Revista Conexión - Septiembre - Noviembre 2021

Page 6

RUMBO

Joyce Sadka, experta en derecho laboral Joyce Sadka es profesora e investigadora de tiempo completo en el ITAM, y desde 2021 es jefa académica de Derecho en esta institución. Cuenta con una licenciatura en Matemáticas, un doctorado en Economía por la Rice University y el grado de Juris Doctor por la George Mason University School of Law.

L

a Dra. Sadka es originaria de Australia y tiene también la nacionalidad libanesa. Ingresó en el ITAM para trabajar en el Centro de Investigaciones Económicas hace 23 años, y desde 2009 comparte su tiempo con el Departamento de Derecho. Desde 2005 ha creado bases de datos muy detalladas, las únicas que existen en nuestro país, sobre cómo se aplica el derecho laboral en México. Le interesó abordar este tema por su experiencia como economista, para estudiar fenómenos como el costo de la rotación o cómo las personas en un conflicto laboral negocian para resolver el problema, desde una perspectiva empírica. Al iniciar sus estudios surgieron otros fenómenos, más bien adscritos en el ámbito legal, y uno los principales es la falta de cumplimiento de las sentencias laborales. Ella observó que, en el papel, el derecho laboral favorece a los trabajadores de ambos géneros, pero sus resultados en la práctica no son tan favorables, por varias razones. Por ejemplo, la ley establece que un juicio laboral debe concluir en 105 días, pero en realidad duran más de tres años. Esto significa que cuando la persona gana el juicio, la empresa ya no existe, o los dueños del capital abrieron otro negocio o cambiaron de razón social y movieron todos los activos; en cualquier caso, el resultado es la falta de compensación al demandante. Este tipo de prácticas, indicativas de la ausencia efectiva del estado de derecho, causan distorsiones en los comportamientos de las personas, tanto en quienes buscan empleo como en las empresas, y uno de los más

4

CONEXIÓN/Septiembre-Noviembre 2021

obvios es la informalidad, con la consecuente ausencia de seguridad social. Asimismo, el mal desempeño de los funcionarios en los tribunales laborales genera ineficiencia, errores, falta de calidad en las decisiones de las mismas juntas y corrupción. La nueva Reforma Laboral, resultado de la presión internacional Luego de seis años de trabajo académico y diversas publicaciones sobre estos fenómenos, la Dra. Sadka diseñó experimentos de campo para determinar qué aspectos de la justicia laboral podrían mejorar. En 2015, el CIDE publicó el Estudio de la justicia cotidiana, un proyecto hecho por encargo de la Presidencia de la República, y en él se detectó la falta de cumplimiento de los derechos laborales y un pésimo desempeño de los tribunales laborales. Los resultados se analizaron dentro y fuera del país. En ese momento, México quería firmar el Acuerdo Transpacífico (TPP), y sus potenciales socios comerciales estaban interesados en que se

Haber sido invitada a este encuentro con la vicepresidenta Kamala Harris significó para la Dra. Joyce Sadka un reconocimiento a su labor como investigadora, y confirma que su trabajo de tantos años sirvió para propiciar un cambio significativo.

Académicos y expertos en Derecho Laboral se reunieron con Kamala Harris en su viaje a México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Conexión - Septiembre - Noviembre 2021 by ITAM - Issuu