Evidencia de la practuca tony zabala

Page 1

La práctica educativa de Tony Zabala

En la lectura de Antony Zabala nos dice que su libro no intenta decir la última palabra en lo que a ello respecta sino solo desea contribuir a una práctica reflexiva y coherente; el habla de los docentes, sea cual sea el nivel en el que se encuentren, deben ser profesionales que se convenzan de la dificultad que tiene su tarea, en esto concuerdo con ello, ya que el quehacer docente es muy complejo y requiere muchos años de práctica e investigación. También nos dice que él no se quiere enfocar en tema central o específico ya que dejaría de lado todo un contexto, que es necesario para entender ese algo específico. La finalidad del libro consiste en ofrecer unos instrumentos que nos ayuden a interpretar lo que sucede en el aula, conocer mejor lo que se puede hacer y lo que escapa a nuestras posibilidades, saber qué medidas se pueden tomar para recuperar lo que no funciona y generalizarlo, asi como para revisar lo que no está tan claro. La práctica educativa es compleja, en ellas se expresan múltiples factores, ideas, valores, hábitos pedagógicos, etc. La práctica está estrechamente relacionada a elementos como la planificación, la aplicación y la evaluación. Una de las unidades más importantes que constituyen los procesos de enseñanza-aprendizaje son las tareas o actividades. Podemos considerar actividades a una lectura, una investigación bibliográfica, una toma de notas, una observación, una aplicación, una ejercitación, el estudio, etc. Son unas relaciones interactivas entre profesores y alumnos, una organización grupal, unos contenidos de aprendizaje, unos recursos didácticos, una distribución en el tiempo y el espacio, un criterio evaluador, etc. Las actividades deberán estar organizadas en unas secuencias didácticas, esto son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado.


El libro parte de la idea según la cual los docentes, independientemente del nivel en que trabajen, son profesionales que deben diagnosticar el contexto de trabajo, tomar decisiones, actuar y evaluar la pertinencia de las actuaciones, a fin de reconducirlas en el sentido adecuado. Si no se acepta que la función docente implica estas y otras competencias igualmente complejas.

La organización social de clase Nacen a finales del siglo XVI, s define de las formas para organizar a los alumnos, que se convertiría en algo habitual prácticamente hasta nuestros días: grupos de cinceunta a sesenta alumnis del mismo sexo y de las misma edad situados en una misma aua y dependientes de un profesor o tutor o de diversos profesores.

A finales del siglo XIX y aprincipios del siglo XX, empiezan a surgir de forma apeciable otras formas de organizacopn del centro y aulas, que rompen con este modelo único. Estructuración de las aulas en grupos fijos y móviles, equipos de trabajo, grupos homogéneos y heterogéneos, talleres, rincones trabajos individualizados,etc. Define al trabajo en equipo como medio para fometar la sociabilización y la cooperación, para poder atender los diferentes niveles y ritmos de aprendizaje, para rssolver probemas de dinámica grupal, para hacer posible el aprendizaje entre iguales. Grupo escuela:como primera configuración grupal del centro, grupo que en todo el centro tiene una forma y estructura social determinada. En este primer mabito ncontramos actividades que s erealizan en diferentes tipos de agrupamientos: el gra grupo en actividades globales del cento, asambleas, actividades deportivas o cultrales, etc. Grupo clase:encontrams actividades de gran grupo: epreciones, asambleas, debates,etc. Actividades organozadas en equipos fijos: organizativas, de convivencia de trabajo etc. Actividades en equipos móviles de dos o mas alumnos: investigaciones, diálogos, trabajos experiemntales, observaciones, elaboración de dosiers rincones, etc activiidads de ejercitación, aplicaciob, estudio evaluación, etc.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.