Revista Conexión - Diciembre 2020 - Marzo 2021

Page 36

NUESTRA COMUNIDAD

La pandemia desde la perspectiva financiera y fiscal en México Durante las últimas semanas, la pandemia ocasionada por el virus SARS-Cov2 ha tenido fuertes repercusiones dentro y fuera del país. Aún más importante, la cuarentena que se impuso en México cambió a la sociedad y afectó las formas en que personas y empresas compran y venden. Para identificar mejor los cambios, el ITAM organizó un webinar para que expertos en finanzas y política fiscal explicaran las acciones tomadas por el gobierno y las empresas. Durante el webinar se discutieron las acciones que las empresas y el gobierno han tomado antes y después de la implantación de la cuarentena.

L

a primera etapa, precrisis, resalta la importancia de las acciones que tomaron las empresas y el gobierno antes de que llegara el virus a México. Víctor Esquivel Romero, socio director general de KPMG en México y Centroamérica, identificó que los modelos que las empresas comenzaron a tomar como precaución pueden clasificarse en cuatro fases. La primera, el modo reactivo, busca soluciones ante posibles problemas relacionados con el mantenimiento del negocio y asuntos de la fuerza laboral. La segunda, la fase de resiliencia, se centra en administrar la incertidumbre en la empresa y cómo eliminarla. La tercera, la fase de reactivación, se centra en cómo regresar a las actividades normales una vez que la crisis haya terminado. Por último, en la fase de reacción y aprendizaje, la empresa aprende a adaptarse a un nuevo mundo creado a partir de la crisis. Entre otros aspectos, Esquivel considera que los

34

CONEXIÓN/Marzo-junio 2021

consumidores presentarán futuros desafíos a partir del cambio hacia el comercio digital. En la segunda etapa, durante la crisis, se resaltaron las acciones que tomaron las empresas y el sector público para prevenir posibles problemas comerciales. Felipe Pérez, presidente del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, habló sobre las acciones que tomó el Consejo y las regulaciones que se emiten para las empresas. Entre los problemas que Pérez considera afectan más a las empresas se encuentran los problemas de liquidez, la reducción de ventas, restricciones para la disponibilidad de personal, pasivos laborales, despidos, deterioro de activos y dificultad para obtener crédito. Pérez resaltó que en el Reporte Técnico 48, el Consejo emitió nuevas normas y análisis para las empresas, tomando en cuenta la reducción de ingresos, arrendamientos e impuestos diferidos. Por último, Pérez remarcó que las implicaciones financieras en las empresas son dinámicas, y que constantemente el Consejo emite recomendaciones a las empresas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.