El profesor es el mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa, por lo cual es importante hacer explícitos sus esquemas de conocimiento profesional y el analizar la relación de estos con la actuación en el aula.
Es así, que el diario es una gran ayuda para llevar a cabo estos procesos de investigación. El diario es una guía para la reflexión sobre la práctica, favoreciendo: La toma de conciencia del profesor sobre su proceso de evolución y sobre sus modelos de referencia.
Realiza focalizaciones sucesivas de la problemática sin perder de vista la referencia del contexto.
En el diario se debe relatar cosas relevantes , no solo superficiales, por ejemplo, el interés, la motivación, el nivel de accesibilidad de información, el momento y la forma de su presentación, la organización del espacio y material, la distribución del tiempo, el tipo de tareas, el ambiente de trabajo, etc
El diario es un instrumento útil para la descripción, análisis y la valoración de la realidad escolar, donde existe un proceso reflexión-investigación de la práctica.
El diario es el testigo bibliográfico fundamental: el registro sistemático y coherente del nuevo diseño experimental. El diario como instrumento para transformar las nuevas concepciones, el nuevo programa de intervención, en una nueva práctica conscientemente dirigida y evaluada. Evaluar es investigar la acción, los hechos que reamente ocurren cuando aplicamos el programa, para poder comprender el modelo de referencia, las dificultades prácticas, los bloqueos, las inadecuaciones, las variables no tenidas en cuenta y todo tipo de datos que nos permitan reformular, y complejizar el programa. El diario puede convertirse progresivamente en el eje organizador de una autentica investigación profesional. Se trata de diseñar nuevas intervenciones teóricas que deseamos aplicar.
El diario es un cuaderno de trabajo experimentador, donde anota las observaciones, donde recoge entrevistas, donde describe contenidos de los materiales de clase, donde compara y relaciona las informaciones, donde establece conclusiones y toma decisiones sobre los siguientes pasos de experimentación. El registro sistemático en el diario de las opiniones, argumentos, destrezas y actitudes observadas a través de la primera estrategia permitirá recoger las opiniones de los alumnos en situaciones reales de aprendizaje, en discusiones espontaneas con los compañeros, en las puestas en común iniciales, etc.
se trabajará con el diario de clase del profesor, con el diario de los alumnos, y con los informes periódicos del observador. Se hará un análisis que permita comprender como evaluar la problemática y facilitar la toma de decisiones a diferentes niveles. Y todo ello nos dará finalmente información significativa para comprender los cambios o estancamientos que detectamos al describir los diferentes estados del conocimiento de los alumnos.