“Redacción de la experiencia en mis prácticas enfocado en los seres vivos”
El aprendizaje está presente en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en clase, con una relevancia que no se da en otras actividades cotidianas o en otras áreas, pero a su vez, las acciones que puede realizar el alumno en una clase organizada en el contacto directo con la naturaleza y los seres vivos son múltiples y más ricas. La vida al aire libre proporciona oportunidades para que los niños realicen experiencias que no pueden hacer en el aula, o lo pueden hacer pero no con la misma libertad y las mismas dimensiones, la realización de este tipo de clase permite además que el niño se apropie del medio natural y los seres vivos y se recreen en él. Apropiarse del medio natural implica aprender a desempeñarse en el mismo, desarrollar habilidades básicas para hacerlo confortable, agradable, disfrutable. La vida en la naturaleza y al aire libre significa experiencias de convivencia que destacan necesidades de cooperación, de resolución de situaciones, conflictos, necesidades, aplicación de valores, etc. Es preciso que nos valoricemos a nosotros mismo como seres únicos e irrepetibles, integrantes de la naturaleza y no como agresores del ambiente, por ello es fundamental desarrollar en los alumnos, lo perceptivo y afectivo hacia el entorno natural, para formar seres sensibles a la naturaleza: es importante incluir: el cuidado, respeto, protección y preservación del medio natural. Y como no se puede disfrutar ni cuidar en plenitud algo que no se conoce, requiere el diseño de una clase en contacto con el medio natural y los seres vivos. Disfrutar del contacto directo con el medio ambiente, desarrollando su capacidad perceptiva a través del reconocimiento de la diversidad de elementos naturales. Desarrollar la conciencia ecológica, respetando el medio natural. Identificación del espacio natural y los seres vivos Placer por el contacto directo con el medio natural. Valoración por el ambiente. Actividades:
la docente dará algunas normas de seguridad, y delimitara el lugar que utilizaran para evitar proporcionar a un tiempo medianamente breve para su realización
Formulación de interrogantes que ayude a los niños a comunicar lo que perciben del ambiente, completando sus ideas y sus percepciones. Realización de consignas que impliquen la orientación el espacio reconociendo sus características, a través del juego. Dialogo mediante el cual la docente comunicara a los niños la importancia de los seres vivos y de su cuidado para la salud. Estrategias del alumno: Exploración del lugar a través de acciones espontaneas y del juego ya conocido. Activación de los sentidos para el reconocimiento de los elementos que forman parte de los seres vivos en el que se está presente, reconociendo las propiedades de dichos elementos. Representación gráfica de lo experimentado durante las actividades del día viernes. A partir de las actividades realizadas durante los dos días de práctica, considero que está muy olvidado el campo de exploración los niños están muy poco relacionados con el medio ambiente y los seres vivos no identifican entre lo vivo y lo no vivo, es lamentable darme cuenta de que las docentes siguen la dinámicas de hace años los estándares que se utilizan en la mayoría de los grupo.