Nombre de la situación
Campo formativo
Aspecto
La importancia del pensamiento Pensamient numero en niños de matemático o preescolar matemático
Competencia Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.
Aprendizajes esperados Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.
Actividades de apoyo • • • •
Educación física Música Computación ingles
Datos generales de la institución Benemérita Escuela Normal Ávila Camacho
Competencias genéricas
Competencias especificas •
Utiliza el lenguaje materno oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales.
•
Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; saber trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, emprende y se esfuerza por lograr sus proyectos personales o colectivos
Actividad: martes 24 de noviembre de 2015
Inicio •
La maestra anota la fecha con ayuda de sus alumnos
•
Pedirle a algunos de los alumnos que se cuenten cuantos vinieron el día de hoy, interrógalos con las siguientes consignas: 1-. ¿Cuántos son el día de hoy? 2-. ¿Seguro que es esa cantidad?
•
Pase de lista por la maestra y uno de los alumnos que menos participan
•
¿Dónde están los números y para qué sirven?
Preguntar a los niños qué saben de los números, donde están y para que nos
sirven, todo esto será registrado en una lámina por la practicante Pedirles que señalen los números que encuentren en el salón
2 3
Desarrollo organizar el grupo en equipos Preguntar a los niños sobre el uso de las monedas Hacer monedas de papel Escoger al tendero y sobre la mesa colocar distintos tipos de dulce cada uno con su precio correspondiente o Hacer pasar por turnos a cada niño de cada equipo y plantear una situación de compra-venta a cada niño o Permitir a los niños que dialoguen sobre lo que pueden comprar con las monedas que tienen. o Preguntar a cada uno de los equipos cual fue el tiendero que vendió mas o o o o
Cierre Una actividad en hoja de maquina donde el niño relaciona numero y objeto
Actividad: lunes 23 de noviembre de 2015
Inicio Organización de los niños en torno al docente en un lugar cómodo y si se puede amplio, El docente inicia la actividad comentando con los niños acerca de las formas de conteo y la utilidad en la vida cotidiana, propiciar la conversación con algunos cuestionamientos: ¿Saben que es contar? ¿Qué cosas podemos contar? ¿Para qué contamos? ¿Con que contamos? ¿Cuál es la diferencia hay entre contar de una forma y otra de acuerdo a lo que ellos propongan?
Desarrollo Hacer equipos de seis niños y decirles que vamos a jugar para ver qué equipo se forma primero. 1-.A cada equipo se le entrega una bolsa con las tarjetas de la serie numérica adentro. 2-.explicarles que tomen de la bolsa sin ver una tarjeta y a la cuenta de tres todos ven el número de su tarjeta y se forman de acuerdo al número que les toco, empezando con el 1 y terminando con el 35, mostrando el numero para que los demás puedan ver si se formaron correctamente. 3-. Una vez que los equipos se hayan formado verifican entre todos si todos lo hicieron bien.
Cierre Con ayuda de los padres de familia, de trabajo en casa los niños contestarán la siguiente entrevista:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
¿Cuántos años tienes? ¿Cuántos apellidos tienes? escribe tu nombre y cuenta ¿Cuántas letras tiene? ¿Cuántas manos tienes? ¿Cuántos hermanos tienes? ¿Cuántos amigos tienes? ¿Cuál es el número de tu casa? ¿Cuál es tu número del teléfono de alguno de tus papas? ¿Cuántas ventanas tiene tu casa? ¿Cuántas puertas tiene tu casa? ¿Cuántos personas viven en tu casa?
Después de realizar esta entrevista en casa, preguntarles la tarea a algunos de los niños, para hacer comparación de respuestas y logren identificar la diferencias y similitudes de las mismas.
Actividad: Miércoles 25 de noviembre de 2015 Inicio Proponer a los niños que van a investigar si asistieron mas niñas que niños. Para saberlo pídeles que formen dos filas, una de niñas y otra de niños y que se pongan de frente unos a otros, realizar cuestionamientos: ¿Cómo podemos saber en qué fila hay más?
¿Cuántos son mas, niñas o niños? Desarrollo Plantear diversos problemas numéricos a todo el grupo para estimular sus respuestas – si tengo un dulce y me regalan 2 dulces cuantos voy a tener? - si tengo 2 carritos y me regalan 2 carritos mas cuantos voy a tener? - lucia tiene 3 muñecas y le regalaron una muñeca mas cuantas tienes? Registrar las diferentes respuestas en una lamina
Cierre Comentar las respuestas que dieron los diferentes alumnos y aclarar si están bien o mal, porque y como se resolvieron
Actividad: jueves 26 de noviembre de 2015 Inicio Mostrar a los niños la serie numérica en el pizarrón y al mismo tiempo hacer una repetición de ascendente de forma oral. Desarrollo Pedirles que se sienten en las mesas en pareja Repartir una ficha roja y una verde a cada pareja para identificar el ganador Usando dos dados donde uno indique que un niño es el color rojo y el otro el verde Para continuar con la actividad repartir el libro que ellos ya tienen en su salón de clase, y de esta manera jugar a serpientes y escaleras lanzando el dado la maestra, mientras tanto los niños deben estar atentos para saber que cantidad saldrá en el dado y poder avanzar de casilla. Cierre Pedirle a los niños que en una hoja de maquina dibujen los siguiente ¿Cuáles son los números que les gustan más?, ¿Cuáles números fueron los que aprendieron? Criterios de desempeño Los niños logran reconocer los tipos de animales, las similitudes, las diferencias, algunos son similares pero tienen diferencias.
Recursos 2 canciones Unas bocinas Un pez en dibujo Un cotorro en dibujo Lugar donde viven en imagen
Laminas con diferentes tipos de animales Hojas de maquina Materia inanimada Seres vivos Una fabula Hojas de maquina 3 vasos Colorante de 3 colores 3 pedazos de apio Lápiz revistas 2 cartulinas
Evaluación: Observación del desempeño de los niños conforme a las actividades realizadas.
Instrumentos de evaluación: Portafolios: Fotografías o videos de los niños que den cuenta de desempeño en el desarrollo de situaciones de aprendizaje; Reportes, notas o comentarios de tareas. Lista de Cotejo: • • • •
Identifica que son los seres vivos Reconoce las características de los seres vivos, reconoce semejanzas y similitudes. Registra por medio de las actividades las diferencias y similitudes de que observaron entre los seres vivos Comunica a sus compañeros los conocimientos adquiridos