Diario de observación de la práctica docente
Lunes 28 de septiembre de 2015
Desarrollar su capacidad de observación y análisis de la práctica educativa, en especial, de las características de los niños y su relación con las acciones que promueve la educadora. Desarrollen competencias para comunicarse de manera eficaz y respetuosa con los niños, para diseñar y experimentar actividades y propuestas didácticas congruentes con los propósitos educativos del nivel. Adquieran nuevos elementos para comprender de manera integral el trabajo docente que se realiza en el aula y conozcan con mayor profundidad sus condiciones, exigencias y retos. Adquieran y desarrollen los conocimientos, las habilidades y las actitudes que integran la competencia didáctica y analicen las diversas formas en que esta se manifiesta en el trabajo docente cotidiano. Diseñen y pongan en marcha estrategias didácticas para atender las necesidades de los niños en el logro de las competencias correspondientes a los distintos campos de desarrollo; en particular, que pongan en práctica actividades para trabajar con el conjunto del grupo escolar y otras dirigidas a atender las características individuales de los alumnos. Desarrollen la capacidad para aprender de las experiencias al trabajar con grupos de educación preescolar, y para ponerse nuevos retos a través del análisis de las actividades de observación y práctica. Comprendan que la reflexión sistemática que realiza el profesor sobre su trabajo docente es un medio para el mejoramiento continuo de sus competencias profesionales.
Descripción de los espacios
En el jardín de niños leona vicario existen 17 aulas aproximadamente, las cuales 9 son para cada grado. Hay una dirección, baños, etc. Espacios de apoyo: cocina, dirección, cooperativa, y un laboratorio donde se atienden las necesidades de los niños por los dentistas de otras instituciones. Características de los alumnos observados: Los alumnos presentan motivación en su mayoría por aprender, ya que son activos y participativos, gran cantidad lleva la tarea, es un grupo en general de un nivel medio, se puede trabajar de manera muy dinámica. Son de alguna manera muy unidos, aunque hay algunos que no participan en grupo y realizan las actividades en conjunto. Son de un muy buen ánimo algunos de ellos y otros un poco inactivos para realizar las tareas. Requieren atención personalizada. Mantienen en su mayoría un nivel académico aceptable, lo cual habla bien del grupo, algunos participan más que otros por ejemplo en banda de guerra escolta, entre otros. En mi grupo en general son 31 alumnos pero la mayoría de las ocasiones falta uno u dos son muy cumplidos con su asistencia, el horario es de 9:00am12:00pm. Son 11 maestras y la directora en la plantilla de la institución, mi maestra observada mantiene una ética en clases, tiene planeadas las clases, maneja con seguridad las actividades y es muy responsable aunque tiene algunos detalles que observamos la maestra y yo pero que al fin me sirven para mi siguiente jornada de prácticas. En el personal se encuentra también dos conserjes y la maestra de USAER así como alumnos de otra institución que estudian odontología y ayudan a los problemas que se presentan en la institución. Los salones de todos los grados tienen ventanales que permiten el acceso a la luz y también la distracción de los alumnos que pasan por los pasillos. Se ven limpio en general, les dan mantenimiento constante aunque siempre hay algún salón con algún problema ya sea por pequeño o porque está en mal estado. Son salones para más de 20 alumnos y tienen un escritorio y con bastante material para llevar a cabo la mañana de trabajo docentes y alumnos. En general los salones observados están en buen estado.
Descripción: uso de materiales, estrategias, dinámicas, evaluación procesual o final, lenguaje utilizado por los alumnos y por los docentes, disciplina y manejo de grupo clima institucional entre otros. Mi docente maneja en su aula profesionalismo, tienen vocación de servicio, pues se imprime en la manera de abordar los temas y las clases en general utiliza material adecuado, en su mayoría lleva con los alumnos guías que le permiten llevar una secuencia y a la ves los alumnos puedan revisar el material y elaborar actividades en casa. Ella observa a sus alumnos para tener evidencias al momento de calificar. La disciplina la maneja un poco menos y es la dificultad más grande que observe durante el tiempo que estuve dentro del aula, ya que mantiene al grupo un poco desordenado en las actividades de clase, no quiere decir que esto le dé puntos malos si no que le hace falta administrar tiempos. En general se tiene un clima laboral activo, a pesar que los alumnos se encuentran en un contexto un poco complicado. En la práctica personal que realice, obtuve gran satisfacción, se mantuvo un ritmo activo en las actividades aunque con algunos detalles al ver que no funcionaron un cien por ciento todas mis actividades y los temas que aborde, recurrí a materiales un poco más innovadores para interesar a los niños en lo ya mencionado. Me di cuenta que la experiencia que he adquirido a servido en gran manera para mi formación, fue de mucho ayuda estar frente a un grupo y saber lo complicado que es estar frente a tantas personas pero a la vez tan satisfactorio ser un formador de niños. Realice preguntas acerca de los seres vivos y los no vivos, y que las consecuencia de que los niños jamás hayan abordado este tema es lamentable, los docentes siempre nos guiamos por los estándares y esto no trae más que robots docentes que siguen el mismo guion de trabajo, los riesgos al trabajar con este campo fueron, que a los niños se les tenía que adecuar las actividades porque están atrasados con la mayoría de los campos formativos. La clase comienza muy exacta pues ya se encuentra dentro del salón la docente es muy puntual en su horario de entrada. Como siguiente paso observa al salón y empieza a checar su planeación y las actividades que siguen. Ella comenta que si recuerdan lo que quedo pendiente pues deben tenerlo terminado todos, y unos alumnos no alzan la mano, les dice a los que no realizaron el trabajo que porque, entonces algunos le comentan que no entendieron que hacer, y no supieron cómo elaborarlo. Entonces el profesor prosigue con el tema para ampliar la explicación, así continúo la clase con el siguiente trabajo, algunos niños se mueven constantemente de su lugar, uno de ellos va con su compañera y le pide un
sacapuntas pero a la vez le entrega un recado y así lo hace por varias ocasiones. La clase inicia pero ahí interrupción de clases con el evento que se realizará en la institución. La escuela mantuvo orden y se llevó a cabo con respeto, hubo alumnos que apoyaron al realizar cierta dinámica para despedir a las compañeras, cantos, rondas, poesías etc. La docente me comenta que el evento fue controlado, y no hicieron ningún tipo de relajo fue muy emotivo. Ese día no hubo clases después del evento nos retiramos del jardín. Al siguiente día practico por ultimo interrogándolos de que era lo que había tratado la clase anterior y hubo muy buenas respuestas de los niños note que si se había aprendido durante la mañana de clase del miércoles. Algunos ya habían preguntado a sus papas acerca del tema y eso me ayudo a que el alumno comprendiera más sobre él. Luego les explico sobre qué diferencias hay entre un ser vivo y uno no vivo de esa manera queda más claro el concepto. Algunos de los compañeros del salón piden salir al baño como casi el resto de la semana detecto que son los mismos. Algunos de los niños no están atentos en clase, algunos si tienen problemas de aprendizaje, ya que no realizan lo que les indico. Hay un alumno que habla muy poco el español por consiguiente casi no entiende las indicaciones que le doy, por esta cuestión la docente y yo tenemos una atención diferente en la cuestión de que le explica de otro modo de que el realice las actividades como lo entendió. Puede leer escribir, pero no ir al ritmo del salón, es gentil con sus compañeros y entabla conversación con alguno de ellos. La clase continúa hasta que dan el timbre y los niños salen del salón para su desayuno. Sigo con la clase retomando lo visto anteriormente, voy interrogando al grupo si ha comprendido, y sin más por mi parte cierro con mis despedida con los niños.