Cocina colombiana

Page 1

alternativos Postres y consejos

Los mejores secretos del sabor para compartir con la familia y los amigos.

26 de marzo de 2013

ocina colombiana

MenĂşs


Historia de la cocina colombiana La gastronomía de Colombia Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, El ajiaco y la bandeja paisa (abajo), dos de los platos más populares de Colombia, varían dependiendo de cada región.

En la Región Andina se encuentran platos típicos de la región tolimense (departamentos de Tolima y Huila) como la lechona y el tamal, mezcla de arroz con carne, pollo, cerdo y granos suaves envueltos en hojas de plátano. La cocina cundiboyacense ofrece preparaciones como el masato, la chicha, la fritangas y los caldos, entre los que se destacan la changua o caldo de papa, el puchero santafereño, el ajiaco[4] y otras especialidades como el cuchuco de espinazo de cerdo, preparaciones a base de pescado de río como el viudo de pescado,[5] el puré de cubios con plátano maduro, el cocido de habas y guatila, la torta de espinacas, dulces como el bocadillo veleño, el esponjado de curuba, el flan de leche, la cuajada con melao, los dulces de uchuvas y de parpayuela, las coquetas y la torta de almojábana o flan muisca

De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.


Indicé General  Artículos……………………….2  Recetas……………………4

-7  Tips……………………………..8  BPM……………………………9  Invitados……………………..10  Vocablos…………………….11


Sancocho de cola  

      

La cocina vallecaucana se creó en el centro del Valle del Cauca en inmediaciones de Buga y Cartago y la región pacifica .La cocina vallecaucana se originó de la cocina del Cauca Grande en Popayán e incluye ingredientes de la cocina del litoral pacífico. En el 2005, la Unesco designó a la ciudad de Popayán, como la primera ciudad de la gastronomía por su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. La cocina caucana fue seleccionada por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral. Arroz atollado. Sancocho de cola Amasijos y Principios Pandebono Arepa valluna Panderos Aborrajados

          

Ingredientes 16 taza de agua 3 lb de hueso de cola de res 4 tallos de cebolla larga 4 plátano verdes 500 g de yuca 250 g de zapallo 2 maíces tiernos 2 dientes de ajo 5 ramas de cilantro Sal, pimienta y comino Cocinar en una olla grande la cola de res y la cebolla a fuego alto por una hora y media. (Con la olla tapada), hasta que la carne que de blanda. Agregar los plátanos pelados y partidos. Dejar hervir por 25 minutos más. luego, añadir la yuca , ajo, la sal y la pimienta, a los 10 minutos el zapallo los pedazos de choclo y el cilantro, dejar a fuego lento por 15 minutos, servir el caldo con el cocido y la cola con la yuca, el zapallo y el choclo aparte. Rociar con cilantro finamente picado.


Pinchos de Carne             

Los Santanderes . Al nororiente de la región andina, en un área De gran riqueza histórica bañada por el Magdalena Y sus afluentes, se encuentran los departamentos del Norte de Santander y Santander con sus capitales Cúcuta y Bucaramanga. La culinaria típica de la región ha 0bsequiado delicias a toda Colombia y es una de la mas amplias y variadas de todo el país.

Ingredientes 750 gr de carne de res 3 dientes de ajo picados 2 cebollas largas picadas 4 cucharadas de aceite 2 cucharadas de vinagre 1 cucharadita de tomillo 1 cucharadita de orégano 1 hoja de laurel picada 8 champiñones 1pimiento rojo cortados en trozos 2 cebollas cabezonas en trozos Sal y pimienta Poner la carne en un recipiente de loza. Añadir los ajos, las cebollas largas, 3 cucharadas de aceite, el vinagre, el tomillo, el orégano, el laurel y sal y pimienta. Revolver la carne hasta que se impregne con los condimentos. Dejar macerar durante 24 horas. Insertar la carne en los pinchos, alternando con trozos de cebolla, de pimiento y champiñones. Untar los pinchos con el aceite restante y cocinarlos en una plancha bien caliente, hasta que se doren por todos lados. Servir con lechugas, guacamole y arroz.


Arroz con Leche  

Costa Atlántica Caracterizada tanto por su exquisitos pescados y mariscos como por las delicias confeccionadas con coco, frutas o queso, ejemplos de ello son flan de mango, arroz de leche, alegría de burro, mongomongo, papaya o melón rellenos

        

Ingredientes 1 ¾ litro de leche 750 cm3 de agua 2 astillas de canela 250 g de azúcar ½ taza de uvas pasas Pizca de sal ½ taza de arroz lavado y remojado Mezclar 750 cm3 de leche y otro tanto de agua y llevar al fuego. Agregar el arroz y cocinar a fugo medio hasta que reviente. Añadir el resto de la leche, el azúcar, la canela y las pasas. Bajar a fuego lento, revolver constantemente hasta lograr el espesor deseado. Agregar la pizca de sal y revolver. Servir bien caliente o frio.


Natilla y Salpicón de Frutas           

Natilla Ingredientes 2 litros de leche 2 tazas de fécula de maíz 500 g de panela raspada 4 astillas de canela 2 cucharada de mantequilla 1 coco fresco rallado 1 cucharada de canela en polvo 1 taza de almíbar de azúcar con azahares de naranja Poner a hervir un litro y medio de leche con panela, sacándole la cachaza o espuma que se vaya formando. Añadir la mantequilla, la canela y la fécula de maíz (que se ha disuelto previamente en medio litro de leche). Revolver lentamente y cocinar a fuego lento durante 10 minutos o hasta que de su punto (este se reconoce poniendo un poco en un plato y dejándolo enfriar, se tiene que despegar fácil. Añadir el coco, revolver y verter en moldes cubriéndolo con el almíbar. Al servir la porción individual, espolvorea con un poco de canela en polvo.

         

Ingredientes 4 naranjas (jugo) 1 copa de vino rojo 1 melón pelado y picado 2 bananos pelados y picados 2 mangos pelados y picados ½ taza de almíbar de azúcar ½ piña pelada y picada ½ papaya pelada y picada Mezclar todas las frutas con el jugo de naranja, el vino y el almíbar (en este orden. Revolver bien, agregar hielo picado y servir. Se le puede agregar cualquier otra fruta.


Tips 

Para obtener unos ricos huevo revueltos agregarle un toque sito de crema de lecha. para que la carne de cerdo no resulte pesada, desgrasarla antes de colocarla sobre el fuego. para saber cuando un aceite esta a su temperatura optima, poner en el sartén un pedacito de pan. Si este se dora de inmediato, la temperatura es justa. las carnes de res o ave quedaran más sabrosas y tiernas si antes de adobarlas o guisarlas se frotan con algunas rodajas de limón. para que las papas fritas queden doradas y crocantes séquelas bien antes de colocarlas en la sartén y écheles sal en el momento de servir. el pescado fresco debe tener apariencia de vivo, inoloro, colores vivos, ojos brillantes y transparentes. para cocer verduras, colóquelas en agua hirviendo como si fuera pasta. Para tener la cocción y fijar el color, cuélelas y póngalas en una vasija con agua y hielo. Y luego para calentar, agregar un poco de mantequilla y sal.

para eliminar el olor a ajo de las manos, colóquelas bajo el agua fría durante unos minutos, sin frotarlas ni lavarlas con jabón. El aceite rinde más y engrasa menos las comidas si se le agrega un galón de aguardiente. Esta indicación es ideal para la preparación de buñuelos y empanadas. Por cada medida de arroz se recomienda utilizar el doble de agua.


BPM 

Tabla de conversiones Grados Grados Nivel Recomendado Centígrad Fahrenhei De calor para os t (°c) (°f) 210 Muy bajo Merengues 100 150 300 BajoSoufflés, recetas medio al baño de María 175 350 Medio 190 375 Medioalto 200 400 Muy alto Cocción rápida que necesitan de altas temperaturas (tortas, muffns cupcakes) 230 450 Muy alto Sellar carnes +230 +450 Gratinar tortas

Para obtener unos ricos huevo revueltos agregarle un toque sito de crema de lecha. para que la carne de cerdo no resulte pesada, desgrasarla antes de colocarla sobre el fuego. para saber cuando un aceite esta a su temperatura optima, poner en el sartén un pedacito de pan. Si este se dora de inmediato, la temperatura es justa.

 

 

Son las buenas prácticas de manipulaciones que debemos tener en cuenta cuando manipulamos alimentos lavarnos las manos a cada momento y cuando cambiemos de actividad no utilizar utensilios de madera para cada alimentos utilizar una tabla diferente utilizar tapabocas desinfectar las frutas y verduras antes de consumirlas los cuchillos para una mejor seguridad deben estar muy afilados


Invitados  

Miguel Armando Romero Opina que la cocina colombiana es autónoma y que usa productos de su propia región y es muy original.


Vocablos             

Achiote: bijol, anito. Afrecho: salvado o cascarilla de una semilla. Aguacate: abocado, papa, guacamole. Ají: chile, pimiento. Albaricoque: damasco, chabacano. Alcachofa: alcauciles Archuchas: pepinos. Asaduras: vísceras de res. Ahuyama: calabazas, zapallo. Batata: boniato, comote. Biche: verde, tierno, que no esta maduro. Bofe: pulmón de res. Botija: tinaja pequeña de barro cosido

              

Brócoli: bróculi, brécol. Cacahuete: maní. Cachicamo: armadillo. Cachipai: chontaduro. Cagüinga: cuchara de palo. Calabaza: ahuyama zapallo. Cebolla de hoja: cebollín, junca. Cerdo: cochino, marrano. Col: repollo. Frijoles: judías, corotos, caraotas, habichuela. Guisante: chicharos, arvejas. Habichuelas verdes: judías, ejotes. Maíz tierno: elote, choclo, mazorca. Papas: patatas. Papaya: lechosa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.