Centro de Desarrollo Comunitario En San Juan de Lurigancho
PROYECTO DE TESIS Asesor: Pier Paolo Chullen Autora: MarĂa Isabel Schoof 2019
01 PRESENTACIÓN
El “Se deben crear institutos para que ayuden al auto mejoramiento. (…) Aprovechar las energías y el entusiasmo de la comunidad en vez de obstaculizarlo. Hay aislamiento, falta de comunicación entre las personas y las autoridades”. (Mora Rubio, 1970) La cita arriba mencionada muestra una problemática hasta ahora latente en nuestra sociedad. Las diferentes reformas políticas han contribuido a que el ciudadano en Latinoamérica sea de los que cuentan con menos recursos sociales y de los que menor apoyo del Estado reciben (Paramio, 2002). En el Perú contemporáneo existe un malestar generalizado y desconfianza hacia las autoridades e instituciones que se acentúa en mayor medida en las poblaciones de bajos recursos económicos. El presente proyecto parte de esta problemática y busca indagar en cómo a través de la arquitectura en conjunto con el diseño urbano, se puede contribuir a generar espacios donde se fomente el diálogo y la participación ciudadana de manera que se generen vínculos entre el ciudadano y sus instituciones. Se propondrán los lineamientos para el desarrollo de un Centro Comunitario en un sector del distrito de San Juan de Lurigancho, diseñado a partir de las necesidades de la población. Se propone diseñar un Centro Comunitario orientado al desarrollo integral de la familia y la comunidad en San Juan de Lurigancho. La intención es proveer al distrito de instalaciones que refuercen el sentido de comunidad de tan heterogénea población. Se parte del precepto de que es a partir del bienestar familiar que se logra el bienestar social. El diseño del centro brindará las facilidades para continuar con la búsqueda de soluciones a los principales problemas del distrito relacionados a la familia (violencia familiar, embarazos en adolescentes, pandillaje) y a la comunidad (escasos espacios de recreación de calidad, falta de áreas verdes, tráfico de terrenos). En el Centro propuesto se agrupan diversas funciones. El común denominador de dichas funciones es el estar orientadas a brindar servicios públicos. Se debe tener en cuenta que uno de los principales elementos de la ciudad donde se refuerza los vínculos de la comunidad es el espacio público. Louis Kahn decía que una de las primeras instituciones de la ciudad era la calle (Devillers, Dostoglu, & Frampton, 1994). Es por esto que para que el diseño del proyecto pueda estar un paso más cerca a la intención anteriormente propuesta se ha decidido enfatizar en el concepto de integración de los espacios exteriores con los interiores.
02 EXPEDIENTE URBANO El proyecto se sitúa en el Pueblo Joven Arriba Perú, en las faldas de un cerro poblado de pequeñas Asociaciones Familiares y Asentamientos Humanos en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se encuentra a 7 cuadras al Oeste de la estación Bayóvar del Metro de Lima. El entorno es residencial con una altura promedio de dos pisos aunque podemos encontrar también edificaciones de 3, 4 y hasta 5 pisos en menor cantidad. En algunas viviendas funciona comercio zonal y talleres de diversos tipos. Éstas son en su mayoría auto construidas en albañilería con techos de calamina y sin acabados. El equipamiento que predominan en los alrededores son los colegios nacionales que brindan educación primaria y secundaria.
PLANO NOLLY + PUNTOS DE INTERÉS / ZONIFICACIÓN Zona Comercial En esta zona existe bastante flujo de gente por la existencia de dos mercados importantes y la cercanía a una institución educativa. Predomina también el comercio ambulatorio.
tegui
rlos Mariá
Av
.B
ay
ób
ar
Colegio Fe y Alegría Este colegio cierra la Av. Las Naciones al tráfico vehicular tres veces al día para el ingreso y salida de los alumnos, generando un ambiente agradable para estar y reunirse en el espacio público.
Av.
Can
to
Gra
nde
a Av. José C
Colegios Públicos La infraestructura del proyecto servirá también para complementar a los colegios de la zona.
nia olo
se ies oW nd er na .F
Estacionamiento: Resultante del proyecto + RNE
Av
Retiro: Alineamiento de fachada:
eP
Área libre:
Estación Bayóvar El Metro de Lima recorre longitudinalmente el distrito teniendo su última estación en el cruce de Wiesse con Bayóbar.
ad
Resultante del proyecto (se considerarán máx. 3 pisos según el contexto) Resultante del proyecto (se considerará min. 50%) 1.50 m A/2 + R (A=ancho de vía R= Retiro)
úb lic
Altura de Edificación:
ep
Otros Usos (OU)
.R
Zonificación:
aciones
Av. Las N
Av
PARÁMETROS URBANOS
Terreno El entorno del terreno es ideal para potenciar el desarrollo de la comunidad y la familia al encontrarse en una zona residencial, alejada de riesgos naturales y cercana a población en situación de pobreza Mirador En lo alto del cerro existe habilitado un mirador para la contemplación de la ciudad. En el proyecto se contemplará re-potenciar este espacio público
ESTADO ACTUAL DEL TERRENO + ENTORNO INMEDIATO Recorridos peatonales en el terreno Las marcas en el terreno muestran el flujo de las personas. Estos se dan desde las escaleras del cerro hacia la av. Las Naciones donde se encuentran los moto-taxis o en dirección hacia la zona comercial.
Transporte motorizado El medio de transporte que predomina es el moto-taxi. El flujo de vehículos privados al rededor del terreno es escaso y el transporte público masivo pasa a menos de 6 cuadras del terreno.
ÁREA: 7400 m2
Caminos A las viviendas en pendiente se accede a través de escaleras ya habilitadas que nos llevan también hacia el mirador.
Estilo de vida
Leyenda Poste de luz Poste de energía eléctrica Arbustiva Gruta de culto
En San Juan de Lurigancho es muy común encontrar viviendas-taller. Es por ello que en las calles de al rededor del terreno podemos ver material excedente acumulado.
CORTES
CORTE 1
CORTE 3
CORTE 2
El terreno se encuentra en una zona poco consolidada por lo que las vĂas que rodean el terreno no poseen veredas ni pistas. Se puede ver que en algunos casos los residentes cuidan del sector de terreno que se encuentra frente a sus viviendas para generar espacios verdes. Por otro lado, los postes tan cercanos a las ventanas de las viviendas causan incomodidad y son un potencial peligro ante un sismo.
CORTE 4
COLEGIO FE Y ALEGRĂ?A TERRENO
CORTE 5 VISTA CORTE 3
ELEVACIÓN B
ELEVACIONES Las elevaciones de las calles que rodean el terreno están compuestas por viviendas de dos y tres pisos en proceso de consolidación. Se puede observar a partir de las fotos que muy pocas poseen acabados en la fachada. Los últimos pisos evidencian que algunos residentes tienen intención de seguir aumentando pisos en sus viviendas.
ELEVACIÓN D
ELEVACIÓN A
ELEVACIÓN C
SOLSTICIO DE INVIERNO 3.00 pm
SOLSTICIO DE INVIERNO 8.00 am
ASOLEAMIENTO
En invierno se debe captar la mayor cantidad de luz y calor a través de la fachada norte. Durante el verano se debe prever protección solar para las fachadas sur, este y oeste.
SOLSTICIO DE VERANO 3.00 pm
SOLSTICIO DE VERANO 8.00 am
03 COMPONENTES TEÓRICOS
Familia: la ley del estado peruano frente a la violencia familiar, extiende el concepto de familia hasta parientes del cuarto grado que no necesariamente viven juntos. Todas las familias pasan por un ciclo compuesto de etapas y crisis. Comunidad: se refiere al sentido de pertenencia a un grupo poblacional. Se refuerza mediante la historia y los cambios por los que pasa dicha población. Es necesario que exista un sentido afectivo entre sus miembros. Relación violencia - pobreza: autores afirman que la frustración social y económica producto de la pobreza terminan transformándose en violencia. Así mismo, la sociedad tiene un papel importante pues debe contribuir motivando el acatamiento de las normas y sancionando la infracción. Embarazos no deseados: cuando la maternidad es obligatoria se genera un ambiente con un alto potencial violento por parte de la madre hacia el niño. La relación entre pobreza y gestación precoz contribuye a obstaculizar el desarrollo. En estos casos se debe trabajar en la familia, la escuela y la sociedad.
SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA FAMILIA Estructura familiar EL EDIFICIO COMUNITARIO
BENEFICIOS DE LA CONCENTRACIÓN DE SERVICIOS 1. Genera polos de desarrollo urbano 2. Promueve el contacto ciudadano
Se establece para resolver, con ayuda de los beneficiarios los problemas de los habitantes de un sector. Dispone para ellos un local apropiado para la prestación y realización de servicios y actividades colectivas. Los complejos comunitarios cobran mayor relevancia en sectores que han crecido de manera no planificada ya que contribuyen a que sus habitantes puedan recibir los estímulos necesarios para buscar capacitarse en su rubro de trabajo o adquirir nuevos conocimientos.
3. Facilita el uso múltiple de los edificios comunitarios y los espacios abiertos 4. Genera economía en el terreno
La familia es un sistema abierto, ligada a su vez con otros sistemas. El equipamiento propuesto forma parte de esta estructura posicionándose como una asociación que interactúa con la familia como una red de apoyo. Autoestima El participar de actividades dentro de la comunidad tiene influencias positivas tanto a nivel personal como colectivo. Las organizaciones comunitarias establecen una suerte de puente entre la comunidad el mundo exterior. El Estado y la familia Al ser una propuesta de gestión pública orientada al bienestar familiar, el equipamiento propuesto contribuye a reducir las brechas entre el estado y la sociedad.
PARTICIPACIÓN VECINAL EN SAN JUAN DE LURIGANCHO En el distrito de San Juan de Lurigancho existen organizaciones sociales base que se forman dentro de cada agrupación familiar, pueblo joven, asentamiento humano, asociación de vivienda, etc. De la misma manera, la población se asocia para hacerse cargo de servicios como comedores, vasos de leche y comercios de diversos tipos. La Sub Gerencia de Participación Vecinal es el organismo encargado de promover la participación en las organizaciones sociales y ayudar a sus miembros a formalizarse. Internamente, cada organización social tiene su propia estructura. Por ejemplo, la junta vecinal del asentamiento El Misti, uno de los que se encuentran en el cerro colindante al terreno del proyecto, está compuesta por un presidente, un tesorero, un secretario y un vocal, cada uno con dos reemplazos. El terreno, la infraestructura y equipos necesarios para el funcionamiento de cada organización social depende de sus miembros.
MARCO TEÓRICO
PROYECTOS REFERENCIALES
MACRO CENTRO COMUNITARIO SAN BERNABÉ
Proyecto Concepto
Autor / Ubicación Área ocupada vs Área libre Área libre Área ocupada
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO LA VICTORIA
Edificio Calle
Edificios en torno a un espacio central
Pich-Aguilera Arquitectos / Monterrey, N.L. México
Rubio Medina Herrera Ltda. / Bogotá, Colombia
-El proyecto presta especial atención al contexto al partir de la trama urbana para emplazar los volúmenes. Tiene en cuenta los elementos de la cultura mexicana. -Se diseña en base a una medida modular para abaratar costos y reducir tiempos de ejecución. -Considera el reciclaje de aguas y sistemas pasivos de climatización de acuerdo al asoleamiento del edificio.
-Se enfatiza en la flexibilidad en el diseño implementando paneles movibles y ambientes amplios donde se pueden realizar distintos tipos de eventos. -Se utilizan sistemas constructivos tradicionales para abaratar costos.
Área ocupada por usos Deporte/ Recreación Educación Salud Cultural Talleres y salas Adm. / Serv. Municipales
Aspectos relevantes
PROYECTOS REFERENCIALES
CENTRO SOCIOCULTURAL ÁGORA
UBUN TU CENTRE
GRACE FARMS
Preservar el recuerdo de lo rural como identidad del lugar
Las formas independientes se unen para buscar apoyo entre ellas
Arquitectura que se adapta al entorno para disfrutar sus vistas
Rojo Fernandez-Shaw, Liliana Obal / A Coruña, España
Field Architecture / Port Elizabeth, South Africa
SANAA / New Canaan, EEUU
-Posee vestíbulos de ingreso considerablemente amplios. En ellos se realizan eventos familiares y encuentros. Posee también plazas de ingreso que sirven como extensión de los vestíbulos. -Los interiores poseen dobles alturas y rampas.
-La volumetría se emplaza de acuerdo a los flujos peatonales previos al proyecto. No interrumpe el paso al peatón. -Posee una clínica para el diagnóstico y consulta de VIH y TB. Esta se encuentra posicionada en la ruta hacia otros servicios como la cafetería y el teatro para favorecer la privacidad del visitante. La arquitectura busca minimizar la estigmatización de los usuarios.
-Los volúmenes están conectados por el techo y se adaptan a la topografía del lugar. -La arquitectura acompaña en el disfrute de las vistas que ofrece el lugar. Las relaciones espaciales son en su mayoría con el exterior a través de la transparencia. -La ondulación del volumen contribuye a brindar una mayor y continua área de tránsito para que el usuario la recorra.
PROTECCIÓN CONTRA EL SOL ATERRAZAMIENTOS
ENTORNO
CERRAMIENTOS
ÉNFASIS: INTEGRACIÓN ENTRE LOS ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES
Cerramientos
Transparencia
Edificios semi-enterrados o dispersos
Los cerramientos tanto exteriores como interiores deben implicar versatilidad de diseño y deben ir de la mano con las experiencias sensoriales del usuario.
Sirve para integrar a la arquitectura con el entorno al permitir la visual desde el interior al exterior y viceversa.
Ambas son estrategias de integración del edificio con el entorno y el medio exterior. Los primeros aprovechan las propiedades del suelo y los segundos fraccionan su masa para dar prioridad al entorno.
Flexibilidad Un mismo espacio debe responder a varios requerimientos. Los límites del espacio no deben ser fijos.
Patios
Formas escalonadas
Límites blandos
Son los espacios exteriores generadores de micro-climas dentro del proyecto que contribuyen al confort físico del usuario. Aquí se integra la naturaleza en el proyecto.
Aquí cobran protagonismo las cubiertas por ser las que reciben directamente la energía solar. Las formas diversas de la cubierta hacen que se puedan generar terrazas que propician la integración del edificio al entorno y la relación con los ambientes exteriores.
El proyecto debe responder a los elementos de la naturaleza como la luz, agua y viento dentro del entorno artificial. El límite del espacio debe ser sensible a la naturaleza del exterior.
04 ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS, REGLAMENTARIOS, TÉCNICOS
Propuesta Arquitectónica modelo según norma técnica
EDUCACIÓN INICIAL: CUNA MÁS Distribución de zonas en Sala de bebés (6 a 10 meses) y Sala de Gateadores (11 a 18 meses)
Sección planteada para el proyecto
Sala de Bebés Área mín.: 36m2 Ocupación: 4 niños 1 adulto
Sala de Gateadores Área mín.: 36m2 Ocupación: 8 niños 1 adulto
Análisis antropométrico del niño Pañalera Área mín.: 2.5m2 Ocupación: 1 adulto
-
Ubicación: primer piso Altura libre mínima: 3.00m Ventilación : permanente alta y cruzada Iluminación natural: distribuida de manera uniforme Área de vanos: mín. 20% de la superficie del ambiente Pisos: de caucho o vinílico de alto tránsito
EDUCACIÓN INICIAL: PRONOEI
El aula se compone de un ambiente central de reunión y de 6 a 7 sectores. Debe contar con un depósito de mín. 4m2
Sectores: Son espacios de encuentro donde los niños pueden desarrollas espontáneamente proyectos personales. Deben ser fijos y contar con un orden para que el niño pueda anticipar los objetos dentro del sector.
Pavimentos y zócalos: Deben ser lavables e incorporar elementos para colgar láminas y afiches. Sección planteada para el proyecto Aula (3 años a menores de 6 años) Área estimada: 59m2
Usuarios: de 15 a 25 niños + 1 profesor
Análisis antropométrico del niño
Coeficiente ocupacional referencial: 1.24 m2/niño (25 niños) + 7 rincones de 4m2 c/u
- Ubicación: primer piso - Iluminación: natural indirecta - Ventilación: natural alta y cruzada - Ancho de puertas: 1 hoja=1m y 2 hojas=0.90m c/hoja - El volumen de aire (entre 4 y 6 m3) divido entre el índice de ocupación de espacio (2.36m2 por niño) da la altura libre interior de las aulas (2.54m). - Ancho libre min. entre puertas 1.20m
1m2 por persona
Área 95m2
Armario para guardar el panel
Armario para guardar el panel
Espacio exterior
2 ambientes 47m2 c/u
SERVICIOS COMUNALES Y DE PARTICIPACIÓN: SALA DE USOS MÚLTIPLES
Panel móvil interior
de
Ampliación del espacio interior hacia el exterior
Sección planteada para el proyecto La sala multiusos tendrá la capacidad de adaptarse a las distintas situaciones que requiera la comunidad como reuniones de grupos pequeños, clases teóricas, proyección de vídeos y/o charlas informativas.
El mobiliario será modular y ligero para su fácil adecuación a los requerimientos del aula.
Una sala de 95m2
Paneles móviles exteriores
Integración con el espacio exterior y ampliación de la sala
Auditorio convencional
CONSULTORÍAS
AUDITORIO
Área 10m2
Consultorios: aspectos generales
Cine al aire libre
Aforo 300 espectadores
Usuarios 1 profesional + 1 o 2 asesorados Escenario extendido
Es importante que los consultorios estén vinculados a un espacio exterior que genere en el usuario la sensación de calma, privacidad y seguridad.
Características: - Iluminación y ventilación natural - Colores claros al interior - Garantizar la privacidad visual y auditiva - Sillas cómodas, archivo de expedientes, armario para tests y pruebas, armario para juguetes
Sección planteada para el proyecto
Espacio exterior Función hacia ambos lados
Anfiteatro
Fuente: Gehua Youth and Cultural Center / Open Architecture
Consultorio para prácticas de crianza
Área 15m2
Para este consultorio se deberá implementar un espacio para el niño, con mobiliario y juguetes adecuados.
Usuarios 1 profesional + 1 o 2 asesorados + 1 niño
Esquemas según Newferta
Siguiendo con los requerimientos de un complejo comunitario y el [énfasis propuesto para el proyecto, el auditorio buscará la integración con el espacio exterior mediante la flexibilidad del uso de los ambientes.
Dimensiones según Neuwfert
BIBLIOTECA
Zonas de lectura exterior
Escalonamiento para formar terrazas
Micro-clima interior
Sección planteada para el proyecto
Sala de lectura 4.50m2 por persona
Área de libros 10m2 por persona
110 volúmenes por m2
El coeficiente de ocupación para las colecciones expuesto por Philip Gill permite colocar estanterías bajas y pasillos amplios.
Características generales
Ingreso con doble puerta para evitar los ruidos exteriores Ventilación artificial mediante purificadores de aire
Doble altura en sala principal El piso no debería ser alfombrado
Luz artificial (blanca) en zona de libros Luz natural para lectores Estantes de metal con melamina
05 PROPUESTA DEL PROGRAMA Y PARTIDO ARQUITECTÓNICO El Centro de Desarrollo comunitario se ha diseñado para atender a la población en un radio de acción de 800 metros. Al ser esta distancia fácilmente caminable, se contribuye a que la población continúe movilizándose a pie y se va construyendo una ciudad compacta y saludable. El usuario diario estimado del proyecto será de 3 mil personas.
5 LÍMITE
4
ENO DE TERR
15
16
Pend
17
18
14
13
N.P.T. + 0.60 1.44
U
V05
V05
1.53
V05 V08
V09
V05
P09
.25 m
POOL ADMINISTRATIVO M09
V05
m Pendiente: 2.0% / Long.: 24.50
P01
CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
P02
El CEM atiende a todas las personas que han sufriendo violencia familiar y sexual, y a personas que han sufrido de discrimiOF. DIRECTOR M10 P02 nación por su orientación sexual.
P02
K
V05
V06 V06
V05
V05
R
TALLER DE MANUALIDADES Piso: Concreto con agregado expuesto
V05
5 8
7
3
P01
BIBLIOTECA DE NIÑOS Piso: Continuo de caucho anti-impacto
L 4
.
RECEPCIÓN Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
ENFERMERÍA Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
M08
Floor Gres Walks 1.0 120x60 y 60x60 P06
Piso de resina epoxi color azul
05
2.
9
00
.1
9
19
3.
55 5
.1
58
3.
R01
Se implementan para apoyar a la población en procesos adM12 ministrativos y legales; asesorías de construcción, solución de conflictos entre comunidades, planeamiento familiar, escuela de padres, entre otros.
N
1.
.1
7
.6
13
14 43
4.
JUNTA DE DILATACIÓN
n de Proyecció
53
1.
V11
HALL MÓDULOS DE ATENCIÓN AL N.P.T. + 1.50 CIUDADANO / CONSULTORÍAS Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita
rior piso supe
1.
6
M07 M06
44
6.
S
V12
M13
O
29
1.
3
.1
13
.
Meliá
P07
8
7
6
5
4
3
2
Dirigido a personas en situación de pobreza bajo el programa COMEDOR Cuna Más y niños hasta los 5 años que no reciben educación, Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60 bajo la modalidad de PRONOEI. 1
P02
Jacarandá
Planta rastrera Lantana
P02
TALLERES, SALA DE EXPOSICIÓN Y BIBLIOTECA Jacarandá
P01 Como complemento a las actividades de los colegios cercanos así como capacitación técnica y espacios recreativos para la SUM CUNA Piso: Continuo de caucho anti-impacto PEA desocupada y no PEA V17
P04
9
7
8
6
5
4
3
2
SALA DE CAMINANTES
20
36
Grava
Piso: Continuo de caucho anti-impacto
19
P05 P12
18 16 17 14 15 12 13 10 11
P12
DESPENSA Piso: Cemento frotachado
P01
P01
LAVANDERÍA Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
Planta rastrera Lantana
SALA DE EXPLORADORES Piso: Continuo de caucho anti-impacto
M18
CUARTO TÉCNICO Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
V16
ión
cc oye
P01
Pr
M17
de
V17
M16
Espacio para las reuniones de las asambleas y organizaciones V18 ZONA DE DESCARGA DE comunitarias; eventos y actividades de promoción y difusión. ALIMENTOS P12
do
vola
COCINA ED. INICIAL Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60 P12
P05
8 V18
P10
SALA DE BEBES Y GATEADORES Piso: Continuo de caucho anti-impacto
M16 Meliá
P04
35
SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
Falso Boliche
E-5
P01
V17 COCINA Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
37
EDUCACIÓN INICIAL (CUNA - JARDÍN)
7
Gr
6
20
1.
V10 SALA DE REUNIONES . 15
M
to
M11
2 1
TALLER DE ARTES PLÁSTICAS Piso: Concreto con agregado expuesto
W
PROYECCIÓN DE TEATINA
PROYECCIÓN DE TEATINA
V05
V05
V
g.: 8
I
J
N.P.T. + 1.50
Helecho
/ Lon
V07
Falso Boliche
6.0%
Q E-1
1.44
1.66
N.P.T. + 0.50
.75
1.44 1.62
nte:
11
9.88
Pendiente: 1.0% / Long.: 9.50 m
12 12'
10
ien
Pend
USUARIO
T
0m
g.: 9.6
/ Lon
% te: 4.0
ie Pend
DA S/N
P
.80 m
g.: 9
/ Lon
19 N.P.T. + 1.00
3
.0%
:5 iente
PARTIDO ARQUITECTÓNICO El planteamiento volumétrico busca aprovechar la luz del Norte, así como la integración del espacio público con el proyecto. Para esto se plantea un espacio central alargado que atraviesa el terreno de manera longitudinal. De esta manera, el espacio público se mete en el proyecto al mismo tiempo que se genera mayor superficie de fachadas Norte – Sur y menor superficie de fachadas Este – Oeste.
PAQUETES FUNCIONALES
EMPLAZAMIENTO DEL PROGRAMA Asesorías y servicios descentralizados
Educación Inicial
400 m2
766 m2 + 408 AL
Servicios Comunales y de Capacitación 1 150 m2
Servicios Administrativos del Centro
495 m2
Servicios Complementarios
199 m2
Biblioteca
370 m2
Las diferentes funciones del programa se organizan a lo largo del espacio central. Hacia los extremos se ubican las funciones con mayor afluencia de público como el salón de usos múltiples, la sala de exposiciones y el comedor. Los talleres, la biblioteca y la administración se encuentran organizados en el volumen Norte mientras que el Inicial se sitúa alrededor de un patio central en el volumen Sur. La atención al ciudadano y el Centro de Emergencia Mujer se organizan en el segundo piso del volumen Sur para una mayor privacidad del usuario.
06 PLANTEAMIENTO VOLUMÉTRICO Y LENGUAJE ARQUITECTÓNICO
PLANTEAMIENTO VOLUMÉTRICO Los muros y techos de los volúmenes Norte y Sur se quiebran de distintas maneras de acuerdo al entorno. Hacia el lado Norte, la trama urbana es ortogonal, por lo que los quiebres del volumen son más sutiles. Hacia el lado Sur, sin embargo, la trama es más irregular, por lo que el volumen se emplaza con mayores quiebres. Así mismo, los techos se quiebran para relacionarse con la topografía del cerro colindante y para generar aterrazamientos en concordancia con el énfasis propuesto para el proyecto.
[1]
[2]
Ambos ingresos principales al espacio público central del proyecto buscan invitar al peatón a través del juego de volúmenes. En el ingreso desde el parque [1], el volumen se levanta del suelo generando una transición más suave entre el espacio sin edificar el edificado. Hacia el lado Este [2], el volumen del salón de usos múltiples, busca contener al flujo de personas que llegan desde la avenida principal cercana.
LENGUAJE ARQUITECTÓNICO
El proyecto ha tomado del entorno la irregularidad en las alturas y los acentos de color que contrastan con un acabado expuesto. Por otro lado, genera los remates de las calles que dan hacia la fachada norte, cambiando la textura a una con mayor permeabilidad visual.
[E1]
19
[E2]
18
17
16
15
14
12 12'
13
11
10
9
8
7
5
6
3
4
2
Las fachadas hacia el espacio central, tienen más elementos transparentes y permeables para poder integrar el espacio exterior con el interior.
NT.T: +7.30
Pared frotachada y pintada color blanco
Acabado en cocreto aparente
Pared con acabado en microcemento color azul mate Acabado en cocreto aparente
Acabado en cocreto aparente
Pared con acabado en microcemento color naranja mate Pared frotachada y pintada color blanco
Evacuación de agua
Zócalo enchapado en piedra sin labrar
Evacuación de agua
Evacuación de agua
NT.T: +0.00
ELEVACION 1 ESCALA: 1/200
B
C
D
F
E
G
AD
AE
AG
AI
AH
NT.T: +8.30 NT.T: +7.30
Acabado en cocreto aparente
Acabado en cocreto aparente
Acabado en cocreto aparente
Zócalo enchapado en piedra sin labrar
Evacuación de agua
NT.T: +2.70
Zócalo enchapado en piedra sin labrar
[E1]
19
NT.T: +0.00
18
17
16
15
14
12 12'
13
11
10
9
8
7
5
6
3
4
2
ELEVACION 2 ESCALA: 1/200
22 22'
21
23
24
25
26
28 28'
27
29
30
34
33
35
36
37
38 NT.T: +7.30
NT.T: +9.50
Pared frotachada y pintada color blanco
Acabado en cocreto aparente
Acabado en cocreto aparente
Pared con acabado en microcemento color azul mate Acabado en cocreto aparente
Acabado en cocreto aparente
Pared con acabado en microcemento color naranja mate Pared frotachada y pintada color blanco
Acabado en cocreto aparente Evacuación de agua
Zócalo enchapado en piedra sin labrar
Evacuación de agua
Pared con acabado en microcemento color azul mate
Pared con acabado en microcemento color naranja mate Evacuación de agua
NT.T: +0.00
Evacuación de agua
ELEVACION 1
Evacuación de agua
Evacuación de agua
Evacuación de agua
ESCALA: 1/200
[E2] 1
2
3
BELEVACION ESCALA: 1/200
NT.T: +1.50
3
C
D
E
5
4
6
F 7
G
8
9
AD 10
11
AE
AG
12 12'
AH 13
14
AI 15
16
17
18
19
NT.T: +8.30 NT.T: +7.30
Acabado en cocreto aparente
2"x4"
Celosía de madera. Listones de
NT.T: +6.90
Acabado en cocreto aparente Pared con acabado en microcemento color azul mate
Acabado en cocreto aparente Acabado en cocreto aparente
Evacuación de agua
Baranda de concreto frotachada y pintada color blanco
Acabado en cocreto aparente
NT.T: +4.50 Zócalo enchapado en piedra sin labrar
NT.T: +2.70
Pared con acabado en microcemento color naranja mate
Zócalo enchapado en piedra sin labrar
NT.T: +1.50 NT.T: +0.00
06 COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA
A
C D
E
F
G
AD
AE
AG
AH
Sobre losa hormigón liviano acabado pulido
Pendiente 1% Cielo raso tarrajeado y enlucido
Sobre losa hormigón liviano acabado pulido
1.40 Pendiente 1%
.30
Cielo raso tarrajeado y enlucido
.30
7.30
NT.T: +0.00
Pared con acabado en microcemento color naranja mate
6.20 5.60
.30 .30
.84
5.00
.40
3.44
Mampara de cristal y carpintería de madera
8.73
111°
Biblioteca
Cielo raso tarrajeado y enlucido
Columna circular de concreto con aditivo color negro
3.94 Mampara de cristal y carpintería de madera
2.43
.50
.50
.30
.50
Estar
NT.T: +2.70
NT.T: +1.50
1.50
Salón de Usos Múltiples
Sala de Exposiciones
.17
Taller de Cocina
Rejilla metálica para ventilación de sótano
.50 1.50
Piso de concreto con agregado expuesto
4.00
3.46
NT.T: +7.10
Hormigón acabado pulido Cielo raso tarrajeado y enlucido Canto de vanos tarrajeado y pintado color blanco
Teatina de cristal y carpintería de madera
Pared frotachada y pintada color blanco
7.20
Puertas batientes de mdf e:18mm Contra zócalo Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 h:10cm
Cielo raso tarrajeado y enlucido
2.30
Contra zócalo Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 h:10cm
Mueble bajo de concreto
Teatina de cristal y carpintería de madera
.58 .71
2.70
Pieza lateral para V-01 y V-02
NT.T: +1.50
1.20
4.40
Pieza lateral para V-34 y V-35 Mueble bajo de concreto
Pared frotachada y pintada color blanco
Tope metálico para agua de lluvias
.40
Pared frotachada y pintada color blanco
NT.T: +4.30
Hormigón con acabado pulido Canaleta para evacuación de agua de lluvias
Hormigón acabado pulido
2.55
.10
NT.T: +7.30
13.00
.50 Pared con acabado en cemento frotachado
3.10
Carga y descarga
Taller de mantenimiento
3.10
NT.T: -1.90
Estacionamiento
Depósito general .30
1
2-2
00
Nivel de altura de agua
3.70
C.A.C.I.-01 VOL.: 40.00m³
AI
AH
C.A.C.I.-02 VOL.: 40.00m³
C.A.C. VOL.: 80.00m³
NT.T: -5.90
AG
AE
G
F
E
D
C
B
A
El terreno donde se emplaza el proyecto tiene una diferencia de nivel de 3 m. Esta diferencia es aprovechada para generar talleres con mayor altura sin agredir al entorno y también para ubicar el ingreso y salida del estacionamiento.
Hormigón acabado pulido
Hormigón acabado pulido
Cielo raso frotachado y pintado color blanco Pared frotachada y pintada color blanco
NT.T: +5.47
Hormigón acabado pulido Borde de h: 10cm para contención de agua de lluvias
Muro enchapado en Cerámico Celima Liso América blanco 30x30cm
.41
Cielo raso tarrajeado y enlucido
Pared frotachada y pintada color blanco
NT.T: +2.70
2.88
6.37
2.77
5.59 Pared frotachada y
3.32
1.50 .50
NT.T: +1.50
.90
3.73
Cielo raso tarrajeado y enlucido
Mampara de cristal y carpintería de madera
Pared frotachada y pintada color blanco Muro enchapado en Cerámico Celima Liso América blanco 30x30cm
Cerámico Celima Liso América blanco 30x30cm
.30
Cambiadores Damas
SSHH SUM
Cambiadores Varones
Pared con acabado en microcemento color naranja mate
SSHH
.30
pintada color blanco
2.37
Cerámico Celima Liso América blanco 30x30cm
.50
.50
3.57
Piso enchapado en Cerámico Celima Liso América blanco 30x30cm
.40
NT.T: +1.50
Piso enchapado en Cerámico Celima Liso América blanco 30x30cm
SSHH
.50
Pared con acabado en cemento frotachado
NT.T: +1.90
Cerramiento con listones de madera tornillo de 2"x4"
2.96
Pared con acabado en microcemento color azul mate
Pasillo .30
NT.T: +4.20 .30
Para los ambientes con mayor área, como lo son la biblioteca de adultos y el salón de usos múltiples, se han propuesto teatinas para garantizar que la luz natural ilumine todo el ambiente. 1.80
2.50
.30 Cielo raso tarrajeado y enlucido
NT.T: +7.30
Cielo raso acabado en concreto aparente
Cielo raso tarrajeado y enlucido
7.26
Pared frotachada y pintada color blanco
Puerta metálica enrrollable
4.00
NT.T: +1.50
3.45
NT.T: +0.00
4.30 Rejilla para evacuación de agua
3.10
3.10
2.60
Piso con acabado en cemento frotachado
Estacionamiento
Estacionamiento
Estacionamiento
NT.T: -1.90
VE RESO
D
ING
61
6
7
5
4
3
36
43
8
2 1
M01 P04
42
14 12 13 10 11
DEPÓSITO DE HERRAMIENTAS P02
49
52
35
56
P02
2
3
4 5
6
7
P04
SUM CUNA Piso: Continuo de caucho anti-impacto
Planta rastrera Lantana
V13
Jacarandá
9
8
7
6
5
4
3
2
Piso: Continuo de caucho anti-impacto
19
P05 P12
18 16 17 14 15 12 13 10 11
V13
V17
SALA DE CAMINANTES
20
E-4
P01
M18
CUARTO TÉCNICO Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60 LAVANDERÍA Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60 P01
Planta rastrera Lantana
SALA DE EXPLORADORES Piso: Continuo de caucho anti-impacto
COCINA Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
P01
P01 Falso Boliche
E-5
V17
P12
DESPENSA Piso: Cemento frotachado
9 10
Piedra sin labrar
Losa de hormigón 40x40 color amarillo bambú
SALA DE BEBES Y GATEADORES Piso: Continuo de caucho anti-impacto
ción
de
volado
COCINA ED. INICIAL Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
yec
Pro
M17
P12
P05
8
M16
AA
JARDÍN ED. INICIAL
COMEDOR ED. INICIAL Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
N.P.T. + 1.75
V15 1
P02
H
E-2
P01
AE
33
CUADRO DE VANOS
34
ng.: 20.00
m
AK
26
24
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
TESIS
ALUMNA:
ASESOR:
8 1
Meliá
E-3
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
PLANO:
LAMINA:
A-03
SÓTANO ISABEL SCHOOF AGUIRRE ARQ. PIER PAOLO CHULLEN
El proyecto cuenta en el sótano con un estacionamiento para 62 carros. En un nivel +/- 0.00 se sitúan tres talleres de oficios, cocina y costura. En el nivel +1.50 se encuentran los ingresos principales al espacio central. Hacia este espacio se abre el hall para el ingreso a los talleres, biblioteca y administración en el volumen norte; y los ingresos hacia el salón de usos múltiples, el comedor y el paquete de Educación Inicial, en el volumen sur. Ambos volúmenes se unen por una rampa central que lleva hacia el segundo nivel.
FECHA:
ESCALA: ENERO 2019
1/100
4
28
28'
2
Palo verde
3
AJ
AK
20
UPC N.P.T. + 2.70
21
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
TESIS
ALUMNA:
32
33
34
Palo verde
Falso Boliche
26
24 PROYECTO:
N.P.T. + 2.70
31
5
27
AI
25
30
29
Aucúba Japónica
22'
AC
V18
V24
V26
V28
22
V17
V21
V22
V25
V27 Aucúba Japónica
V18
V23
23
VENTILACIÓN DE ESTACIONAMIENTO
V33
AH
V17
V20
V29
V29
V31
/ Lo
3
Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30
V30
SALA JARDÍN 5 AÑOS Piso: Continuo de caucho anti-impacto
V29
V17
V18
V19
V32
6%
5
AI
PROYECTO:
Aucúba Japónica
te:
27
32
V17
Piso: Continuo de caucho anti-impacto
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
V29 V29
ien
11
2
de
SSHH D.
7 Grava
31
Pend
28'
P04
SALA JARDÍN 4 AÑOS TÓPICO
SALA DE PROFESORES
V29
1
SALA JARDÍN 3 AÑOS Piso: Continuo de caucho anti-impacto
M16
DEPÓSITO SSHH V. Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30
P02
P01
29
28
5 4 2
P01
N.P.T. + 1.50
23
1
AB
2
SALA DE DESCANSO Piso: Continuo de caucho anti-impacto
M14
M14
SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
Piso: Concreto con agregado expuesto
15
12
21
1
3
30
4
AJ
M16
P02
P01 P01
AC
E-3
n de
ecció
Proy
M16
32
22'
M16
ho
tec
Piso continuo de caucho anti-impacto color azul
AG
16
22
N.P.T. + 1.50 Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60 y 60x60
V18
SSHH + CAMBIADORES D. Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30
20 19
10
5.25 m PENDIENTE 5% / LONG Piso continuo de caucho anti-impacto
PATIO ED. INICIAL 9 10
AF
31
18
09
8
P01
33
17
14
7
SUM JARDÍN Piso: Continuo de caucho anti-impacto
ción Proyec ina teat
22
13
6
M16
ina
Palo verde
30
21
7
4 5
ción
26 25 24
VANO PARA INSPECCIÓN DE CISTERNA
3
LACTARIO
P01
SSHH + CAMBIADORES V.
23
C.A.C.I. - 02 VOL.: 40.00m³
2
Pasto Americano
Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30
34
27
12 11 14 13 16 15 18 17 20 19
V14 M20 N.P.T. + 1.50
AD
28
AF
P04
CUADRO DE VANOS
V18
M15
P04
R02
35
C.A.C.I. - 01 40.00m³
ZONA DE DESCARGA DE ALIMENTOS
P12
Losa de hormigón 40x40 color gris
G
36
AB
VANO PARA VOL.: INSPECCIÓN DE CISTERNA
Z
V17 V18
M16
V16
Meliá
INGRESO A SUBESTACIÓN
37
N.P.T. -1.90 Piso: cemento frotachado
AG
P04
60 m
8
X 38
P01
P01 SSHH D. Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30 cm
Piso: Concreto con agregado expuesto
29
AH
Y
g.: 26.
1
C.A.C. VOL.: 80.00m³
LA COMEDOR
1
Jacarandá
Grava
P01
N.P.T. + 1.50
38
ESTACIONAMIENTO
P04 P03
AE
UPC
2
M19
06
20
3
P02
Losa Connecta 20x40 cm color gris
05
8
4
P01
SSHH V. Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30 cm
Losa Connecta 20x40 cm color blanco
08
VANO PARA INSPECCIÓN DE CISTERNA
5
P02
CUARTO TÉCNICO Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
Ra
AA
07
N.P.T. -5.90
6
V18
11 13 12 15 14
AD
1 2 3 4 5 6 7 8
7
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
P10
GRUPO ELECTRÓGENO
CUARTO DE BOMBAS
8
Planta rastrera Lantana
de teat
E-2
H
8
/ Lon
9 10 11 12 13 14 15 16
G
7
M05
57
04
P03
25 24 23 22 21 20 19 18 17
6
P01
CUARTO DE TABLEROS
P03
5
55
DEPÓSITO GENERAL
P03
4
54
03
N.P.T. -1.90 Piso: cemento frotachado
3
F
8
39
53
PROYECCIÓN DE TAPA DE REGISTRO
2
Proyec
SUB ESTACIÓN
1
E
51 58
8
m to 25.00 pues ng.: ado ex / Lo 6% n agreg te: ien o co Pend concret a de mp
40
50
02
P03
7
4.5%
P03
TALLER DE MANTENIMIENTO
F
P07
6
6
48
59
P03
41
5
3
.1
DEPÓSITO Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
Z
46
47
E-5
4
SALA DE EXPOSICIONES
45
60
01
3
9
E-4 ZONA DE CARGA Y DESCARGA
E
6
2
V04
Pendiente: 5% / Long.: 29.00 m
D
9
1
Y
44
P02 DEPÓSITO Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
D
29
1.
3
.1
Meliá
VIL
X
R2.50
AR
HICUL
D
O
P06
Piso de resina epoxi color azul
M13
SE
N.P.T. - 1.90
Escalera de concreto con agregado expuesto
V04
C
Piso: Concreto con agregado expuesto
r
superio
V12
P07
V03
N.P.T. -1.90 SALIDA VEHICULAR
6
5
de piso
43
6.
S
ente:
4
Proyección
R01
7
14
4.
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60 y 60x60
Piso de resina epoxi color azul
P08
.6
13
Pendi
M02
3
V01
V04
9
.1
N
N.P.T. + 1.50 JUNTA DE DILATACIÓN
58
3.
2. 9
.1
00
1.
M12
7
3.
5 5 .5 .1 5 .1
53
05
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
ENFERMERÍA Piso: Porc. Klipen unicolor Light Grey 60x60
M08
19
1.
RECEPCIÓN
M06
1.
V11
M
1. 44
Grava
6
20
V10 SALA DE REUNIONES
6
HALL
Helecho
V02
M11
2 1
M07 M06
V01
37
C
2
7
3
TALLER DE ARTES PLÁSTICAS Piso: Concreto con agregado expuesto
TALLER DE ARTES PLÁSTICAS Piso: Concreto con agregado expuesto
de piso ción Proyecsuperior
1
OF. DIRECTOR M10
P01
BIBLIOTECA DE NIÑOS Piso: Continuo de caucho anti-impacto
L 4
V02
V03
0cm
ESTAR
N.P.T. 0.00
R 5
V05
V01
W
PROYECCIÓN DE TEATINA
P02
TALLER DE MANUALIDADES Piso: Concreto con agregado expuesto
V05
V01
B
P02
PROYECCIÓN DE TEATINA
37
M04 M03
V05
V05
N.P.T. + 1.50
V
LE
15% O @1 IENTE UÑAD PEND O BR PULID NTO
TALLER DE OFICIOS Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
O
CEME
TALLER DE COCINA Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
P01 P02
K
V06 V06
N.P.T. + 0.00
V01
P09 POOL ADMINISTRATIVO
V05
8
A
V05
CA L
A DE
V01
B
S
V05
m
V05
CA LL ES EV ILL A
TALLER DE CONFECCIÓN Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
V09
V05
V05
V01
V08
Falso Boliche
Helecho
36
N
V01 V02
V01
V07
M09
Pendiente: 2.0% / Long.: 24.50
3
V01
V05
J
6
4
2
1.53
I
9
8
U
V05
V05
1.44
Q E-1
T
1.62 1.44
1.66
N.P.T. + 0.50
N.P.T. + 0.00
V06
1
0m
g.: 9.8
/ Lon
.75 1.44
9.88
N.P.T. + 0.60
0m
g.: 9.6
% / Lon
te: 4.0
Pendien Pendiente: 1.0% / Long.: 9.50 m
12 12'
5
38
M
RAMP
A
PENDIENTE 15%
V01
P
10 7
1 7
6
RAMPA DE CEMENTO PULIDO BRUÑADO @10cm
V01 V02
V01
5.0%
19
5m
N.P.T. 0.00
18
g.: 8.2
L
Pendie
17
/ Lon
W
R
3
V01
2
K
16
14
13
11
V
J
6
3
S/N
VEREDA
N.P.T. +0.60
I
nte:
15
6.0%
E-1
4
TERRENO
N.P.T. + 1.00
T
Q
5
2
LÍMITE DE
nte:
12 12'
4
1
19
U
9
8
18
P
10 7
17
14
13
11
2 1
3
S/N
16
Pendie
VEREDA
15
35
4
5
N
5
N
Helecho
Huerto urbano
25
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
PLANO:
LAMINA:
A-04
PRIMER NIVEL
Pendiente: 5% Long.: 6.00 m
ISABEL SCHOOF AGUIRRE
ASESOR: N.P.T. + 3.00
ARQ. PIER PAOLO CHULLEN
FECHA:
ENERO 2019
ESCALA:
1/100
5
N
4
15
3
10
8
E-1
V45
te:
V
13%
W N.T.T. + 4.50
R 5
TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL
11
10
9
8
7
4
3
Pend
6
M07
Piso: Harlequin Cascade color gris
V34
22
M06
V34
21
20
19
18
16
17
14
15
13
1
2
4
3
19%
te:
ien
Pend
N.T.T. + 6.30
Evacuación de agua
S
N.T.T. + 4.90
O
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60 y 60x60
5
7
N.T.T. + 3.90
N.T.T. + 4.65
N
N.P.T. + 5.10
V35
6
N.T.T. + 6.90
3%
:8
JUNTA DE DILATACIÓN
M22
N.T.T. + 4.90
M
12
M23
V34 V34
Pendiente: 21%
15%
Pe
nte
ie
nd
Piso: Harlequin Cascade color gris TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL
te:
ien
2 1
38
V37 V36
V34
L
SALA DE INFORMÁTICA Piso: Concreto con agregado expuesto
X
V43
V42
V39
Pe nd ie nte :3 0%
V41
V40
V35
V34
Pend N.T.T. + 5.30
K
V47
V44
V38
B
N.T.T. + 4.90
ien
3
A
N.T.T. + 4.50
J V46
5
T
N.T.T. + 5.60
Evacuación de agua
I
9
6
2
N.T.T. + 4.50
Q
4
1
19 Evacuación de agua
U
12 12'
7
18
14
11
2
17
P 13
1
16
N.T.T. + 5.17
P07 BIBLIOTECA
N.P.T. + 4.30
N.P.T. + 4.30
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60 y 60x60
M21
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60 V34 N DE
9
A
TIN
TEA
ECCIÓ
PROY
2
3
4
5
6
7
10
11
12
13
14
15
17
P07
Pendiente: 5.0% / Long.: 16.00 m Rampa con acabado de piso continuo de caucho anti-impacto
8
PISO CONTINUO DE CAUCHO ANTI-IMPACTO COLOR NARANJA
Pendiente: 5.0% / Long.: 7.85 m Rampa con acabado de piso continuo de caucho anti-impacto color naranja
color naranja
24
23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13
12 11 10 9
8
7
6
5
4
3
2
1
37
C
16
V34 M28 V35
MU
JO
BA
DE
CO
V72 N DE
N DE
SSHH D. + VESTIDORES
P01 SSHH V. + VESTIDORES Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30
O
CH
TE
CIÓ
EC
OY
PR
TE
CIÓ
EC
OY
PR
O
CH
Y
V69
cto
Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30 V71
V70
m pa .80 im .: 47 anting ho / Lo cauc 6.0% de e: uo ient ntin co nd Pe piso o de ad
lor
co
E-4
pa
na
ATENCIÓN AL CIUDADANO N.P.T. + 5.50 M21
V48
ADMISIÓN (CEM)
M24
ESPERA CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
M24 M24
TÓPICO (CEM)
M26 M26
de techo
MEDICINA LEGAL (CEM)
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 60x60
Z V61
V62
V63
SSHH D.
V64
Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30
P02
P01
8
V51
P01
V66
SSHH V.
PSICOLOGÍA (CEM)
TERRAZA
COMISARIO (CEM)
TRABAJO SOCIAL (CEM)
V65
P11 Proyección
N.T.T. + 6.10
V50
SALA DE NIÑOS
M24
M24
E-5
F
M26
M24
ASESOR LEGAL (CEM)
E
6
V50
PISO: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 120x60
ADMISIÓN (CEM)
co
Ram
V49
V48
ab
n ac
P06
V48
a ranj
36
RO
PISO CONTINUO DE CAUCHO ANTI-IMPACTO COLOR NARANJA
P01
P02 TO
RE
NC
35
D D
Piso: Cerámico Celima Liso América Blanco 30x30
V67
V52
V68
AA
V60 CONSULTORIO PSICOLÓGICO V59
V53
M25
N.T.T. + 4.50
ente:
Pendi
G
ente:
N.T.T. + 5.50
AD
Pendi
ASESORÍA EN PRÁCTICAS DE CRIANZA
07% V58
15%
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
M25
ASESORÍA EN PRÁCTICAS DE CRIANZA M26
Pryección de techo
M26
Evacuación de agua
dien
O
N
IÓ
CC
OYE
AF
N
17
IÓ
PR
CC
OYE
PR
IN
AT
TE DE
N
IÓ
M27
A A
N.T.T. + 7.50
N.T.T. + 5.50
N.P.T. + 6.10
IN
AT
TE
ección
10 9
Proy
8 7
O
CH
N
IÓ
DE
ente:
TE
Pendi
CC
5
16%
iente:
Piso: Baldosa Florim aspecto cuarcita Floor Gres Walks 1.0 60x60
13%
Evacuación de agua
N DE
Pendiente:
CIÓN
AC
30
4
HO
TEC
CIÓ YEC TINA TEA TINA N DE CIÓ DE TEA YEC N PRO YECCIÓ PRO
YEC
V55
08%
PRO
PRO
V56
V57
: 25%
Pendiente
N.T.T. + 4.50 P: 80 %
3 2 1
iente:
25%
Pend
4
PROGRAMA DE JÓVENES INPPARES
TERRAZA
OYE
PR
7
12 11
o
de tech
6
CC
OYE
PR
AG
15 14
: 09
%
TE
DE
13
te
CH
DE
16
P11
Pen
AE
CUADRO DE VANOS
AB
V54
P04 N.T.T. + 5.10
Pend
H
E-2
29
N.T.T. + 7.50
23
HO
DE TEC
28
N.T.T. + 5.50
AH
22
8 1
22'
E-3
2
28'
27
31
32
33
34
5
3
AJ AK
26
AI
20
UPC
21
24 PROYECTO:
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
TESIS
ALUMNA:
ASESOR:
25
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
PLANO:
LAMINA:
A-05
SEGUNDO NIVEL
ISABEL SCHOOF AGUIRRE ARQ. PIER PAOLO CHULLEN
FECHA:
ENERO 2019
ESCALA:
1/100
Q
P
S
R
Y
Z
AA
AB
AC
Hormigón acabado pulido Borde de h: 10cm para contención de agua de lluvias
.40
Pared frotachada y pintada color blanco
3.20 Contra zócalo de baldosa Florim Floor Gres Walks Piso de baldosa Florim Floor Gres Walks
Hormigón acabado pulido
.10
.60
1.65 Cielo raso tarrajeado y enlucido
Atención al Ciudadano
8.00
.69
.70
.40 .96
1.20
Puerta metálica enrrollable
2.98
2.33
3.40
3.38
2.10
3.32
Pared frotachada y pintada color blanco
3.29
3.25 2.10
Piso de baldosa Florim Floor Gres Walks
.30
Cielo raso tarrajeado y enlucido
.40
Asesoría en Crianza
3.30
2.10
Programa de Jóvenes Inppares
Pasillo
NT.T: +5.50
6.36 .30
Acabado en cocreto aparente texturado Pared frotachada y pintada color blanco
Pared frotachada y pintada color blanco
Contra zócalo de caucho anti-impacto color gris. h=10cm Piso continuo de caucho anti-impacto color gris
Cielo razo acabado en concreto aparente
1.62
3.98
Contra zócalo de baldosa Florim Floor Gres Walks
Concreto aparente texturado
SUM Cuna 1.00
NT.T: +0.60
1.90
4.00
Pared con acabado en cemento frotachado
NT.T: +1.50
8.00
1.60
Pared frotachada y 3.70 pintada color blanco vinil decorativo
3.70
NT.T: +2.70
2.10
Patio Ed. Inicial
Sala de descanso
NT.T: +1.50 .30 Cielo raso tarrajeado y enlucido
.50
3.10
NT.T: +9.00
.32
Cielo raso acabado en concreto expuesto
Pared frotachada y pintada color blanco
3.60
Borde de h: 10cm para contención de agua de lluvias
Borde de h: 10cm para contención de agua de lluvias
.69 Cielo raso acabado en concreto aparente
NT.T: +4.90
Hormigón acabado pulido
.70
3.10
2.60
Pared con acabado en cemento frotachado Piso con acabado en cemento frotachado
NT.T: -1.90
Estacionamiento
CORTE 5 - 5 ESCALA: 1/100
1
2
3
5
4
6
8
9
10
11
13
12 12'
Pared con acabado en microcemento color azul mate
NT.T: +8.70
NT.T: +7.30
7
1.25
1.25
Cerramiento con listones de madera tornillo de 2"x4"
.30
Mueble bajo de concreto Piso de baldosa Florim Floor Gres Walks
2.13
Cielo raso tarrajeado y enlucido
2.94
.30
.30
.80 .30
.30
1.17
.30
2.70
3.60
Cielo raso acabado en concreto aparente
Pared frotachada y pintada color blanco
5.38 Acabado en cocreto aparente
Pared frotachada y pintada color blanco
3.30
2.50
2.38
NT.T: +4.50
Cielo raso acabado en concreto expuesto
.40
2.50
NT.T: +1.50
Hormigón acabado pulido
2.85
Biblioteca
8.41
Pared frotachada y pintada color blanco
Rampa con acabado en concreto con agregado expuesto
NT.T: +6.90
Pared con acabado en microcemento color naranja mate Cerramiento con listones de madera tornillo de 2"x4"
6.90
NT.T: +4.20
19
Cielo raso acabado en concreto expuesto
.31 3.00
Pared frotachada y pintada color blanco
18
17
.30
.87 .20
Cielo raso tarrajeado y enlucido
16
Hormigon acabado pulido Borde de h: 10cm para contención de agua de lluvias
Hormigón acabado pulido Hormigón acabado pulido
15
14
2.13
Contra zócalo de PVC color blanco
2.10
3.31
Biblioteca de niños
.30
2.71
3.00
Contra zócalo de baldosa Florim Floor Gres Walks
Piso de concreto agregado expuesto
Hall Principal
Piso de baldosa Florim Floor Gres Walks
Administración
Enfermería
Sala de Reuniones
NT.T: +1.50
Salida Estacionamiento Ingreso Estacionamiento
CORTE 6 - 6 ESCALA: 1/100
38
37
36
34
33
32
31
30
29
28' 28
27
26
25
24
23
22 22'
21
Hormigón acabado pulido
NT.T: +4.90
Borde de h: 10cm para contención de agua de lluvias
.69 1.65
Cielo raso tarrajeado y enlucido
.96
Puerta metálica enrrollable Pared con acabado en cemento frotachado
2.33 3.32
NT.T: +1.50
1.00
NT.T: +0.60
CORTE 5 - 5 ESCALA: 1/100
1
3
2
5
4
P m
NT.T: +8.70
NT.T: +7.30
H Hormigón acabado pulido
.20
Pared frotachada y pintada color blanco
NT.T: +4.20
Mueble bajo de concreto Piso de baldosa Florim Floor Gres Walks
1.25
1.25
Cielo raso tarrajeado y enlucido
.31
2.94
2.85
Biblioteca
8.41 .30
Cielo raso tarrajeado y enlucido
C m
.30
.40
Pared frotachada y pintada color blanco
2.50
NT.T: +1.50
Rampa con acabado en concreto con agregado expuesto
3.31 .30
2.71
Ingr
CORTE 6 - 6 ESCALA: 1/100
38
37
36
34
33
32
Hormigón acabado pulido
NT.T: +9.50
.10 .10 .30
.40 Cielo raso acabado en concreto expuesto
3.90
3.60
3.60
Pared frotachada y pintada color blanco
Pared frotachada y pintada color blanco Piso de baldosa Florim Floor Gres Walks
NT.T: +5.50
Atención al Ciudadano
8.00 .70 Cielo raso tarrajeado y enlucido Pared frotachada y pintada color blanco
.30 .40
Cielo raso tarrajeado y enlucido
Cielo raso tarrajeado y enlucido
Pared frotachada y pintada color blanco
11.40 4.00
3.30
NT.T: +1.50
Piso de baldosa Florim Floor Gres Walks
Comedor
3.30
Contra zócalo de porcelanato Klipen unicolor light grey Piso enchapado en porcelanato Klipen unicolor light grey 60cm x 60cm
Piso enchapado en porcelanato Kl unicolor light grey 60cm x 60cm
Cocina
Despensa .30 .50
Cielo raso tarrajeado y enlucido
3.40 Pared con acabado en cemento frotachado Piso con acabado en cemento frotachado
CORTE 7 - 7
Piso continuo de caucho anti-impacto color gris
2.60
Contacto Tlf: +51 931 083 494 Correo: isa.schoof.aguirre@gmail.com Lima, PerĂş