AfroPunk

Page 1


PROBLEMA


Rechazo social hacia subculturas


PREGUNTA PROBLEMA


¿De qué manera el diseño gráfico puede persuadir a una sociedad tradicional de aceptar a las culturas suburbanas como iguales?


OBJETIVO GENERAL


Persuadir a una sociedad tradicional de aceptar a las culturas suburbanas como iguales


OBJETIVO específico


Indagar sobre la subcultura Afropunk, su historia, origen y propósito para idear a través del diseño gráfico estrategias para que sean aceptadas. Analizar el porqué de la cultura, y a través del diseño gráfico destacar su importancia cultura.


MARCO TEÓRICO


HISTORIA Afropunk nace con un festival en Brooklyn. Desde su creación en 2002, el festival de Brooklyn se ha convertido en una piedra angular del movimiento cultural, brinda experiencias que recuerdan los inicios del hip-hop y adoptan el estilo de vida urbano alternativo y punk. El festival AfroPunk, es un lugar que se enorgullece de lo que eres, sin importar la raza, la identidad sexual, edad y alguna otra forma en la que alguien podría posicionarse. Se trata de "whoever you are, and that's all that matters". Por el énfasis, el festival no sólo provee momentos poderosos sino también uno de los enfoques más interesantes y de pensamiento diverso progresista como es el acercamiento a la moda.

http://noisey.vice.com/es/blog/afropunk-2015-brooklyn-photos


PROPÓSITO “AfroPunk es la participación de los afroamericanos y otras personas de raza negra en los cultivos de punk y música alternativa. Afro-punks constituyen una minoría en la escena punk norteamericano. Sin embargo, representan una mayoría en la cultura punk en las regiones predominantemente negras del mundo que han florecientes comunidades punk, como en algunas partes de África. Hay muchas bandas de punk rock con miembros de raza negra, y varios de ellos con alineaciones que son todo negro” AfroPunk busca rebelarse y cambiar como las subculturas se interpretan como grupos cerrados.

https://en.wikipedia.org/wiki/Afro-punk


JUSTIFICACIÓN


AfroPunk, mucho más que un festival es un movimiento que debe ser acogido alrededor del mundo porque representa las minoría. A pesar de llamarse afro no es exclusivamente para personas de piel morena, representa cualquier minoría en cualquier situación, proponiendo así la diversidad como uno de sus mayores pilares. AfroPunk, debe ser aceptada en la comunidad barranquilera porque propone desde hace 15 años algo que le hace falta a esta ciudad, la diversidad y aceptación de minorías que pueden reunirse en un gran espacio y compartir experiencias.


marco conceptual


REBELARSE


DIVERSIDAD


EXPERIENCIA


AFROPUNK HA SIDO CAPAZ DE REBELARSE ANTE MUCHAS ATADURAS DE LA SOCIEDAD, ACEPTANDO LA DIVERSIDAD Y VIVIENDO LA EXPERIENCIA DE LO QUE NORMALMENTE LAMAN DIFERENTE


EXPLORACIÓN TIPOGRÁFICA AFROPUNK Armageda

AFROPUNK Brown Fox

AFROPUNK Parker

Walter Goes to America


Logotipo con tipografĂ­a retocada


GRAFISMOS

Calavera que invoca a lo Punk con grafismos africanos, y un piercing . Representa la uni贸n de las dos culturas


GRAFISMOS

Boombox con grafismos africanos para evocar lo hip-hop


GRAFISMOS

Maquillaje


GRAFISMOS

Patronaje africano


GRAFISMOS

Abstraci贸n de joyas


Tarjeta de presentación ALEJANDRO SÁNCHEZ + 3201532 aasanchez@gmail.com

Andrea barros + 338338 abarros@gmail.com


MEMBRETE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.