Ciencia y experimentos

Page 1

¿Existe una sola manera de hacer ciencia? Conclusión de los experimentos Empleando estas aportaciones si se puede realizar ciencia de diferentes maneras ya que los individuos no realizan de una misma manera; tomando en cuenta los recursos con los que se cuente para hacer ciencia. A través de los experimentos dirigidos hacia el aprendizaje de contenidos científicos.

Preguntas ¿Existe una sola manera de hacer ciencia? La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y tediosa. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuentos métodos distintos existen. Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todo constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención

¿Qué hay que hacer para explicar y qué es explicar de manera? Una explicación científica es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica. Una explicación satisfactoria de un fenómeno debe poder dar cuenta de por qué ese fenómeno. Según esta perspectiva, una explicación científica de un fenómeno es una respuesta a la pregunta aunque algunos autores sostienen que una explicación es una respuesta a la pregunta. En general se piensa que las explicaciones científicas están muy ligadas a las predicciones científicas. Mientras las explicaciones son acerca de fenómenos que ya ocurrieron, las predicciones son acerca de fenómenos que todavía no ocurrieron.


¿Explicar es lo mismo que observar? Con base a diferentes definiciones llego a la conclusión de que observar no es lo mismo que explicar, puesto que al observar solo se tiene la atención centrada en algo, y al explicar se da la información se explica o desglosa la información de algo pertinente pero para que haya una explicación anteriormente se tuvo que haber realizado la observación

Observar: fijar la atención los 5 sentidos sobre un objeto un fenómeno un hecho un experimento etc. que nos permita describir tal fenómeno

Descripción: manifestar características como sucedió específicas de dicho fenómeno echo objeto cosa situación. Debe también señalar una explicación clara que convenza al otro que si sucedió

Conclusión La ciencia sirve para responder a las preguntas de la humanidad. Es una de las importantes fuentes de búsqueda del conocimiento. La ciencia no solo tiene una función sino más bien múltiples funciones en beneficio de nuestra sociedad.

Experimentos •

el color que desaparece ¿Qué sucede? El agua de color rojo se decolora a medida que el blanqueador pasa a través de ella. Al agregar el colorante rojo a la solución transparente que contiene blanqueador, se produce un interesante efecto: el color rojo desparece en cuento toca el líquido. Estas presenciando una reacción química.

¿Qué significa? El blanqueador contiene un producto químico llamado hipoclorito de sodio. Lo que significa que se compone de un átomo de sodio, uno de cloro y uno de oxígeno. Al combinar el hipoclorito de sodio


y el agua con colorante, el átomo de oxigeno que compone el hipoclorito de sodio se desprende y se combina con los productos químicos que componen el colorante. Esta reacción química da como resultado una nueva sustancia incolora

el papel que no se moja A nuestro parecer, el vaso está vacío. Pero esto no es así. En realidad, el vaso está lleno de aire, el cual ejerce una presión sobre el agua impidiendo que ésta entre. Si siguiéramos sumergiendo el vaso a mayor profundidad, el agua acabaría por vencer la presión del aire y entraría en el vaso.

azúcar de coca cola y fanta Todos sabemos que las bebidas azucaradas no son lo más conveniente para nuestra salud si las tomamos en exceso, y la pena es que suelen ser las favoritas de los niños. Vamos a comprobarlo haciendo un experimento: Vamos a quitar toda el agua de dos bebidas azucaradas muy conocidas; Coca-Cola y Fanta. Lo hago también con Fanta porque la Coca-Cola tiene muy mala fama y parece que la Fanta es mejor, pero de eso nada

no lo deja caer La llama de la vela calienta el aire atrapado en el interior del vaso (y el propio vaso). Al colocar el globo sobre el vaso y empujar ligeramente impedimos que al aire salga o entre del vaso. Pero al meter el vaso en el recipiente con agua, el aire atrapado en el vaso se enfría y disminuye la presión. Por último, el globo se mete ligeramente en el interior del vaso, empujado por la diferencia de presión, quedando firmemente unido al vaso.

inflando un globo con vinagre El vinagre es un ácido y el bicarbonato sódico una base. Al juntar el vinagre con el bicarbonato tiene lugar una reacción química ácido-base. Una reacción química es el proceso mediante el cual unas sustancias, los reactivos, se transforman en otras sustancias distintas llamadas productos. Nuestros reactivos son el vinagre (ácido) y el bicarbonato sódico (base) que dan como productos agua, acetato de sodio (que es una sal) y dióxido de carbono (un gas).


El dióxido de carbono, es el gas responsable de que se formen las burbujas y de que se infle el globo. Cuando dejen de producirse burbujas la reacción química habrá terminado y el globo no se hinchará más. Las reacciones químicas acaban cuando se consumen los reactivos o al menos uno de ellos.

la pimienta que se separa Por un lado, la pimienta flota sobre el agua porque, aunque nuestro ojo no lo vea, sobre ella hay una especie de capa invisible que la sujeta, lo que se conoce como la tensión superficial del agua. Por otro lado, lo que hacemos al echar el jabón líquido es romper esta tensión superficial en el centro y así la pimienta "huye" hacia los lados, donde el jabón aún no ha llegado.

tensión superficial Las moléculas de agua forman uniones, aunque sean cortas y poco intensas, con otras moléculas de agua. Estas uniones son especialmente estrechas en la superficie del agua, formando una capa donde la pimienta se apoya. El jabón está diseñado para romper esas uniones, es un surfactante, que baja la fuerza de las uniones y la tensión del agua. Las moléculas largas y estrechas del jabón logran escurrirse a través de los líquidos, separando lo que sea que esté en su camino. Es así como consiguen la limpieza, separando moléculas fuertemente unidas y permitiendo que el agua las arrastre. Cuando el jabón toca una parte del agua, rompe la atracción que una molécula tiene sobre la siguiente molécula. Sin esa piel sobre la cual sostenerse, algo de la pimienta se hunde hasta el fondo. El resto se mueve hacia los lados, pero no por capacidad propia. No todas las moléculas de agua han sido separadas por el jabón, solo algunas y el resto está apartándose hacia los lados, llevándose consigo la pimienta

los líquidos que se odian


En realidad, estos líquidos no se "odian", simplemente tienen densidades distintas. La glicerina es la sustancia más densa de las tres, por lo que siempre se mantendrá en el fondo, mientras que el aceite es el menos denso y se quedará en la superficie. Pero, ¿por qué no se mezclan? En parte por las densidades, aunque principalmente es debido a la forma de las moléculas. El agua y el aceite, por ejemplo, tienen moléculas tan diferentes que nunca podrán juntarse. Por otro lado, los colorantes alimentarios se han disuelto fácilmente en el agua porque sus moléculas sí que son muy similares, al contrario que las del aceite. •

lámpara de lava cacera Para empezar, el aceite se mantiene encima del agua porque es menos denso que ella. Por otra parte, el agua y el aceite no se mezclan debido a la llamada "polaridad intermolecular", esto es, cada sustancia tiene una polaridad molecular que hace que se atraiga con otras moléculas de su misma "especie", pero el agua y el aceite son "especies" completamente opuestas, por lo que, en vez de atraerse, se repelen. Esto también explica por qué las gotas de colorante alimentario se mezclan con el agua y no con el aceite: son de la misma "especie". Cuando añadimos las pastillas efervescentes, éstas empiezan a disolverse creando un gas. Este gas forma burbujas que, al subir, llevan con ellas un poco de colorante. Cuando estas burbujas llegan al borde de la botella, dejan escapar el gas y el agua vuelve abajo, volviendo a comenzar el proceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.