Brailovsky capítulo 4

Page 1

Brailovsky capítulo 4 “Objetos que hablan” El análisis de los objetos escolares se inscribe en una tradición de estudios centrados en la materialidad de lo escolar que ha sido definida como cultura material. Pueden mencionarse como referente de programas de estudio desde esta. Desde este enfoque se busca definir el carácter estructural de los objetos que según las diferentes ideas de estudio son definidos como materiales, artefactos, tecnologías dispositivos, etc.) estableciendo relaciones entre estos y

distintos aspectos simbólicos del campo educativo La

cultura material

forma parte de la cultura escolar el conjunto de teorías, ideas, principios, normas, pautas, rituales, inercias, hábitos y pruebas (formas de hacer y pensar, mentalidades y comportamientos) sedimentadas a lo largo del tiempo en forma de tradiciones, regularidades y reglas de juego no puestas en entredicho, y compartidas por sus actores, en el seno de las instituciones educativas; que se trasmiten de generación en generación y que proporcionan estrategias para integrarse en dichas instituciones, para llevar a cabo las tareas cotidianas que de cada uno se esperan y para sobrevivir a las sucesivas reformas, reinterpretándolas y adaptándolas, desde dicha cultura, a su contexto y necesidades Distintos objetos han estado siempre presentes en la vida cotidiana de instituciones y aulas, definidos por los propios actores escolares de diferentes maneras, a saber: como materiales didácticos, como uniformes, como herramientas de registro, como soportes de la tarea escolar, como instrumentos correctivos, como organización administrativa, como medios de comunicación entre actores institucionales, con funciones informativas, como novedades


tecnológicas al servicio de la enseñanza o el aprendizaje. Nos referimos, en fin, a todos aquellos objetos que, producidos y utilizados cotidianamente en el ámbito de la escuela, permanecen en ella, o bien se alternan entre la escuela y otros espacios como los hogares, y cuya propia existencia, dice y se hallan claramente establecidos en todas las instituciones en un determinado periodo.

Algunos de estos objetos se han consolidado sólidamente, logrando permanecer en las aulas, con sutiles o fuertes modificaciones de su estructura o estética (como el pupitre, el pizarrón, o los mapas y láminas de pared) y otros han desaparecido o tienden a hacerlo (como la pizarra individual, o el puntero) dejando lugar a otros nuevos, o que fueron considerados nuevos en su momento (como el cuaderno de clase) objetos escolares son una parte de la cultura escolar. Su uso, y sentidos atribuidos forman parte y son evidencia del sentido que los sujetos escolarizados atribuyen a estar en la escuela. Analizar la materialidad ha sido un procedimiento de análisis de problemas clásicos. Mediante la idea del dispositivo. Y aunque de algún modo la idea de dispositivo asocia la materialidad de las situaciones con su productividad, puede hacerse a este procedimiento es la relativa incapacidad para actuar sobre su entorno inmediato que asigna a los actores, que tienden a ser concebidos como instancias inmovilizadas y sordas, victimas del castigo invisible de los dispositivos materiales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.