Autoevaluación Las situaciones didácticas que presente en el grupo a partir de los conocimientos previos que yo observe antes de la jornada, fueron los que me proporcionaron información y de esta manera propuse las actividades motivadoras por la razón de que los niños pierden muy rápido el interés. Por tal razón pretendía la adquisición de estrategias de exploración y descubrimiento, en cada una de las actividades poniendo en práctica principalmente la reflexión sobre el proceso que se siguió durante esta semana, partí del contexto donde ellos se encuentran para de esta manera saber que materiales y espacios se podían utilizar, teniendo presente el asegurar la relación de las actividades de con la vida real del alumno, partiendo siempre de la propia experiencia y posibilitando un aprendizaje funcional que potencie el interés de los alumnos según sus posibilidades, al momento de terminar mis practicas me doy cuenta que realmente logre con las situaciones didácticas dar respuesta a la diversidad ya que no era muy buena la relación de padres de familia con sus hijos, lo cual amenora la facilidad de trabajo cuando no se está al pendiente un 100% del niño, una de las situaciones que siempre tome en cuenta fue generar un ambiente de aprendizaje positivo que en un principio me costó mucho trabajo pero al dar indicaciones de lo que se realizaría la mañana de trabajo tome en cuenta que no todos los niños conviven y mediante esta situación propuse que casi todo los materiales se hicieran en pareja o por equipo para de esta manera promover en los niños la aceptación de sus compañeros y aprendieran a trabajar en equipo. Estos fueron algunos de los objetivos que pude logre durante las mañanas de trabajo: establecer en el aula un ambiente de aprendizaje adecuado que como ya mencioné siempre trate de propiciar aceptación entre compañeros y principalmente respeto entre ellos y hacia mí.
Mi organización del tiempo fue buena ya que tiempo antes yo ya sabía la rutina de la escuela, surgieron algunos contratiempos, pero lo considero parte de, porque la directora no nos podía tener al tanto de cada una de las actividades que estaban
por realizarse, en general logre realizar todas mis actividades a tiempo y poder evaluar cada una de ellas con los cierres que tenía preparados. Cabe mencionar que recibí mucho apoyo de mi educadora en cuanto a este requisito de tiempo, siempre me tenía al tanto del horario y me sugería dar cierre a las actividades cuando ella consideraba prudente, lo único de lo que no se pudo tener control fue de la clase de inglés, la maestra siempre llegaba tarde y de igual manera tardaba en finalizar. La planificación que hice en un principio la lleve a cabo, pero no delimite algún tipo de adecuación y constante pasaron los días fui haciendo revaloración de las respuestas que me ofrecieron los alumnos por tal, la mayoría de las actividades las volví a realizar siendo más flexible y variadas para lograr la atención de los niños sin que perdieran el interés pero que sin perder el rumbo fijo que eran los aprendizajes deseados. A partir de los objetivos que logre en mi practica destaco que, retroalimento mi formación docente comprendiendo que es evidente tomar en cuenta los factores que inciden en la práctica educativa y en consecuencia que están implicados en su mejora del alumnado, y para que esto se lleve a cabo necesito de disfrutar aprendiendo, familiarizarme con el entorno, abarcando todos lo necesario para cumplir mis objetivos.