue en pie: “La movilización se mantiene firme, a pesar de no ser tan masiva como en un principio. Hasta hoy todos los meses, centenas de grupos (integrados por clubes, asociaciones barriales, ONGs y estudiantes) bajan al río para tomar muestras de las aguas y analizar su estado. Con eso se elabora una serie (estadística) histórica con la que nos permite mantener la presión al poder público”, evaluó Madazio. La sociedad paulista aún cuestiona a las autoridades que, después de todo ese tiempo, todavía no se pueda entrar a las aguas del Tietê: “La destrucción fue tan grande, durante tantas décadas, que la gente tiene que ser realista. Se va a demorar, al menos otros diez años lograr sacar los residuos cloacales del Tiete. Creo que en una década, el río va a estar en una mejor situación y volveremos a ver regatas en el Tiete”, dijo en declaraciones a medios locales, Gesner Oliveira, presidente de la agencia estatal responsable de la limpieza.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

27


PETROLEO

El Ingeniero Lambayecano

CAIDA DEL PRECIODEL

ING. FERNANDO VILLARÁN Director de COFIDE. ex-Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, funcionario del BID, actual Decano de la Facultad de Ingeniería y Gestión de la U. Antonio Ruiz de Montoya. Autor de diversos libros sobre el desarrollo de la micro y pequeña empresa, empleo e innovación tecnológica

C

28

omo sabemos, el precio del petróleo se ha derrumbado en los últimos meses. A mediados del 2014 estaba en 100 dólares el barril y hoy se encuentra en 50. No hay que ser muy perspicaz para entender que esta caída del precio del petróleo y sus derivados va a producir aumento de su consumo en todo el mundo. Por ejemplo, la familia que pensaba comprarse un auto híbrido para ahorrar en el presupuesto de gasolina (que era cada vez más elevado), ahora está planeando comprar una camioneta 4x4 y viajar por todo el país. Si esta decisión se multiplica por cientos de millones de personas, tendremos un gigantesco aumento de los gases de efecto invernadero. Los proyectos para desarrollar fuentes de energía renovable, alternativa al carbón y al petróleo se tornan, relativamente, más caros. Muchos serán económicamente inviables y, sencillamente, se cancelarán. Esta debacle del precio del petróleo es una verdadera catástrofe para quienes queremos reducir el calentamiento global, la contaminación y encaminarnos hacia un planeta sostenible. Lo curioso, es que los ecologistas no han dicho mucho al respecto. Se han quedado mudos.

Revista Institucional CD Lambayeque

PETROLEO ¿Catástrofe Ambiental inevitable?

No han salido a protestar como lo hacen, cuándo se derrama petróleo en Alaska o en el Golfo de México y, sin embargo, la situación es mil veces más grave que esos accidentes. Mi hipótesis atribuye este silencio, esta lentitud para darse cuenta y reaccionar frente a la catástrofe inminente, a la ideología del “libre mercado” que ha calado también, entre los ecologistas. Al Igual que los economistas neoliberales, parecen razonar de la siguiente manera: “no podemos hacer nada; así funciona el mercado y hay que aceptarlo aunque no nos guste. Tendremos que esperar hasta que el mercado vuelva a elevar el precio del petróleo y disminuya ‘naturalmente’ su consumo”. Pero, están equivocados. Las razones para la caída del precio del petróleo son dos. La primera es el perfeccionamiento de la tecnología de explotación del petróleo y gas esquisto mediante la fracturación hidráulica o fracking. Esta tecnología se hizo masiva y rentable desde la década de los noventa y produjo un boom petrolero y gasífero en Estados Unidos y otros países. En el 2015 el petróleo extraído con esta tecnología

sobrepasó los 4.5 millones de barriles diarios y para el año 2020, se estima que Estados Unidos será autosuficiente en materia de energía. Una oferta tan grande como inesperada hace bajar el precio, sobre todo si la demanda se mantiene baja por la prolongada crisis económica mundial. La segunda causa es la voluntad de ARAMCO, la mayor empresa petrolera del mundo (con una producción de 10 millones de barriles al día), de propiedad del estado de Arabia Saudita de bajar, aún más, los precios de su petróleo y derivados. Fue una decisión económica y política de alto vuelo: a diferencia de lo que hacía, regularmente, cuando había algún shock de oferta, no redujo su producción, para así mantener los precios más o menos estables, como lo venía haciendo desde la creación de la OPEP (1960), sino que actuó en la dirección contraria. Las razones para esta decisión son variadas, aunque quizás la más plausible es que los países árabes no quieren perder su cuota en el mercado y han optado por desplazar a los productores que tienen mayores costos.


El Ingeniero Lambayecano

EATRO 2 DE MAYO

No nos olvidemos que el costo de producción de cada barril de petróleo es de 5 dólares para este país. Quieren matar en el origen a la naciente industria del petróleo y gas esquisto. Por primera vez, desde la primera guerra mundial, Arabia Saudita se enfrenta a Estados Unidos. ¿Qué hacer frente a esta situación? ¿Contemplar cómo “el libre mercado” baja los precios del petróleo hasta 40, o incluso 20 dólares el barril? ¿Esperar 20 años para que el precio vuelva a subir por encima de 100 dólares? Por supuesto que no. Se puede y debe actuar

cuanto antes. Aprovechar esta caída del precio para gravar con un impuesto de, por lo menos, 50% de su valor de venta. Así, su precio regresaría a 75 dólares el barril. Si consideramos que la producción mundial es de 91 millones de barriles diarios, el impuesto podría generar varios cientos de miles de millones de dólares al año. Con este dinero se pueden financiar todos los proyectos sobre fuentes alternativas de energía que se quiera e, incluso, se puede subsidiar su consumo masivamente.

¿Será posible que los países desarrollados (principales consumidores) logren aplicar un impuesto de esta naturaleza al petróleo? Parece poco probable, pero no imposible. Pueden surgir políticos, como Elizabeth Warren precandidata demócrata, que al igual que Syriza y Podemos, o las movilizaciones juveniles contra la Ley Pulpín, nos sorprendan, y nos descuadren a todos.

INGENIEROS CIP Y RECTOR DE LA UNI INSPECCIONARON

TEATRO 2 DE MAYO

LAMBAYEQUE

U

na comisión de representantes del Colegio de Ingenieros de Lambayeque y el Vice Decano Nacional del CIP y a la vez Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Ing. Jorge Alva Hurtado, inspeccionaron el Teatro 2 de Mayo, realizando una evaluación de las condiciones en las que se encuentra este histórico lugar y proponiendo medidas para determinar las causas que han generado el problema y posteriormente las propuestas de solución para su pronta restauración. En la visita de inspección estuvieron presentes el decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque CIPCDL, Ciro Salazar Montaño, el rector de la UNI, Jorge Alva Hurtado, y la presidenta de la Beneficencia de Chiclayo, Rosario Verástegui León, además de los ingenieros Humberto Olorte, Emilio de la Rosa, Humberto Heredia, Néstor Lobatón y Jorge Barba, que integran la referida comisión.

Luego de conocer la propuesta de solución, se podrá elaborar los términos de referencia, que permita contratar a los consultores que se encargaran de elaborar los proyectos de inversión publica para su restauración”. sostuvo el decano Ciro Salazar. Por su parte, el rector de la UNI, Jorge Alva, refirió también que es necesario conocer las características del agua presente. Agregó que igualmente deberían colocarse unos piezómetros hidráulicos para evaluar el comportamiento del agua subterránea. ediante un monitoreo permanente y con el cruce de la informacion que

debe alcanzar Epsel.S.A. se puede concluir con la determinación de la causa. Las autoridades que inspeccionaron el Teatro coincidieron en que deben tomarse todas las medidas necesarias para salvaguardar y recuperarse para ponerlo al servicio de la cultura de la población. Este patrimonio histórico podría deteriorarse más o destruirse, ante la presencia de fuertes lluvias, movimientos sísmicos, incendios u otro tipo de accidentes, por lo que urge la toma de decisiones inmediatas para su restauración.

“Se realizará primero una evaluación del comportamiento de las aguas en el subsuelo del teatro para ver si son aguas naturales de la napa freática o filtraciones de los locales o instalaciones aledañas. Revista Institucional CIP CD Lambayeque

29


El Ingeniero Lambayecano

TINAJONES

Ing. CIP. Ciro Salazar Montaño CIP. 208410 Decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque

SISTEMA DE TINAJONES

30

UNA HISTORIA DE FRUSTRACIONES

S

on 51 años de funcionamiento al servicio del agro del Valle Chancay Lambayeque, 182 millones de dólares que demandó su construcción y miles de millones de dólares obtenidos de la producción agrícola en las 125,000 hectáreas que hoy atiende. No se ejecutó la segunda etapa del proyecto, por el conformismo que nos caracteriza y la falta de perseverancia de los gobernantes locales y líderes agrarios de antaño que se contentaron con el agua que tenían para regar sus parcelas y en sequia sacar a San Isidro el Labrador en procesión para que llueva. A lo largo del tiempo lo único que creció en el sistema irresponsablemente y con probable privilegio fue la demanda de agua y la oferta no se incrementó. A la par, nuestros

Revista Institucional CD Lambayeque

vecinos con sus proyectos Chira Piura avanzaron hasta su tercera etapa y Chavimochic ha iniciado su última etapa. Bien por ellos y mal para el sistema tinajones, que a lo largo de su vida ha padecido reiteradas frustraciones en el intento de invertir en su repotenciación y desarrollo. Escudriñemos un poco su historia para conocer las razones: Durante los primeros 30 años de su funcionamiento, el sistema tuvo como soporte técnico la Dirección Ejecutiva Proyecto Tinajones (DEPTI), responsable del desarrollo integral del sistema de riego y drenaje del valle, y la Dirección de Agricultura como responsable de la administración del agua de riego. Paralelamente el Proyecto Especial Hidroenergético de Olmos (PEHO), agonizante por falta de financiamiento para su ejecución, funcionaba con un carga laboral y gastos corrientes que resultaba numerosos al Estado sostener y sobre todo porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) se oponía a su construcción por su inviabilidad financiera. Ante un Estado en crisis económica y financiera, y por ende dependiente de las recetas del FMI, en el año 1993, el gobierno central fusionó los proyectos hidráulicos Olmos Tinajo-

nes (PEOT) y sus Programas Presupuestales en uno solo. En ese mismo año, ante ese escenario de crisis y la corrupción desmedida en la distribución del agua de riego, en convenio se entregó a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay Lambayeque (JUSHCHL), para que a través de la Empresa Técnica de Operación y Mantenimiento (ETECOM), se encargue de la Operación, Mantenimiento de la Infraestructura del Sistema Hidráulico Tinajones y la administración del servicio del agua de riego. Posteriormente la (JUSHCHL) desnaturalizó el propósito del convenio y el manejo técnico empresarial, lo reemplazan por una improvisada comisión de directivos (COPEMA). Lo primero que hicieron es renunciar al pago del seguro de riesgos de la infraestructura del sistema, que tuvo que ser asumido por el PEOT e incrementar su carga laboral con cuestionado nepotismo y/o privilegios. El año 2004, se relanza la ejecución del PEHO, minimizando al Proyecto Especial Tinajones (PEHT): en lo técnico, presupuestal y hasta en representatividad en su Directorio. Una Gerencia con solo cinco profesionales, como supervisor del convenio con la JUSHCHL, devino en una labor ineficaz y sumisa.


El Ingeniero Lambayecano El año 2003, ante la gravedad del problema, el Gobierno Regional aprobó el Acuerdo Regional N° 045-2003-GR. LAMB/CR. Declarando de prioridad y de necesidad pública regional, la ejecución del proyecto: Afianzamiento del sistema por un monto de 37.2 millones de dólares. El 2007, se aprobó el PROG-9-2007-SNIP, por un monto de 60 millones de dólares y al no obtener el financiamiento lo desactivaron. El año 2010, el Gobierno Regional de Lambayeque (GORE), recibió más de 100 millones de nuevos soles como parte de los Bonos Soberanos, la JUDRCHL y el PEOT, presentaron cuatro proyectos de inversión y “para variar”, por falta de la viabilidad de los proyectos se perdió otra oportunidad de invertir para afianzar y desarrollar el sistema tinajones. Con pompa publicitaria y con anuncios de convertir al agro lambayecano en una actividad rentable y competitiva, el GORE y el PEOT presentaron a la comunidad, el Plan Hidráulico de Lambayeque, con sus componentes: obras de regulación hídrica (embalses), de prevención y desarrollo y agrícola e hidroenergético. El año 2012 motivado por el anuncio y las proyecciones del Plan, la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque (CCPL) se involucra mediante convenio hasta por 4 años, llegó aportar con especialistas extranjeros y mejoran la propuesta técnica del Plan y manifestó su disposición de trabajar juntos para la búsqueda de financiamiento, pero esta concertación nació muerta, “porque no se oye padre”. Dentro del marco del Plan, el PEOT, en Julio 2013, aprobó con código SNIP: 242860, el Perfil: Instalación de la presa de embalse La Montería, para almacenar 77 Millones de m3 (MMC) de agua, con un presupuesto de S/. 431’ 129,000. Han transcurrido 18 meses y permanece al estudio

de factibilidad, que no se financia, como efecto de la confrontación entre el GORE/PEOT y la JUDRCHL, y el gran afectado resulta ser el agro lambayecano. El perfil: Instalación de la presa de embalse del Hidráulico Sican, para almacenar 80 MMC, se encuentra a nivel de Perfil y en manos del PEOT. Mientras tanto, los agricultores y la comunidad lambayecana continuamos lamentando que cada verano se va al mar un promedio 200 MMC de agua (66% del volumen del Reservorio Tinajones). Después de mucho fuego cruzado entre el GORE/PEOT y la JUSHCHL, la dubitativa Autoridad Nacional del Agua (ANA), a escazas horas para que concluya el Convenio y el año presupuestal 2014, otorga el Título Habilitante al PEOT, para ser el Operador del “Sector Hidráulico Mayor Tinajones – Clase A” y por ende responsable de la Operación, Mantenimiento y Desarrollo del Río Chancay, Túneles Conchano y Chotano, Bocatoma Raccarrumi, Canal Alimentador, Reservorio Tinajones, Canal de Descarga, Repartidor la Puntilla, Desarenador Desaguadero, Canal Taymi, Canal Lambayeque, Tomas Sipan y Saltur, Repartidor Reque-Eten y el Sistema de Drenaje, y responsable de suministrar el servicio de agua de riego del valle Chancay. Como era de esperarse, la JUSHCHL, personificada en su Presidente, algunos Presidentes de Comisiones de Usuarios directivos de COPEMA y funcionarios de confianza, se aferran al “privilegio” y amenazan presentar un Arbitraje, bajo la probable estrategia de alargar la transferencia para arreglar la documentación administrativa o esperar errores del PEOT en la distribución del agua en la campaña arrocera y por ende la reacción adversa de los miles de agricultores los que con su silencio aprueban el cambio y desnudan el falso liderazgo que resulta ser cuando te elige la

cúpula de directivos y no todos los representados. Pero se remarca que la JUSHCHL, a través de sus Comisiones de Usuarios continuaran como Operadores del Sistema Menor y de la venta de agua a los usuarios. Por tanto el PEOT, con su Título Habilitante legalmente es el Operador del Sistema Mayor y punto, “el resto a llorar al río”. Concluimos que, el sistema tinajones a lo largo de su historia ha sido afectado por las decisiones gubernamentales y la complicidad silenciosa de los líderes, agricultores y comunidad lambayecana: también que varios intentos de repotenciar su obsoleta infraestructura y su desarrollo, no se concretaron porque la JUSHCHL, no cuenta con los recursos económicos suficientes y la Gerencia de Tinajones del PEOT, no cuenta con los recursos técnicos y logísticos necesarios para sacar adelante los estudios para gestionar el financiamiento de las inversiones que se requieren. Pero el problema central del sistema continúa, aunque los escenarios han variado, el Estado tiene recursos financieros y exige estudios viables para financiarlos. La JUSHCHL y en particular los agricultores, continuarán gravándose para cofinanciar el mejoramiento de la infraestructura menor del sistema, como en algunos casos lo ha hecho. Al GORE, le urge atender nuestra propuesta de crear una Unidad Ejecutora (UE) para Olmos y que la actual (UE) se convierta en el soporte técnico del sistema y del resto de los valles Lambayecanos, para evitar que el poder empresarial continúe subyugando al pequeño agricultor. No se trata de un pleito entre los presidentes GORE y JUSHCHL, sino que el agro lambayecano cada día se hunde más, y para reconvertirlo se requiere de agua suficiente y por ende grandes inversiones en infraestructura... porque en Lambayeque el grito libertario es ¡AGUA O POBREZA!

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

31


El Ingeniero Lambayecano

JURAMENTACIÓN PERITOS

PERITOS

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE El día viernes 10 de abril del presente se realizó la ceremonia de juramentación a los ingenieros integrantes del Centro de Peritaje del Consejo Departamental de Lambayeque, reconocidos mediante RESOLUCION N°019/2013-2015/CIP-CDL en sus diferentes especialidades:

32

Ingeniería Agronómica: Bocanegra Carrasco Juan Carlos Carbonel Millones Simon Custodio Tullume Jose Manuel Monja Quevedo Armando Ortíz Urrutia José Luis Ramirez Valiente Pablo Santamaría Cruz José Evaristo Tepe Incio Alberto Uchofen Silva Jorge Luis Ingeniería Agrícola: Carrillo Santiago Lucy Adelaida Mendoza Regalado Victor Cesar Muro Ruiz Antonio Demetrio Purizaca Aldana Alfredo Rodríguez Gonzales Gualberto Ingeniería Civil Albañil Campos Asteria Borja Suárez Manuel Bustamante Mondragón Moises Gonzales Delgado Segundo Flavio Gonzales Seclén Angel Eusebio Leyva Alvitez Manuel Enrique Mercedes Tello Marco Domichelli Morales Portilla Wilmar Quiñones Yahiro José Humberto Santamaría Llontop Jose Walther Vilchez Maradiegue Willy Rafael Ingeniería Industrial y Sistemas García Merino Luis Santiago Ingeniería Mecánica Eléctrica Calle Sampen Luis Martin Collantes Vela Julio Elvis Rodriguez Aquino Omar Ivan Ingeniería Química Culqui Lozada Mirtha Pisfil Garnique Jacinto Ingeniería Zootecnia Fernández León José Aníbal Rojas Espejo Henry Gonzalo

Revista Institucional CD Lambayeque


El Ingeniero Lambayecano

CURSO de

peritaje

“El Centro de Peritaje del Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Lambayeque, habiendo suscrito un convenio interinstitucional con el Consejo Departamental de Lima, desarrolló el 1er CURSO DE PERITAJE, los días 30 y 31 de mayo del presente año, por los destacados ponentes ING. CIP. LUIS ZELAYA ARTEAGA e ING. CIP. FERNANDO VELAZCO CASTRO, Presidente y Socio Fundador del Centro de Peritaje - CDLima respectivamente. Curso que por contenido, calidad y didáctica de ponentes, cumplió las expectativas de los 82 profesionales de la orden lambayecana asistentes, el mismo que ha motivado a la directiva del Centro de Peritaje del CIP-CDLambayeque, para el trabajo y posterior programación de más cursos que permitan capacitar, actualizar y fortalecer los conocimientos de nuestros ingenieros peritos.”

LOS PROGRAMAS DE

SEGURIDAD Y SALUD

SEGURIDAD

CIPCD-LIMA

Primer

EN EL TRABAJO, VINCULADOS CON LA COMPETITIVIDAD Ing. CIP. Joel Zamora

U

n programa de seguridad y salud en el trabajo es un sistema dinámico y multidisciplinario que debe desarrollarse en base a un plan en el que la retroalimentación, el mantenimiento del programa y la mejora continua son fundamentales para obtener los resultados deseados. El objetivo del programa es obtener un ambiente seguro y sano para los trabajadores que, en consecuencia, elevan la productividad y competitividad de la empresa. Lamentablemente los empresarios en nuestra región no siempre llevan esto a la práctica, puesto que piensan que invertir en seguridad y salud en el trabajo es costoso. Algunos afirman que solo las empresas grandes son capaces de destinar un presupuesto para este rubro, pero que los márgenes de ganancia les dificultan seguir invirtiendo en estos temas. En otras palabras, tienen otras prioridades para invertir su capital como en materia prima, pago de planillas, publicidad y servicios varios. Pero no se dan cuenta que no son grandes por que no invierten en seguridad y salud en el trabajo ni en la calidad del producto y/o servicio y del mismo modo no les interesa el cuidado del medio ambiente, por lo tanto, sus empresas nunca llegarán a ser competitivas. Es necesario hacernos esta pregunta, ¿Somos

muy pobres para invertir en Seguridad y Salud en el trabajo? O ¿Somos pobres por que no invertimos en Seguridad y Salud en el trabajo?.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

33


SÍLICE El Ingeniero Lambayecano

¿Y LA SÍLICE QUÉ? Una breve explicación de las enfermedades ocupacionales y la composición de sus agentes químicos, haciendo hincapié en la Sílice

Pedro Luis Custodio Montalvo

34

En Lambayeque, el desconocido mundo de las enfermedades ocupacionales y sus impactos antrópicos, sociales y económicos no son comprendidos en su real dimensión restándole la debida importancia. Cabe mencionar que la presencia de éstas tiene aparición lenta, gradual y que dependen también de los niveles de susceptibilidad, que en el análisis individual, no siempre se presentan de la misma forma e intensidad en su relación trabajador – puesto de trabajo. En este contexto, es necesario reconocer que no solo basta hacer un recuento del marco legal histórico y vigente en relación al tema para una seria toma de decisiones, sino que debemos estar al tanto también de los fundamentos técnicos ambientales que le dan valor a la gestión dentro de una entidad, que permita la implementación de una cultura organizacional orientada también a la prevención en materia de seguridad, salud ocupacional y ambiente. Estos fundamentos consideran, en parte, el estudio de los agentes químicos como peligros respiratorios los cuales son:

Revista Institucional CD Lambayeque

CIP. 105970 Ing. Químico Consultor especializado en temas de gestión ambiental por el Instituto de Economía y Desarrollo – INEDES.

Material particulado (aerosoles: sólidos o líquidos dispersos en un medio gaseoso), gases y vapores, deficiencia de oxígeno. Al mismo tiempo es preciso resaltar que: Partículas más pequeñas aumentan la superficie de contacto en el organismo, la profundidad de penetración y el grado de retención. Al aumentar la superficie de contacto se intensifican las reacciones químico-físicas. La magnitud de resistencia a una partícula depende del carácter del flujo de aire alrededor de ella, que puede ser laminar, intermedio o turbulento. Los gases y vapores están constituidos por partículas de tamaño molecular, las que pueden moverse ya sea por transferencia de masa o por difusión. Asimismo, pueden ingresar al sistema respiratorio de las siguientes formas: Las partículas se comportan diferente de gases y vapores. Para los sistemas particulados el ingreso al sistema respiratorio depende principalmente del tamaño de las partículas. Gases y vapores depende de otras propiedades (re-

actividad, solubilidad). Uno de los agentes químicos ambientales que debe ser considerado y evaluado es la sílice cristalina, que puede presentarse con una característica particular de tamaño, capaz de alojarse en la zona inhalable (<100 micrones), torácica (<10 micrones) y respirable (<4 micrones) de nuestro sistema respiratorio; representando un peligro que debe ser identificado para evaluar el riesgo de exposición a la misma. La sílice es un grupo de minerales compuesto por silicio y oxígeno, los cuales son abundantes en la corteza terrestre y que existen dos tipos de estructuras: Amorfa y Cristalina, esta última presenta 07 diferentes formas (polimorfismo) cuyas más comunes son el cuarzo, tridimita y cristobalita; es posible que se esté trabajando con ella y que ni siquiera nos demos cuenta. Las industrias con potencial exposición a la Sílice Cristalina son: Abrasivos; fabricación de cemento; fabricación de asfalto; empresas de cerámicas, arcillas y alfarería; empresas de construcción (trabajos con


El Ingeniero Lambayecano cemento y concreto, barrido en seco); industria electrónica; fundiciones; minería; operaciones de cavado de túneles, astilleros. Así mismo desarrollando una de estas ocupaciones: Albañil (ladrillo o piedra), operador de maquinaria pesada, operador de máquinas de chancado de minerales, trabajos de pulido, operador de maquinaria minera, perforador de rocas, arenador, laboratorista dental. O en contacto con alguno de estos materiales: Arena, abrasivos, polvo de carbón, concreto, grafito natural, mica, productos minerales, perlita, pulidores, cuarzo, silicatos, tierra, desechos de construcción. Para los controles de agentes químicos, como parte de la gestión en seguridad, salud y ambiente presentan la jerarquía siguiente:

1. Eliminación/ 2. Aislamiento/ 3. Mejora en prácticas de trabajo /4. Protección del trabajador (EPP). Sobre ésta considero que se debe entender como el orden natural de acción para la toma de decisiones en los entes laborales. Así mismo, es importante recalcar que dentro de los métodos de control que abarcan: la Ingeniería, las mejoras en las prácticas de trabajo y la protección personal; el uso de elementos de protección personal sólo protege a la persona que lo utiliza, representa una solución temporal, es recomendado para tareas de corta duración y si no es técnicamente posible implementar un medio de control preventivo. Finalmente es decisivo, para el aseguramiento de la calidad de vida del trabajador en su puesto de trabajo, considerar el diseño e implementación de “Evaluaciones Ambientales cuyos objetivos sean: Establecer los puestos de trabajo o actividades donde

existe exposición a sílice (Conocer los procesos y sus etapas, las materias primas, productos intermedios y finales involucrados, incluso conocer las variaciones climáticas), estableciendo mapas de riesgo de exposición a la sílice cristalina implementando y evaluar la eficiencia de los métodos de control y cuyos resultados, obtenidos a través de una adecuada vigilancia ambiental, deben ser contrastados permanentemente con los valores límites permisibles para agentes químicos en el ambiente de trabajo, teniendo en cuenta que pueden ser aplicados solo en práctica de la higiene ocupacional y que NO podrán aplicarse: en evaluaciones ambientales propiamente dicha, evaluaciones de contaminación de agua y alimentos, estimación de índices relativos de toxicidad de los agentes químicos, como prueba del origen laboral o no de una enfermedad o estado físico existente” 35

Revista Institucional CIP CD Lambayeque


El Ingeniero Lambayecano

Inauguran con éxito

Olmos

programa dirigido a Jóvenes que aspiren a trabajar en Olmos

C

on una nutrida concurrencia de estudiantes y profesionales fue inaugurado el programa gratuito “Capacitando a los capacitadores”, que promueven, el Colegio de Ingenieros de Lambayeque y el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) que tiene por objetivo preparar a los estudiantes en tecnologías agroindustriales y de agroexportación para que puedan trabajar en proyectos que se desarrollan en Olmos.

36

Al respecto, el decano Ing. Ciro Salazar Montaño, sostuvo que la puesta en marcha de este tipo de actividades como este programa de capacitación, es una llamada, una clarinada de alerta a las autoridades para que se preocupen por desarrollar capacitaciones a los jóvenes que quieran trabajar en Olmos, si no, por ejemplo, la ciudad Charles Sutton va a estar llena de otra gente y no de trabajadores lambayecanos. Agregó que son 80 años que la región Lambayeque esperó por la materialización del proyecto Olmos y ahora los únicos beneficiados son 15 empresas. Además, existe el riesgo que la producción sea exportada por Piura, dando más trabajo a esa región.

Revista Institucional CD Lambayeque

“Necesitamos mano de obra calificada y a eso apunta este programa gratuito dirigido a los jóvenes”, añadió el decano. Las capacitaciones se realizan en un aula especial del Centro de Esparcimiento del CIP-CDL, en el kilómetro 10 de la carretera Chiclayo Pimentel, y en el primer grupo hubo 60 inscritos quienes serán capacitados en el curso “Operación y Mantenimiento de Sistemas de Riego Presurizado”, que se impartirá durante tres fechas con un total de 25 horas teórico prácticas. El evento fue inaugurado por el gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones (Peot), ingeniero Juan Saavedra Jiménez, el decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, Ciro Salazar Montaño, el ingeniero, Jorge Zúñiga Morgan, gerente regional de Agricultura, y la ingeniera Angélica Diaz, jefe zonal del PSI, quienes coincidieron en señalar que tanto autoridades como estudiantes y trabajadores deben tomar conciencia de capacitarse para enfrentar el futuro en Olmos y en cualquier otro lugar.


El Ingeniero Lambayecano

EPSEL

Decanos respaldan Alianza Público Privada para reflotar EPSEL

E

n asamblea departamental y por unanimidad, el Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales de Lambayeque, COREDEL, respaldó la iniciativa público privada para reflotar EPSEL, proyecto que comprende desde la ampliación de la planta de agua potable hasta el mejoramiento de las lagunas de oxidación, con una inversión aproximada de 1,020 millones de soles para Chiclayo. La exposición del proyecto estuvo a cargo del presidente del Cepri Chiclayo, ingeniero Lucio Asalde Vives, quien dio a conocer que será el Estado el que aportará el 90 % de la inversión del proyecto con un préstamo de la empresa privada y el otro 10 %, destinado para administrar la concesión, será asumido por la empresa ganadora de la licitación de tan importante obra. Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque y presidente del COREDEL, Ciro Salazar

Montaño, manifestó que las instituciones profesionales, que preside, cuentan con los cuadros técnicos, listos y prestos, para apoyar el inicio y culminación del proyecto, pues Chiclayo necesita un cambio urgente de sus redes de agua potable y alcantarillado. “Nos merecemos como ciudadanos un servicio de agua potable de calidad, a precio justo, y en las cantidades suficientes. Ya es hora que en Chiclayo se solucione de manera integral la terrible problemática que atraviesan los pobladores, sobre todo de los distritos y pueblos alejados de la ciudad, por la falta de agua”, sostuvo el decano, Ciro Salazar. La exposición técnica del ingeniero Asalde se desarrolló en el Colegio de Arquitectos de Lambayeque y estuvo presidida por 12 decanos de los colegios profesionales, quienes luego de un profundo análisis y pleno conocimiento de la propuesta presentada por la empresa privada, Graña y Montero y Aqualogy, mostraron su respaldo a esta iniciativa.

Revista Institucional CIP CD Lambayeque

37


El Ingeniero Lambayecano

REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA SEDE INSTITUCIONAL

AVANCE

AVANCE EN OBRAS DE

38

E

l día 16 de Enero del presente se firmo el Contrato para Ejecución de Obra con la INMOBILIARIA CAPELLI, por el Consejo Departamental de Lambayeque firmo su representante legal, nuestro decano de la Orden el Ing. CIP Ciro Salazar Montaño, y representando a la Inmobiliaria Capelli el Ing. Juan Jose Zamora Capelli; el día 19 de Enero se firmo el Acta de Entrega del terreno de la obra, esta acta fue firmada por: Ing. Ciro Salazar Montaño (CIP CDL), Ing. Juan José Zamora Capelli (Inmobiliaria Capelli), Ing. Humberto Heredia Morales (Supervisor) y Ing. Eduardo Ramos Brast (Residente de Obra)

La

gestión 2013 - 2015 encabezada por nuestro decano Ing. Cip Ciro Salazar Montaño asume un nuevo reto, que es el mejoramiento de la fachada del centro de esparcimiento del Cip cd Lambayeque. En esta imagen mostramos el diseño ganador del concurso: “DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA FACHADA DEL COMPLEJO RECREATIVO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE”, cuyo autor es el Arq. José Luis Perleche Anaya. Esta será la nueva vista que proximamente tendrá nuestro centro de esparcimiento.

Revista Institucional CD Lambayeque

Se viene avanzando con la obra de Ampliación y Remodelación de la Sede Institucional del Consejo Departamental de Lambayeque, les compartimos imágenes de la primera parte de esta obra que consiste en la demolición de la fachada de la Calle María Izaga y de Parte de la Infraestructura que será renovada... también les compartimos lo que fue la llegada del ascensor a nuestra sede institucional, lo tenemos listo para ser instalado... y seguiremos con la remodelación de la fachada del centro de esparcimiento.


El Ingeniero Lambayecano

39

Revista Institucional CIP CD Lambayeque


El Ingeniero Lambayecano

40

Revista Institucional CD Lambayeque


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.