Autoevaluación

Page 1

Autoevaluación Es un buen momento para reflexionar sobre nuestra propia práctica. La organización actual de los centros educativos hace muy necesario el trabajo en equipo la colaboración de unos con otros a fin de que se asegure el intercambio y la coordinación entre iguales, sin que nadie vea arbitrariamente limitada su autonomía y su creatividad. De esta forma, todos podemos sentirnos enriquecidos y satisfechos a causa del trabajo colectivo bien hecho. La fase de preparación de nuestra actividad docente antes de ponernos delante de los alumnos nos obliga a tomar decisiones respecto de cada uno de los apartados que debe tener una programación de aula: los objetivos didácticos de las áreas, que vamos a trabajar, los contenidos, las actividades que consideramos más adecuadas para conseguir los objetivos propuestos , las estrategias y los recursos -suficientes y variados- que resulten más congruentes con los objetivos y con la realidad concreta de los alumnos a quienes van dirigidos. También resulta imprescindible, asimismo, concretar los criterios, procedimientos, instrumentos y técnicas de evaluación, mediante los que vamos a comprobar que los alumnos realmente van aprendiendo a la vez que desarrollan las habilidades y capacidades correspondientes a su etapa educativa. Es muy importante, además, prever las condiciones de tiempo y de espacio que tanta importancia tienen para garantizar que los alumnos logren aprendizajes relevantes de forma eficaz. Resulta esencial en esta fase de preparación de las clases, tener muy presentes tanto los Objetivos Generales de la Etapa como los de las diferentes áreas, especialmente cuando seleccionamos los objetivos didácticos. En mi caso no del todo me funcionaron las actividades pero con la práctica ya realizada me percato de que me hace falta desenvolverme mas con los niños, no tener ningún temor al estar frente al grupo pero principalmente estar segura de lo que quiero que ellos aprendan y como lo aprendan. No es sencillo hacer entender a tanto niño pero considero que tampoco imposible ya que con el transcurso del tiempo nos irán dando las herramientas para realizar un trabajo más completo a la hora de presentarnos frente a cualquier tipo de grupo.

Es evidente que son múltiples los factores que inciden en la práctica educativa y en consecuencia que están implicados en su mejora. Todos ellos son importantes. La selección de los contenidos, el tratamiento integrado de los mismos, las altas expectativas o el fomento del deseo de aprender. Es momento de tomar enserio mi quehacer docente y pregúntame todos los días que es lo que quiero logar y como lo debo hacer para alcanzar el propósito.


Después de hablar sobre mi evaluación con las practicas anteriores y las que estoy realizando durante esta semana comprendo que ser docente no es nada sencillo y tener el control de cada uno de los alumnos , me pongo en el lugar de cada uno de mis maestros y logro comprender que estar con un grupo de jovencitas no tan responsables complica los aprendizajes que pretenden lograra con nosotros, después de estar en mis practicas reflexiono y entiendo que una de las herramientas base es estar un 100% en cada una de las clases que tenemos durante nuestra formación docente y de esta misma manera me propongo poner un poco más de mi parte para que mis maestros puedan lograr sus objetivos, no he estado un porcentaje completo en cada una de sus clases profesor y sinceramente no podría evaluarme acepto la calificación que usted tiene en mente y que sea la que merezco de antemano un disculpa por mis comportamientos en clase.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.