Cuadernillo segunda parte

Page 1

REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA La tierra la podemos representar en dos formas: 1. Globo terráqueo: por su forma, es la que más se asemeja a la tierra. Cuando giramos el globo terráqueo podemos apreciar los océanos, mares, países y ciudades. También nos permite observar los movimientos de la tierra: Traslación y rotación. Para poder ubicarse en el mundo el hombre dibujó unas líneas imaginarias: -El ecuador que es una línea imaginaria que divide a la tierra en dos mitades, el hemisferio norte y el hemisferio sur

-Los Polos. Son dos: uno en la parte de arriba (el Polo Norte) y otro en la parte de abajo (el Polo Sur).Son los puntos a partir de los que gira el planeta. -El eje terrestre es una línea imaginaria que une el polo norte y el polo sur que está un poco inclinada.


2. También la tierra se representa en los mapas, los mapas pueden representar una parte de la tierra o toda la tierra, cuando representan toda la tierra se llaman mapamundi o planisferio. Los mapas pueden representar diferentes cosas, así si representan las montañas, los ríos, los océanos, se llaman mapas físicos. Si representan las ciudades o los países, mapas políticos y si representan mediante símbolos o colores, la vegetación, el clima… se llaman mapas temáticos.

En los mapas se representan los continentes y océanos: Los océanos son cinco: El océano Pacífico: es el más extenso de la tierra. El océano Atlántico: es el segundo en extensión. Baña las costas de España.


El océano Índico: es el que tiene las aguas más cálidas. El océano Glacial Ártico: tiene las aguas muy frías. El océano Glacial Antártico: Tienes las aguas casi heladas. Los continentes son seis: América: es el continente más largo se extiende desde el polo norte al polo sur. Europa: Es el continente en que se encuentra España. Asia: Es el continente más extenso. África: es el continente más cálido. Antártida: Está cubierto por hielo, en este continente no vive nadie. Oceanía: Es el continente más pequeño y tiene muchas islas. LA ORIENTACIÓN Desde los tiempos más remotos el hombre ha necesitado orientarse para encontrar sus recursos:  Alimentos  Vivienda o refugios  Familia o grupo de pertenencia… Para conseguir orientarnos, es necesario conocer los CUATRO PUNTOS CARDINALES: NORTE, SUR, ESTE Y OESTE. Estos se han determinado por donde aparece y desaparece el sol.


Pero no solo nos hemos orientado por el sol también lo podemos hacer por las montañas: las montañas tienen una ladera que tiene más vegetación y más humedad se llama UMBRÍA y esta al norte, la ladera de sur se llama SOLANA porque recibe más horas de sol. Nos podemos orientar por los árboles, el lado de los árboles orientados al norte suelen estar cubiertos de musgo. Existen unos aparatos que sirven para orientarnos son: la brújula que parece un reloj, tiene cuatro agujas que señalan los puntos cardinales y el GPS, es un aparato electrónico que tiene un mapa en la pantalla, gracias a la información que recibe de los satélites nos indica el punto exacto donde nos encontramos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.