Investigando el ecosistema J. Eduardo García
Las aportaciones que agrega la ecología como disciplina científica son un punto fundamental para los contenidos que un docente debe de trabajar por lo tanto es una fuente de información de primer orden que debemos de incorporar al aula. La ecología nos propone una perspectiva sistemática no mecanicista, La ecología se origina históricamente en una primera integración, las poblaciones de plantas y animales se consideran conjuntamente, más tarde se relacionan lo vivo con lo no vivo por eso es importante que no se separen el estudio de las plantas que de los animales. La organización eco sistémica no es estática el ecosistema está en una continua reorganización en la que evolucionan conjuntamente los seres vivos de los no vivos lo natural y lo social. En nuestra cuando se habla de ecología se utilizan 2 significados como movimiento social Ecologismo o como disciplina biológica la Ecología ciencia y por ultimo una nueva visión que es la ecología como sistema de pensamiento Cosmovisión. En el caso de la ecología hay una evidente relación ciencia y tecnología sociedad ya que los cambios ambientales que se han producido han influido de manera considerable al concepto de ecología La ecología aporta una visión sistemática, un perspectivismo, el conocimiento de la realidad se vuele más relativo y complejo, una concepción de los problemas socio-ambientales, la vinculación de lo personal con lo planetario. Para decidir un itinerario didáctico es necesario un modelo de intervención que integre el conocimiento ecológico generado socialmente con las concepciones concretas de nuestros alumnos, se trata de trabajar problemas escolares más que problemas científicos es decir problemas que se generan en un escenario social concreto con cierto fines, contenidos y tareas. El proceso de enseñanzaaprendizaje trata de un modelo sobre la construcción del conocimiento ecológico, mediante la investigación del alumno. Para la construcción en al aula de la noción de ecosistema se propone la integración didáctica de las aportaciones de la ecología (entendida como disciplina científica y como cosmovisión) con las concepciones de los alumnos y las alumnas.
Aportaciones de la ecología como disciplina científica
Formulación y organización del conocimiento escolar
Construcción del conocimiento escolar
Ecología como cosmovisión
Perspectiva crítica y problemas socio ambientales
Concepciones de los estudiantes sobre las nociones ecológicas y dificultades para el aprendizaje