1.1 selecciona textos de acuerdo con sus propios intereses y propósitos •
identifica imágenes de un texto que son comunes en su entorno
•
observa características de un cuento
•
conoce los pasos de un cuento y los aprende ( crea su propia historia)
1.2 Interpreta la lectura de textos literarios elementales (cuentos, leyendas,
poemas), así como de textos informativos. • Interpreta y describe imágenes de algún cuento en especifico • Se apropia de leyendas que tienen que ver con su contexto más próximo • Distingue y explica la función del periódico
1.3. Interpreta que los textos escritos y las imágenes crean un significado al conjuntarse. • Identifica ( símbolo de numero ) los personajes de la historia que aparecen en las imágenes y los menciona • Interpreta las imágenes en los textos y las describe • Relaciona algunas frases del texto con la escena
1.4. Identifica los diversos propósitos de textos literarios (por ejemplo, cuentos) y de textos informativos. • Distingue en una biblioteca los diferentes textos literarios por las características de este • Describe la intención de cada texto • Hace referencia para un texto en especial
1.5 identifica los diferentes tipos de información contenida en textos escritos elementales como ilustraciones, gráficas y mapas •
Relaciona ilustraciones con su vida cotidiana y hace comparación a partir de una crítica constructiva.
•
De acuerdo a la realización de graficas ilustradas el niño identifica cantidades pequeñas y grandes
•
A partir de imágenes realizadas por el docente el niño puede llevar a cabo la meta cognición
1.6. Identifica las diferentes partes de un libro; por ejemplo, la portada, el título, el subtítulo, la contraportada, las ilustraciones (imágenes), el índice y los números de página, y explica, con apoyo, qué información ofrecen. • El niño conoce las partes de un libro identificando cada una de ellas •
Explica para que sirve un índice
•
Busca con facilidad a través del índice la parte que desea analizar
1.7. Compara y contrasta información factual contenida en los libros con experiencias propias. • • •
El niño ve las imágenes de un cuento y recuerda que tiene de mascota a uno de los personajes que aparecen en el. Recuerda que su hermana la mayor tiene un libro parecido al de su maestra, Conoce y compara los libros al ver únicamente la portada aun si saber leer
1.8. Comprende instructivos elementales que incorporan imágenes; por ejemplo, recetas o procedimientos para construir objetos. • • •
Con el simple hecho de ver algún folleto rápidamente identifica de que tratara Reconoce las partes de un cuento Construye historias a partir de imágenes
1.9. Identifica la escritura convencional de los números. •
La maestra dicta los números y automáticamente los niños saben cómo escribirlos
•
Aprende a escribir la fecha
•
Identifica el orden numérico en números de grandes cantidades y sabe cómo escribirlo
2.1. Se familiariza con diferentes géneros de escritura; por ejemplo, cuentos, poemas y obras de teatro. •
en su caricatura favorita recuerda que salen escenas de obras de teatro y le gustan bastante
• •
crea su propia historia donde él es el príncipe del cuento y la más bonita de su grupo la princesa su canción favorita es muy romántica porque habla del amor familiar
2.2. Entiende diferentes funciones de la lengua escrita; por ejemplo, expresar sentimientos o proporcionar información. • • •
Realiza un dibujo y solo él sabe lo que explica en el ( para su mama ) Escribe en su banca dibujos de zombis, refleja que es lo que le gusta Se raya las manos porque en la televisión observa que las persona así lo hacen
2.3. Entiende la necesidad de corregir un texto escrito. • • •
Sabe de antemano que debe escribir sobre el renglón No reburuja minúsculas con mayúsculas al escribir su nombre Realiza la muestra un escrito en el pizarrón y el niño corrige alguna letra mal escrita
2.4. Produce textos propios utilizando el conocimiento que tiene de su nombre y de palabras conocidas, con la intención de expresar ideas en forma escrita. • • •
Crea un cuento con las vocales Escribe en toda una hoja de su cuaderno su nombre Realiza historias con palabras que reconoce, puede escribir y sabe su significado
2.5. Reconoce algunas características del sistema de escritura para escribir lo que quiere expresar. • • •
Comienza a identificar cuáles son los pasos para crear una carta para su papa Reconoce cual es la manera correcta de escribir su nombre Identifica que una canción se escribe en prosa
2.6. Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos. • • •
Dibuja para expresar como se siente el día de hoy Adorna sus trabajos con caras felices porque siempre está contento Crea trabajos a base de dibujos y en ellos describe su estado de animo
2.7. Entiende el formato del calendario y los nombres de los días de la semana, para registrar eventos personales y colectivos •
cotidianamente la maestra escribe en el pizarrón quien cumple años y los niños lo escriben en su trabajo
• •
antes de comenzar la clase la maestra les menciona que se celebra ese día crea un trabajo acerca de lo que se celebrara en el mes actual
2.8. Entiende el uso de algunas figuras del lenguaje; por ejemplo, la rima en un poema. • • •
Identifica como es que se escribe una canción Reconoce que la rima y un cuento constan de diferentes momentos Crea un poema expresado en lo que le sucedió durante su semana
3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral. • • •
Según la actitud del niño por la mañana la maestra hace su propia síntesis de que estado de ánimo tiene durante ese día Habla malas palabras con sus compañeros, indica que es lo que aprende en casa y que debe mejorar la docente En participación de clase muestra que tipo de vivencia tiene con su familia
3.2. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos al hablar. • • •
Es muy participativo Respeta cuando otros de sus compañeros dan su punto de vista en clase Cuando habla con una persona pone toda su atención solo en ella es muy bueno para escuchar
3.3. Comunica información acerca de sí mismo y de su familia (nombres, características y direcciones). • • •
En sus trabajos siempre procura escribir su nombre Crea un croquis de su casa y lo platica a sus compañeros Relaciona características de sus compañeros (tamaño, peso, etc.)
3.4. Entiende y usa las convenciones comunes de la conversación; por ejemplo, tomar turnos. • • •
Tiene muy buena comunicación con su maestra y eso se lo platica a sus padres de familia Considera que sus compañeros también tienen su turno para hablar y lo respeta Dialoga con niños de su edad y comprende términos comunes entre ellos
3.5. Pide y ofrece ideas, y ayuda al tomar parte en actividades con otras personas. • • •
Se relación con sus compañeros en todas las actividades Cuando tiene alguna duda en un trabajo pregunta a sus compañeros Da opiniones constructivas a los trabajos de sus compañeros
3.6. Expresa opiniones y preferencias, y se involucra en la actividad argumentativa. • • •
Habla bastante sobre un tema en especial y lo entiende a fondo Crea trabajos de alguna materia mejor que los de otra Le gusta expresarse a través de material didáctico, tiene un buen manejo
3.7. Formula preguntas acerca de eventos o temas de su interés. • • •
Pregunta acerca del tema de su interés actualmente Pregunta las dudas en clase Pregunta a sus compañeros cosas que le interesan de ellos y lo platica a sus papas
3.8. Explica los pasos que conllevan actividades, como seguir una receta, participar en un juego o construir un juguete. • • •
realiza actividades, como crear algún diseño para regalar el día del padre, un ejemplo una carta que lleva pasos y él le gusta seguirlos tal cual son le gusta salir a educación física y jugar los juegos aun con sus reglas le gusta construir experimentos pasos por paso.
3.9. Presenta información sobre un tema, usando un soporte gráfico y objetos de su entorno. • • •
Realiza comparaciones con sus compañeros un ejemplo estatura de cada uno Usa objetos que lo ayuden a la medición de cosas en su entorno Compara objetos de su entorno con la clase del día
3.10. Distingue los hechos fantásticos y los reales en una historia, y explica las diferencias entre ellos. • • •
Diferencia las actividades que realiza en clase con verdadero y falso compara las actividades sus compañeros de clase le gusta realizar dibujos fantasiosos y después distinguir lo verdadero
3.11. Narra anécdotas, historias, cuentos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, y haciendo referencia al tiempo y al espacio. • • •
Le gusta hacer escenas de algún cuento frente al grupo Crea historias y las cuenta al docente de su vida personal Hace referencia a sus anécdotas y lo representa en dibujos
3.12. Compone, individual y colectivamente, canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes. • • •
Le gusta contar frente al grupo chistes y que los niños lo interpreten Crea adivinanzas y las pregunta a sus compañeros Le gusta cantar por la mañana antes de entrar a clase
3.13. Escucha, con cuidado y atención, poemas, canciones, cantos en ronda, adivinanzas, trabalenguas y chistes. • • •
Le gusta participar en rondas Escucha canciones y las canta con sus compañeros Diseña chistes y loa cuenta al grupo
4.1. Entiende la utilidad de los textos escritos y orales para comunicar y organizar ideas, y para seguir aprendiendo . • • •
Comparte ideas de los cuentos que le gustan Comparte información de lo que aprendió en su casa Entiende textos como cuentos y los platica con sus padres
4.2. Recuerda eventos o hechos (individuales o sociales) en relación con el tiempo y el espacio. 4.3. Sabe que hay personas que se comunican en otras lenguas o idiomas. • • •
Le gusta cantar en inglés al final de la clase Realiza dibujos y pregunta a la maestra como los nombra en ingles Compara el español con el ingles
4.4. Conoce y utiliza palabras de uso común en otras regiones del país, y reconoce su significado. • • •
Se relaciona con huicholes y maneja su idioma, lo practica en su grupo Utiliza palabras que escucha en su casa y los escribe en textos Reconoce palabras y su significado de otra región
5.1. Desarrolla interés en aprender y lo expresa mediante el planteamiento de preguntas y al escuchar y observar. • • •
Pone atención en clase y realiza trabajos sorprendentes Escucha atentamente a la maestra y realiza preguntas Observa y crea su propio criterio al realizar cualquier trabajo
5.2. Considera las consecuencias de sus palabras y sus acciones para sí mismo y para otros. • • •
Entiende cuando fue el culpable y lo soluciona pidiendo perdón Aprende a respetar las opiniones de los demás Considera un lenguaje apropiado para alguna conversación
5.3. Entiende la potencialidad del lenguaje y lo usa apropiadamente para la resolución de conflictos. • • •
Crea cuentos con lenguajes amplios Entiende palabras que los demás compañeros no Realiza trabajos con léxico correcto
5.4. Entiende la importancia de conservar información y desarrolla habilidades para recuperarla. • • •
Conserva sus trabajos y los repasa cuando lo cree necesario Considera la visita a una biblioteca para conocer información más amplia acerca de un tema Lee durante una semana varias veces el mismo cuento
5.5. Entiende la utilidad de los códigos escritos y orales para la comunicación y organización de ideas. • • •
Realiza dibujos con algún código que distingue su trabajo Habla de manera muy abierta con el grupo sin vergüenza Les cuenta lo que paso en su casa el día anterior
5.6. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México. • • •
Visita una biblioteca y les muestra diferentes libros de México Visita un museo y deja que exploren la historia de México Reconoce los idiomas de sus compañeros y lo respeta
5.7. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar. • •
Le gusta que lean un cuento un día a la semana y realizar un dibujo de lo que entendió Canta y baila en todo evento de la institución
•
Le gusta cantar en clase en compañía de sus compañeros.