Revista Animales Exóticos

Page 1

T

EXO ICS

ANIMALES EXÓTICOS Descubre la maravillosa fauna del bosque

Pg 5



MONSTER WEEK


AcuĂĄtico

Bosque

Taiga

6....Rana de Cristal

11....Numbat

16....Enypniastes

7....Lagarto con Chorreras

12....Gato de cola de Anillo

17....Serpiente Voladora

8....Buitre Barbudo

13....Tortuga demonia de la 18....Axolotl Mexicano Costa 19....AraĂąa de Agua 14....Alce Americano


BOSQUE El bosque es un ecosistema complejo formado por plantas, animales, hongos, protistas y procariotas o moneras, de diferentes especies, que interaccionan en un medio determinado: nacen, crecen, los unos se alimentan de los otros, mueren y se descomponen.

EDICIĂ“N LIMITADA

5


Bosque

Ranas de Cristal Hyalinobatrachium pellucidum, ese es el nom-

bre de esta extrañísima rana, también llamada rana de cristal, debido a su piel transparente, que llega a revelar hasta sus organos vitales. Este tipo de rana está en riesgo de extinción, por lo que los ambientalistas han realizado campañas para protegerla.

jos caen al agua donde terminan su desarrollo. Estos renacuajos son muy particulares por ser alargados y con poderosas colas y delgadas aletas, adaptados para vivir enterrados en el fondo de riachuelos de agua corriente.

Son pequeñas. Miden entre 20 y 23 mm. Viven en las ramas y hojas de ciertos árboles. Se alimentan de pequeños insectos. Su coloración es fascinante, casi siempre son verdoLas Ranas de Cristal prosas con pequeños puntos vienen de los bosques de amarillos en su área dorAmérica, se encuentran sal. en el sur de México hasta Panamá, y a través de los Andes desde Venezuela “Las Ranas de Cristal provienen de los boshasta Bolivia, con algunas especies a lo largo de las ques de América, se cuencas de los ríos Amaencuentran en el sur zonas y Orinoco, el macide México hasta Pazo de las Guyanas, el sureste de Brasil y norte de namá, y a través de los Andes desde Venezuela Argentina. Son arbóreas y viven a lo largo de riachuelos donde depositan sus huevos en las hojas de arbustos y árboles que cuelgan sobre el agua de los riachuelos o sobre piedras en los bordes de cascadas. Los machos usualmente emiten sus cantos desde hojas cercanas a los huevos y en algunas especies existe cuidado parental. Luego de eclosionar, los renacua-

6

T

EXO ICS

hasta Bolivia, con algunas especies a lo largo de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, el macizo de las Guyanas, el sureste de Brasil y norte de Argentina.”

EDICIÓN LIMITADA


Bosque

Lagarto con chorreras

El clamidosaurio de King, lagarto de gorguera o lagarto con chorreras (Chlamydosaurus kingii) es una especie de reptil agámido que habita en el sur de Nueva Guinea, norte y oeste de Australia.2 Clamidosaurio en una rama. Como característica particular, cabe destacar una porción de piel que descansa detrás de su cabeza y sobre su lomo, una especie de collar con largas espinas de cartílago que se abre cuando se siente amenazado. El clamidosaurio llega a medir unos noventa centímetros de largo, siendo los machos bastante más grandes que las hembras. Es carnívoro y pasa gran parte del tiempo en los árboles al acecho. Su sentido de la vista es EDICIÓN LIMITADA

muy desarrollado, siendo capaz de capturar un insecto cuando pasa delante de él. Su promedio de vida es de 6 años. Durante la estación seca se encuentran en un estado casi inactivo; la temperatura de su cuerpo desciende y eso contribuye a que no tengan necesidad de alimentarse. Durante la época de lluvias pasa más tiempo en el suelo comiendo insectos o pequeños vertebrados. piel que rodea la mandíbula. Además emite un silbido y corre a atacar a su enemigo. Si el atacante no se siente amenazado huye para esconderse detrás del árbol más cercano.

T

EXO ICS

7


Bosque

Buitre Barbudo Esta especie recibe diferentes nombres, entre ellos quebranta huesos, buitres barbudos, Gypaetus barbatus, Se trata de un buitre que se alimenta de carroñas, como lo hacen todas las especies de buitres. Se alimenta de pellejos, tendones y huesos de los animales muertos. Para este último menester tiene una lengua muy tiesa y con los bordes curvados, usándola como cuchara extractora de la médula ósea. Su apariencia impresionante presenta sus ojos amarillos, rodeado de una carúncula roja, su antifaz y su barba negra, dan a esta rapaz un aspecto mefistofélico. Pese a sus tres metros de envergadura, el quebrantahuesos vuela de forma ágil y estilizada, a veces a gran velocidad (más de 100 kilómetros por hora), utilizando su técnica para quebrar los huesos de sus presas, suele robarle las presas a otras especies, usando sus alas para que tengan que soltarlas. Cuando ya tiene su presa escoge con el pico el hueso que quiere romper, luego coloca las patas en la posición correcta para romperlo. Los pedazos que obtiene de la fractura son tragados por esta inmensa ave carroñera. uchos observadores de aves suelen confundirlo con el halcón, esto es por el tipo de alas, que terminan de manera puntiaguda. Se mueven en parejas y cada una de ella ocupa un territorio bien delimitado que no llega a superar los 250 kilómetros de extensión. Prefieren vivir en montañas donde existan valles naturales donde es más simple conseguir sus alimentos. Cuando no están en la etapa de cría no vuelven al nido durante todo el día. En los meses a abril y mayo suelen nacer los polluelos. Estos pichones no se separan de un adulto durante las primeras semanas, cuando son más grandes los adultos se van alejando paulatinamente de los nidos para volver a sus crías más independientes. Los buitres barbudos casi son exterminados en el último siglo debido a los temores infundados de que atacaban al ganado y a los niños, y ahora, la WWF ha estimado que tan sólo restan unos 10,000 viviendo en sus hábitats naturales. En el año 1960 solo existían seis parejas en todo el mundo.

8

T

EXO ICS

EDICIÓN LIMITADA


#AdoptaNOcompres


TAIGA

La taiga es un área boscosa constituida por coníferas. Se desarrolla al sur de la tundra y se extiende a lo largo de todo el hemisferio norte, a través de América del Norte, Europa y Asia. También hay parcelas más pequeñas de este tipo de bosque en las zonas montañosas.

bóreas, como las coníferas.La vida vegetal que abunda en este bioma son las coníferas: pícea, abetos, alerces y pinos, árboles que soportan las condiciones de vida de la taiga, gracias a sus troncos resistentes y sus hojas en forma de aguja, que les permiten soportar bien las heladas y perder poca agua. En las zonas de clima más Este presenta las siguientes caracteristicas :soporta suave crecen árboles de hoja caduca, como chopos, álabajas temperaturas durante la mayor parte del año, in- mos, abedules y sauces. feriores a los - 40ºC en el invierno.El suelo típico de la taiga es el podsol, sometido a menor frío que el de la tundra, que permite el desarrollo de las especies ar-


Taiga

Numbat desnuda nace por lo general entre enero y marzo y permanece adherida a las mamas hasta que le crece el pelaje. Una vez con pelaje, pero todavía no destetados, son colocados en una pequeña cámara subterránea llena de hierbas y hojas, al fondo de una madriguera de uno a dos metros de largo, mientras que la madre va en busca de termitas. Las crías son capaces de valerse por si mismas en octubre y dispersarse al final de año. Los Numbats alcanzan una longitud cabeza-cuerpo de 42 cm y pesan alrededor de medio kilo. Se caracterizan por sus cuerpos suaves y gráciles, con bandas y de coloración por lo general marrón-rojiza. Sus colas tupidas de aproximadamente 17 cm de longitud se asemejan a una escobilla. Tienen un hocico angosto y puntiagudo, usado para extraer Los Numbats alcanzan una longitud cabeza-cuerpo de termitas del suelo, y una raya negra a través de los 42 cm y pesan alrededor de medio kilo. Se caracterizan ojos. Tienen 50 dientes pequeños y débiles y una por sus cuerpos suaves y gráciles, con bandas de colo- lengua larga y delgada. Es difícil confundirlos con ración por lo general marrón-rojiza. Sus colas tupidas cualquier otra cosa, debido a su aspecto distintivo. de aproximadamente 17 cm de longitud se asemejan a una escobilla. Tienen un hocico angosto y puntiagudo, Los Numbats son diurnos. Son comedores de terusado para extraer termitas del suelo y una raya negra a mitas consumiendo hasta 20.000 termitas por día, través de los ojos. Tienen 50 dientes pequeños y débiles, el equivalente de diez por ciento de su peso corpocon una lengua larga y delgada. Es difícil confundirlos ral. Cavan las galerías de los insectos en el suelo del con cualquier otro animal, debido a su singular aspecto bosque y lamen sus ocupantes con su lengua larga y delgada. Se refugian en huecos de troncos que Los Numbats son diurnos. Son comedores de termitas son demasiado angostos para que entren la mayoconsumiendo hasta 20.000 termitas por día, lo que equi- ría de los predadores. vale al 10% de su peso corporal. Cavan las galerías de los insectos en el suelo del bosque y lamen sus ocupantes con su larga y delgada lengua. Se refugian en huecos de troncos que son lo suficientemente angostos como para que no logren entrar la mayoría de sus predadores. Si el enemigo invade, los Numbats pueden usar su parte posterior, que tiene una piel extremadamente gruesa para taponear el hueco. El hábitat principal de los Numbats son los bosques Wandoo, que tienen una alta concentración en termitas y dónde caen varias ramas huecas de los árboles, usadas por los animales como sitios de nidificación y refugios. Los Numbat hembras tienen por lo general camadas de cuatro crías. La cría

11

T

EXO ICS

EDICIÓN LIMITADA


Gato de cola de anillo

Taiga

Es un mamífero de la misma familia de los mapaches que habita en el sudoeste de Estados Unidos, y en la gran mayoría del territorio mexicano; generalmente están en zonas rocosas, desiertos y en algunas áreas semiáridas como los bosques de roble. Son animales nocturnos que utilizan su cola para mantener el balance en las ramas o para cambiar de dirección cuando derrapan. También se caracterizan por sus patas traseras, las que pueden girar 180 grados, permitiendo que el gato de cola de anillo se sujete a las superficies de los acantilados, a los árboles y a los cactus.

EDICIÓN LIMITADA

como gato del minero. Esto, unido a su larga cola en la que se dibujan anillos de pelaje oscuro intercalados con otros claros, es la clave de su nombre. Curiosamente su nombre Bassariscus Son estupendos trepado- científicos, res y tienen una articula- astutus, significa pequeño ción en el tobillo que pue- zorro astuto. de girar 180 grados, lo que facilita mucho la tarea de A pesar de su éxito como encaramarse a los árboles. mascotas entre los busAdemás, son de hábitos cadores de oro del oeste nocturnos y suelen cazar americano, el rintel no ha perdurado como tal y roedores. no se ha vuelto una de las Como son fácilmente do- mascotas más populares, mesticables, fueron adop- incluso siquiera entre las tados por muchos de los exóticas. pioneros del salvaje oeste, que los tenían en sus casas Sin embargo se trata de para librarse de ratones una animal que se adapta y otros animalitos, por fácilmente a la vida con lo que fueron conocidos el hombre y que tiene un Más pequeños que un gato común, ya que raramente alcanzan el kilo y medio de peso, los rinteles tienen en común con nuestros felinos su gran agilidad.

carácter muy cariñoso. Es ideal para granjas o casas de campo porque, como se ha dicho, es un excelente cazador y disfruta con esa actividad

“Es un mamífero de la misma familia de los mapaches que habita en el sudoeste de Estados Unidos, y en la gran mayoría del territorio mexicano; generalmente están en zonas rocosas, desiertos y en algunas áreas semiáridas como los bosques de roble.”

T

EXO ICS

12


Taiga

Tortuga Demonia de la Costa

(pluviselvas), estepas, desiertos, mares y océanos de todo el planeta, ríos y lagos, lagunas con agua salobre, zonas pantanosas, ríos de alta montaña (donde nieva Las tortugas son animales ectotérmicos (llamados codurante todo el invierno), ... por lo que la mayoría de múnmente de sangre fría), lo que significa que su tempaíses del mundo tienen entre su fauna autóctona torperatura corporal depende de las condiciones ambientugas de distintas especies. tales. Por esta razón durante las horas más calurosas de los días de verano se esconden en largos túneles o se Las tortugas son animales ovíparos, por lo que se reentierran varios centímetros bajo la superficie terrestre, producen mediante la puesta de huevos. Todas las esy durante los meses más fríos del invierno entran en pecies realizan las puestas en zonas terrestres (incluso letargo para hibernar y reducir al mínimo el consumo las tortugas marinas deben salir a la playa para poner energético de su cuerpo (con temperaturas tan bajas no los huevos). La mayoría de ellas excavan un nido varios llegan a estar activas y no se alimentan, por lo que sólo centímetros bajo tierra donde pondrán los huevos para consumirían energía y no la repondrían al no poderse posteriormente taparlo, aunque algunas especies poalimentar). nen los huevos entre la hojarasca del subsuelo (algunas especies incluso construyen nidos elevados del suelo Podemos encontrar tortugas en todos los continentes con tierra y hojas, como las Manouria emys). (excepto en la Antártica, aunque en otros tiempos también habían estado presentes en otras épocas en el conEstos huevos se incubarán a temperaturas constantes tinente helado), pero donde hay un mayor número de (la temperatura bajo tierra no tiene grandes oscilacioespecies es siempre en las zonas más templadas. De tones), y en muchas especies esta temperatura es la que das formas, las tortugas han conquistado prácticamenmarcará si las tortugas que van a nacer son machos o te todos los hábitats de nuestro planeta: selvas lluviosas hembras.

13

T

EXO ICS

EDICIÓN LIMITADA


Taiga

Alce americano

El alce americano es el miembro más grande de la familia de los cérvidos. A los machos se les reconoce inmediatamente gracias a su impresionante cornamenta, que puede abarcar 1,8 metros de extremo a extremo. Los alces americanos tienen la cara alargada, al igual que el hocico. Bajo la garganta les cuelga una especie de campanilla de piel cubierta de pelo. Los alces son tan grandes que prefieren olisquear la hierba alta y los arbustos porque les resulta difícil agachar la cabeza hasta el suelo. En invierno comen arbustos y piñas de los pinos pero también escarban en la nieve con sus patas para buscar musgo y liquen. Sus paEDICIÓN LIMITADA

tas también actúan como raquetas de nieve soportando el peso del animal en la nieve blanda o en los suelos embarrados o pantanosos. En verano el alimento es más abundante en las regiones del norte de América del Norte, Europa y Asia. Cuando se derrite el hielo, son vistos en lagos, ríos y pantanos alimentándose de plantas acuáticas. Los alces americanos se sienten cómodos en el agua y a pesar de su sorprendente tamaño, son excelentes nadadores. Se les puede ver nadar varias millas y pueden sumergirse completamente, permaneciendo en el agua 30 segundos o incluso más.

T

EXO ICS

14


ACUÁTICO Un ecosistema es aquella comunidad inserta en un determinado medio y en la que conviven activamente los seres vivos que la componen. En tanto, un ecosistema acuático es aquel que existe en el agua, entonces, sus componentes vivos, vegetación y animales conviven y se desarrollan en la mismísima agua.


Acuático

El Enypniastes es un Echinodermata Holothuroidea que recibe el nombre vulgar de Pepino de Mar. Siempre se supo que el fondo del océano guardaba especies extrañas, divergentes, exóticas, rutilantes o tenebrosas, pero sólo desde hace unos años, con el avance tecnológico submarino, se ha comprobado fácticamente aquella certeza.

EDICIÓN LIMITADA

Enypniastes

Se cree que fue en una exploración petrolífera en el Golfo de México, cuando azarosamente los buzos encontraron al Enypniastes. Asombrados, lo guardaron en un frasco creyendo que era una especie más de la familia de las medusas. Sin embargo, los biólogos, estupefactos, reconocieron que se trataba de otra cosa.

El sitio donde este membranoso ser fue capturado se encuentra a casi 3000 metros bajo la superficie, por lo que es lógico que sólo mediante un equipo especializado haya sido posible conocerlo. El Pepino de Mar tiene desarrollados ciertos mecanismos muy curiosos. Se trata de miembros posteriores y delanteros que le dan la habilidad de des-

plazarse verticalmente, dejándose llevar por las corrientes internas del medio. No obstante, no es mucho más de mil metros lo que se alejan del fangoso suelo marino. El mantenerse a oscuras no le ha impedido poseer un vistoso color rosáceo, casi fucsia.

T

EXO ICS

16


Serpiente Voladora

Acuático

El nombre de serpiente voladora mueve a engaño, ya que estos animales en realidad no ganan altitud, aparte de la que alcanzan impulsándose con fuerza hacia arriba. Lo que hacen es planear: utilizan la velocidad de la caída y las contorsiones de su cuerpo para atrapar el aire y generar un impulso ascendente. Se pensaba que estos animales tenían más de paracaidistas que de planeadores, pero recientes estudios han revelado complejos detalles acerca de cómo estas criaturas con forma tubular y carentes de extremidades convierten una caída en picado en una sesión de pilotaje. La serpiente voladora se prepara para el despegue deslizándose hasta el extremo de una rama y colgándose de ella con el cuerpo en forma de J. Entonces se impulsa hacia fuera con la parte inferior del cuerpo, toma rápidamente la forma de una S y se aplana hasta casi el doble de su anchura normal, dando a su cuerpo, habitualmente redondeado, forma cóncava de C, lo que le permite atrapar el aire. Mediante movimientos ondulantes hacia adelante y hacia atrás, la serpiente es capaz de realizar giros. Técnicamente, las serpientes voladoras planean mejor que su equivalente entre los mamíferos, la más conocida ardilla voladora. Existen cinco especies reconocidas de serpientes voladoras, que se encuentran desde el oeste de la India hasta el archipiélago de Indonesia. No se sabe mucho sobre su comportamiento en libertad, aunque se cree que son esencialmente animales arborícolas y que rara vez bajan al suelo. Las especies más pequeñas miden unos 60 centímetros de largo y las más grandes sobrepasan el metro. Su dieta varía según el territorio, pero se sabe que se alimentan de roedores, lagartos, ranas, pájaros y murciélagos. Aunque son medianamente venenosas resultan inofensivas para el ser humano por tener los dientes pequeños y situados en la parte trasera de la boca. Los científicos desconocen con qué frecuencia y por qué exactamente vuelan estos ofidios, pero lo más probable es que hagan uso de sus acrobacias para escapar.

17

T

EXO ICS

EDICIÓN LIMITADA


Acuático

Axolotl mexicano El axolote mexicano (pronunciado ajolote) es una salamandra con la característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta. Esta condición, que se conoce como neotenia, significa que conserva su aleta dorsal de renacuajo -que recorre casi la totalidad de su cuerpo- y sus branquias externas, que sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza en forma de plumas.

EDICIÓN LIMITADA

El axolote se encuentra únicamente en el complejo lacustre de Xochimilco (pronunciado Sochimilco), cercano a la ciudad de México, y difiere de la mayoría del resto de las salamandras en que vive permanentemente en el agua. En casos extremadamente raros, el axolote madura y sale del agua, pero en la mayoría de los casos prefieren permanecer en el fondo de los lagos y canales de Xochimilco. El axolote, pariente cercano de la salamandra tigre, puede ser bastante grande y alcanza longitudes de hasta 30 centímetros.

T

EXO ICS

18


Acuático

Araña de agua Araña de agua (Argyroneta aquatica). Es una araña araneomorfa de la familia Agelenidae. Con las patas extendidas llegan a medir hasta 2 cm y se las encuentra en Europa y Asia. Se trata de una de las pocas especies de araña que vive permanentemente bajo el agua, en estanques y charcos.

ma acampanada a base de seda y la sujeta a una planta acuática. Para llenar la cámara, capta burbujas de aire de la superficie y las arrastra hasta allí al engancharlas en el fino pelaje que cubre su cuerpo.

A medida que la reserva de aire se va consumiendo realiza viajes periódicos a la superficie para renovarla. En ningún momenEsta araña respira con to usa su tela para cazar pulmones, como todas como las otras especies de las demás. Para poder vi- arañas. vir bajo el agua se fabrica Se alimenta de animauna cámara de aire de for- les acuáticos, incluyendo crías de peces. Aunque

19

T

EXO ICS

caza, come y se reproduce dentro del agua y puede nadar y bucear, también se alimenta de diversos artrópodos acuáticos, principalmente isópodos. El macho buscará una hembra de su agrado construyendo una vivienda a su lado. Después de un tiempo de cortejo a la vecinita de al lado decidirán tirar el tabique que separa sus dos viviendas para ampliar su futura casa, mezclándose ambas burbujas de aire. Mide de 0,7 a 1,5 cm. A diferencia de otras especies,

las hembras de la araña de agua son un 30% más pequeñas que los machos, y reponen el suministro de oxígeno de sus burbujas con menos frecuencia. La diferencia de tamaño, responde posiblemente al estilo de caza más activo en los machos, que precisan mayor fuerza para vencer la resistencia al agua y contrarrestar la flotabilidad de sus suministros (burbujas) La campana la utiliza para alimentarse, para el cortejo, hibernación y también coloca los huevos.

EDICIÓN LIMITADA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.