Boletín institucional bimestral
México, D.F., agosto-septiembre de 2015. Año 7, Número 35
General Homenaje a Alfredo Villafranca “La última lección” El combate contra el hambre y sus principales ejes: Rosario Robles El ITAM obtiene el reconocimiento como la mejor universidad mexicana en debate por la Asociación Mexicana de Debate Camp de Verano Mad Science en el ITAM
El Dr. Carlos Alcérreca, dirigiendo un mensaje a la facultad del ITAM
6a Edición de los Juegos Deportivos y Culturales BAL
Quién es quién
Adolfo de Unanue
Talentos y Pasatiempos
Mónica Rodríguez Cocina práctica, bien presentada y con el toque del hogar.
Homenaje al Dr. Carlos Alcérreca Por Julieta Guiza y Miguel Morales Domínguez Miércoles 20 de mayo de 2015 / Casa de la Marquesa
Profesores de todos los Departamentos Académicos del ITAM, directores y jefes de Departamento se congregaron en la Casa de la Marquesa para homenajear al Dr. Carlos Alcérreca, quien, desde 2001 y hasta el mes de junio de este año, estuvo al frente de la División Académica de Administración y Contaduría, así como del Departamento Académico de Administración desde 1992. La ceremonia estuvo encabezada por el Dr. Arturo Fernández, rector del ITAM, quien, en su mensaje al Dr. Alcérreca, reconoció los cambios logrados en el Instituto durante su gestión, así como sus constantes aportaciones, propuestas y retos hacia la facultad y la institución, entre las que destaca la transformación de la Divi-
sión Académica de Administración y Contaduría del ITAM en una de las más desatacadas escuelas de negocios de América Latina. El vicerrector, Dr. Alejandro Hernández, dirigió de igual manera un mensaje al decano evocando las colaboraciones y disyuntivas que han compartido a través de los años en esta universidad. Destacan, entre los logros durante la administración del Dr. Alcérreca, las acreditaciones de AACSB, EQUIS, AMBA y CACECA; el programa de Ingeniería en Negocios compartido entre las Divisiones Académicas de Administración y Contaduría e Ingeniería, el programa de Licenciatura en Dirección Financiera, el portafolio de MBA, la Maestría en Contaduría y la Maestría en Mercadotecnia.
Festejemos a....
Marina Betancourt
Homenaje al Dr. Carlos Acérreca en la Casa de la Marquesa
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
General
2
índice
Nombramientos
General Homenaje al Dr. Carlos Alcérreca Homenaje a Alfredo Villafranca “La última lección” El combate contra el hambre y sus principales ejes: Rosario Robles 6a Edición de los Juegos Deportivos y Culturales BAL El ITAM obtiene el reconocimiento como la mejor universidad mexicana en debate por la Asociación Mexicana de Debate Camp de Verano Mad Science en el ITAM
1 3
Francisco Pérez González Director de la División Académica de Administración y Contaduría
3 4 5 6
Juan José Fernández Durán Jefe del Departamento Académico de Administración
Política y Economía Seminario: El Derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria en México Myron Scholes, Premio Nobel en Economía, inaugura el Seminario de Finanzas 2015 Tertulia de exalumnos de Relaciones Internacionales con Cancillería mexicana El estado actual de la Unión Europea: logros y desafíos
7 7 8 9
Stéphan Sberro Jefe interino del Departamento Académico de Estudios Internacionales Director del Programa de Licenciatura en Relaciones Internacionales
Educación, Cultura y Responsabilidad Social Desplazamiento interno inducido por la violencia en México, entrevista a Laura Rubio El ITAM se une a la iniciativa “GENERATION STUDY ABROAD” del Instituto para la Educación Internacional Generación 2015 de Beca Fulbright-García Robles XL Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA) 11° Seminario Taller “Señalees”: Modelo Educativo Bilingüe para el Niño Sordo
10 11 11 12 12
Consulta los números de Nexus y otras publicaciones del ITAM en
issuu.com/itam
Tecnología y Ciencia La nueva era de la publicidad: Marketing Digital, entrevista a Fernando Márquez Hackamano 2015
14 14
Adolfo de Unanue sobre trayectoria y materias en ciencia de datos
15
Emprendimiento
DIRECTORIO
“One for one”, Conferencia Blake Mycoskie, CEO y fundador de TOMS
16
Noticias interesantes
17
Nuevas Publicaciones
18
Talentos y pasatiempos Mónica Rodríguez. Cocina práctica, bien presentada y con el toque del hogar
Este mes festejamos a… Marina Betancourt
Rector Dr. Arturo Fernández P. Directora de Desarrollo y Comunicación Institucional Alejandra Peralta Borja Jefe de la Oficina de Comunicación Miguel Morales Domínguez
18
20
Obituario La comunidad ITAM lamenta el sensible fallecimiento de: Profesor Ulises Santamaría Ortuño, del Departamento Académico de Contabilidad, acaecido el 23 de marzo de 2015. Sr. Amado Argudín y Cortina, padre de nuestro compañero Alejandro Argudín Campos, Jefe de Librería R.H., acaecido el 25 de mayo de 2015.
Homenaje a Alfredo Villafranca “La última lección” Por José Pablo López Rodero Jueves 7 de mayo de 2015 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo “La última lección” es una conferencia a cargo de un distinguido profesor del ITAM, quien, más que fungir como ponente, debe realizar una simulación de cómo sería la última clase impartida en su vida. Dicho académico es seleccionado por los alumnos de la institución a través de una votación regulada por el Consejo de Alumnos, quienes son además los organizadores del evento. Este año se eligió al Dr. Alfredo Villafranca, quien ha sido catedrático del ITAM desde hace 18 años.
Diseño Inés Adriana Paredes Lugo Colaboraciones Julieta Guiza Jorge Sánchez Tello
Sugerencias y comentarios comunicacion@itam.mx Este boletín se realiza en la Dirección de Desarrollo y Comunicación Institucional del ITAM. Es una publicación sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o medio, sea de la naturaleza que sea, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos. Los artículos son responsabilidad de la Dirección de Desarrollo y Comunicación Institucional. Tiraje 700 ejemplares. Publicación bimestral.
La conferencia culminó con el tema “la esperanza de ser feliz y justo”. El profesor Villafranca afirmó que aspirar a la justicia implica también aspirar a la felicidad, ya que ambas van de la mano, y concluyó diciendo que “ser feliz y justo es el gran reto que estamos viviendo, y llevarlo a cabo permitiría acabar con el egoísmo, la fractura social y la desconfianza”. Para ver la nota completa, ingresa a www.blog.itam.mx
Como primer tema de su lección final, el profesor Villafranca habló sobre la vocación por el rigor de la ciencia. Resaltó la importancia de formar profesionistas especializados que además sean seres humanos integrales e hizo énfasis en el carácter comunitario de la vocación. Por otra parte, afirmó que la felicidad en la justicia es una manera de vivir y no una meta. El Dr. Villafranca también discutió temas como el privilegio de ser universitario en nuestro mundo y, resaltó, que como profesionistas tenemos una hipoteca social con la historia y la sociedad, debido a que sin ellas no podríamos llevar a cabo una profesión.
¿Quién es quién?
3
Dr. Alfredo Villafranca en el Auditorio Raúl Baillères
El combate contra el hambre y sus principales ejes: entrevista con Rosario Robles Por José Pablo López Rodero y Roberto Monzón Martes 30 de junio 2015 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo En el contexto del seminario “El derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria en México”, tuvimos la oportunidad de entrevistar a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, la Mtra. Rosario Robles. La Mtra. Robles afirmó que una política pública destinada al fomento del derecho a una alimentación adecuada, nutritiva y de calidad debe tener tres ejes principales. El primero, tiene que ver con el ejercicio de este derecho que establece nuestra constitución, para ello, es necesario que todas las políticas públicas garanticen que cada uno de los mexicanos tenga acceso a una alimentación adecuada. El segundo consiste en fomentar el acceso a los alimentos a través de esquemas de abasto popular, comedores comunitarios, una canasta alimentaria básica y suplementos alimenticios. Por otro lado, tiene que ver con la producción de alimentos, parte importante de
este trabajo debe encargarse a pequeños y medianos productores. El tercer eje, es la participación de la gente, construyendo este derecho y ejerciéndolo. Aseguró que el papel de las mujeres en el combate contra el hambre es fundamental, ya que son ellas las que están al frente de las familias y las más interesadas en que sus hijos tengan qué comer. Es por eso que se debe garantizar su derecho a la alimentación, de esta manera serán productivas, mejorarán las condiciones de vida de sus hijos y participarán en el fortalecimiento de sus familias. También habló de la importancia que juega el papel del sector académico en la promoción del derecho a la alimentación, ya que la retroalimentación y la visión crítica de la academia hacia las políticas públicas permite el mejoramiento continuo de los programas. Particularmente, la cruzada nacional contra el hambre ha permitido entender que no basta con garantizar la alimentación sino además de que llegue un alimento nutritivo y, por otro lado, ocuparse (Sigue en página 4)
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
4
General
General Este año, 143 miembros de la comunidad ITAM participaron en las disciplinas de atletismo, basquetbol, canto, fotografía, fútbol, natación, ping pong, tenis, tocho y voleibol, destacando en el basquetbol, futbol, ping pong, tocho y voleibol. Se obtuvieron un total de 98 medallas, de las que 58 fueron de oro. GNP Seguros se llevó el medallero por quinta ocasión con un total de 193 medallas.
de otros derechos fundamentales a los que esas familias no tienen acceso. Finalmente, Rosario Robles agradeció el recibimiento e invitó a la comunidad a seguir participando en el diagnóstico y discusión de las políticas públicas encaminadas al derecho a la alimentación. Invitó a los jóvenes a participar en la cruzada nacional contra el hambre ya que, mencionó, ellos son la voz de la comunidad y ayudan a transformar la realidad. Ve la entrevista en video en www.blog.itam.mx
Mtra. Rosario Robles
6a Edición de los Juegos Deportivos y Culturales BAL Por Andrea Lara Cid Antúnez y Miguel Morales Domínguez
Mayo y junio de 2015 Con la participación de todas la empresas que conforman Grupo BAL, se llevó a cabo la sexta edición de los Juegos Deportivos y Culturales BAL, evento que se realiza año con año con la asistencia de un número cada vez mayor de colaboradores en las disciplinas de atletismo, ajedrez, basquetbol, futbol, natación, ping pong, tenis, tocho y voleibol; en los concursos de canto, fotografía y poesía que conforman el Sábado Cultural, así como en el Rally de Brigadas. El evento de inauguración se llevó a cabo la mañana del 31 de mayo en las instalaciones de GNP. Previo al acto inaugural y siendo una de las sorpresas de esta edición, se presentó el grupo de rock “Los Godinez”, conformado por colaboradores de Profuturo, quienes interpretaron éxitos de las décadas de los 60, 70 y 80. Más tarde, la banda de música y la banda de guerra de infantería del Primer Cuerpo del Ejército Mexicano rindieron honores a la bandera para dar inicio a la ceremonia.
5
El Dr. Arturo Fernández, rector del ITAM, en representación de Don Alberto Baillères, dio la bienvenida a los asistentes y el discurso inaugural, en el que destacó el compromiso que Grupo BAL muestra hacia sus colaboradores, al fomentar la salud y el deporte, así como la sana competencia entre las distintas empresas que lo conforman. El profesor del ITAM, Juan Carlos Belausteguigoitia, fue el encargado de hacer el juramento deportivo, en el que destacó la importancia de la reunión familiar y la promoción de valores como la competencia y disciplina, cuya práctica constante, aseguró, es importante para tomar mejores decisiones en momentos cruciales de la vida personal y profesional. Otra de las sorpresas durante la inauguración, fue la participación de las selecciones de niños triquis, quienes mostraron su talento en un par de partidos de exhibición contra los equipos varonil y femenil integrados por participantes de todas las empresas del grupo.
Por otro lado, se llevó a cabo el 5º Rally de Brigadas, conformado por pláticas sobre prevención de accidentes y demostraciones sobre soporte básico de vida, primeros auxilios, análisis de riesgos y combate de incendios.
El Dr. Arturo Frernández, rector del ITAM, encabezó la inauguración de los Juegos Culturales y Deportivos BAL 2015
El ITAM obtiene el reconocimiento como la mejor universidad mexicana en debate por la Asociación Mexicana de Debate Por Arantza Ivonne Pineda Sandoval Sábado 11 de julio de 2015, ITESM CEM Los alumnos de Debate ITAM participaron en el Primer Campeonato Nacional de Debate organizado por alumnos del ITESM CEM. El evento constó de nueve rondas de debate preliminares donde los 16 equipos mejor posicionados pasaron a las rondas finales. Los siete equipos del ITAM obtuvieron el pase a cuartos de final. En semifinales, la mitad de los equipos eran del ITAM y, de los cuatro finalistas, tres eran equipos representativos de nuestro Instituto. Debido al buen desempeño en la competencia, la Asociación Mexicana de Debate otorgó el reconocimiento al ITAM como la mejor universidad mexicana en debate. Los logros de los equipos itamitas participantes fueron los siguientes: Carlos Ortega (Economía) y Sebastián Alatorre (Relaciones Internacionales) Campeones nacionales de debate. Carlos Ortega fue el octavo mejor debatiente de la competencia. María Ballesteros (Ciencia Política) y Tito Ortiz (Ciencia Política) Subcampeones nacionales de debate. María Ballesteros fue reconocida como la mejor debatiente del torneo y quinto lugar de la competencia de discursos. Tito Ortiz fue el segundo mejor debatiente del torneo y tercer lugar en la competencia de discursos.
Sebastián Alatorre y Carlos Ortega, Campeones Nacionales
Héctor Guerrero (Ciencia Política y Relaciones Internacionales) y Rafael López (Relaciones Internacionales) Subcampeones nacionales de debate Además, hubo un torneo paralelo de debate entre jueces en el que participaron: Damaris Bejarano (Relaciones Internacionales), Mario Coria (Ciencia Política), Juan Pablo García (Ingeniería en Negocios), Andrea Nava Ruiz (Relaciones Internacionales) y Lucía Arce Cubas. Andrea Nava y Lucía Arce lograron el tercer lugar en esta categoría.
La delegación del ITAM en la inauguración del evento
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
6
General
Política y Economía
Camp de Verano Mad Science en el ITAM Por Celinda García y Ana Paola Fernández
Del 13 al 31 de julio 2015 ITAM, Río Hondo Por tercer año consecutivo, se llevó a cabo el Camp de Verano para niños organizado por el ITAM en conjunto con Mad Science, empresa dedicada a promover la experiencia interactiva de los niños con la ciencia y la naturaleza. El Camp se divide en tres cursos, cada uno con duración de una semana. En esta ocasión, los cursos fueron “Fenómenos físicos de la naturaleza”, “Robótica recargada” y “El espacio y más allá”. Los niños que asistieron la primera semana, tuvieron la oportunidad de experimentar y conocer los principios físicos básicos, tales como la fuerza de gravedad, la inercia, presión del aire, campos magnéticos y electricidad, así como de encontrar la respuesta a muchas de sus preguntas por sí mismos. Julieta, de 9 años, comentó: ”Lo que me impactó más fue la electricidad, había una bola y ponías tus manos ahí y se te levantaba todo el pelo”. Daniel, de 10 años, coincidió: “Lo que más me gustó fue trabajar en la electricidad.”
Durante la segunda semana, los pequeños pudieron aprender sobre los robots seguidores de línea, es decir, un robot hecho a base de un microcontrolador programado. Para construir su propio autómata, utilizaron diversos materiales que van desde llantas y sensores, hasta cristal de cuarzo, diodos, motores de corriente directa, resistencias y transformadores. Sobre esta semana, Regina, de 7 años, comentó que lo que más le gustó del curso fueron las actividades: “Mi parte favorita fue cuando hicimos que un foco prendiera”. Para terminar, en la última semana el curso “El espacio y más allá” se dedicó a enseñarle a los niños acerca del espacio y los cuerpos que habitan en él. A través de demostraciones experimentaron algunas de las principales características del Sistema Solar y las fuerzas que ejercen o a las que se someten para mantener el equilibrio. Además se les enseñó la tecnología que se ha desarrollado para poder explorar el espacio. Patricio, de 8 años, nos platicó acerca de lo que aprendió en el curso: “Aprendí que Plutón dejó de ser un planeta y nos platicaron del planeta que tiene las mismas características que el planeta Tierra”. Juan, de 8 años, asistió a el curso de del espacio y de robots: “En el del espacio mi experimento favorito fue el del cohete, era un cohete que le ponían la envoltura de galletas y volaba. Y en el de robots, hice mi propio robot que seguía líneas negras”. Todos los cursos fueron impartidos en la instalaciones del ITAM y al final de cada curso se entregó una constancia avalada por Mad Science y, en el caso de El Espacio y Más Allá, se entregó una avalado por la NASA. Los niños se divirtieron con las actividades científicas y algunas visitas a los laboratorios de ingeniería. Miguel, de 11 años, mencionó “Voy a estudiar ingeniería en el ITAM cuando sea grande”.
Verano para niños en el ITAM, curso “Fenómenos físicos de la naturaleza”
7
Seminario: El Derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria en México Por Arantza Ivonne Pineda Sandoval Martes 30 de junio de 2015 Auditorio Raúl Baillères, ITAM Río Hondo
productividad e ingresos familiares con programas como Prospera.
El seminario organizado por la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Programa de Salud Pública del ITAM, presentó un panel de discusión con tres mesas de reflexión previo a las reformas en materia de derechos y desarrollo social.
En las mesas participaron el Mtro. Franz Oberarzbacher, la Mtra. Ana Sofía Charvel, el Magistrado Juan Carlos Cruz, la Mtra. Ana Karina Ascencio, el Dr. Gonzalo Hernández Licona, la Dra. Margarita Flores de la Vega, el Dr. Fernando Agustín Soto Baquero, la Dra. Teresa Shamah, el Lic. Ernesto Nemer, el Dr. Abelardo Ávila Curiel, el Dr. Gustavo Gordillo de Anda y la Lic. Isabel Crowley. Los temas fueron: el derecho a la alimentación en México, las formas de medir el acceso a la alimentación, y las políticas públicas para la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación.
El Dr. Mauricio Hernández Ávila, Director General del Instituto Nacional de Salud Pública explicó que para México, el camino a seguir no es fácil. Un primer gran avance es la Cruzada Nacional contra el Hambre que busca lograr sinergias de gobierno y sociedad civil. La Mtra. Rosario Robles, Secretaría de Desarrollo Social inauguró el evento y explicó que la lucha contra el hambre es una meta global hacia la cual México está avanzando. Mencionó que en la agenda actual del Presidente Enrique Peña Nieto, se busca retomar el espíritu social de una democracia que vaya más allá del voto y logre el ejercicio de los derechos plenos de cada ciudadano; entre ellos, garantizar una alimentación suficiente y de calidad. Compartió que de los 7 millones de personas objetivo, 4 millones 200 mil de éstas cuentan ya con acceso a uno de los 90 programas de apoyo social. Además, existen 7,672 comedores comunitarios en escuelas de tiempo completo y Liconsa ha recuperado su visión social como herramienta de estabilización del mercado. La secretaria insistió en la importancia de la mujer mexicana en temas de
Durante las ponencias se destacó la petición de un marco legal más fuerte que exija una correcta rendición de cuentas, permita el empoderamiento de la sociedad a través de la transparencia e involucre un enorme trabajo interdisciplinario.
Mtra. Rosario Robles
Myron Scholes, Premio Nobel en Economía, inaugura el Seminario de Finanzas 2015 Por Jorge Sánchez Tello, Investigador Asociado de la FUNDEF
Viernes 5 de junio de 2015 Auditorio, ITAM Santa Teresa Año con año, con el objetivo de discutir las nuevas ideas que serán la vanguardia en el sistema financiero internacional, se lleva a cabo el Seminario de Finanzas por parte del Departamento Académico de Administración. En la edición 2015, el evento estuvo encabezado por el Dr. Carlos Alcérreca y el Dr. Francisco Pérez González, de la División Académica de Administración y Contaduría, así como por el director general de la FUNDEF, Guillermo Zamarripa.
Verano para niños en el ITAM, curso “El espacio y más allá”
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
Verano para niños en el ITAM, curso “Robótica recargada”
Durante la inauguración del evento, se tuvo el honor de contar con la presencia de Myron Scholes, Premio Nobel en Economía 1997, quien, en palabras del Dr. Francisco Pérez González, apuntó que
Myron Scholes en conferencia, Auditorio Santa Teresa
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
8
Política y Economía “los modelos de inversión basados en desempeño relativo obtienen peores resultados que si se basan en objetivos absolutos. El modelo relativo impone restricciones fuertes a las estrategias de inversión: tracking error, liquidez. Asimismo, la evaluación relativa hace difícil corregir las ineficiencias en los mercados financieros. En consecuencia, si un modelo es relativo a un punto de referencia, en lugar de corregir las anomalías, frecuentemente las empeora, perjudicando el rendimiento y la eficiencia de los mercados”.
En conclusión, el punto central de la conferencia fue que para destacar en las finanzas, como en la vida, hay que tener una formación sólida que permita saber cómo y cuándo separarse de lo que hace la competencia. De esta forma, el ITAM y la FUNDEF se colocan a la vanguardia a nivel internacional con la realización de un seminario de calidad internacional, único en el área de finanzas en México.
Política y Economía
9
que es un ambiente propicio para el desarrollo de los países y, al mismo tiempo, representa grandes retos. Ambos indicaron que actualmente el país está comprometido en la oferta de manufactura, comercio, turismo y cultura. Además, la cancillería es consciente de los retos globales y ha mostrado una gran capacidad al enfrentarse a diversos retos internos. Para finalizar, los invitados mantuvieron un diálogo con profesores y exalumnos que se desempeñan en diversos sectores, abordando temas que preocupan a la sociedad como seguridad, educación, narcotráfico, migración, ciberseguridad, entre otros.
Carlos Pérez-Verdía Canales y Emb. Ernesto Céspedes
El estado actual de la Unión Europea: logros y desafíos Por Celinda García
Sábado 6 de mayo de 2015 Plaza Roja, ITAM Río Hondo
Dr. Carlos Alcérreca, Myron Scholes, Dr. Guillermo Zamarripa y Dr. Francisco Pérez González
Tertulia de exalumnos de Relaciones Internacionales con Cancillería mexicana Por Miguel Morales Domínguez Sábado 6 de junio de 2015 Plaza de las Palmeras, Río Hondo Con la participación del Dr. Carlos Pérez-Verdía Canales, coordinador de asesores de Cancillería, y el embajador Ernesto Céspedes, se llevó a cabo un cálido encuentro entre exalumnos de todas las generaciones de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del ITAM. Representando a los anfitriones, la Dra. Natalia Saltalamacchia y el Dr. Rafael Fernández de Castro dieron la bienvenida a los invitados y asistentes. El Dr. Fernández de Castro
instó a los asistentes a continuar participando en estos encuentros para fortalecer los vínculos entre los exalumnos que laboran en distintos sectores y generar frutos a partir del orgullo que caracteriza a los estudiantes del ITAM. El embajador Ernesto Céspedes recordó que en los 80 realizó su examen profesional en las aulas del Instituto y el título obtenido le abrió las puertas a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por su parte, el Dr. Carlos Pérez Verdía, habló del contexto actual en el que se desarrolla la política exterior, indicando
Alumnos de las distintas generaciones de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, junio de 2015
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
El pasado 6 de mayo el ITAM fue lugar de reunión de cuatro personalidades de la Unión Europea, quienes hablaron de los objetivos de ésta en el corto plazo y los retos que actualmente enfrenta. Los embajadores Sonja Hyland, Viktor Elbling, Anne Lammila y Andrew Standley de Irlanda, Alemania, Finlandia y la Unión Europea (UE) respectivamente, junto con el Dr. Stéphan Sberro presidieron el evento. Sonja Hyland habló de la situación que Irlanda vivía en vísperas de las elecciones en Reino Unido y mencionó que Irlanda salió adelante, principalmente en materia de exportaciones, con ayuda de la UE a pesar de que las decisiones de ésta no resultaban muy populares entre la población irlandesa.
Tanto Sonja Hyland como Anne Lammila destacaron la importancia del programa Erasmus, mediante el cual se facilita la movilidad de estudiantes y profesores universitarios entre diversas universidades dentro de los Estados miembro de la Unión Europea, Suiza y Turquía. De acuerdo a las embajadoras, este programa es clave para la integración e interacción de las distintas culturas y para la difusión de grandes ideas. Por su parte, Viktor Elbling destacó que el fin de la Unión Europea va más allá del euro: la Unión Europea es un modelo de equilibrio social, inclusivo e integrador. Por estas razones, dice el embajador, el modelo resulta atractivo para aquellos Estados que aún no son miembros. Finalmente, Andrew Standley puntualizó que el principal objetivo de la UE es lograr paz y bienestar, recalcando la importancia de la defensa de los Derechos Humanos en México y en el mundo.
Viktor Elbling,Sonja Hyland, Anne Lammila, Andrew Standley y Stéphan Sberro
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
10
Educación, Cultura y Responsabilidad Social Desplazamiento interno inducido por la violencia en México, entrevista a Laura Rubio Por Arantza Ivonne Pineda Sandoval ITAM, Río Hondo Laura Rubio, profesora del Departamento Académico de Estudios Internacionales, se especializó en el estudio de comunidades localizadas en Asia del Este, China. Posteriormente, en el ITAM, empezó a impartir un curso sobre migración forzada y en 2011, el Consejo Noruego para Refugiados le solicitó encabezar un estudio sobre la violencia en México y su correlación con el fenómeno de desplazamiento. Para el 2012, el tema de desplazamiento por violencia había adquirido mayor complejidad con alrededor de 281,000 personas desplazadas. Por un lado, existen registros de prensa y artículos de periodistas acerca del fenómeno de desplazamientos masivos como los de Chihuahua, Chiapas, Sinaloa, Guerrero, Edo. de México y Coahuila. Por otro lado, hay una gran cantidad de desplazamientos no registrados en estados como Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y, más recientemente, Jalisco. Se trata de estados con autocensura debido al peligro que representan ciertos temas ante autoridades o grupos criminales. La Dra. Rubio asegura que el desplazamiento es un último recurso que las personas utilizan cuando la situación de violencia es insostenible en su comunidad pues se trata de una estrategia de supervivencia. Hay evidencia, en México y el mundo, de que donde ha habido brotes de violencia ha habido desplazamiento.
La Dra. Rubio advierte que el problema en México es que aún no se reconoce la crisis de desplazamiento interno desde la cúpula del poder. Los desplazados son obligados a reunir un sinfín de requisitos para poder ser integrados a algún programa de asistencia social. La solución, menciona, se encuentra en superar los obstáculos de reconocimiento, trabajar en la legislación, generación y creación de políticas públicas. Los programas implementados por la sociedad civil han surgido con el fin de llenar un hueco institucional pero no deben sustituir las responsabilidades del Estado, menciona. Alumnos y exalumnos del ITAM están participando a raíz de haber cursado la materia de Desplazamiento con la Dra. Rubio. En México, algunas plataformas para que otras personas puedan involucrarse son la academia, ONGs, gobierno o áreas de derechos humanos. En su libro “Desplazamiento Interno Inducido por Violencia: Una Experiencia Global, Una Realidad Mexicana”, la Dra. Rubio engloba las tres experiencias centrales de desplazamiento en todo el mundo de las que hay poco registro. A la vez, hace una invitación a la sociedad a sensibilizar el tema y generar una participación general capaz de dar respuesta a este problema nacional.
Desde marzo de 2014, la Dra. Rubio participa en la implementación de un programa a través de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CCMDPDH), cuyo objetivo es buscar opciones para que las familias puedan reintegrarse a la sociedad (escuela, trabajo, seguridad social) proporcionándoles asesoría jurídica y a la vez, trabajando con diputados y senadores para crear conciencia y promover las leyes que conciernen al problema. Actualmente existen únicamente dos leyes locales sobre el tema, en los estados de Chiapas y Guerrero.
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
Dra. Laura Rubio
11
El ITAM se une a la iniciativa “GENERATION STUDY ABROAD” del Instituto para la Educación Internacional (IIE) Jueves 21 de mayo 2015
a 600,000 estudiantes para finales de la década.
El ITAM se ha comprometido a apoyar la iniciativa “GENERATION STUDY ABROAD” del Instituto para la Educación Internacional (IIE) cuyo propósito es lograr que un mayor número de estudiantes estadounidenses adquieran experiencia internacional a través de programas de estudio en el extranjero.
El ITAM, consciente de los múltiples beneficios que otorga una educación internacional ha aceptado apoyar al IIE ampliando su oferta de clases, programas y servicios orientados a estudiantes internacionales.
El Instituto para la Educación Internacional (IIE), fundado en 1919, es una organización independiente y sin fines de lucro, líder en el intercambio internacional de personas e ideas a nivel mundial. IIE diseña e implementa programas de estudio y formación para estudiantes, educadores, profesionales jóvenes y aprendices de todos los sectores. IIE lanzó la iniciativa “GENERATION STUDY ABROAD” a principios de año, convencido de que la proporción y el número de estudiantes que se gradúan con alguna experiencia educativa internacional son sumamente bajos y tiene como meta incrementar el número anual
Algunas de las acciones específicas que el ITAM ha asumido son: incrementar en, por lo menos, un 25% el número de cursos que se imparten en inglés tanto en los programas a nivel licenciatura como en los de posgrado; ofrecer el curso “México, una mejor perspectiva” (cubrirá aspectos sociales, políticos, de negocios y culturales de México así como la relación e importancia de éstos para los Estados Unidos); lograr la designación de “Institución Elegible” por parte del Departamento de Educación del Gobierno de los Estados Unidos para que alumnos estadounidenses que vengan a esta institución puedan aprovechar los fondos de becas y préstamos estudiantiles que ofrece dicho Departamento.
Generación 2015 de Beca Fulbright-García Robles Por Arantza Ivonne Pineda Sandoval Miércoles 1 julio de 2015 Orgullosamente nuestros exalumnos de diversas licenciaturas fueron galardonados por COMEXUS por haber obtenido la beca Fulbright-García Robles, generacion 2015. La celebración se llevó a cabo en el Club de Banqueros y contó con la presencia del Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, del Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, la Secretaria de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Dra. Mara Robles Villaseñor, así como rectores y representantes de las principales universidades mexicanas y personalidades del mundo académico e intelectual de la sociedad mexicana. • Daniel Kapellmann Zafra, exalumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales • Enrique Lelo de Larrea, exalumno de la Licenciatura en Actuaría y Matemáticas Aplicadas • Alberto Candela Garza, exalumno de la Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería Industrial • Daniel Casarín de la Cabada, exalumno de la Licenciatura en Economía • Dania Stephany Orta Alemán, exalumna de la Licenciatura en Ciencia Política
Algunas de las acciones llevadas a cabo en México en torno al problema son por una parte, la creación de un grupo de trabajo multisectorial, que brinde respuestas al problema desde el estado mismo, y por otra, los esfuerzos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para formular un protocolo de atención. A la vez, se ha intentado ejercer presión con otras vías, presentando casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y buscando apoyo a nivel legislativo, ejecutivo e internacional, tanto gubernamental como de la sociedad civil.
Educación, Cultura y Responsabilidad Social
• Marco Alejandro Rojas Lomelin, exalumno de la Licenciatura en Economía Los programas de becas Fulbright-García Robles son administradas por la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS). Su objetivo es apoyar a estudiantes, investigadores y maestros para que realicen algún estudio superior en los Estados Unidos y México. El financiamiento es a través de los gobiernos de ambos países, recursos de empresas y donativos de fundaciones privadas. Los becarios Fulbright-García Robles se distinguen por su liderazgo, excelencia académica en diferentes áreas y su capacidad de generar cambios positivos en sus comunidades. La generación 2015 de los becarios mexicanos FulbrightGarcía Robles iniciará cursos de maestría y doctorado, programas de actualización profesional e investigación en las mejores universidades de Estados Unidos a partir del próximo otoño 2015.
Generación 2015 de Beca Fulbright-García Robles
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
12
Educación, Cultura y Responsabilidad Social XL Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA) Por Miguel Morales Domínguez Viernes 29 de mayo de 2015 ITAM, Río Hondo El pasado 29 de mayo de 2015, el Instituto Tecnológico Autónomo de México tuvo el honor de recibir a los titulares de las instituciones que integran el Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines, CUPRIA, a la XL Sesión Ordinaria en las instalaciones de Río Hondo, en la ciudad de México. El rector del ITAM, Dr. Arturo Fernández, dio la bienvenida a los invitados de más de 25 instituciones amigas e invitados especiales, destacó la satisfacción que significa para nuestra institución ser la sede de la sesión con un antecedente de más de 30 años como parte de ANUIES. El Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, aseguró que la reunión de traba-
jo redundará en ideas, proyectos e iniciativas para el fortalecimiento de este subsistema educativo de nivel superior y reconoció la labor del ITAM como una institución comprometida con la excelencia académica, así como con la formación de profesionistas capaces de contribuir al desarrollo de México. Los invitados especiales a la sesión fueron: Ing. Armando Jinich Ripstein, presidente de PERAJ México, A.C.; Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, presidente de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior; Dr. Salvador Malo Álvarez, Director General de Educación Superior Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; Mtra. Lorena Martínez Rodríguez, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, y Mtro. Efrén Rojas Dávila, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública.
Educación, Cultura y Responsabilidad Social Entre los ponentes de este evento se encontraban Ana María Morales García, Fabiola Ruíz Bedolla, María del Carmen Pamplona, José Gabriel Storch de Gracia, Asencio (quien padece de sordera profunda), Silvia Zgryzek y María Setefilla Nieto Castro. Dichas personas han trabajado en distintos rubros pedagógicos y de docencia que tienen gran importancia en la transmisión de conocimiento a quienes padecen de sordera, y tienen mucha experiencia trabajando con personas que sufren de aquella condición. Mercedes Obregón, Directora del IPPLIAP, mencionó durante el evento que ha notado cambios importantes en la sociedad, se aceptan cada vez más a las personas con capacidades diferentes. Además, resaltó el hecho de que ya hay funcionarios públicos que utilizan intérpretes con el objetivo de hacer llegar sus mensa-
13
jes a aquellos ciudadanos que padecen de sordera, lo cual muestra un progreso significativo en la incorporación de los sordos a la sociedad.
Mercedes Obregón, Directora del Ippliap
XL Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA)
11° Seminario Taller “Señalees”: Modelo Educativo Bilingüe para el Niño Sordo Por José Pablo López Rodero Del 8 al 12 de junio de 2015 ITAM, Río Hondo El Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje (IPPLIAP) llevó a cabo este año el 11° Seminario “Señalees”, el cual consta de distintos talleres y cursos implementados a lo largo de cinco días. Algunos de éstos se dirigían a docentes de alumnos sordos, otros para docentes de alumnos con problemas de lenguaje y aprendizaje, y el resto para el público en general. Para este Seminario se invitó a maestros de toda la República así como a empleados de distintas organizaciones civiles. Asistió una gran cantidad de personas con discapacidad auditiva (entre el 20 y el 25%
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
del total de los participantes) y varios directores de servicios educativos especiales. Este año se registró un total de 330 maestros en el evento. Se ofrecieron seis talleres con especialistas de distintas partes del mundo. Cada uno de los maestros presentes que asistió tenía la opción de elegir dos de estos seis talleres, los cuales fueron impartidos dos veces al día. El lenguaje de señas en niños sordos, educación de los niños sordos en España, educación bilingüe para sordos en Venezuela, inclusión de alumnos sordos en la secundaria y sordos universitarios, son sólo algunos de los temas que se abarcaron en los diferentes talleres, cursos y conferencias de este evento.
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
14
Tecnología y Ciencia La nueva era de la publicidad: Marketing Digital, entrevista a Fernando Márquez Por Arantza Ivonne Pineda Sandoval Fernando Márquez, exalumno de la Ingeniería en Telemática del ITAM nos comparte su experiencia laboral como Client Partner en Facebook México. Fernando platica que su inserción en el marketing digital fue un afortunado accidente derivado del boom de las telecomunicaciones. Su primer acercamiento a este tipo de empresas fue a través de áreas como programación. Actualmente, se encarga de cuidar la relación estratégica de Facebook con todas aquellas marcas relacionadas con la vertical de telecomunicaciones así como con los fabricantes de dispositivos móviles, es decir, debe asegurarse de que las acciones de estas empresas en Facebook sean las correctas y apoyen sus metas de negocio. La relación que mantiene el marketing con la tecnología ha evolucionado rápidamente y de manera accidentada. Las audiencias ya no consumen las campañas tradicionales de marketing como radio y televisión, por esta razón, la publicidad se ha visto obligada a entender la tecnología.
Durante el fin de semana se llevó a cabo en las instalaciones del ITAM el primer maratón de Hackathon. Este evento fue organizado por Segundamano.mx, marca que desde 1986 se dedica a los clasificados; pertenecen a Schibsted, compañía de medios internacionales con sede en Noruega. Un hackaton es un maratón donde el participante utiliza sus habilidades para resolver problemas y proponer soluciones en tiempo limitado, es decir, desarrolla prototipos tecnológicos para resolver diversos problemas.
¿Qué significa modelar a partir de datos y por qué es importante la formación de profesionistas en esta área?
El Dr. Adolfo de Unánue, Director de la Maestría en Ciencia de Datos y profesor del Departamento Académico de Matemáticas, concedió una entrevista al equipo de Comunicación sobre su trayectoria, así como los fundamentos y expectativas del programa de Maestría que dirige. Adolfo de Unánue es Doctor en Ciencias en Física Teórica, por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta además con dos maestrías, una en Ciencias en Física Teórica y una más en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con especialidad en Mecatrónica. Además, un Postdoctorado en Ciencias de la Complejidad por parte de la UNAM.
Segundo Lugar: “Massive Funding” Fondo privado para invertir en las startups de mayor potencial e impacto.
Cuéntenos de sus más recientes publicaciones, investigaciones y premios
Tercer lugar: “Drunk” Aplicación que realiza dos pruebas a los usuarios para saber si está bajo la influencia del alcohol. De esta forma, si no cumple las pruebas automáticamente pide un servicio de transporte privado.
Las últimas publicaciones que tuve fueron en el área de física teórica, relacionadas con cosmología y mecánica cuántica en la época inflacionaria. Las distinciones que he tenido recientemente están relacionadas con mi trabajo como científico de datos y como emprendedor formando empresas relacionadas con ciencia de datos. El último reconocimiento obtenido por la compañía fue por parte de Endeavor como Entrepreneur Global en Miami el año pasado. ¿Cuál ha sido tu experiencia como parte de la facultad del ITAM? He encontrado a personas muy capaces dentro del Instituto. Lo que más me ha gustado de pertenecer a la Facultad del ITAM es que los profesores te dan mucho apoyo, te orientan. Es una facultad muy unida y de la cual uno puede aprender mucho.
Los ganadores fueron:
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
Siempre me ha gustado mucho enseñar y formar personas; lo hago en el trabajo, dando capacitaciones, también desde la Maestría dando clases a alumnos. Ahora que soy director, creo que tengo la oportunidad de influir en más personas y ayudarlas a prepararse, darles cabida para que puedan seguir su carrera profesional.
Ve la entrevista en video en www.blog.itam.mx
Participaron 7 equipos de los cuales 3 pasaron a la fase final. Después de presentar su proyecto, los jueces se tomaron un tiempo para deliberar y decidir quién sería el ganador. Cabe destacar la participación del Dr. Victor González, jefe del Departamento Académico de Computación, quien fungió como juez del concurso.
Primer lugar: “Buddies” Plataforma que busca conectar a la gente que necesita servicios y quiere intercambiar sus talentos de tal manera que si tú necesitas por ejemplo, una niñera, simplemente buscas niñeras en la aplicación y podrás ver el perfil de personas que se dediquen a esto con comentarios y calificaciones.
¿Qué significa ser Director del Programa de Maestría en Ciencia de Datos?
Fernando aconseja a los futuros ingenieros mantener siempre una mente abierta respecto al entorno actual cambiante y nunca cerrarse a expectativas predefinidas. Además, un alumno de ingeniería tiene abierto un mundo de posibilidades laborales siempre que tenga voluntad para trabajar.
Hackamano 2015 Por Jennifer Domínguez 20 y 21 de junio de 2015 ITAM, Río Hondo
Por Arantza Ivonne Pineda Sandoval, Genaro Díaz y Andrea Lara
Al recordar su paso por el ITAM, Fernando asegura que su mayor adquisición fueron las capacidades analiticas y críticas necesarias para cuestionar el porqué en el marketing.
Fernando Márquez, exalumno de la Ingeniería en Telemática del ITAM
Participantes de Hackamano
15
Entrevista a Adolfo de Unánue Director de la Maestría en Ciencia de Datos
En su experiencia profesional, una de las dificultades más comunes en la transición hacia el marketing digital es la renuencia de diferentes unidades de la empresa a trabajar conjuntamente. Fernando recomienda facilitar la transición a través de soluciones propuestas desde el ejecutivo que sean comunicadas a niveles medios así como incentivar la continua capacitación de diversas áreas de negocio para entender la propuesta de valor que representa el marketing digital.
Otro fenómeno a discutir, es la importancia de las redes sociales que abrieron un nuevo canal de interacción con ciertos nichos de audiencia a través del cual ahora el consumidor puede dialogar y demandar. Fernando realiza algunas recomendaciones a todas aquellas empresas que busquen desarrollar una estrategia de marketing digital: • Nunca olvidar su objetivo de negocio y elegir la plataforma más adecuada para ello. • Ser más “cabeza fría” al momento de seleccionar aquellas plataformas que cumplan con el impacto de audiencias deseado.
Quién es quién
Los problemas actuales a los que nos estamos enfrentando son altamente complejos o siguiendo la tecnología estándar son wicked problems, esto significa que uno no puede utilizar técnicas de modelado matemático normal para poder estudiarlos, la única herramienta que tenemos actualmente es el modelado empírico o modelado a partir de Ciencia de Datos. Entonces, lo que hacemos es recabar mucha información y tratar de encontrar relaciones o correlaciones estadísticas entre ellos para luego poder utilizarlos en la toma de decisiones. El punto medular de esto es que no hay un modelo matemático, en el que uno pueda escribir una ecuación normal. Probablemente lo haya, pero no lo alcanzamos a ver actualmente. El problema es tan complejo que cualquier intervención que tenemos sobre él modifica lo que estamos viendo. Lo que hace el científico de datos: modelado a partir de datos, que es una de las herramientas que tenemos en sistemas complejos para poder analizar estos problemas. ¿En qué consiste la Maestría en Ciencia de Datos en el ITAM? La maestría actualmente tiene como objetivo preparar a los alumnos para poder enfrentar estos problemas complejos ya sea en la industria o en el gobierno. Lo que se hace en la Maestría en Ciencia de Datos en el ITAM es darles a los alumnos las herramientas estadísticas bayesianas, las técnicas de cómputo para la manipulación y limpieza de datos, y técnicas de sistemas complejos, técnicas de aprendizaje de máquina y un poco de inteligencia artificial. ¿Cuál es el perfil del aspirante a estudiar la Maestría en Ciencia de Datos? Debe saber matemáticas, principalmente álgebra lineal y estadística, tiene que saber algo de herramientas computacionales, de preferencia RO Python. Tenemos gente que viene de ingeniería, matemáticas, estadística, física, astronomía, incluso (Sigue en página 16)
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
16
Quién es quién llegó a participar un psicólogo, y tenemos un aspirante que es médico. En realidad la licenciatura no importa tanto, lo que importa es que sea muy curioso, que le gusten los datos y que tenga las herramientas matemáticas suficientes. ¿Cuál es el método que se utiliza en el programa? La maestría tiene un enfoque muy práctico. Se le dan las herramientas matemáticas y teóricas suficientes al alumno pero siempre está enfocada en resolver problemas reales. Para poder graduarse de la maestría, es necesario hacer una estancia en una empresa o en el gobierno resolviendo problemas de ciencia de datos y casi todas las materias tienen proyectos terminales prácticos al respecto. ¿Cuál es el perfil del egresado y en qué sectores pueden desarrollarse profesionalmente? El egresado como científico de datos conoce y se siente cómodo trabajando con la computadora como
Noticias interesantes una herramienta, puede manipular datos y modelar sistemas, ambientes o problemas en la computadora utilizando estadística y matemáticas. Un egresado puede desarrollarse en el sector público apoyando la toma de decisiones, y en empresas, en el área de marketing. Puede trabajar en ciencia también, en astronomía o física de partículas. En realidad, la ciencia de datos es una herramienta de estudio para analizar datos en un campo bastante amplio. ¿Cuál es el futuro de este programa en el ITAM? Yo esperaría que la maestría siga creciendo como lo está haciendo; originalmente teníamos 5 alumnos, en esta cuarta generación hay 31. Espero que el futuro sea traer más profesores del extranjero, y mayor vinculación con empresas. Ve la entrevista en video en www.blog.itam.mx
Emprendimiento “One for one”, Conferencia Blake Mycoskie, CEO y fundador de TOMS Por Andrea Lara Cid Jueves 4 de junio de 2015 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo Blake Mycoskie, CEO y fundador de TOMS, dio a conocer la inspiradora historia del surgimiento de la idea de “One for one” y la creación de la empresa TOMS, un proyecto que ayuda a una persona en necesidad por cada producto comprado. En el 2001 Blake y su hermana participaron en el reality show “The Amazing Race”, en Argentina. Durante su estancia en el país, se unió a un grupo de señoras que recopilaban zapatos de las familias ricas para otorgarlos a los niños pobres. Blake se dio cuenta que esto no acababa con el problema, únicamente lo aplazaba, ya que a los niños les crecen los pies muy rápido y en poco tiempo los zapatos ya no les quedarían.
ambas es destinado a restaurar la vista de miles de personas y ha proveer de agua limpia a países como Uganda que no cuentan con estos recursos. Actualmente, TOMS tiene un centro de ayuda en Guadalajara, México. El empresario considera que dar es una inversión y no un costo, además satisface personalmente y es un buen negocio. Finalmente, invitó a los asistentes a compartir la historia, ya que considera que la verdadera ayuda proviene de difundir la causa del proyecto más que de la compra del producto. Ve la conferencia en video en www.blog.itam.mx
17
Mónica Aspe Bernal exalumna de la licenciatura en Ciencia Política, fue nombrada Subsecretaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Mauricio Calcaneo Monts, exalumno de la Maestría en Derecho Administrativo y de la Regulación, con su tesis “Legislando en México: un estudio de caso sobre la V legislatura de la asamblea legislativa del distrito federal”, obtuvo el segundo lugar en la categoría de maestría en el concurso organizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal sobre la mejor tesis de la Ciudad de México y el primer lugar por la misma tesis en el XIX Premio de Investigación Ex ITAM. Emilio Suárez Licona, exalumno de la Licenciatura en Derecho, fue nombrado Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Pedro Xavier Lazcano Díaz, exalumno del diplomado en Dirección Estratégica en la Administración Pública de ITAM, fue nombrado Director General de la Empresa Exportadora de Sal (ESSA) de Guerrero Negro. José Luis Funes Izaguirre, exalumno de los diplomados Aspectos Jurídicos del Comercio Exterior y Derecho Ambiental del ITAM, fue nombrado Delegado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El Dr. David F. Muñoz Negrón, jefe del Departamento Académico de Ingeniería Industrial y Operaciones, recibió el Reconocimiento al Mérito Académico 2015, por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) debido a su destacada labor académica en la formación de ingenieros en México. Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara exalumna del diplomado en Derecho Tributario del ITAM, fue ratificada por el senado de la República para que continúe como la titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para un segundo periodo de cuatro años. Natali Ojeda Meneses, exalumna de la Maestría en Administración de Riesgos y de la Licenciatura en Actuaría del ITAM obtuvo el Director’s Prize a los mejores graduados de la Maestría en Ciencias de Análisis de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, NCSU.
Buscando solucionar este problema fundó TOMS, una empresa que por cada par de zapatos que vende, dona un par a un niño necesitado al que da seguimiento para reemplazar constantemente el calzado, de esta forma los niños siempre tendrán zapatos.
Decio de María, exalumno de la Licenciatura en Economía del ITAM fue nombrado nuevo presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut).
De esta manera inició este movimiento teniendo un éxito impresionante. Con los años, la empresa ha ido evolucionando desde sus modelos hasta los artículos que vende. El día de hoy TOMS tiene una línea de lentes y de café, el dinero recaudado de
Carlos Farah Jaber en primero y Kathia Aremi García Parra en segundo lugar obtuvieron el Premio Pedro Aspe a la Excelencia Académica de la Maestría en Economía, generación 2014. Blake Mycoskie, fundador de TOMS
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
18
Nuevas Publicaciones ● División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales
●
Villiers Negroponte, Diana, ed.; Wood, Duncan R. , “The end of nostalgia : Mexico confronts the challenges of global competition”, Washington, D. C. : Brookings Institution Press, 2013.
Lacalle, Marina Y Rivera Loret de Mola, Gustavo. “Reelección en perspectiva comparada : ideas para fortalecer la eficacia de la reforma constitucional en materia de reelección”, México, D. F.: Integralia : Fundación Colosio, 2014.
Domínguez, Jorge I. Y Fernández de Castro, Rafael. “Contemporary U.S.-Latin American relations : cooperation or conflict in the 21st century?”, New York, N. Y. : Routledge, 2010. Hristoulas, Athanasios . “Inteligencia estratégica : retos y oportunidades para México”, México, D. F. Secretaría de Marina, Centro de Estudios Superiores Navales, 2014. Bow, Brian J.; Santa Cruz, Arturo; Jeffs, Jennifer ; Hristoulas, Athanasios. “The state and security in Mexico : transformation and crisis in regional perspective”, London : Routledge, 2014.
19
División Académica de Economía, Derecho y Ciencias Sociales
Langford, Malcolm. “Social rights jurisprudence : emerging trends in international and comparative law”, New York, N. Y. : Cambridge University Press, 2011, 2008. Schmill, Ulises. “Teoría del derecho y del Estado : ensayos”, México, D. F. : Editorial Porrúa : Universidad Nacional Autónoma de México : Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2003.
Talentos y pasatiempos Mónica Rodríguez
Cocina práctica, bien presentada y con el toque del hogar Por Miguel Morales Domínguez
raban las cosas y saber qué buscar cuando salía a comer. Pronto, esta curiosidad se transformó en pasatiempo cuando comenzó a tratar de seguir las recetas y se dió cuenta de que tenía facilidad para crear platillos visualmente atractivos, en poco tiempo y con gran sabor. Mónica inició una pequeña colección de recetas que tiene en un cuaderno, compuesto principalmente por postres, algunas pastas y botanas.
El hecho de que Sahie Téllez, exalumna de Economía y Ciencia Política del ITAM, actualmente sea una chef profesional que tiene participación en diversos blogs y programas de cocina, resulta una inspiración para Mónica Rodríguez y la motiva a querer realizar estudios formales sobre una de sus pasiones: la cocina. Todo inició cuando, siendo pequeña, preparó unos rosquetes con su mamá y salieron a compartirlos en el vecindario. Las vecinas los disfrutaron y pidieron que hicieran más para comprarlos. Años más tarde, mientras estudiaba en el ITAM, dedicaba algunos momentos a ver programas de cocina práctica como el de Rachel Ray o el de Giada De Laurentiis. Su principal motivación, cuenta, era saber cómo se prepa-
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
En nuestra comunidad, Mónica es conocida por su receta de arroz con leche, la cual destaca, a pesar de tratarse de un postre tradicional, por los detalles que añade y la manera de presentarla. Para Nexus, nos regaló una rápida receta para un mousse de duraznos. Se necesitan 4 mitades de duraznos en almíbar, crema para batir y polvo de almendras. Se inicia haciendo puré los duraznos, se agrega el polvo de almendras, la crema para batir y se mezcla. Por último, se refrigera un par de horas y tienes un mousse listo para compartir. Envía sugerencias para esta sección a comunicación@itam.mx
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
20
Este mes festejamos a… Marina Betancourt se siente orgullosa de ser parte de esta institución y de Grupo BAL. Fuera del entorno laboral, existen dos actividades que le apasionan y habla de ellas con gran emoción. Una de ellas es la búsqueda de fotografías antiguas de la Ciudad de México, le gusta relacionar éstas con la historia de su familia materna, la cual se ha desarrollado en el Centro Histórico. Le gusta buscar libros y visitar sitios de internet sobre este tema y le causa una gran emoción encontrar material diferente. Además, colecciona muñecas recortables de papel, inició cuando tenía ocho años y su colección ahora consta de más de 500 piezas. Su preferida es una muñeca española de aproximadamente 1920, pues ésta le pertenecía a la abuela de su amiga y Marina la recibió como obsequio. Marina Betancourt, directora de Programas Ejecutivos del ITAM, inició como diseñadora instruccional hace casi diez años en el CETEE de Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo, posteriormente fue jefa el mismo Centro y, desde marzo de este año, ocupa su cargo actual. “Me sorprende lo rápido que ha pasado este tiempo para mí” comenta. Para ella es importante ser parte de una organización en la que prevalece la ética, la actitud de contribuir a la sociedad, así como el interés por aprender y mejorar cada día, por ello,
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
Actualmente, en los distintos ámbitos de su vida, acepta el reto de atreverse a vivir algunas experiencias aunque no tenga toda la información o experiencia que quisiera, considera que al hacer también aprende y se debe tener la agudeza para apreciar ese aprendizaje cotidiano. En su cumpleaños, le gusta rodearse de familia y amigos cercanos. Este año no será la excepción, lo celebrará con su esposo, su hijo, quien para entonces tendrá seis, además de sus hermanos y cuñados.
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015