El teatro anterior a 1939 Principales tendencias, autores y obras
Juan Manuel Rivera, José Alejandro Vargas, Isabel Álvarez Ríos 2° B Bachillerato
Índice 1. Introducción………………………………………………………………………3 2. Contexto histórico, social y cultural. …………………………………………..3 3. Teatro modernista o poético…………………………………………………….5 4. Teatro tradicionalista. Realismo………………………………………………...8 5. Teatro cómico……………………………………………………………………..9 6. Generación del 98……………………………………………………………….10 7. Generación del 27……………………………………………………………….16 8. Conclusión………………………………………………………………………..19 9. Luces de Bohemia, Ramón María del Valle-Inclán, 1924…………………...20 10. Bibliografía………………………………………………………………………..25
2
1. Introducción Desde finales del siglo XIX el teatro sufre distintas transformaciones debido a los estilos que se crean según el movimiento que siguen. Encontramos tanto el teatro modernista o poético, con su complicada prosa, como el tradicionalista, con su ausente crítica y el cómico, de tono costumbrista, o el crítico teatro de la generación del 98 y de la generación del 27. Por supuesto estas reformas siguen ciertos motivos, y es lo que a continuación se pretende aclarar:
Aplicación al teatro de los progresos en técnica e industria.
Popularización del cine. Muchos metrajes eran obras de teatro grabadas, pero recíprocamente el teatro adquirió técnicas del cine pero buscando diferentes contenidos que no compitan con los del cine.
Importancia del director de escena, que impone sus ideas a actores y actores.
Mejora de las comunicaciones, lo que facilita la difusión de las innovaciones.
Dados estos motivos se emprenden los diferentes cambios del teatro en el comienzo de este siglo XX, paralelo a un cierto contexto cultural. 2. Contexto histórico, social y cultural. La pérdida de Cuba, la última colonia española americana, y las Filipinas hizo que los intelectuales se dieran cuenta que el país estaba en crisis. Una España en decadencia continua con atraso en ciencia e industria junto a revueltas y pobreza atravesando la monarquía parlamentaria de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de
3
Rivera y la Segunda República de 1931, teniendo lugar cinco años después la Guerra Civil; y a ello se da además la Guerra Mundial (1914-1917), la Revolución Rusa (1917), la caída de la Bolsa de Nueva York (1929) y el ascenso del partido nazi en Alemania (1933). Socialmente encontramos tensiones y conflictos entre el mundo obrero, el patronal y el gobierno. Los traslados a ciudades por parte de la población rural aumentan, haciendo que la fuerza industrial gane fuerza. Dirigidos por UGT y CNT armaron reivindicaciones bélicas algunas y represiones. El mundo rural funcionó similar, lleno de tensiones entre clases y revueltas de trabajadores. En la economía se empezó un crecimiento, pero no se terminaron los problemas. Siguió teniendo un desarrollo inferior que otros países europeos, y no supo aprovechar su neutralidad en la Guerra Mundial. Tras la guerra empezó a caer la economía y las revueltas se agudizaron. Tampoco hay que olvidar los desastres en la tierra debido al uso de incorrectos instrumentos y a una mala administración; todo esto hasta que en 1931 hubo un cancelación masiva de la misma, que perduró durante los años siguiente. En lo cultural se debe destacar el hecho de tener una población analfabeta, dando como resultado que el Ministerio de Instrucción Pública se creara para encauzar la educación española, y en 1910, la Residencia de Estudiantes. En pensamiento se perdió la fe en el racionalismo positivista al no ser suficiente para conocer la realidad, ganando los irracionalistas. En ciencia se dan grandes progresos en países extranjeros, y en arte se dan cambios de concepciones, con nuevas corrientes, y se desarrolló el arte clave del cine.
4
3. Teatro modernista o poético Originado a principios del siglo XX el teatro poético o modernista es un movimiento con cierta influencia del modernismo latinoamericano en un primer momento en medio de un escenario en el que por el mismo tiempo surgió la “Generación del 98”. Es un movimiento de carácter antirrealista, regresando a ideologías y estéticas anteriores y en un principio tiene una cierta influencia modernista –recalcando lo antes dicho-. Entre otras características es destacable un uso alegórico de la historia, su tono mitificador del pasado de España y sus valores tradicionales en oposición a la generación del 98, añadiendo paisajes idealizados; además de su influencia romántica en sus dramas históricos, con una importante retórica y cierto lirismo que, aunque vacío, se usa como modo de esquivar la realidad. Autores que sirven como ejemplo para este teatro aparte de Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa, son Antonio Machado con Juan de Mañara (1927), que trata el tema de Don Juan; o Margarita Xirgu, con La salvadora (1929) o El monje blanco (1930), estando estas segunda escrita en prosa. 3. 1. Francisco Villaespesa Nació en Laujar de Andarax en Almería el 14 de Octubre de 1877 y murió en Madrid en 1936. Madrid fue el lugar donde fundó y colaboró en diversas revistas y fue promotor cultural, y recorrió varias veces Hispanoamérica como poeta y dramaturgo. Fue un admirador declarado de Rubén Darío. Tuvo una gran facilidad para el verso, permitiéndole tener una amplia obra literaria, y por su fogosidad fue muy criticado. Fue amante de lo profano y lo
5
exótico, qué reflejó en bellos versos. Podemos señalar de su producción Doña María de Padilla (1913) y Aben Humeya (1914). El Alcázar de las Perlas (1913), que fue su primer gran éxito, fue estrenada en el teatro “Reyes Católicos” de Granada y se encuentra dividida en cuatro actos escritos todo ellos en verso. Inspirado en la Alhambra, cuenta la historia de la construcción de un castillo de perlas por orden del Alhamar, que lo deja en manos del arquitecto Alhzuma; años después al momento de rendir cuentas al rey moribundo Alhzuma no habrá hecho nada, mas en un momento de inspiración realiza los planos para el alcázar, pero es muerto por Abu Ishac, aspirante al trono, que roba los planos. La historia prosigue entorno a la viuda de Alhzuma, Sobeya, que buscará venganza. En esta lírica obra se puede apreciar su característico estilo en verso junto a su interés por lo triste, que se ve reflejado en el tema de la muerte; y cualidades propias del teatro poético como la mitificación del pasado (Al-Andalus, en este caso) evitando la realidad a través del irreal palacio de las perlas nunca terminado. Esta obra se sitúa en su época anterior a sus viajes a América. 3. 2 Eduardo Marquina Catalán nacido en Barcelona en 1879 y que murió en Nueva York en 1946. Fue un poeta y dramaturgo español de familia aragonesa que estudió en Barcelona que no formó parte del movimiento modernista catalán y en 1946 viajó a Colombia como embajador extraordinario; para asistir al nombramiento del nuevo presidente. También visitó otros estados americanos y murió antes de volver a España en Nueva York. Escribió todas su obra en castellano (a excepción de
6
Emporium, su primera obra). Trató en su teatro histórico el Cantar del Mio Cid y la España mística imperialista. Además de la típica exaltación del pasado también cultivó decorados temas orientales. Respecto al estilo de este autor, su drama lírico contiene una ferviente religiosidad y exaltación nacionalista en versos menos retóricos que otros de su tiempo gracias a acertadas, en algunos casos, correcciones. De una manera u otra, fue criticado por excesiva simplificación y se trató de banalizarlo. Marquina creía lo que decía y estaba poseído por un sentimiento religioso dentro de la más pura ortodoxia católica que queda reflejado hasta en sus diarios íntimos, que la amabilidad de su familia nos ha permitido consultar. Su obra es fruto y víctima de esa coherencia. Escribe obras como El pastor o Rincón de montaña, además de zarzuelas y éxitos como Las hijas del Cid, Doña María la Brava o En Flandes se ha puesto el sol (1910). Esta última es una de sus obras más importantes. Cuenta cómo el capitán de los tercios españoles en Flandes, Diego Acuña de Carvajal, se casa con una belga llamada Magdalena con la que decide vivir, estando rodeado de enemigos. En este caso la obra trata el conflicto con Flandes y la decadencia del imperio español, planteando el concepto de la rivalidad de naciones y la propia patria, que se presenta en la unión matrimonial de Diego con Magdalena, pasando a ser la tierra de su esposa parte de él. Trata el drama histórico y el drama rural, y en esta obra presentó sus sencillos versos bien arreglados, además de marcar el comienzo de la madurez como dramaturgo de Marquina.
7
4. Teatro tradicionalista. Realismo. Conocido como Alta Comedia, inicia casi a finales del siglo XIX y pone fin a la exaltación del drama romántico, adoptando tendencias realistas, de manera que mostrarán a la sociedad como es, tanto lo bueno como lo malo, y tratarán temas contemporáneos, dando un tono moralizador; las acciones sucederán en escenarios que muestran la vida de las diferentes clases sociales. Así mismo su lenguaje será sobrio y cuidado, a diferencia del lenguaje del teatro romántico. 4. 1. José Echegaray (1832 – 1916) Político y dramaturgo, compartió en 1904 el Premio Nobel de Literatura con Fréderic Mistral, hecho que fue bastante repudiado por otros escritores españoles de su época, especialmente por los de la Generación del 98, los cuales firmaron un manifiesto oponiéndose al tributo nacional que le fue dedicado. Bastante prolífico, destacan sus obras de tema histórico (En el puño de la espada, 1875), las que tratan temas contemporáneos (El Gran Galeoto, 1881) y aquellas influenciadas por el teatro de “ideas” de Henrik Ibsen (Mariana, 1892). 4. 2. Jacinto Benavente (1866 – 1954) Dramaturgo español, ganó en 1922 el premio Nobel de Literatura y fue miembro de la Real Academia Española. Benavente moderniza la escena española, y fue muy bien recibido entre el público, Sus obras se desarrollan en distintos escenarios dependiendo de los temas que tratan. Así, tenemos temas de alta burguesía ciudadana que tratan los problemas cotidianos de la misma (Rosas de Otoño, 1905), escenarios de ciudades de provincias, caracterizadas por su ambiente asfixiante (Pepa Doncel,
8
1928) y obras que transcurren en escenarios rurales, con mujeres dominadas por hombres de baja moralidad como protagonistas (La Malquerida, 1912) 5. Teatro cómico Es, junto con el poético y el tradicionalista, uno de los tipos de teatro comercial que tuvo un gran éxito en el público. Estas obras teatrales consiguen el éxito a base de desarrollar el cuadro costumbrista romántico mezclando musicales, cantos y bailes con los diálogos. o Características: El teatro cómico es un ejercicio literario en el que el autor pone énfasis en el ambiente pintoresco de determinadas regiones españolas. Es estas obras se representan personajes típicos, como los "chulos" en los sainetes de Carlos Arniches, que se caracterizan por expresarse en un lenguaje lugar y humorístico. En lo se puede observar su conservadurismo. Entre sus principales autores cabe destacar a:
Carlos Arniches
Pedro Muñoz Seca
5.1 Carlos Arniches Las dos modalidades de la creación de Arniches son el sainete y la comedia grotesca. En el sainete se desarrolla en un ambiente madrileño, y reproduce el lenguaje coloquial y típico de esta ciudad en el que se basa toda la gracia de la obra, con esta característica se puede destacar El santo de la Isidra; y en la comedia grotesca realiza una fusión de lo dramático y lo caricaturesco. Estas obras siguen
9
siendo cómicas, aunque ahora con un trasfondo serio o grave, también critica conductas sociales como la inmoralidad, la injusticia o la mentalidad provinciana. De esta modalidad se puede destacar La señorita de Trevélez. 5.2 Pedro Muñoz Seca Es creador del astracán, en donde busca el humor por encima del argumento. Muñoz Seca es recordado fundamentalmente por su obra La venganza de don Mendo. En esta obra la temática histórico-poética está repleta de elementos cómicos y humorísticos, hace parodia del teatro histórico del modernismo literario español y de las convenciones y temas del teatro clásico español del Siglo de Oro. 6. Generación del 98 El Desastre del 98 motiva a que los autores de esta generación analicen la conciencia nacional, el problema de España, las posibles soluciones, etc. Estos escritores buscan el conocimiento de España viajando por ella, para intentar recrear la historia del país. De esta forma logran un acercamiento estético del paisaje español. Castilla será el mejor representante de la decadencia española de la época. Lo que les lleva a analizar las causas de tanto declive a través de tres temas fundamentales:
El paisaje: viajaron por España y la describieron, especialmente Castilla, como una re-creación del paisaje. Había que empezar de cero, y esto no era otra cosa que mirar con ojos nuevos lo que les rodeaba. Castilla simbolizaba a toda España.
10
La historia: no se interesan por la de los grandes hombres y las grandes batallas, sino por la historia del pueblo, de las personas que trabajan día a día, la de las costumbres, la de “los millones de hombres sin historia”, calificada por Unamuno como “intrahistoria”.
La literatura: las fuentes literarias que influyen están muy claras, ya que son un referente histórico y literario. Los autores del 98 se interesan por los clásicos de nuestra literatura, como el Poema de Mío Cid, Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Jorge Manrique, Fray Luís de León, Cervantes o Góngora.
6.1 Miguel de Unamuno Se caracteriza por su intento de renovación, con un teatro intelectual y filosófico. Trata temas como la indagación de la espiritualidad individual, la fe como «mentira vital» y el problema de la doble personalidad son tratados en La Esfinge (1898), La venda (1899) y El otro (1932). Actualiza la tragedia euripidea en Fedra (1918) y traduce la Medea (1933) de Séneca. El teatro de Unamuno tiene las siguientes características: 1. Es esquemático, está despojado de todo artificio y en él sólo tienen cabida los conflictos y pasiones que afectan a los personajes. 2. Es una escenografía simplificada al máximo. 3. Lo que realmente le importa es presentar el drama que transcurre en el interior de los personajes.
11
Con la simbolización de las pasiones y la austeridad tanto de la palabra como escenográfica, el teatro unamuniano entronca con las experiencias dramáticas europeas y abre un camino a la renovación teatral española, que será seguido por Ramón Valle-Inclán, Azorín y, más tarde, Federico García Lorca. Una de sus obras es El Hermano Juan en la que retoma el mito de Don Juan, pero desde otra perspectiva: la vejez del mito. Don Juan, arrepentido de sus desmanes amorosos, que visto en perspectiva no le han producido una vida gratificante y han provocado las desgracias de muchas mujeres, se recluye en un convento y, desde allí intenta recomponer la vida de las damas a las que ha provocado tanto dolor. Pero al final se sale del convento, se casa con doña Inés y tienen 8 hijos, que vendieron porque eran pobres. 6.2 Ramón María del Valle-Inclán 6.2.1 Etapa modernista. Farsas. Farsa y licencia de la Reina Castiza (1920) Se caracteriza por la introducción de personajes de la farándula, uso de disfraces y del teatro dentro del teatro rompiendo el efecto de realidad que producen las obras dramáticas. Por ejemplo, en Farsa y licencia de la Reina Castiza hace una sátira del reinado de Isabel II. 6.2.2. Obras de contenido rural Se basa en Galicia, su sitio natal, creando un mundo mítico e intemporal, critica la sociedad arcaica y desarrolla en sus personajes conflictos como la lujuria, la crueldad o la soberbia. De esta etapa destacan las siguientes obras: 6.2.2.1. Comedias Bárbaras Es una trilogía integrada por Águila de blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de Plata (1923).El argumento se sitúa en la historia de la saga de 12
los Montenegro, en la Galicia del siglo XIX, encabezada por el patriarca Juan Manuel y que encuentra continuación en sus cinco hijos, entre los que sobresale el apodado “Cara de Plata”. 6.2.2.2 Divinas Palabras (1920) La acción gira alrededor de la familia de Pedro Gailo, un sacristán, casado con Mari Gaila, y que tienen juntos una hija, Simoniña. La hermana de Pedro Gailo muere, dejando a su engendro, Laureaniño el Idiota, un enano que es expuesto en las ferias por sus familiares para conseguir dinero. Se lo disputan a tal fin la hermana de la difunta, Marica, y los Gailos. Cuando la esposa del sacristán, MariGaila, se va con su amante Séptimo Miau, un grupo de gente emborracha al enano hasta matarle, desencadenándose los acontecimientos dramáticos. 6.2.3 Obras de carácter expresionista. Esperpento El esperpento consiste en abordar asuntos graves desde una perspectiva burlesca. El esperpento, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas. Esta forma se puede encontrar en las siguientes obras: 6.2.3.1 Martes de Carnaval Es una trilogía compuesta por Las galas del difunto, La hija del Capitán y Los cuernos de Don Friolera. 6.2.3.2 Luces de Bohemia (1924) Es la primera a la que el propio Valle Inclán da el nombre de "esperpento". 13
Max Estrella sale por la mañana de su casa con Don Latino, para reclamar que le paguen más por la novela que ha vendido Don Latino. No logran mejorar el precio y terminan en una taberna emborrachándose. Horas más tarde, la policía lo encuentra por la calle metiendo escándalo con un grupo de jóvenes modernistas por lo que es conducido a la cárcel, donde tiene que pasar la noche. Consigue salir de la cárcel gracias a la intervención de un redactor en jefe del periódico “El Popular”. Al salir va a ver al Ministro de Gobernación, antiguo compañero de estudios, con el fin de pedirle un escarmiento a los guardias por como lo han tratado. El ministro promete darle un dinero cada mes, pero no le da satisfacción. De ahí marcha a un café, donde invita a cenar a Don Latino y a Rubén Darío. Ya camino a su casa tiene una visión de la muerte y a la mañana siguiente lo encuentran muerto unas vecinas. El esperpento concluye con el entierro de Max y con Don Latino emborrachándose en una taberna. Todo el esperpento tiene por fin destacar la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española.
Comentario de un fragmento de la obra Luces de Bohemia de Ramón María del Valle-Inclán:
"MAX.-Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos. DON LATINO.-Me estás asustando. Debías dejar esa broma. MAX.-Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. DON LATINO.- ¡Estás completamente curda! 14
MAX.-Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. DON LATINO.- ¡Miau! ¡Te estás contagiando! MAX.-España es una deformación grotesca de la civilización europea. DON LATINO.- ¡Pudiera! Yo me inhibo. MAX.-Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. DON LATINO.-Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato. MAX.-Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas. DON LATINO.- ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo! MAX.-Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España. DON LATINO.-Nos mudaremos al callejón del Gato." Comentario: Comienza Max con una referencia a los ultraístas. En la línea de la superación del Modernismo, el Ultraísmo -que acababa de darse a conocer, en 1919- era una manifestación vanguardista estridente y efímera. Valle no podía sintonizar con aquella tendencia: él seguía su propio camino para superar el Modernismo y había lanzado su propia "vanguardia": el esperpento. Comienza,
sin
embargo,
por
asignarle
un
precedente
glorioso:
"El
esperpentismo lo ha inventado Goya". Recordemos la visión intencionadamente 15
distorsionada de cuadros como La familia de Carlos IV, Los fusilamientos del 3 de mayo y las series de Los Caprichos. Valle coincide aquí con los especialistas en Arte, al asignarle a Goya la talla de precursor. Sigue la referencia al callejón del Gato, clara para el lector de la época: en esa callejuela del centro de Madrid había un comercio en cuya fachada, como atracción había varios espejos deformantes. Pero el sentido cabal de la frase se aclarará en seguida, tras la interrupción de don Latino. 7. Generación del 27 Surge cuando se celebra en Sevilla una reunión conmemorando el tricentenario de la muerte de Góngora, en 1927, a la que acude una serie de autores, con un perfil de gente formada intelectualmente, y que mantenían muy buenas relaciones entre sí. Se caracteriza por su producción lírica, buscando la poesía deshumanizada, por haber hecho uso de la herencia literaria española y no despreciarla como habían hecho las vanguardias. 7.1 Federico García Lorca (1898 – 1936) 7.1.1. Época juvenil Durante sus estudios en Madrid, escribe El Maleficio de la mariposa (1920) y es llevada a escena por Gregorio Martínez Sierra, mas fracasa. Esto no le desanima y continúa tanto con su producción poética como dramática; en 1927 se llevará a escena Mariana Pineda (1925) que será su primer éxito; trata la historia de Mariana Pineda, ejecutada en Granada durante el reinado de Fernando VII por bordar una bandera para los liberales. 7.1.2 Obras de carácter popular e infantil.
16
Piezas breves, de marionetas de guiñol, pensadas para un público más íntimo que para el público general, como El retablillo de don Cristóbal (1931) 7.1.3 Obras en prosa y en verso De esta época están las obras Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935),
Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933) y La
zapatera prodigiosa (1926); en estas expresó su frustración amorosa, como se ve en la última, en la que la historia transcurre en un matrimonio de zapateros en el cual no hay amor. 7.1.4 Comedias imposibles Obras de carácter surrealista, que coinciden con una profunda crisis personal del autor. En estas se encuentran El Público y Así pasen cinco años, ambas escritas durante su viaje a Cuba en 1930; la primera trata la accidentalidad amorosa, y cómo unos insensibles critican a otros que van tras de amores imposibles, y la segunda habla de la lucha interior, cargada de símbolos, que refleja la crisis del autor. 7.1.5 Tragedias Tienen en común transcurrir en un entorno rural español, y tratar realidades humanas permanentes; además, Lorca usará un gran simbolismo en estas obras. Este grupo está formado por una trilogía escrita entre 1932 y 1936, año de su muerte. Estas grandes obras son: - Bodas de Sangre: Trata un matrimonio en que la novia huye con su amante el mismo día de la boda, lo que lleva a una disputa entre el novio y el amante por la amada, que acabará en tragedia.
17
- Yerma: Trata el drama de una mujer que no puede tener hijos y acabará levantándose y matando a su marido, que es más una figura paterna que la figura de una amante. - La casa de bernarda Alba: Trata un drama de una madre dominante y sus hijas a la muerte del esposo, en las que la madre impondrá su voluntad, mientras las hijas tratarán de revelarse a la volunta de su madre, sobre todo la más joven, dado que no quiere perder su juventud como sus hermanas.
Bodas de Sangre
Novia: ¿Adónde me llevas? Leonardo: A donde no puedan ir estos hombres que nos cercan. ¡Donde yo pueda mirarte! Novia: (Sarcástica) Llévame de feria en feria, dolor de mujer honrada, a que las gentes me vean con las sábanas de boda al aire como banderas. Leonardo: También yo quiero dejarte si pienso como se piensa. Pero voy donde tú vas. Tú también. Da un paso. Prueba. Clavos de luna nos funden mi cintura y tus caderas. (Toda esta escena es violenta, llena de gran sensualidad.) Novia: ¿Oyes? Leonardo: Viene gente. Novia: ¡Huye! Es justo que yo aquí muera con los pies dentro del agua, espinas en la cabeza. Y que me lloren las hojas. mujer perdida y doncella.
18
Leonardo: Cállate. Ya suben. Novia: ¡Vete! Leonardo: Silencio. Que no nos sientan. Tú delante. ¡Vamos, digo! (Vacila la novia) Novia: ¡Los dos juntos! Leonardo: (Abrazándola) ¡Como quieras! Si nos separan, será porque esté muerto. Novia: Y yo muerta. En este fragmento de Bodas de Sangre se ve claramente la tragedia y el amor; los amantes, huyendo de sus perseguidores, se juran que lo único que los separará será la muerte. Además se ve claramente el lenguaje poético de Lorca usado en el teatro, y el tema siempre presente de la honra, en este caso se ve en las expresiones de la novia, hablando de morir doncella, poniendo fin a esa cacería y dejando la honra de su amante relativamente limpia. Además están los símbolos de Lorca siempre presentes, tales como la luna mostrando sensualidad o el agua, que estando estancada muestra muerte. 7.2 Rafael Alberti Su obra poética es más bien reducida. Antes de 1935 escribió El hombre deshabitado (1931) de carácter surrealista. 9. Conclusión Debido a los necesarios cambios a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se originaron en el ámbito del teatro cinco ramas diferentes para satisfacer a los distintos públicos y por parte de los autores para exponer sus ideas a modo de
19
historia. Los distintos movimientos comparten ciertos rasgos según cada cuál pero en otros son incluso opuestos, pero todos son hijos de su tiempo. Al final podemos ver que unos han servido de inspiración a otros, como el caso de Marquina y Lorca, y de ese mismo modo también han servido como inspiración de nuestro tiempo en ocasiones y fuente de cultura. Al final, el comprender un poco la literatura de los tiempos puede sernos útil para entender la posterior según el caso, así que el poder apreciar el vínculo entre vertientes tan diferentes de un mismo río es algo que se debe saber para llegar al saber.
Luces de Bohemia, Ramón María del Valle-Inclán, 1924
Máximo Estrella y su amigo Don Latino de Hispalis, en principio fiel como un perro y su lazarillo, salen a la sórdida Madrid una tarde para ir a reclamar el precio de unas novelas que encargó a Don Latino vender, dada la precaria situación económica en la que se encuentra. Luego de no conseguir un mejor precio , irán a la taberna a beber, donde la Pisa Bien llega a cobrar un décimo que ha fiado su madre a Max, pero este está premiado, por lo que Max venderá su capa para pagarlo; al pasar una manifestación de trabajadores por las calles armando alboroto la Pisa Bien se irá con el décimo; luego de buscarla la encontrarán y recobrará su boleto de lotería premiado. Mientras siguen su camino encontrarán a unos jóvenes modernistas con los que acabarán en las calles gritando y armando escándalo, por lo que será llevado a la comisaría. Saldrá gracias a una llamada del director de “Él Popular” al que han avisado los jóvenes modernistas. Al salir, Max decide ir a visitar a su amigo de sus años mozos, el gobernador, al cual
20
despierta, para que castigue a los guardias que lo apresaron; tras una melancólica conversación, éste decide darle una pensión mensual, para ayudarlo a él y a su familia. Luego de Max y Latino irán a un café, donde cenan con Rubén Darío y charlan sobre la vida después de la muerte y la religión. Al salir de allí se encuentran con unas prostitutas, y mientras Latino se va con una deja a Max con la otra; él resiste a sus tentaciones. Finalmente llegan al portal de Max, donde éste empieza a delirar, en lo que parece ser otra de sus característicos discursos, y termina cayendo en el portal; Latino tomará su billetera, creyéndolo dormido, para evitar que alguien más se la robe y llama a la puerta. Cuando sale la portera descubrirá que está muerto. La obra culmina la tarde posterior al entierro, con Latino en la taberna, gastando el dinero cobrado del décimo premiado de Max, cuando anuncian el presunto suicidio de la esposa y la hija de Max en el periódico, al verse ahogadas en deudas y dolor.
Personajes:
- Máximo Estrella, “Mala Estrella”: ciego y envejecido poeta, el primero de España, a que la suerte no le ha sonreído. Vive con su esposa y su hija, con una presión económica constante, que él deja en segundo plano, siguiendo una vida de bohemio, más enfocada hacia expresarse y vivir que a ganar mucho y tener una vida de lujos vacía. Ve la verdad de España, una realidad oscura y taciturna, que expresa por medio del esperpento. Bastante elocuente y culto, como lo muestra su rico vocabulario, y atrevido, sin temor a la autoridad ni a Dios, y mucho menos, a la muerte.
21
- Don Latino de Hispalis: lazarillo y acompañante de Max, aparenta ser su fiel perro, pero en realidad sólo busca su propio bienestar arrimándose al aura del “cráneo prodigioso” de Max, dado que carece completamente de talento. - Rubén Darío: amigo de Max, y para el bohemio, Rubén es su heredero como poeta español. Rubén es algo más optimista y la vida le ha sido más favorable; es creyente católico, en contraste con Max. - Zaratustra: Librero enjuto y rancio cuya librería es a su imagen y semejanza, en la que convive con un perro, un gato y un loro, que son sus compañeros y confidentes. Astuto y hábil para los negocios. - Madama Collet: esposa de origen francés de Max, tiene una visión más realista de lo que viven. Quedará destrozada a la muerte de su esposo. - Claudinita: hija de Max y Collet, no le gusta en absoluto Don Latino, y lo considera el asesino de su padre, un estafador y un atrevido. Es muy atenta y sagaz. - Don Paco, el gobernador: amigo de los años de estudiante de Max, que siguió otro camino que acabó ahogando su posible vida bohemia. Resulta el alter ego de Max, sirviendo al estado, con dinero y una buena vida. - Grupo de modernistas: idolatran a Max, lo ven como un maestro y abogarán por él. - Personajes de la taberna de Pica Lagartos: gente de pocos recursos que también suelen rondar la taberna, tienden a un sentido del honor propio del pueblo llano, y una mentalidad un tanto canalla.
Temas
22
Al igual que los otros exponentes de la Generación del 98, Valle-Inclán tratará el atraso de la sociedad española del momento, y dará una visión crítica a la misma a través del esperpento; así; esto se puede ver claramente cuando compara a España con Inglaterra, y habla de que la causa del atraso es lo anticuado de la mentalidad: “DON GAY: Es preciso reconocerlo. No hay país comparable a Inglaterra. […] Si España alcanzase un más alto concepto religioso, se salvaba. […] MAX: La Vida es un magro puchero; la Muerte, una carantoña ensabanada que enseña los dientes; el Infierno, un calderón de aceite albando donde los pecadores se achicharran como boquerones; el Cielo, una kermés sin obscenidades, a donde, con permiso del párroco, pueden asistir las Hijas de María. Este pueblo miserable transforma todos los grandes conceptos en un cuento de beatas costureras. Su religión es una chochez de viejas que disecan al gato cuando se les muere.” Se aprecia claramente el esperpento en la deformación que realiza de los dogmas católicos.
Estilo
La obra está escrita en una mezcla de lenguaje culto, por parte de aquellos que tienen un carácter ilustrado, mientras que también tiene expresiones coloquiales del Madrid de la época: ”apoquinar”, ”melopea”, ”beata”, ”recuelo”, ”seña”…, y otras expresiones gitanas: ”parné”, ” (dar) mulé”, ”gacho”, ”cañí”…, todo esto va en función del momento y del personaje, del entorno en que se encuentre Max; aun
23
así, cabe resaltar que Max se acomoda a la situación, y ora da discursos con frases en latín, un lenguaje cuidado y multitud de referencias literarias y , ora habla vulgarmente y con un léxico coloquial y más propio, por ejemplo, al ambiente de una taberna o un callejón y una prostituta.
Origen de la obra
La inspiración para escribir esta obra se presume que fue la vida de bohemio que llevo Alejandro Sawa, amigo de Valle-Inclán, que murió en 1913 “loco, ciego y furioso”, como relata a Rubén Darío en una carta.
Etapa del autor
Esta obra, junto con su trilogía Martes de Carnaval, forman parte de las obras de carácter expresionista de Valle-Inclán, en las que desarrolla su propia vanguardia: el esperpento, que consiste en abordar asuntos graves desde una perspectiva burlesca. Es la joya de la producción esperpéntica de Valle-Inclán, sin duda alguna.
Generación del 98 y la obra del autor
En la obra se ve claramente la crítica al atraso de la España de los años 20 respecto al resto de Europa, y cómo se busca mostrar la realidad de la España de la clase baja, no los altos dirigentes ni mucho menos, sino una España de gente corriente, y en este caso, hasta de gente canalla. Además resulta curioso cómo muestra a los modernistas, como jóvenes con sus bufandas y pipas, bastante vitales e idealistas, en la flor de la juventud, y asimismo, inexpertos.
24
10. Bibliografía http://www.iessierradearas.es/index.php/departamentos/areasociolinguistica/lengua/descargas-lengua/search_result.html: “El teatro anterior a la Guerra Civil” Departamento de Lengua y Literatura Castellana del IES Sierra de Aras, curso 2011 – 2012. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marquina_eduardo.htm http://www.modernismo98y14.com/obras-estilos-tecnicas-marquina.html http://www.revistakatharsis.com/rev_nov_03_sm_dra_04.html http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/octubre_03/17102003_01.htm http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/valle_luces.html# http://www.edu.xunta.es/centros/iesastelleiras/? q=system/files/EL+TEATRO+ESPA %C3%91OL+ANTERIOR+A+LA+GUERRA+CIVIL.pdf http://www.vmorales.es/comentarios/gen98/luces_de_bohemia2.pdf http://www.colegiosansaturio.com/dpto_lengua/files/7.-El-teatro-hasta-la-GuerraCivil..pdf http://es.slideshare.net/Mayone92/el-teatro-anterior-a-la-guerra-civil Foro 2. Lengua Castellana y Lietratura. Editorial Vicens Vives. Bachillerato 2 Lengua y Literatura. Editorial Anaya. Gran Enciclopedia Larousse
25