T 10. La narrativa hispanoamericana del siglo XX, por Sebastian Acevedo, Laia Alba y J. M. Echeverri

Page 1

Narrativa hispanoamericana del siglo XX

Laia Alba Ceballos JosĂŠ Miguel Echeverri Lopez Sebastian Acevedo Aguirre


Índice 1. Introducción. 1.1.

Situación política.

1.2.

Situación social (mestizaje).

1.3.

Situación cultural.

2. La novela. 2.1. Realismo. 2.1.1. Novela de la tierra. 2.1.2. Novela indigenista. Jorge Icaza. 2.1.3. Novela basada en hechos históricos. 2.2. Narrativa entre 1940 y 1960. 2.2.1. Importancia. 2.2.2. Influencia del surrealismo. 2.2.3. Existencialismo. 2.2.4. Novela referente a la Revolución mexicana. Juan Rulfo: “Pedro páramo”. 2.3. El “boom” de la novela hispanoamericana. 2.3.1. Causas y características del “boom”. 2.3.2. Julio Cortázar. 2.3.3. Mario Vargas Llosa. 2.3.4. Gabriel García Márquez.


2.4. Últimas tendencias. 2.4.1. Nuevas figuras. 2.4.1.1. Isabel Allende. 2.4.1.2. Laura Esquivel. 2.4.1.3. Mª Ángeles Mastretta. 3. El cuento. 3.1. Características. 3.2. Antecedente: José Asunción Silva. 3.3. Horacio Quiroga. Comentario de “Anaconda” (fragmento). 3.4. Juan Rulfo. 3.5. Gabriel García Márquez. 3.6. El Vanguardismo. 3.6.1. Jorge Luis Borges. Comentario de “El Aleph” (fragmento). 4. Análisis de: “Cuentos” de Julio Cortázar. 4.1 Biografía del autor. 4.2. Año de publicación de la obra e importancia. 4.3. Temas. 4.4. Personajes. 4.5. Estilo. Textos: “Liliana llorando” y “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj” 4.6. Influencias y comparación. 5. Bibliografía.


1. Introducción 1.1. Situación política Las grandes desigualdades sociales, la influencia de los movimientos de izquierda, la inflexibilidad de las oligarquías locales, el resentimiento ante el neocolonialismo estadounidense, la violencia ejercida a menudo por el Estado, la desilusión ante lo que muchos consideraban el fracaso de los intentos populistas por mejorar las condiciones de vida de amplios sectores de la población llevaría a Hispanoamérica a pasar de una dictadura


a otra a lo largo del siglo XX que a su vez provocó varias revueltas de carácter popular, aunque ninguna de estas tuvieron éxito.

1.2. Situación social La inestabilidad política y la violencia social entre la que se incluye la discriminación de los indígenas generan malestar social e impulsan la escritura de obras que describen estos hechos y los denuncian.

1.3. Situación cultural Aparece una nueva forma de narrativa más original a partir de los constantes conflictos.

2. La novela. Durante los primeros años del siglo la novela presentó un retraso en comparación con la lírica derivado del poco cultivo de la misma. Cuando el Modernismo había renovado la expresión poética, la narrativa seguía por los cauces heredados del siglo XIX. Aun así, durante la última década del siglo XX la novela hispanoamericana se producirá con tal fuerza creadora que se situará en la primera línea de la narrativa mundial.

2.1. El Realismo. El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. En Hispanoamérica este movimiento se mantuvo en la novela durante las primeras décadas del siglo XX, lo cual explicaría el retraso en comparación la poesía, antes mencionado. Durante este periodo existieron tres tipos de novelas distintas, todas con una tendencia realista: La novela de la tierra, la novela indigenista y la novela basada en hechos históricos.


2.1.1.

La novela de la tierra

Se centra en la descripción de las fuerzas telúricas de una naturaleza aún indómita, que con frecuencia aparece como destructora para el hombre. Todas estas obras reproducen el conflicto entre civilización y barbarie recurrente en la literatura hispanoamericana desde la publicación a mediados del siglo anterior de Civilización y barbarie. Autores propios de esta novela son José Eustasio Rivera con “La Vorágine” (1924), Rómulo Gallegos con “Doña Bárbara” (1929) y Ciro Alegría con “La serpiente de oro” (1929).

2.1.2.

La novela indigenista

Muestra la estructura social basada en una oligarquía terrateniente que a su vez se apoya en las fuerzas extranjeras para proceder a una explotación intensiva de la tierra y de los grupos sociales inferiores, en muchos casos indios, que son alternativamente explotados o despojados y expulsados de su tierra natal o a veces simplemente sometidos al genocidio. Su representante más importante fue Jorge Icaza, específicamente con su obra “Huasipungo” (1934). Él presenta la relación entre el hombre blanco, propietario de la tierra, y el indio que la trabaja y sobre la que se siente con algunos derechos. Es un alegato en defensa del levantamiento indio con imágenes duras y episodios narrados con un lenguaje directo y descarnado que pretende sacudir al lector, y que consigue elevar la narración hasta un tono épico, por encima de sus rasgos melodramáticos y folletinescos.

2.1.3.

La novela basada en hechos históricos:

Esta aparece en tres formas: -Novela gauchesca: Su origen está en la abundante poesía escrita sobre este tema en el XIX, cuya obra cumbre había sido el “Martín Fierro” de José Hernández. -Novela política: recoge los problemas políticos (y revolucionarios) de una zona en constante inquietud. La más interesante es “Los de abajo”, de Mariano Azuela, y las más


técnicas, “El águila y la serpiente” y “La sombra del caudillo”, ambas de Luis Martín Guzmán. -Novela de dictador: no se desarrolla hasta unos años más tarde, tiene su precedente más claro en La sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán. Condensa literaria y anecdóticamente dos momentos políticos de las posrevolución y refleja la fascinación por la acumulación de poder, además de la frialdad con que se decretaron ciertos magnicidios.

2.2. La novela entre 1940 y 1960. 2.2.1.

Características.

Durante estas décadas la novela hispanoamericana sufre un proceso de renovación que suponen una clara ruptura con el realismo telúrico-social y el inicio de formas narrativas mucho más complejas, además de una visión de la realidad que incluye nuevas dimensiones, sobre todo la existencial, por un lado, y la sobrenatural, onírica y mágica, por otro. Las principales innovaciones que se producen son: • Progresiva sustitución de lo rural por lo urbano (y cuando el tema rural y natural se mantienen, es con un nuevo tratamiento). • Recuperación de los elementos mágicos de los mitos y leyendas americanos. • Presencia del onirismo. • Abandono de la estructura realista tradicional. • Adopción de los elementos narrativos más innovadores y renovación del lenguaje incorporando muchos mecanismos vanguardistas. Durante estas décadas se cultivaron dos nuevas tendencias literarias y filosóficas fundamentalmente:


2.2.2.

El surrealismo:

Es el movimiento de vanguardia que más larga duración ha tenido y ello se debe en gran medida al aporte que ha hecho a todas las artes y a su cohesión ideológica. El término proviene del dadaísmo, el cual planteaba la destrucción del arte; era fundamentalmente un movimiento rupturista que detestaba toda la tradición cultural universal y pretendía hacer un arte que no fuera tal. Las expresiones dadaístas se caracterizan por lo absurdo y por su falta de compromiso con toda realidad.

2.2.3.

El existencialismo:

Es una tendencia filosófica que destaca al ser humano individual como creador del significado de su vida. La temporalidad del sujeto, su existencia concreta en el mundo, es aquello que constituye al ser y no una supuesta esencia más abstracta.

2.2.4.

La novela referente a la Revolución Mexicana:

En esta novela producirá lo mejor de este apartado, muchas veces a cargo de escritores no profesionales que narran solo su experiencia propia durante la inacabable y conflictiva revolución de México. De esta novela, destaca el escritor Juan Rulfo, que en su obra “Pedro Páramo” (1955), dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la que se considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea.

2.3. El “boom” de la novela hispanoamericana. 2.3.1.

Causas y características


El "boom" latinoamericano fue un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de cuentistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo. Los escritores José Martí, Rubén Darío y José Asunción Silva, cuyas obras presentan desviaciones modernistas, y los escritores vanguardistas latinoamericanos son la clara influencia que llevó a la aparición de este impulso literario. Sus características generales son las siguientes: Tratan al tiempo de una manera no lineal

1.

2. Suelen utilizar varias perspectivas o voces narrativas. 3. Cuentan con un gran número de neologismos, juegos de palabras e incluso blasfemias. 4.

Lingüísticamente segura de sí misma (utiliza la lengua vernácula).

5.

Tratamiento de los escenarios rurales y urbanos.

6.

El internacionalismo

7. Énfasis tanto en la historia y la política, así como el cuestionamiento de la identidad

regional y nacional.

2.3.2.

Julio Cortázar.

Fue un escritor argentino, una de las grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Se apartó de la alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en una búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que halló siempre lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas. Las principales características de su obra son las siguientes: 

Tendencia neofantástica y presencia de lo extraño como giro inesperado. Para Cortázar lo “fantástico” es algo que puede suceder en la realidad cotidiana, en la vida diaria. Su espacio favorito es la ciudad (Buenos aires, París, etc)


Fragmentarismo y ambigüedad. Uso de diferentes planos temporales a la vez, historias paralelas, etc. El tiempo no es unívoco, progresivo, ni lineal; sino que es visto desde otras posibilidades.

Además de la aceptación de lo “otro” como

normal. 

Se explora activamente la idea del doble.

Su novela más conocida es “Rayuela”. “Rayuela” (1963). La novela se estructura en 155 capítulos que pueden leerse en orden alterno, combinados con subtextos de otras obras, en lo que Ortega describe como "la interacción de fragmentos". Se considera que esta obra de Cortázar fue el primer gran libro aperturista e innovador desde el punto de vista formal y poético, con un texto multiforme y cambiante. Para el escritor, en el panorama literario actual, lo nacional se convierte en algo melancólico, anecdótico, y propone mirar hacia afuera para crear espacios de futuro. Además contribuyó en su época a crear "una identidad latinoamericana, probablemente imaginaria, pero no por ello menos real", al igual que ocurrió con obras de otros escritores de este “boom” latinoamericano.

2.3.3.

Mario Vargas Llosa.

Es un escritor, político y periodista peruano. Ganó el Premio Nobel de Literatura 2010. En casi todas sus obras utiliza un lenguaje mundano, que incluye a la jerga y léxico propio de su tierra natal. También utiliza las características siguientes: la perspectiva múltiple y la organización novedosa de los hechos en el tiempo.


Sus obras tratan con frecuencia de personas con vicios y ya muy decaídas, sus historias además, no siguen un transcurso regular y seguido, sino que contiene cambios en el orden temporal de la historia. Mario Vargas Llosa era enormemente descriptivo, por lo que sus frases solían ser largas pero sencillas y directas sin embargo. Los escasos diálogos contienen mayor complejidad, pero tienen una gran influencia en el ritmo de las obras. Sus obras más importantes son las siguientes: - La ciudad y los perros (1957). - Conversación en la catedral (1969). - Pantaleón y las visitadoras (1977).

“La ciudad y los perros” (1963). Con esta obra obtuvo el Premio Nobel de Literatura en el 2010. La obra tiene superficialmente rasgos de novela realista, con algunas pocas derivaciones que podrían definirse como costumbristas. Pero bajo los hechos reales subyace un sentido simbolista. También contiene lapsos de notable tono poético en los monólogos interiores. El tapiz de la obra se teje alrededor de las historias entrelazadas de unos jóvenes adolescentes internos que conviven bajo una disciplina militar severa. Sometidos y humillados se ven obligados a aprender a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas plenas. La trama central y lineal del relato empieza in medias res, es decir en plena acción medular de la novela, que se inicia con el robo de las preguntas del examen de química. Sin embargo, el relato en su conjunto no es lineal pues en torno a la trama central se intercalan episodios cronológicamente anteriores, y que están relacionados con la vida de los principales protagonistas (Ricardo Arana el Esclavo, Alberto Fernández el Poeta y un tercero no identificable por el momento, pero que después se descubrirá como El Jaguar).


Texto: “Llegar pronto, meterse en la litera, cerrar los ojos. En el descampado, al arrojar los pedazos de vidrio, se arañó las manos. En la puerta de la cuadra se detuvo; se sentía extenuado. Una silueta salió al paso. -¿Listo? - dijo el Jaguar. - Sí. - Vamos al baño. El Jaguar caminó delante, entr6 al baño empujando la puerta con las dos manos. En la claridadamarillenta del recinto, Cava comprobó que el Jaguar estaba descalzo; sus pies eran grandes y lechosos, de uñas largas y sucias; olían mal. - Rompí un vidrio - dijo, sin levantar la voz., Las manos del Jaguar vinieron hacia él como dos bólidos blancos y se incrustaron en las solapas de susacón, que se cubrió de arrugas. Cava se tambaleó en el sitio, pero no bajó la mirada ante los ojos del Jaguar, odiosos y fijos detrás de unas pestañas corvas. - Serrano - murmuró el Jaguar despacio- Tenías que ser serrano. Si nos chapan, te juro... Lo tenía siempre sujeto de las solapas. Cava puso sus manos sobre las del Jaguar. Trató de separarlas, sinviolencia. -¡Suelta! - dijo el Jaguar. Cava sintió en su cara una lluvia invisible- ¡Serrano! Cava dejó caer las manos. - No había nadie en el patio -susurró- No me han visto. El Jaguar lo había soltado; se mordía el dorso de la mano derecha.


- No soy un desgraciado, Jaguar - murmuró Cava - Si nos chapan, pago solo y ya está. El Jaguar lo miró de arriba abajo. Se rió. - Serrano cobarde -dijo- Te has orinado de miedo. Mírate los pantalones.”

2.3.4. Fue

Gabriel García Márquez.

un escritor, novelista, cuentista, guionista,

editor y periodista colombiano.

En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Sus primeras novelas cortas tanteaban ya la búsqueda de la unión de lo real y lo fantástico y la formación de un peculiar mundo imaginario, al modo de Faulkner. Es conocido por dejar fuera detalles y eventos aparentemente importantes de tal manera que el lector se ve obligado a cumplir un papel más participativo en la historia desarrollada. García Márquez es siempre asociado con el realismo mágico. De hecho, es considerado, junto al guatemalteco Miguel Ángel Asturias, figura central de esta tendencia. El realismo mágico se usa para describir elementos que tienen, como es el caso en los trabajos de este autor, la yuxtaposición de la fantasía y el mito con las actividades diarias y ordinarias.


“Cien años de soledad” (1967). En esta obra se ve una síntesis de la historia de un poblado fantástico, Macondo -íntimamente unida a la familia de los Buendía- , que representa metafóricamente la historia de Colombia, de América Latina, y de la Humanidad en general, con los riesgos que la acosan: los más elementales problemas humanos, los problemas sociales, explotación, guerras, etc. El tiempo aparece en la obra de dos modos distintos y contrapuestos: por un lado, el tiempo cíclico, concebido de forma circular, donde los hechos parecen repetirse sin fin al modo en que lo hacen los fenómenos naturales; por otro lado, un tiempo histórico, cronológicamente lineal, a través del cual se pasa desde el prehistórico y arcádico Macondo al primer Macondo todavía tribal y a los posteriores Macondos. La soledad es una característica permanente de los personajes de la novela, fruto de la incomunicación, el ensimismamiento y la ausencia de amor. Otras técnicas son las enumeraciones, las repeticiones y las elipsis narrativas, así como la recurrente utilización simbólica de nombres de personajes, espacios físicos, actitudes, sucesos, etc. Texto: “ Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se


espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades.”

2.4. Últimas tendencias. Nuevas figuras. 2.4.1.

Nuevas figuras

El boom situó definitivamente a Hispanoamérica en el punto de mira de la literatura mundial, lo que allanó el camino para la proliferación de nuevos autores y títulos en la década de los 80. En otra línea creativa totalmente divergente, los nuevos autores optan por la acentuación de la vanguardia creativa, la elección de un lenguaje rebuscado y unos contenidos herméticos creando una novela para minorías.

2.4.1.1. Isabel Allende: Es una escritora chilena, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2004.3 Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 2010. En el plano literario, confiesa que cuando comienza a escribir ella genera un lugar, una época y los personajes y la historia se van dando por sí solos, es decir, no tiene un plan inicial con todas las acciones. Varios de sus libros han nacido de cartas o reflexiones personales. Ejemplos de esto son “La casa de los espíritus” y “Paula”, que escribió como un homenaje a su hija. Aunque muchos estudiosos catalogan la obra en el género autobiográfico, ella misma indica que es más como una «memoria», porque no es una biografía propiamente dicha sino una colección de recuerdos más cercana a la ficción que a la realidad, aunque esta última la inspiró.


De sus obras más importantes mencionamos las siguientes: -La casa de los espíritus (1982). -Paula (1994). -Hija de la fortuna (1998). -La ciudad de las bestias (2002). -La isla bajo el mar (2009). “La ciudad de las bestias” (2002) es su intento de llegar al público lector joven. Decidió escribirlo después de dos libros con bastante investigación histórica; este nuevo libro le daría un descanso y en él podría plasmar su imaginación de una manera más libre, ya que la ficción histórica siempre requiere mucho cuidado para atenerse a los hechos sucedidos.

Texto: “Alexander Coid despertó al amanecer sobresaltado por una pesadilla. Soñaba que un enorme pájaro negro se estrellaba contra la ventana con un fragor de vidrios destrozados, se introducía a la casa y se llevaba a su madre. En el sueño él observaba impotente cómo el gigantesco buitre cogía a Lisa Coid por la ropa con sus garras amarillas, salía por la misma ventana rota y se perdía en un cielo cargado de densos nubarrones. Lo despertó el ruido de la tormenta, el viento azotando los árboles, la lluvia sobre el techo, los relámpagos y truenos. Encendió la luz con la sensación de ir en un barco a la deriva y se apretó contra el bulto del gran perro que dormía a su lado. Calculó que a pocas cuadras de su casa el océano Pacífico rugía, desbordándose en olas furiosas contra la cornisa. Se quedó escuchando la tormenta y pensando en el pájaro negro y en su madre, esperando


que se calmaran los golpes de tambor que sentía en el pecho. Todavía estaba enredado en las imágenes del mal sueño. El muchacho miró el reloj: seis y media, hora de levantarse. Afuera apenas empezaba a aclarar. Decidió que ése sería un día fatal, uno de esos días en que más valía quedarse en cama porque todo salía mal. Había muchos días así desde que su madre se enfermó; a veces el aire de la casa era pesado, como estar en el fondo del mar.”

2.4.1.2. Laura Esquivel: Es una escritora, guionista, dramaturga y docente mejicana. Su obra ha sido clasificada en el movimiento literario conocido como “posboom”, aunque algunos estudiosos prefieren el término novísima literatura. Este movimiento se caracteriza por la vuelta al realismo, una prosa más sencilla de leer pues se pierde la preocupación por crear nuevas formas de escribir (meta-literatura), el énfasis en la historia y la cultura local, entre otros. “Como agua para chocolate” (1989). En esta obra de Laura Esquivel, se puede observar que tiene bastantes aspectos obtenidos de la tradición oral. Esta novela, que pretende ser un recetario, es en verdad la historia de un amor que se ve imposibilitado por las creencias y costumbres de la época y el lugar.

2.4.1.3. Ángeles Mastretta: Es una periodista y escritora mejicana conocida por crear personajes femeninos sugerentes y ficciones que reflejan las realidades sociales y políticas de México. La autora

logra un discurso que haría, sin lugar a dudas, las mieles de cualquier

"posmodernista", al desarrollar su planteamiento novelesco desde una nutrida "periferia": la


perspectiva femenina (en relación a la hegemonía homocentrista) y la visión desde la intimidad (en relación a la hegemonía social). La escritura y el lenguaje, son un vehículo que no solamente induce a una lectura fácil, sin los obstáculos de lenguaje que presentaban las novelas del Boom, sino también como un medio a través del cual libera a sus personajes femeninos.

“Arráncame la vida” (1985). Mastretta asume una posición liberadora de la mujer oprimida que logra tener control de su destino, hacer, partiendo desde su propia realidad femenina, un centro. Como personaje, Catalina, ciertamente, va a rechazar la posición de periferia en que la sociedad patriarcal insiste en querer instalarla. Con esta obra da voz a esa necesidad de la mujer por romper con los cánones tradicionales establecidos que le impiden liberarse. Mastretta, de esta forma, desmitifica una imagen ideal patrocinada durante siglos por la cultura dominante. La protagonista ficticia de “Arráncame la vida” se aboca, fundamentalmente, a hacerse dueña de su propio destino

3. El cuento. 3.1. Características: Los cuentos escritos en la Hispanoamérica del siglo XX reúnen ciertas características: -

Parte del modernismo caracterizado por la fantasía, lo irracional, lo misterioso y lo inexplicable; propios del realismo mágico. Con claras influencias del surrealismo.

-

La identidad humana se representa como un viaje y con una visión, en general, pesimista.


-

El uso del humor y el erotismo al ser parte de la condición humana.

-

El narrador es protagonista o personaje aunque tiene varias perspectivas.

-

El tiempo no es lineal, usualmente se usan saltos temporales, historias paralelas o la inversión temporal.

-

Los escritores se preocupan mucho por su elaboración lingüística y literaria, buscando la perfección de la literatura europea en sus estilos innovadores.

-

La búsqueda de la belleza a través de la aliteración y el uso de palabras de otros idiomas, a veces, excesivo.

3.2. Antecedentes: José Asunción Silva. José Asunción Silva nació en Bogotá en 1865 y se suicida a los 30 años a causa de varios factores familiares, sociales y económicos. Este es considerado uno de los más grandes precursores del Modernismo, aunque durante su vida no publicó ninguna de sus obras y las expuso públicamente fueron causa de grandes críticas. Su obra consiste en 150 poemas, una novela titulada “De sobremesa” y una serie de prosas y notas críticas. Su calidad es aún más considerable al ver que su formación fue autodidacta, leía mucho y ansiaba conocer más a diferencia de la sociedad bogotana de la época aislada de la cultura literaria del momento.

3.3. Horacio Quiroga. Horacio Quiroga fue un gran maestro del cuento de esta época caracterizado por el uso de una prosa vívida, naturalista y modernista. Retrataba la naturaleza de forma temible y horrorosa por lo que es usualmente comparado con Edgar Allan Poe. Nació en Salto, Uruguay, en donde paso los primeros 23 años de su vida y luego se mudo a Argentina en donde vivió hasta suicidarse después de enterarse que padecía de cáncer de próstata a los 58 años de edad. Era gran seguidor del modernismo de Rubén Darío y de los libros de Poe, ya que se sentía atraído por los aspectos más extraños de la naturaleza que quedan plasmados en la colección de Cuentos de amor, de locura y de muerte. Al


desarrollar más su estilo Quiroga avanza hacia el retrato de los peligros de la naturaleza que le rodea, representándola como el medio en que sus personajes se mueven, sufren y, normalmente, mueren. "Cuando Anaconda, en complicidad con los elementos nativos del trópico, meditó y planeó la reconquista del río, acababa de cumplir treinta años. Era entonces una joven serpiente de diez metros, en la plenitud de su vigor. No había en su vasto campo de caza, tigre o ciervo capaz de sobrellevar con aliento un abrazo suyo. Bajo la contracción de sus músculos toda vida se escurría, adelgazada hasta la muerte. Ante el balanceo de las pajas que delataban el paso de la gran boa con hambre, el juncal, todo alrededor, empenachábase de altas orejas aterradas. Y cuando al caer el crepúsculo en las horas mansas, Anaconda bañaba en el río de fuego sus diez metros de oscuro terciopelo, el silencio circundábala como un halo. Pero no siempre la presencia de Anaconda desalojaba ante sí la vida, como un gas mortífero. Su expresión y movimientos de paz, insensibles para el hombre, denunciábanla desde lejos a los animales. " En este fragmento Quiroga hace una descripción de la temible anaconda y menciona que no hay quien pueda sobrevivir un enfrentamiento con esta en su territorio, suponiendo que eso incluye a cualquier persona. A pesar de lo cual la describe con gran admiración y respeto.

3.4. Juan Rulfo. Juan Rulfo fue un escritor mexicano perteneciente a la generación del 52 que desarrolla en sus obras una mezcla entre la realidad problemática mexicana y la fantasía. En “El llano en llamas” plasma un mundo rural cerrado y violento donde el costumbrismo se vincula al mito.

3.5. Gabriel García Márquez. Gabriel García Márquez cultiva el género del cuento aunque no en tan gran medida como el de la novela. Sin embargo, son notables los siguientes libros de cuentos: Los funerales de la Mamá Grande (1962), La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972), Ojos de perro azul (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992)


3.6. Vanguardismo. El Vanguardismo se refiere a los movimientos que aparecen a principios del siglo XX, buscan una mayor expresividad rechazan lo anterior y buscan nuevas tendencias más abiertas y diferentes. Estos movimientos llegan a Hispanoamérica de forma que los escritores recogen el conjunto de las vanguardias en vez de cada movimiento por separado y lo transforman en sus obras en las que se ven influencias de varias vanguardias.

3.7. Jorge Luis Borges. Borges fue un gran erudito argentino influenciado por la gran cantidad de movimientos que aparecieron con el Vanguardismo, haciéndose partidario de los más extremos y anárquicos. Su obra se concentró en los cuentos ya que en su opinión eran formas más esenciales que la novela, desarrolló los relatos fantásticos utilizando un estilo y un vocabulario con los que jugaba. “-Está en el sótano del comedor -explicó, aligerada su dicción por la angustia-. Es mío, es mío: yo lo descubrí en la niñez, antes de la edad escolar. La escalera del sótano es empinada, mis tíos me tenían prohibido el descenso, pero alguien dijo que había un mundo en el sótano. Se refería, lo supe después, a un baúl, pero yo entendí que había un mundo. Bajé secretamente, rodé por la escalera vedada, caí. Al abrir los ojos, vi el Aleph. -¿El Aleph? -repetí. -Sí, el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos. A nadie revelé mi descubrimiento, pero volví. ¡El niño no podía comprender que le fuera deparado ese privilegio para que el hombre burilara el poema! No me despojarán Zunino y Zungri, no y mil veces no. Código en mano, el doctor Zunni probará que es inajenable mi Aleph. Traté de razonar. -Pero, ¿no es muy oscuro el sótano? -La verdad no penetra en un entendimiento rebelde. Si todos los lugares de la tierra están en el Aleph, ahí estarán todas las luminarias, todas las lámparas, todos los veneros de luz.”


En este fragmento podemos identificar el elemento fantástico que es el Aleph y el concepto tan complicado que comprende, es todo desde todas partes al mismo tiempo, es imposible de imaginar y difícil de describir. Este concepto es propio de Borges.

4. Análisis de “Cuentos” de Julio Cortázar. Julio Cortázar

4.1. Biografía y obras. Nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, Bélgica, durante la ocupación alemana de la Primera Guerra Mundial. Fue un traductor, intelectual y escritor de diversos géneros (donde destacamos la novela y el cuento o relato corto) argentino; más adelante por protesta ante la dictadura militar de Perón optó por la nacionalidad francesa, muriendo en París el 12 de febrero de 1984. Tuvo una infancia turbulenta, debido al abandono por parte de su padre. Siempre se vio inclinado por el mundo literario:escribió su primera novela a los nueve años, por suerte perdida-según el propio Cortázar-y leía más de la cuenta-según los médicos. A los diecinueve años se graduó como maestro y profesor en letras cargo que ejerció durante algunos años, se graduó como traductor público en francés e inglés en tan solo nueve meses y se le atribuye la mejor traducción de Edgar Allan Poe junto con otras traducciones como los la de los poemas de John Keats. Su novela “Rayuela” es una de sus obras más importantes debido a que constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano.

4.2. Publicación e importancia de la obra. Los cuentos de Cortázar constituyen un eje central de su obra, siendo de gran importancia para el desarrollo de la literatura latinoamericana, ya que, rompe con el modelo clásico y


los esquemas de narración tradicional, con narraciones que escapan de la linealidad temporal. Publicò los siguientes libros de cuentos: 

La otra orilla (1945)

Bestiario (1951)

Final del juego (1956)

Las armas secretas (1959)

Historias de cronopios y de famas (1962)

Todos los fuegos el fuego (1966)

Octaedro (1974)

Alguien que anda por ahí (1977)

Un tal Lucas (1979)

Queremos tanto a Glenda (1980)

Deshoras en 1982

4.3. Temas. El tema más frecuente en la obra de Cortázar es la fantasía; pero una fantasía diferente, definida como un paréntesis en la realidad (preferiblemente prosaica)

donde

una

sensibilidad preparada percibe un algo diferente a lo que podemos llamar fantasía .La cual el personaje siente como algo extraño al notrar que es una grieta en la reliadad. Podemos clasificar los cuentos de Cortázar en los siguientes tipos, siempre tomando en cuenta que la fantasía estará presente. 

Cotidianeidad: en estos cuentos se alteran las situaciones cotidianas y repetitivas lo que nos obliga a reflexionar sobre actos que consideramos habituales y a los que normalmente, no prestamos atención. Viéndolos desde una perspectiva nueva. En esta categoría se encuentran cuentos como: o “Ómnibus”: cuenta el viaje en bus de una joven, Clara; quien se siente observada y discriminada por no llevar flores, como los demás. Cuando la


sensación se vuelve bastante intensa, se sube un joven que tampoco lleva flores; ante esto se crea una empatía entre ambos frente al rechazo del resto. Al bajarse del bus y comprar un ramo de flores cada uno, siguen su camino con indiferencia sintiéndose a gusto de ser como el resto, mostrando así la necesidad del individuo de sentirse aceptado. o “No se culpe a nadie”: narra una situación concreta en la que un hombre con mucha prisa de salir a una cita, intenta ponerse un suéter, pero no encuentra la manera de ponerse las mangas, comienza a sentirse aprisionado dentro del suéter y cuando logra sacar una mano ve que esta ha adquirido un aspecto siniestro e intenta matarlo por lo que reacciona cubriéndose de nuevo con el suéter y lanzándose del apartamento ubicado en un doceavo piso. Se ve en este cuento como lo fantástico irrumpe en la realidad convirtiéndose esta vez en un objeto de horror. o “Perdida y recuperación del pelo”: en vez de cuento podría llamarse prosa poética. Trata sobre la estrategia que utiliza un personaje para vencer el aburrimiento, tomado un pelo y haciéndole un nudo en la mitad para después dejarlo caer por el lavamanos, procediendo a la resolución en cuestión del aburrimiento, encontrar el pelo perdido. En este relato podemos ver como Cortázar interviene en la cotidianidad para hacer al lector caer en cuenta de esta. 

Política: al vivir Cortázar durante una época muy agitada en Latinoamérica llena de dictaduras y represiones vemos en algunos cuentos reflejada su inconformidad ante la situación los más representativos son: o “Casa tomada”: la historia cuenta la cotidianidad del narrador y su hermana en una casa, a medida que va trascurriendo el cuento se escuchan ruidos en la casa hasta que por fin los dos se dan cuenta que la casa ha sido tomada por lo que ambos corren abandonándola.


Este cuento está cosiderado una una metáfora de la dictadura en Argentina o “Grafiti”: cuenta la historia de dos chicos que se enamoran por medio de las pinturas o grafitis que realizan por la ciudad con mensajes de protesta. Todo termina cuando la policía arresta a la joven,mostrando así la represión ejercida en una dictadura. 

Fantásticos: Aunque casi todos los cuentos de Cortázar

poseen un elemento

fantástico, en estos es más notorio. En estos cuentos Cortázar utiliza el recurso de meter un cuento dentro de otro para romper con la linealidad. o “Continuidad de los parques”: narra la historia de un hombre apoderado que se sienta en un sillón verde de espaldas a la puerta a terminar de leer una novela sobre unos amantes que planean matar a alguien. Cuando van a llevarlo a cabo llegan a una habitación donde un hombre está sentado en un sillón verde leyendo una novela; en ese momento el lector se da cuenta de que la víctima es el hombre en el sillón; lo que permite conectar esa realidad con la fantasía. o “La noche boca arriba“: cuenta la historia de un joven que tiene un accidente en motocicleta; mientras es trasladado al hospital sueña que se encuentra en México, durante las guerras floridas, es perseguido por los aztecas .Después de varios sueños descubre que ha sido atrapado por los aztecas e intenta despertar dándose cuenta que el verdadero sueño era el accidente en motocicleta. o “La isla a mediodía”: cuenta la historia de un hombre que ve desde la ventana del avión una isla; se obsesiona de tal modo por esta que decide visitarla. Mientras la explora ve un avión caer y va en busca de sobrevivientes, logrando salvar a un hombre. En ese momento llegan los habitantes de la isla, quienes encuentran el cuerpo de un hombre en la orilla siendo lo único nuevo en la isla.


En estos tres cuentos vemos una clara relación en esta concepción de fantasía como algo sorpresivo, que irrumpe en la realidad, aparente mente normal, de improviso. 

Amor: un tema recurrente en Cortázar, caracterizado normalmente por un final trágico en el normalmente los amantes se resigan a la imposibilidad de estar juntos. o “Manuscrito hallado en un bolsillo”: cuenta la historia de un personaje que se desplaza por el metro en busca de una mujer (o el reflejo de una mujer) por medio de un juego en el que predetermina una línea y parada de tren esperando a que la mujer (el reflejo) tome la misma ruta. Un día decide aunque su juego no se cumple invitar a salir a una chica. Aunque la relación es buena , el siente que el destino no está conforme al no haber seguido el juego; por lo que junto con ella decide poner de nuevo en marcha el juego. Separándose inminentemente. o “Silvia”: trata la historia de un adulto que, durante las vacaciones, es capaz de ver la amiga imaginaria de los cuatro

hijos de sus amigos.

Inevitablemente se enamora de ella, pero este es un amor imposible ya que ella, Silvia, solo existe cuando los cuatro niños están juntos y después de esas vacaciones él sabe que no se volverán a juntar. o “Queremos tanto a Glenda”: narra la historia de un grupo de fanáticos de una actriz, Glenda, que editan sus películas en busca de la perfección. Cuando ella anuncia su retirada del cine sus fanáticos se sienten satisfechos, considerando su trabajo terminado; pero la actriz se arrepiente lo que provoca que los fanáticos, en busca de mantener la imagen de perfección de esta, deciden matarla.

4.4. Personajes: Cortázar desarrolla tipos en algunos personajes, como en: 

“Historias de cronopios y de famas”: Cortázar desarrolla tres tipos de personajes :


Las famas: son personajes (no descritos físicamente) ordenados, sentenciosos y rígidos, que representan la popularidad.

Las esperanzas: son personajes simples, indolentes y aburridos se encuentran desubicados al no estar en uno de los extremos.

Los cronopios: son seres verdes y húmedos ingenuos, idealistas desordénanos y sensibles, que representan lo no convencional; es decir, siempre van contracorriente.

“Un tal Lucas”: En este libro, de cuentos, Cortázar desarrolla un personaje que es un reflejo de él miso. Siguiendo la línea de famas y cronopio.

Esta tipología solos se presenta en estos libros de relatos , pero en el resto de su obra literaria Cortazar construye personajes multidimencionales , no sujetos a una tipolgìa concreta ; aunque podemos apreciar simepre un intento por presentar personajes que van contracorriente.

4.5. Estilo Cortázar adopta un estilo de escritura en el cual incluye al lector como cómplice, incluyéndolo en el pequeño mundo de sus personajes. Además frecuentemente opta por la invención de palabras, caracterizándose sus escritos por necesitar una gran atención en la lectura debido también a que las historias no siguen un planteamiento lineal. Ejemplo: “Liliana llorando”: “A Alfredo sí, a Alfredo podes decírselo para que se vaya haciendo un hueco en el trabajo y se ocupe de Liliana y de mamá. Che, y decile a la enfermera que no me joda cuando escribo, es lo único que me hace olvidar el dolor aparte de tu eminente farmacopea, claro. Ah, y que me traigan un café cuando lo pido, esta clínica se toma las cosas tan en serio.”


(Cortázar, 1994, pag.43) “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj” “Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, (…) Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo (…)e regalan la obsesión de atender a la hora exacta (…).” (Cortázar, 1985, pag.27)

4.6. Influencias y comparación: La inspiración de Cortázar es básicamente de los clásicos y, según una de sus mayores fuentes de inspiración fue “Opio: diario de una desintoxicación” de Jean Cocteau. Una de las comparaciones más frecuentes ,en relación con los autores de su época ,es la se hace entre Cortázar y Borges. Podemos ver una similitud en los cuentos “Carta a una señorita en París” de Cortázar y “El Zahir” de Borges, donde ambos plantean un elementos fantástico que se convierte en un objeto de horror. Exceptuando esto, en general la concepción fantasía es diferente, mientras Borges continua con la idea de la trasformación de un elemento fantástico, Cortázar se desplaza a una fantasía de lo cotidiano de un corto intervalo en el tiempo.

Bibliografía: Salvador Gutiérrez, Joaquín Serrano, Jesús Hernández. (2009). Lengua y Literatura, Bachillerato2. Madrid: Anaya.


Rodríguez Marín, María Dolores. (2008). Curso de historia de la literatura española. Madrid: VICENS VIVES. Cortázar. (1985). Historias de cronopios y de famas. Madrid: Ediciones Alfaguara. Cortázar, J. (1994). Cuentos Completos/2. Madrid: Alfaguara. Julio Cortázar. (1994). Cuentos Completos/1. Madrid: Alfaguara. Bauer, T. (Director). Facello, A. (Productor) .(1994).Cortázar."[Documental]"Argentina. Josefina Méndez. (2014). Julio Cortázar y lo fantástico. 19 de noviembre del 2014, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/yxtyszdz57b2/julio-cortazar-y/ http://www.poesias.cl/reportaje_surrealismo.htm http://www.laverdad.es/murcia/20130422/mas-actualidad/cultura/rayuela-julio-cortazar201304221303.html http://masterlengua.com/ http://mariovargasllosaciamaria4a.blogspot.com/2013/06/caracteristicas-generales-de-susobras.html http://www.epdlp.com/texto.php?id2=1846 http://primeralluvia.wordpress.com/2009/09/28/el-aleph-de-jorge-luis-borges-fragmento/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.