Vista al zigzag

Page 1

Evaluación: Experiencia en el centro interactivo zigzag Este proyecto inició en 2005 al ser desarrollado por el Papalote Museo del Niño. Su objetivo es que los más pequeños logren interesarse en las ciencias y la tecnología todo a través del juego. Energía, ondas, fluidos, electromagnetismo y mucho más, serán los temas que atraerán a los niños y jóvenes de una forma totalmente interactiva. Un lugar ideal para que tus pequeños se diviertan y aprendan de forma simultánea. El día 13 de octubre de 2015 realizamos una visita al centro interactivo de ciencias zigzag, en el cual visitamos la mayoría de sus instalaciones comenzando por la sala de pingpong en el área de metamorfosis de la mariposa monarca, la explicación que nos dan fue bastante dinámica, la encargada de área nos relata la vida de una mariposa monarca desde sus características, sus fases de nacimiento y la forma en que se desenvuelve hasta su hábitat, realizamos un recorrido por todo el salón siguiendo a la mariposa disfrazfrasada y terminamos en esta con preguntas, un ejemplo de ellas fue, que tan doloroso seria el procedimiento de la mariposa cuando esta lista para volar, y porque debe de estar en el sol después de haber salido del capullo con sus alas. La segunda área fue esferas de energía en la cual observamos la potencia que se tiene dentro de las dos, en la primera nos percatamos de cómo se forma un rayo y la potencia que se pude tener al estar cerca de él, una de mis compañeras participo pasando a tocar la esfera prendida y al tocarla daban bastantes toques por la potencia que pasa la esfera a ella y a la otra chica, en la segunda espefera nos habla de la energía que se puede transportar de un objeto a otro y al tocar una de mis compañeras con una mano y con la otra un foco hace fricción y logra que el foco prenda opacado, pero experimentamos ´pidiendo a otra de las chicas que pasara a tocar el foco y nos damos cuenta de que el foco enciende más que con la energía de una sola persona. Para continuar fuimos a seguir con los imanes y estos si lo pudimos manipular son estar siendo observadas por los encargados. La tercera área fue en viene va, la primera actividad fue realizada con cartón papel colores y un palo que al final fue llamado autotromo logra que la mente retenga imágenes y las convierta en uno nuevo donde están integradas las dos, fue así como realizamos un pequeño trabajo con el material ya hablado. En esta misma área fuimos a la parte de afuera donde nos brindaron la oportunidad de observar los alrededores de esta are con telescopios hecho a mano con materiales reciclables, al pasar cada una a observar detectamos que todo se veía al revés y que es una buena dinámica para realizarlo con nuestros alumnos y detecten características de nuestros alrededores a través de objetos manipulables que pueden crear ellos mismos fue así como cerramos en esta área.


La cuarta fue el taller de química, muy interesante porque aprendimos la realización de algunos experimentos, por ejemplo uno que es nombrado el dragón, consiste en cuanta cantidad de sacarosa deposita los dulces en cada persona y que no lo consideramos con nuestros niños dejamos que coman sin regular y lo que no sabemos es que los niños son tan imperativos por tal situación, es muy impactante darnos cuenta del daño que puede causarnos tanto dulce. La quinta área fue en la que varias de mis compañeras pasaron y se subieron a la cama de clavos es muy significante saber porque los clavos no calan al momento de estar en ellos aun ni siquiera con mucho peso, el chavo que estaba frente a este departamento nos comenta que es porque los clavos están a un mismo nivel y distancia absoluto por lo cual logra esta impresionante reacción, después de haber pasado de la cama de clavos nos fuimos a la reveladilla y en ella detectamos que los dos objetos donde se sentaban para resbalar no funcionaban igual ya que eran de diferente material y no se podía resbalar, otra de las áreas dentro de este mismo departamento fue donde ahí distintos tipos de engrane que tenían que tener un acomodo compacto para que se pudiera realizar este movimiento, en este departamento solo vimos estar áreas y fue así como cambiamos al siguiente. El sexto departamento fue mi favorito porque interactúe con cosas que antes ni siquiera imaginaba que existían, al entrar aquí fue algo diferente todo era obscuro y se encontraban cosas muy interesantes como los planetas su nombre donde estaban ubicados cuales estaban en existencia, aquí también nos hablan de los zodiacos cual es la función de cada uno donde están ubicados y cuál es su forma. Fue muy interesante saber en qué consistía cada uno, para seguir con este recorrido nos hablaron a grandes rasgos de la tierra antes yo tenía un concepto diferente de este tema y ayer que veía la forma en que se expresaba el chico me sorprendió mucho hablo tan interesante que cambio mi concepto a otro muy distinto. Seguimos y a través de lo que ya nos habían halado pasamos a uno de los lugares donde más nos divertimos, fue de una rueda giratoria pero consistía en que al momento de estar pisando sobre ella si estabas cerca giraba muy rápido y si te retirabas giraba lento fue muy sorprenderte al darnos cuenta de que la fricción cuantas cosas tan interesantes puede lograr, en este espacio fue uno de los que más nos divertimos. En la última área fuimos a la tirolesa y la mayoría nos subimos, fue muy divertido pero un poco apresurado porque l mayoría os teníamos que retirar, al final cerramos con esta actividad y por lo que observe a todas nos gustó mucho. Fue una gran experiencia asistir a este centro de ciencias, logro retroalimentar nuestros conceptos y de esta manera llevarlo a cabo en nuestro quehacer docente al realizar algunas de las actividades que aprendimos, y lograr nuevos aprendizajes en nuestros alumnos a través de actividades creativas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.