Informe ISAGS Agosto/2016

Page 1

Rio de Janeiro, Agosto de 2016

www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur

Las Olimpiadas de Río y la Vigilancia en Salud

ISAGS

Los juegos en la ciudad brasileña presentaron oportunidades y desafíos a la vigilancia sanitaria, uno de los temas más discutidos en el ISAGS desde su fundación

Entre los días 5 y 21 de agosto, la ciudad de Río de Janeiro recibió casi un millón de visitantes de todo el mundo, entre turistas, atletas, técnicos y periodistas, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Además de estas personas, circularon en los medios de transporte, arenas, hoteles y restaurantes un sinnúmero de microorganismos, lo que ha sido generado no sólo la necesidad de organizar la oferta de servicios de salud, sino también un robusto esfuerzo de vigilancia sanitaria porque, de acuerdo con el informe “Comunicable disease alert and response for mass gatherings” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay “el potencial de mayor riesgo de importación de enfermedades infecciosas”. Este escenario abrió espacio para la actuación de dos importantes socios del ISAGS. En el lado de la investigación científica, la inédita diversidad microbiana en la ciudad ha convertido al metro en un laboratorio para investigadores del Instituto Oswaldo Cruz (IOC/Fiocruz). Como parte del Consorcio Internacional MetaSUB, el proyecto incluyó el analisis de la transformación provocada por el mega evento en el micro bioma de Río de Janeiro a partir de muestras colectadas en las estaciones y trenes de la ciudad. Aunque investigaciones similares estén siendo realizadas en otras 50 ciudades del mundo, es la primera vez que se da en el contexto de un evento de masa. “Estas informaciones pueden ayudar en el proceso de vigilancia epidemiológica. Es posible que en el futuro podamos identificar, por ejemplo, la entrada

de nuevo virus, las cepas de la influenza que están circulando o la detección de una especie de bacteria que nunca haya sido identificada en Brasil”, explicó Milton Ozorio Moraes, jefe del Laboratorio de Hanseniasis del IOC y coordinador del proyecto. “Toda información está siendo monitorizada y compartida con las otras ciudades del consorcio”. En la otra punta del evento, así y todo, estaba la Agencia de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) de modo a evitar que esta diversidad microbiológica se transforme en un riesgo para la población local y sus visitantes. Con 17 años de experiencia en la realización tanto de eventos en masa regulares en Río de Janeiro de menor porte como es la celebración del Año Nuevo y el Carnaval, como en la organización de la Copa del Mundo de Futbol en 2014 con eventos en 12 ciudades sede esparcidas por el país, la ANVISA viene compartiendo su pericia con otros países suramericanos en diversos eventos y oficinas en el ISAGS, incluso en la publicación del Instituto “Vigilancia en Salud en América del Sur – epidemiológica, sanitaria y ambiental”. En la preparación para los Juegos fueron lanzados dos Guías para la Actuación de la Vigilancia Sanitaria en Eventos en masa, uno sobre gestión de riesgo y otro sobre la regulación de prestación de servicios de alimentación y de salud, además de diversas resoluciones y un plan integrado de modo a orientar la actuación de la agencia. Incluyendo las acciones de las tres esferas de la administración pública – la Federal,

Estadual y Municipal de Río de Janeiro – y también del Comité Rio 2016, el Plan Operativo Integrado de Vigilancia Sanitaria definió las acciones que deberían ser ejecutadas durante el periodo de preparación y durante el evento. “Entre las acciones elegidas en el Plan, aquellas consideradas esenciales para garantizar la seguridad sanitaria del evento fueron destacadas en una Matriz de Responsabilidades”, afirmó Daniela Gomes, coordinadora de la Comisión ANVISA para las Olimpiadas y Paralimpiadas Río 2016. “Basado en un modelo semejante después de la realización de las oficinas presenciales, se elaboraron los Planes Operativos dirigidos hacia las otras cinco localidades que acogieron la modalidad fútbol olímpico, resaltando la planificación de los laboratorios de salud pública en la previsión y la realización de análisis de los productos sujetos a la Vigilancia Sanitaria”. La ANVISA participó también de las actividades desarrolladas en el Centro Integrado de Operaciones Conjuntas de la Salud (CIOCS). “Se trata de una estructura especializada que tiene como objetivo coordinar institucionalmente la detección, evaluación, monitoreo y respuesta a las demandas de salud relacionadas a los Juegos”, aclaró Daniela. Entre las iniciativas del CIOCS que contaron con el apoyo de la ANVISA, están la monitorización de eventos de salud pública relacionados principalmente a los servicios de alimentación y servicios de salud, al apoyo a la vigilancia sanitaria municipal de Río de Janeiro en la obtención y consolidación de los datos de inspección en servicios de salud, servicios de alimentación, ambulancias, instalaciones sanitarias y abastecimiento de agua.

VEA MÁS Distribución de medicamentos en Venezuela Pág. 2 ISAGS expose sobre la salud nutricional en Suramérica Pág. 3 ENTREVISTA: Enrique Jacoby Pág. 4


El uso racional de medicamentos y un sistema de distribución robustecido son las estrategias de Venezuela para fortalecer el abastecimiento de medicamentos

ISAGS

La iniciativa se viene reforzando para garantizar el acceso equitativo para toda la población del país

L a Mi n i stra de Salud de Ve n ezu ela, L u isan a M elo

A nivel global, el adecuado abastecimiento de medicamentos es una prioridad para los países y es afectado por innúmeros factores que se pueden traducir en barreras al acceso equitativo a los productos médicos. La problemática de abastecimiento de medicamentos en compleja. Inciden, entre otros factores, los mecanismos para incentivar la investigación y el desarrollo, así como la existencia de barreras regulatorias y de propiedad intelectual, lo que se puede reflejar en precios altos y en la indisponibilidad física de un fármaco por el desinterés de la industria farmacéutica en producirlo. En la región suramericana se adoptan medidas para fortalecer los procesos de abastecimiento de medicamentos y se impulsan políticas de acceso universal. En el caso de Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud viene adoptando medidas efectivas y logrando acuerdos con directores regionales para consolidar el sistema de distribución de medicamentos en el país y robustecer el sistema farmacéutico nacional. Para la ministra de Salud venezolana, Luisana Melo, el uso racional de medicamentos es imprescindible para garantizar el acceso a

toda la población. En un comunicado oficial, la jefa de la cartera sanitaria informó que la distribución de los fármacos se realizará bajo un control estricto y de acuerdo a la necesidad real de la población. Más allá de eso, agregó que se debe “abandonar la costumbre impuesta por las grandes transnacionales de privilegiar la marca por encima del principio activo”, reforzando la necesidad de que prescripciones y compras se den en base a evidencia científica. En ese sentido, el director general del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR), Gerardo Briceño, en una entrevista al periodista Francisco Solórzano, hizo hincapié en la idea de que el país tiene como política un listado de medicamentos esenciales con fármacos que tratan las principales enfermedades que afectan a la población venezolana. “No tenemos medicamentos innovadores que no demuestran un costoefectividad importante sobre el paciente, que implican un costo económico sobre el Sistema Público Nacional de Salud”, agregó. De acuerdo a la ministra, el país tiene la capacidad instalada para producir 75% de los medicamentos necesarios para combatir las

enfermedades que acometen a los venezolanos y viene trabajando sistemáticamente en pro del fortalecimiento del sistema productivo nacional. Además, el gobierno impulsó medidas para superar cuellos de botella logísticos, como la distribución punto-a-punto, lo que eliminaría los puntos de distribución intermedios y pondría los medicamentos directamente a disposición de las unidades de salud en las comunidades. El acceso universal a medicamentos es uno de los ejes que fundamentan las acciones del Consejo de Salud de UNASUR desde su fundación. En el 2014, los ministros de salud del bloque acordaron seguir fortaleciendo los mecanismos regionales para monitorear y caracterizar el desabastecimiento como forma de prevenir y mitigar los problemas de acceso, el uso racional y la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud de la región. Este problema fue el eje de una de las posiciones comunes del Consejo ante la Asamblea Mundial de Salud de este año, en la cual se reafirmó que el acceso equitativo a medicamentos es una condición necesaria para alcanzar el más alto grado de salud posible e indispensable para avanzar en el derecho a la salud.


Isags expone sobre la salud nutricional en Suramérica en la Conferencia Internacional sobre Nutrición

CONEXIÓN SALUD

El evento se llevó a cabo por primera vez en la víspera de la apertura de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y también ocurrirá en Tokio de aquí a cuatro años

LA DIRECTORA CARINA VANCE SE REÚNE CON EL DIRECTOR GENERAL DEL INCA La directora ejecutiva del ISAGS Carina Vance se reunió el 12 de agosto con Luiz Fernando Bouzas, director general del Instituto Nacional de Cáncer de Brasil (INCA), que ocupa la Secretaría Ejecutiva de la Red de Institutos e Instituciones Nacionales de Cáncer (RINCUNASUR) desde su conformación. En el encuentro se plantearon futuras acciones conjuntas para el control y el tratamiento de cáncer en el continente y se destacaron los avances del proyecto “Suramérica Libre del Cáncer de Cuello Uterino”, financiado por UNASUR, coordinado por la RINC y que tiene al ISAGS como entidad ejecutora.

ISAGS

RIESGOS & DESASTRES

Un día antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2012, Río de Janeiro acogió la reunión Nutrición para el Crecimiento (NG4), organizado por el Ministerio de Salud de Brasil, la Agencia de Cooperación del Reino Unido (UKAid) y el gobierno de Japón. Con el tema “Acelerando el progreso en contra la malnutrición con acciones dirigidas a promover una alimentación saludable hacia a todos”, el evento contó con la participación del ministro de la Salud de Brasil, Ricardo Barros, de la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, del director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva, y de la directora ejecutiva del ISAGS, Carina Vance. En esta ocasión, Vance entregó un panorama sobre el contexto actual suramericano sobre el tema, presentando datos positivos en la reducción de la desnutrición, pero al mismo tiempo, una marcada desigualdad entre los países y una creciente preocupación con el aumento de la obesidad. “Cerca del 60% de la población tiene sobrepeso en Latinoamérica, el mayor índice en todo el mundo”, lo aclaró presentando políticas exitosas de rotulado de alimentos inicialmente implementadas en Ecuador por Vance cuando era Ministra de Salud en aquel país. Actualmente, iniciativas similares vienen siendo replicadas en otros países como Bolivia y Chile. Antes de eso, la directora de la OMS Margaret Chan abrió el evento

agradeciéndoles a los países sede de las Olimpiadas por realizar la reunión antes de los juegos, una vez que nutrición y deporte tienen una relación tan importante. Chan alabó los esfuerzos brasileños en la reducción de la desnutrición. “El país es líder en el tema”, afirmó citando la disminución de problemas de crecimiento infantil en 80% y el aumento de la lactancia materna. Uno de los grandes responsables por este progreso estaba presente en el evento. El actual director de la FAO, José Graziano da Silva coordinó el programa “Fome Zero” e idealizó el “Bolsa Familia” que, entre el 2003 y el 2015 retiró 36 millones de personas de la pobreza extrema. Él enfatizó que 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) poseen metas relacionadas a la nutrición y que es preciso transformar el combate a la malnutrición en una política de Estado. Así mismo, el ministro de Salud brasileño, Ricardo Barros, afirmó que, después de salir del Mapa del Hambre, elaborado por la ONU, el país iniciará una campaña para mejorar los hábitos alimenticios de los ciudadanos, con campañas de concientización y reducción de la sal y del azúcar de los productos procesados. El tema de la nutrición viene ganando espacio en la agenda de integración en salud y desarrollo social de la de la UNASUR. En noviembre, el ISAGS realizará, una Conferencia sobre la Nutrición y el Etiquetado de Alimentos en los Países de Suramérica, en conjunto con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil.

El ISAGS realizó, en los días 20 y 21 de septiembre, un taller para elaborar un plan suramericano de riesgos de desastres que incluya un manual básico para respuestas en riesgos y desastres en salud en los países miembros de UNASUR. El evento se articula a las directrices emanadas de la reunión “Transversalización de la Gestión del Riesgos de Desastres”, llevada a cabo en la sede de UNASUR en Ecuador, que tuvo el objetivo de avanzar en la construcción de una agenda coordinada y compartida entre las instancias que trabajan el tema en el Bloque.

SAMPER SUGIERE CUMBRE REGIONAL POR LA PAZ Y LA INTEGRACIÓN Durante rueda de prensa, el secretario general de UNASUR Ernesto Samper Pizano propuso una cumbre regional por la paz y la integración. En este marco, recordó la idea de organizar una reunión de Jefas y Jefes de Estado de distintos bloques regionales, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad Andina de Naciones y la Alianza del Pacífico, para que se encuentren “bajo el paraguas común de UNASUR”.

facebook.com/isags.unasursalud Canal en Youtube: Isags Unasur twitter.com/isagsunasur


el Comité Directivo de la OPS. Pero todo el esfuerzo regulatorio se detiene por pretextos que van desde ‘dar más información al consumidor’ hasta de que se trata de ‘un daño al comercio’. No estamos diciendo que se prohíba la producción de gaseosas o de comidas que no tienen un valor nutricional, lo que estamos diciendo es que tiene que estar bien informado el público, como se hace en el caso del cigarrillo. Igual que el cigarrillo, la comida chatarra es un producto comercial que es legal y, al mismo tiempo, letal. Por lo tanto, hay una razón de salud pública en regular su comercialización.

Entrevista: Enrique Jacoby

ISAGS

Igual que el cigarrillo, la comida chatarra es un producto comercial que es legal y, al mismo tiempo, letal. Por lo tanto, hay una razón de salud pública en regular su comercialización

En los últimos años, tres países miembros de UNASUR, Bolivia, Chile y Ecuador, adoptaron modelos de etiquetado de alimentos procesados de fácil identificación visual para alertar a los consumidores sobre los niveles de nutrientes críticos, como el azúcar, la sal y las grasas saturadas. El ex viceministro de Salud peruano y asesor regional de Alimentación Saludable y Vida Activa de la Organización Panamericana de la Salud Enrique Jacoby habló al Informe ISAGS sobre la reacción negativa de representantes de la industria de alimentos. 1) ¿Cuáles son las ventajas de los sistemas de fácil identificación visual, como los similares a las señales de tránsito, en comparación a otros más complejos o solamente la indicación tradicional de ‘valores diarios recomendados’ (GDA) en los rótulos de productos alimentarios? En primer lugar, estos valores diarios no son establecidos por las autoridades de Salud Pública sino por criterios de la industria de alimentos. Es muy distinto del etiquetado frontal de información rápida, como los que están actualmente utilizando Ecuador y Chile. Las informaciones del etiquetado ecuatoriano, por ejemplo, se basaron en los criterios utilizados por una consulta pública sobre la publicidad de comida chatarra que llamó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2010. Yo estuve a cargo de esta consulta de expertos en que se dijo: “no

más tanto de azúcar, no más tanto de sal, no más tanto de grasa”. Tomamos prestado los criterios que había desarrollado la agencia de alimentos británica. A su vez, Chile creó su propio esquema. En vista que cada país tenía sus propios procesos internos y para evitar que esos procesos pudieran influenciarse por negociaciones con la industria, la OPS se adelantó y publicó un perfil de nutrientes con base científica para servir de guía. 2) Este año, representantes la industria de alimentos procesados en Ecuador propusieron alterar los semáforos nutricionales, agregando a su identidad visual datos del GDA y una nueva franja con valores proteicos. ¿Cuál es el impacto que esta medida puede tener sobre los avances ya obtenidos? Tras treinta años de trabajo en este campo, puedo decir con firmeza que la industria busca confundir al consumidor. En Chile, la industria también dice que la ley es excesiva. La verdad es que no tiene ninguna razón. Estas medidas, además de una política fiscal para desincentivar el consumo de comida procesada que daña la salud, están validadas por un Plan de Acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia suscrito por todos los ministros de Salud de la Américas del año 2014. O sea, lo que está siendo llevado adelante por Chile y Ecuador es la implementación de una decisión tomada unánimemente por

3) ¿Qué otras medidas pueden ser tomadas para frenar el alarmante crecimiento del sobrepeso y de la obesidad en Suramérica? En primer lugar yo destacaría los impuestos. Hay subir el precio de los productos y dificultar la accesibilidad a ellos en la escuela, que no haya publicidad para los niños y que el producto lleve una etiqueta que razonablemente explique en pocos segundos sobre el peligro que tiene su consumo cuando se acerque un niño o un adulto a comprarlo. Todas ellas, juntas, son medidas necesarias, pero no suficientes. Los gobiernos tienen que impulsar acciones promocionales de incentivo a la producción y el consumo de alimentos naturales. Es una mentira que las comidas naturales sean más caras. Hay que invertir tiempo en cocinarlas, pero también es responsabilidad de los gobiernos devolver tiempo a la gente con un mejor sistema de transporte en las grandes ciudades. El hecho de que haya gente que viaja tres, cuatro horas por día sin poder cocinar lo que va a comer es una expropiación del tiempo a los ciudadanos. Obviamente son los más pobres que más pagan por eso. 4) ¿Qué países o lugares se puede tomar como referencia en el enfrentamiento a la obesidad? Los que avanzaron en la propuesta de establecer un impuesto, como México, algunas ciudades de Estados Unidos y, ahora, Chile. En todos estos lugares, también se escuchan muchas quejas de la industria de alimentos procesados, replicada por medios a menudo amigables a ellos. Esto es positivo porque significa que las medidas están surtiendo efecto.

INSTITUCIONAL ISAGS-UNASUR Directora Ejecutiva: Carina Vance Mafla Coordinador Técnico: Henri Jouval Jefa de Gabinete: Luana Bermudez GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Coordinadora: Flávia Bueno Editor del Informe ISAGS: Manoel Giffoni Reportaje: Manoel Giffoni e Karla Menezes Equipo: Bruno Macabú y Felippe Amarante Contacto: comunicacao@isags-unasur.org Teléfono: +55 21 2505 4400

Este es el informe del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), el centro de pensamiento estratégico en el área de salud de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR) que busca contribuir a la mejora de la calidad del gobierno en salud en Suramérica por medio de la formación de liderazgos, gestión del conocimiento y apoyo técnico a los sistemas de salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.