Conócenos y aclara tus dudas

Page 1

MINERA ISLA RIESCO - ACÉRCATE Y CONÓCENOS ACLAREMOS DUDAS I.

ACERCA DEL PROYECTO EN GENERAL Y LA RESOLUCION DEL CONSEJO DE MINISTROS

1. Mina Invierno es un proyecto destinado a fortalecer la independencia energética del país, que junto al desarrollo de otras fuentes de energía renovables y tradicionales contribuyan a generar una plataforma adecuada a las necesidades del crecimiento económico de Chile. 2. El desarrollo de la minería del carbón es una política de Estado que todos los gobiernos, sin excepción, han impulsado. Lo fundamental es que la sustentabilidad ambiental y humana de Mina Invierno está basada en tecnología de última generación, una solida base de estudios y el trabajo profesional de los organismos técnicos de la región que vienen analizando el proyecto desde hace cuatro años. 3. En Magallanes la minería del carbón es tan antigua y permanente como el petróleo. Un ejemplo: este año se aprobó una Declaración Ambiental para la expansión de Mina Pecket. 4. La institucionalidad ambiental cumplió acabadamente su tarea en la Región. De modo unánime los servicios y la Comisión de Evaluación Regional aprobaron el proyecto. Entendemos que el Consejo de Ministro debe analizar los antecedentes, considerando el exhaustivo trabajo que se hizo en la región y el merito técnico de las objeciones presentadas. 5. Tenemos confianza en que las instituciones funcionan y cumplen el rol que les corresponde. II.

ACERCA DE LAS CRITICAS E INQUIETUDES PLANTEADAS FRENTE AL PROYECTO

6. Es natural que surjan dudas y consultas frente a proyectos de esta magnitud. De hecho, en el proceso de EIA se respondieron 853 consultas de los servicios y la comunidad. Afortunadamente, la región está históricamente vinculada a la minería del carbón y, por ende, facilitó la comprensión del proyecto. Aun persisten personas que asumieron una actitud crítica, pero que no representan el sentir de la región, como lo demuestra los estudios de opinión realizados y lo más importante, la experiencia que día a día constatamos entre nuestros vecinos y comunidad de Punta Arenas. 7. Ejemplos de convivencia de ganadería con minería, Mina Bitsch a 10 km de Punta Arenas, operación cerrada el año 2008. Para probarlo: Mina Invierno es hoy uno más de los ganaderos de la zona. 8. Ganadería y minería: hoy 1.700 ovejas y más de 300 vacunos pastando en la misma área donde se desarrollará el proyecto, actividad que estamos haciendo con un socio ganadero local, para dar confianza en los resultados. 9. Se plantean que se explotara un carbón sucio, blando, etc. Sin embargo, es el mismo carbón que se usa en Alemania, España y Estados Unidos; el mismo que Chile importa de Alaska. Precisamente, Chile está aprobando una Norma de Emisiones para las centrales térmicas que coloca estándares extraordinariamente exigentes en esta materia. Y eso está muy bien. Ignacio Carrera Pinto 185, Punta Arenas – Chile – Tel./Fax (56-61) 245 459 Av. El Bosque Norte 500, Piso 16 Las Condes, Santiago - Chile - Tel. (56-2) 630 1673 Fax (56 2) 231 8780


10.Sobre efectos en el hábitat: Imposible afectar a los pingüinos que viven a más de 25 km del Mina Invierno, fuera de la isla – por cierto – al lado de mina Pecket (que operara desde 1987). Respecto a las Ballenas que están en el Estrecho de Magallanes, actualmente pasan por el mismo lugar miles de naves al año. 11.Se plantea que el polvo podría afectar la ciudad de Punta Arenas. Los datos objetivos indican que el proyecto está a más de 50 km de distancia, Mina Pecket está operando desde el año 1987 a menos de 25 km y Mina Bitsch que operó hasta el 2008, está a sólo 10 km de Punta Arenas. 12.En relación al cálculo del factor viento, efectivamente llega a más de 100 km por hora en algunas oportunidades. Para medirlo, se instalaron 4 estaciones meteorológicas en la isla, las mejores tecnologías registrando información: 35.040 registros en un año. El estudio con más información y mas acucioso que se haya realizado en el área, lo cual permitió que las autoridades regionales competentes quedaran muy tranquilas con todos los modelos. 13.Un muro de más de 12 metros de alto protegiendo el stock de carbón y dos camiones algibes gigantes regando los caminos. Además, para que no hayan dudas, estaciones de monitoreo instaladas junto a la estancia Anita Beatriz, de la familia Stipicic. Todas medidas para asegurar que no haya generación de polvo, además de mediciones que aseguren esto a los vecinos. 14.En verdad, se están haciendo las cosas con el mayor rigor y con estándares de primer mundo, porque esa es la decisión de los accionistas y la exigencia que han planteado claramente las autoridades de la región de Magallanes.

III.

ACERCA DE LAS EXPECTATIVAS DE LA REGION FRENTE AL PROYECTO

15.¿Por qué la gente de Magallanes mayoritariamente apoya el proyecto? Esa es una pregunta relevante. Trabajo de calidad, comparable con el de ENAP. Gente joven que capacitaremos igual como lo hicimos en Pecket, con simuladores igual que los de los pilotos de aviones. Porque se abren nuevas perspectivas de desarrollo para la gente de la región y muchos jóvenes no tendrán que emigrar para encontrar opciones de empleo digno. 16.Ya estamos contratando a 30 mecánicos en Magallanes, que enviaremos a Copiapó a ser capacitados en mantención de equipos mineros gigantes. 17.¿Cuál es el apoyo regional?: Más de 2.000 visitas a la isla, 10.000 currículos recibidos de Magallanes. La reciente encuesta de Adimark en Agosto 2011 concluye que un 93% conoce el proyecto, un 80% dice que generará empleo, un 69% que traerá desarrollo a la región, las innumerables solicitudes que recibimos para que vayamos más rápido todavía, etc., etc.

Nuestra invitación, acérquense, conózcannos, como lo han hecho los habitantes de Magallanes. www.mineraislariesco.cl Ignacio Carrera Pinto 185, Punta Arenas – Chile – Tel./Fax (56-61) 245 459 Av. El Bosque Norte 500, Piso 16 Las Condes, Santiago - Chile - Tel. (56-2) 630 1673 Fax (56 2) 231 8780


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.