Evaluaci贸n de mi primera practica
“Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho” Tercer SEMESTRE: Licenciatura Educación Preescolar
CURSO: Ambientes de aprendizaje MAESTRA: Ana María Frausto de la Torre
ALUMNA: Cinthia Mariela Gámez Díaz
Grado y grupo 3 “B”
Haga clic en el icono para agregar una imagen
En e l ja r dín d e n iñ o s l eo n a vic a r i o exi s te n 17 au l as a pr oxi m ad a m e nte , la s c u a le s 1 2 s o n pa r a c ad a g r a d o. H a y u na di r e c c ió n , b a ñ os , e tc . Es p a c io s d e a po yo: c o c in a , d i r e c c ió n , c o o pe r a ti va, y u n la b o r a to r i o d o n de s e a t ie nd e n la s n e c e s id a de s d e l os ni ñ os po r lo s d e nti s ta s d e o tr a s i n s tit u ci o ne s .
Primera jornada de practicas en el jardín de niños leona vicario ubicado en Guadalupe zacatecas
Tuve la oportunidad de trabajar con niños de 3er grado. Son 31 alumnos, sin embargo, la mayoría de las veces se presentan entre 28 y 30niños. Los dos días de práctica trabajé con el campo de exploración del mundo natural. Mi intervención fue escasa debido a las diversas actividades que se realizaron esos días en la institución.
Desde el primer día Los alumnos presentan motivación en su mayoría por aprender, ya que son activos y participativos, gran cantidad lleva la tarea, es un grupo en general de un nivel medio, se puede trabajar de manera muy dinámica. Son de alguna manera muy unidos, aunque hay algunos que no participan en grupo y realizan las actividades en conjunto. Son de un muy buen ánimo algunos de ellos y otros un poco inactivos para realizar las tareas. Requieren atención personalizada. Mantienen en su mayoría un nivel académico aceptable, lo cual habla bien del grupo, algunos participan más que otros por ejemplo en banda de guerra escolta, entre otros.
En la práctica personal que realice, obtuve gran satisfacción, se mantuvo un ritmo activo en las actividades aunque con algunos detalles al ver que no funcionaron un cien por ciento todas mis actividades y los temas que aborde, recurrí a materiales un poco más innovadores para interesar a los niños en lo ya mencionado. Me di cuenta que la experiencia que he adquirido a servido en gran manera para mi formación, fue de mucho ayuda estar frente a un grupo y saber lo complicado que es estar frente a tantas personas pero a la vez tan satisfactorio ser un formador de niños. Realice preguntas acerca de los seres vivos y los no vivos, y que las consecuencia de que los niños jamás hayan abordado este tema es lamentable, los docentes siempre nos guiamos por los estándares y esto no trae más que robots docentes que siguen el mismo guion de trabajo, los riesgos al trabajar con este campo fueron, que a los niños se les tenía que adecuar las actividades porque están atrasados con la mayoría de los campos formativos.
Ultimo día de practica Al siguiente día practico por ultimo interrogándolos de que era lo que había tratado la clase anterior y hubo muy buenas respuestas de los niños note que si se había aprendido durante la mañana de clase del miércoles. Algunos ya habían preguntado a sus papas acerca del tema y eso me ayudo a que el alumno comprendiera más sobre él. Luego les explico sobre qué diferencias hay entre un ser vivo y uno no vivo de esa manera queda más claro el concepto.
En los centros educativos se habla continuamente de productividad. Yo prefiero hablar de determinaciĂłn y perseverancia. Son estas dos cualidades las que forjan a las personas. La escuela estĂĄ obsesionada en relacionar el ĂŠxito con los resultados, con el producto final, cuando de lo que se trata es de educar a tus alumnos desde la perseverancia, la cultura del esfuerzo, la honestidad en el trabajo, el placer por el aprendizaje.