Diarios de clase sabalza

Page 1

Diarios de clase

El autor destaca, de forma reflexiva y con múltiples ejemplos prácticos, la importancia de escribir y utilizar los Diarios, tanto en el proceso de formación profesional como de investigación cualificada de la práctica diaria. Describe pormenorizadamente el modo adecuado de tomar notas, escribir sobre el trabajo realizado, e laborar los diarios de clase, evaluar su contenido y sacar las conclusiones pertinentes; todo ello con el objetivo de lograr un mejor conocimiento del alumnado y para conseguir la mejora de la práctica escolar •

Escribir lo que se está haciendo como profesional de la educación, este procedimiento nos sirve para mejorar la calidad del trabajo personal.

Los diarios no tienen por qué ser una actividad diaria y así variando los días para que la narración resulte más representativa.

El diario usado como recursos para recoger la marcha de la clase y el diario como recurso orientado a la investigación y evaluación de los procesos didácticos.

Identificar los dilemas que van apareciendo en el diario e inferir cuales eran los procesos

Los dilemas con constructos descriptivos y próximos a la realidad, rompen un poco a la idea de la linealidad de la conexión pensamiento – acción.

El diario se puede dominar como un tipo de estrategias metodológicas que trata de responder a la doble exigencia de centrar análisis en situaciones concretas, integrando la doble dimensión referencial y expresiva de hechos.

El valor instrumental de este método reside en su capacidad de reproducción la vivencia concreta de los casos a través de la experiencia acumulada.


Este método concreta un problema de racionalidad trata de adecuar los medios técnicos a los fines científicos.

Se requiere escribir implica reflexionar se integra en él lo expresivo y lo referencial, lo histórico y lo longitudinal de la narración.

El diario presenta la característica de la segmentación del periodo general, existen dos tipos

1. Salvaguardias de técnicas: se centra sobre todo en la valides de los

diarios que especifican el problema 2. Salvaguardias de contextualización para pragmática: se vierten tanto el discurso técnico cono el discurso didáctico

Los diarios de clase son, según Miguel Ángel Zabala, los documentos en los que los profesores y profesoras recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en clase. Esta definición es premeditadamente abierta para dar cabida a diferentes tipos de diarios, tanto por el contenido de las anotaciones que recogen, como por la forma en que se establece es proceso de recogida, redacción y análisis de la información. En este sentido, hemos de tener en cuenta que los diarios no han de constituir necesariamente una actividad diaria, mientras que se establezca una periodicidad adecuada al ritmo de cada profesor o profesora que permita mantener una línea de continuidad en la recogida y redacción de las narraciones. Las narraciones pueden referir cualquier cosa que en opinión de quien lo escribe resulte destacable, siempre y cuando el marco espacial de la información recogida coincida con el espacio del aula. El primer tipo de diario se plantea como una mera especificación del horario o de la organización y secuencia de las actividades que se van a realizar en clase. No encontrarán ningún ejemplo de este tipo de diario, pues esta tarea la tendrán que cumplimentar por separado, al diseñar sus propias sesiones de clase.


El diario de clase es una herramienta que permite al profesor reflexionar sobre su práctica. Miguel Ángel .Las palabras del diario de clase se convierten en contenedor de la experiencia, en garantes de su conservación. Y podremos volver sobre ellas cuantas veces queramos. De los conocimientos reflexiva y crítica que nos permita la diferenciación y discriminación. La ambigüedad y confusión que se presenta hace necesario el re- trabajo de los relatos que se sostienen en los registros de los diarios de clase.

Es necesario construir la posibilidad de descentralizar los conocimientos del alumno residente en un proceso de poder pensar dialécticamente con otros e ir resolviendo las contradicciones propias de su discurso narrativo para lograr espacios de apropiación y diferenciación que faciliten la adecuada ubicación en los espacios pertinentes generando creatividad y avance en el conocimiento.

DIVERSOS TIPOS DE DIARIOS EN FUNCIÓN DE LA MODALIDAD DE NARRACIÓN QUE SE EMPLEA

Journalistic writing: De naturaleza fundamentalmente descriptiva y siguiendo las características propias del periodismo.

Analytical writing: El observador se fija en los aspectos específicos y en las diversas dimensiones que forman parte de la cosa que se desea observar.

Evatualuative writing: Es una forma de abordar los fenómenos descritos dándoles un valor o enjuiciándolos

Ethnographis writing: El contenido y sentido de lo narrado toman en consideración el contexto físico, social y cultural en el que se producen los hechos narrados. Los eventos narrados aparecen como parte de un conjunto más amplio de fenómenos que interactúan entre sí.

Therapeutic writing: El contenido del diario y el estilo empelado sirven para descargar las tensiones de quien lo escribe, es un proceso de catarsis personal.

Reflective writing: Cuando la narración responde a un proceso de thinking alud tratando de clarificar las propias ideas sobre los temas tratados

Introspective writing: El contenido del diario se vuelva sobre uno mismo.


Creative and poetic writing: La narración responde no solamente a los criterios de reflejar la realidad sino a la posibilidad de imaginar o recrear las situaciones que se narran.

Cinthya Mariela Gámez Díaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.