Adecuacion de la segunda jornada

Page 1

Nombre:

Aprendizaje esperado:

“Cual equipo es el ganador”

Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

Competencia:

Campo formativo:

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo

Pensamiento matemático

Aspecto:

Evaluación: el desempeño de los 6 niños mediante las actividades, si funciono la dinámica de ponerlos separados para que de esta manera puedan ser un conductor en todas las actividades y proporcionen facilidad en la comprensión de sus compañeros acerca del conteo.

Pensamiento matemático

Recursos:

Desarrollo de la actividad:

Bolsas de plástico

Inicio

Tarjetas

Organización de los niños en torno al docente en un lugar cómodo y si se puede amplio, El docente inicia la actividad comentando con los niños acerca de las formas de conteo y la utilidad en la vida cotidiana, propiciar la conversación con algunos cuestionamientos:(AC) pretendo pasar a 3 de los niños que ya se saben la serie numérica con un poco mas de facilidad a que traten de explicarme los cuestionamientos siguientes con sus propias palabras a partir de la explicación que yo di al principio de clase. De esta manera lograr que el resto del grupo de aportaciones a las respuestas de sus

Tarjetas con la serie numérica y objetos


compañeros.

¿Saben que es contar? ¿Qué cosas podemos contar? ¿Para qué contamos? ¿Con que contamos? ¿Cuál es la diferencia hay entre contar de una forma y otra de acuerdo a lo que ellos propongan?

Desarrollo Hacer equipos de seis niños y decirles que vamos a jugar para ver qué equipo se forma primero.(AC) en cada uno de los equipos poner a los alumnos que ya tienen un poco mas de comprensión de la serie numérica, para que sean un guía al momento de realizar el conteo de las cartas y se formen de acuerdo al numero que les salió, propicien interés en el resto de los alumnos, y ellos no se aburran durante la actividad. 1-. A cada equipo se le entrega una bolsa con las tarjetas de la serie numérica adentro. 2-.explicarles que tomen de la bolsa sin ver una tarjeta y a la cuenta de tres todos ven el número de su tarjeta y se forman de acuerdo al número que les toco, empezando con el 1 y terminando con el 6, mostrando el número para que los demás puedan ver si se formaron correctamente. 3-. Una vez que los equipos se hayan formado verifican entre todos si todos lo hicieron bien.


Cierre Con ayuda de los padres de familia, de trabajo en casa los niños contestarán la siguiente entrevista:

1.

¿

Cuántos años tienes?

2.

¿

Cuántos apellidos tienes?

3.

escribe tu nombre ¿Cuántas letras tiene?

y

cuenta

4. ¿Cuántas manos tienes? 5. ¿Cuántos hermanos tienes? 6. ¿Cuántos amigos tienes? 7. ¿Cuál es el número de tu casa? 8.

¿Cuál es tu número del teléfono de alguno de tus papas? ¿Cuántas ventanas tiene tu casa? ¿Cuántas puertas tiene tu casa? ¿Cuántas personas viven en tu casa?

Después de realizar esta entrevista en casa, preguntarles la tarea a algunos de los niños, para hacer comparación de respuestas y logren identificar la diferencias y similitudes de las mismas.(AC) pasar a un niño que ya tiene un mejor manejo en la serie numérica y a otro que no, presenten ambos su tarea y el grupo


de su punto de vista para saber si las respuestas de la tarea están correctas.

Esta adecuación es individual porque son modificaciones que se hacen al currículo básico para atender las necesidades de 6 alumnos en concreto.

Las actividades en equipo logran estimular en los niños interés y comunicación con el resto de sus compañeros y dan paso al logro de aprendizajes a través de sus mismos compañeros. Es una buena forma de trabajo tomar en cuenta los intereses de los niños especialmente los que ya saben la serie numérica para tenerlos como guías en las actividades y lograr que no se aburran.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.