Boletín institucional bimestral General Seminario de Perspectivas Económicas 2011 First Lego League
México, D.F., marzo-abril de 2011. Año 3, Número 14.
El ITAM anuncia el Programa de Doble Grado en Derecho junto con la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas Bernardo Ramírez
¿Quién es quién?
Duncan Wood
Publicaciones Larry Sager y Jorge Cerdio
Talentos y pasatiempos
Germán Rojas
Festejemos a....
Luis Felipe Mujica
Cartelera
Sesiones informativas de posgrados Curso de Primeros Auxilios
El ITAM y la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas (UT Law), localizada en la ciudad de Austin, anunciaron un Programa de Doble Grado que permitirá a los estudiantes obtener tanto el título de Licenciado en Derecho (título profesional que otorgan las autoridades mexicanas) como el grado de Juris Doctor (título profesional equivalente en los Estados Unidos). Jorge Cerdio, Director del programa de Licenciatura en Derecho del ITAM, y Larry Sager, Decano de UT Law, firmaron este acuerdo el pasado 5 de marzo de 2011, a las 15:30 horas, en el Robin C. Gibbs Atrium de la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas. “Ser un abogado global consiste en marcar una diferencia en el mercado laboral mexicano y de otros lugares. Para México, el socio comercial más grande de Estados Unidos, surge
la necesidad de contar con abogados binacionales. UT LAW es un socio natural para el ITAM, ya que destacan su prestigiosa calidad académica, su competente facultad y sus notables lazos con la comunidad hispana”, comentó Cerdio. “Texas y México tienen una historia compartida con base en lazos culturales, políticos y económicos, por lo que tiene sentido formar una sólida asociación con una universidad líder en materia de Derecho, como lo es el ITAM. En este mundo cada vez más globalizado, necesitamos formar abogados que comprendan sistemas jurídicos diferentes para que puedan ejercer su profesión en otros países”, expresó Sager. Aquellos egresados de este programa estarán excepcionalmente capacitados para ejercer el Derecho a nivel (Sigue en página 3)
MARZO-ABRIL 2011
2
índice General El ITAM anuncia el Programa de Doble Grado en Derecho junto con la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas
3
XXII Jornada de Reclutamiento ITAM 2011
3
Seminario de Perspectivas Económicas 2011
4
Nombramientos
Entrevista con Catalina Jaime, Directora de Servicios Bibliotecarios
6
Apoya el ITAM en la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE ) para ayudar a comunidades indígenas
7
Humberto Aguayo Cecilia Ballina Jefe de la Oficina de Jefa de la Oficina de Asistencia Preuniversitaria Asistencia a Preparatorias y Bachilleratos
Día ITAM
8
First Lego League
9
Seminario “Lengua y Poder: ¿un régimen lingüístico en América del Norte?”
10
Proyección especial de la película “Presunto Culpable”
10
Conferencia “La revolución egipcia y sus consecuencias intearnacionales”
11
Conferencia Magistral del doctor Bruno Ferrari, Secretario de Economía
11
El valor de los valores en la organización
12
13
Noticias interesantes Ex alumnos destacados: Rolando García Mirón Notable Comunidad Ex ITAM
14 15
Nuevas publicaciones Diagnóstico sobre Filantropía Corporativa en México 2009
16
Otras Publicaciones
Talentos y pasatiempos Germán Rojas, Director del programa de Licenciatura en Economía
17
Este mes festejamos a... Luis Felipe Mujica Cumpleaños de enero y febrero
Cartelera MARZO-ABRIL 2011
DIRECTORIO Rector Dr. Arturo Fernández P. Directora de Planeación y Desarrollo Alejandra Peralta Borja Jefe de la Oficina de Comunicación Bernardo Ramírez
¿Quién es quién? Duncan Wood
Paola Fonseca Jefa de la Oficina de Asistencia a Aspirantes del Interior de la República y el Extranjero
19
Diseño Dalia Lizardi R. Liliana Muñoz L. Colaboración Pilar Cruz Humberto Aguayo Agradecemos el apoyo recibido por parte del Departamento Académico de Lenguas.
Sugerencias y comentarios comunicacion@itam.mx Este boletín se realiza en la Dirección de Planeación y Desarrollo del ITAM. Es una publicación sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o medio, sea de la naturaleza que sea, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos. Los artículos son responsabilidad de la Dirección de Planeación y Desarrollo. Tiraje 600 ejemplares. Publicación bimestral.
General
3
El ITAM anuncia el Programa de Doble Grado en Derecho junto con la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas
Larry Sager y Jorge Cerdio (viene de portada)
internacional, a través de un estudio completo tanto del sistema jurídico mexicano como del sistema jurídico estadounidense. Asimismo, contarán con todos los requisitos necesarios para aprobar el Bar examination (examen que se aplica en Estados Unidos para ejercer en una jurisdicción determinada), así como solicitar la cédula correspondiente ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). La Escuela de Derecho de UT Law tiene el porcentaje más alto de estudiantes hispanos que cualquiera de las principales facultades de Derecho de Estados Unidos, y muchos de los despachos de abogados de Texas donde trabajan los ex alumnos también tienen vínculos estrechos con despachos de México y América
Latina. La Universidad de Texas también cuenta con una oferta competitiva en temas latinoamericanos, como el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies, el cual apoya la educación, la investigación y el intercambio de la cultura latinoamericana entre diversos programas y departamentos de la universidad. Cerdio y Sager coincidieron en que el Programa de Doble Grado fomentaría la expansión de la cooperación escolar y educativa entre sus dos facultades; asimismo, facilitaría la oportunidad de colaboración y cooperación entre ambas instituciones, incluyendo intercambios estudiantiles y docentes, investigaciones conjuntas y proyectos de publicaciones, así como otras oportunidades de colaboración.
XXII Jornada de Reclutamiento ITAM 2011 Bernardo Ramírez
Como cada año, el pasado 24 de febrero la Subdirección de Relaciones Empresariales y Gubernamentales, adscrita a la Dirección de Planeación y Desarrollo, llevó a cabo la vigésimo segunda edición de la Jornada de Reclutamiento ITAM. En esta ocasión, más de 1 000 asistentes en busca de opciones laborales contaron con la oferta de 76 empresas interesadas en reclutar a alumnos y ex alumnos con capacidades y habilidades de primer nivel. Durante esta jornada, los asistentes tuvieron una vez más la oportunidad de conocer de cerca las posibilidades profesionales y los salarios competitivos que ofrece cada compañía. Para concluir el evento, Alejandro Hernández, Vicerrector del ITAM, y Alejandra Peralta, Directora de Planeación y Desarrollo, entregaron reconocimientos a las empresas participantes.
Estudiantes y ex alumnos pudieron analizar sus opciones laborales durante la jornada. Más información en: http://bolsa.itam.mx
MARZO-ABRIL 2011
4
General Seminario de
Perspectivas Económicas 2011
Agustín Carstens
Como en ocasiones anteriores, el seminario se dividió en dos grandes bloques: en la primera parte se presentaron los aspectos macroeconómicos, en donde se vieron los grandes lineamientos de la economía nacional por los principales responsables de la política económica nacional. En esta parte estuvieron el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, así como el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Además, participó el secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Óscar Levín Coppel, quien presentó el punto de vista del legislador.
representaría una elevación inmanejable en el gasto público de algunos de estos países, como es el caso de Japón, en donde el gasto adicional por el pago del servicio de la deuda representaría 50 por ciento de los ingresos públicos.
En la segunda parte se tuvo una coyuntura que ha cambiado cada año dependiendo del entorno, las oportunidades y los problemas que se prevé podrían suceder en el curso de este año. Como la economía nacional inició su recuperación, se escogió como tema el reto del crecimiento económico, en donde se trató de identificar y contrarrestar los riesgos, a fin de permitir que el crecimiento del país se mantenga y consolide.
En este entorno, las finanzas públicas de México están relativamente más sanas que las de los otros países integrantes a la OCDE, así como con una deuda mucho menor en relación a su PIB. Sin embargo, un riesgo es el derivado de los elevados niveles de liquidez que hay en el entorno internacional, los cuales se podrían revertir en cualquier momento.
De los puntos que conviene destacar de la primera parte, está el riesgo derivado del aumento explosivo de la deuda de los países desarrollados, ya que un incremento de sólo dos puntos porcentuales en las tasas de interés
MARZO-ABRIL 2011
En otras naciones hay igualmente otros graves problemas, como son los desequilibrios fiscales, la baja productividad y competitividad. Sin embargo, a pesar de éstos y otros riesgos, las diversas economías han reiniciado su crecimiento por el uso de los distintos instrumentos de que disponen los gobiernos.
Hace 12 meses, predominaba el consenso de la gravedad del entorno internacional, aunque se ignoraba qué tan fuerte sería el impacto en nuestro país. Hoy la situación es diametralmente opuesta y la preocupación es saber si la recuperación se sostendrá durante varios años más o sólo es transitoria, y qué
General
5
tanto se beneficiará México de ésta. Los expositores prevén que la economía nacional crecerá cerca de cuatro por ciento este año y con una meta de inflación de tres por ciento. En la segunda sección, se vieron las distintas opciones para lograr que se sostenga la reactivación económica. Entre los expositores estuvieron Jorge Suarez Vélez, quien vino de Nueva York para su presentación; participaron el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio González Anaya; el director de la Fundación de Estudios Financieros, Guillermo Zamarripa, así como Eduardo Pérez Motta, quien viene de la Comisión de Competencia Económica. Ahí se enfatizó que los sectores financiero y bancario tienen aún capacidad para aumentar su participación y apoyo al sector productivo del país, así como fortalecer la importancia de la competencia como fuente del crecimiento. En la parte final, fue sobresaliente la exposición de Alfonso Romo, con el tema del papel del empresario como factor de crecimiento y donde habló del impacto de la biología sintética en diversas industrias. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez, dio a conocer una serie de medidas para consolidar el crecimiento económico en México. En la clausura, Ángel Gurría, quien fue secretario de Hacienda y ahora es el secretario general de la OCDE, hizo un comparativo de las medidas que hacen los distintos países del mundo que logran crecer. Al final mandó un mensaje de optimismo al afirmar que es posible lograr que México sea exitoso en todos los campos, siguiendo los pasos que otros ya han podido realizar. Al final, predominó el mensaje de optimismo de que si otros han podido entrar en la senda del crecimiento con menos recursos y capacidades, México también puede hacerlo en la medida en que los distintos sectores colaboren entre sí, a pesar de los retos que se tienen.
Arturo Fernández
Ángel Gurría
Ernesto Cordero
Eduardo Pérez Motta
Más información en: http://www.youtube.com/itam
MARZO-ABRIL 2011
6
General Entrevista con Catalina Jaime,
Directora de Servicios Bibliotecarios Bernardo Ramírez
internacional, aunque este año se establecieron causas independientes y de interés particular para Brasil y México. Los jóvenes que acudieron a estudiar a las salas solidarias de estudio en las bibliotecas de las universidades participantes se convirtieron en estudiantes solidarios. Sus horas de estudio se patrocinaron por empresas privadas que aportaron $ 20 pesos por cada hora de estudio. En México, el objetivo es la construcción de aulas dignas en las escuelas rurales indígenas de los estados de Oaxaca y Veracruz. 2. ¿Cuál fue el principal motivo para que la Biblioteca Raúl Baillères participara en la OSE?
Catalina Jaime
Con motivo de la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE), llevada a cabo en diciembre pasado, Catalina Jaime, Directora de Servicios Bibliotecarios del ITAM, comparte con Nexus el significado de esta convocatoria que despertó la generosidad de los estudiantes; asimismo, nos comparte su experiencia durante el transcurso de este evento. 1. En términos generales, ¿en qué consiste la OSE? La OSE tiene como objetivo educar a los jóvenes en los valores de solidaridad y de responsabilidad social, sensibilizándolos a las realidades socioeconómicas y políticas de las poblaciones más desfavorecidas y dándoles la oportunidad de vivir de manera activa estos valores. La meta fundamental de las tres ONG’s organizadoras es mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas y construir una sociedad más justa en el futuro. Bajo el lema “Todo el mundo gana” por cada hora de estudio, uno de los patrocinadores destina un monto económico para el financiamiento de una causa de bienestar social. De esta manera. los estudiantes muestran su compromiso y solidaridad de manera activa y se convierten en protagonistas del proceso de cambio que se quiere impulsar con su ayuda. Casi siempre hay una causa única a nivel
Participó el ITAM al asignar como Sala Solidaria a la Biblioteca Raúl Baillères, y lo hizo porque el primer compromiso de nuestro Instituto es con la educación, como lo enuncia nuestra Misión: “el ITAM se propone contribuir a la formación integral de la persona y al desarrollo de una sociedad más libre, más justa y más próspera” . También porque el espíritu de este proyecto es muy afín con nuestra filosofía educativa, cuando menciona que “el ITAM se inspira en un concepto que entiende al ser humano como ser libre, como ser social comprometido con la elevación y el progreso humano y como ser llamado por vocación esencial a buscar la verdad y el bien. Toda educación, por lo tanto, debe tender a mejorar al ser humano mediante el enriquecimiento de sus mejores valores, la integración de su persona, la formación de su conciencia y el acrecentamiento de su capacidad de servicio”. 3. ¿Cómo fue la respuesta de los alumnos del ITAM? ¡Muy entusiasta! La primera impresión que tuvieron fue de sorpresa e incredulidad: creían que ellos debían realizar la aportación económica y no creían que hubiera quien estuviera dispuesto a aportar dinero porque ellos cumplieran con su obligación de estudiar. Ellos pasan muchas horas en la biblioteca y tenían el propósito de que ese tiempo sirviera
Más información en: http://www.olimpiadasolidaria.com
MARZO-ABRIL 2011
General para una causa social. Y no fueron únicamente los estudiantes, sino que también se involucraron los profesores, hubo quienes vinieron a título individual a donar sus horas, y hubo quienes incluso vinieron con su grupo buscando que sus horas de estudio sirvieran también para este propósito. 4. ¿Qué entraña el hecho de que la biblioteca del ITAM haya sido la institución que más donó a esta causa? En la biblioteca nos sentimos muy orgullosos de confirmar que los estudiantes del ITAM son muy participativos cuando se trata de apoyar causas
7 sociales. Igualmente, estamos muy satisfechos de comprobar que nuestras instalaciones cumplen muy bien con dar un sitio digno a quienes quieren estudiar. Mientras que hubo instituciones en las que se requirió de gran esfuerzo por atraer estudiantes a la biblioteca y para sumarse a este proyecto, nosotros confirmamos que las instalaciones de la biblioteca siempre están ocupadas y el proceso para donar horas fue tan simple que el 85 por ciento de los usuarios del mes que duró la Olimpiada participó con mucho entusiasmo. Yo confío en que el entusiasmo perdure para que nuestra participación sea igual de importante en la siguiente edición del evento, en noviembre de 2011.
Apoya el ITAM en la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE ) para ayudar a comunidades indígenas • El ITAM quedó en primer lugar en universidades que más donaron horas de estudio • México quedó en segundo lugar a nivel mundial en su participación en La Olimpiada Solidaria de Estudio • El dinero recaudado, gracias a las horas de estudio de los universitarios participantes, se destinará a la construcción de aulas en Veracruz y Oaxaca Las horas de estudio de cientos de jóvenes universitarios en México rindieron frutos, tanto para los estudiantes como para las comunidades indígenas. Gracias a la campaña “Todo el mundo gana”, que Fondo para la Paz, Coopera, ACTEC y Cooperación Internacional organizaron en las bibliotecas de algunas universidades mexicanas, se obtuvieron recursos que permitirán reforzar el programa de educación de Fondo para la Paz en las zonas rurales indígenas más necesitadas del país. Los estudiantes que participaron en la Olimpiada Solidaria de Estudio en diciembre de 2010, aportaron horas de estudio, mientras que los patrocinadores de la campaña dieron 20 pesos por cada una de esas horas, acumulando así 88 789 horas durante un mes de campaña. Además de solidarizarse y comprometerse de forma activa, los universitarios del ITAM se convirtieron en protagonistas del proceso de cambio que requiere México.
tiempo, estudian mucho. No tuvimos que motivarlos a visitar la biblioteca para apoyar esta campaña. A ellos les gusta ayudar”, comentó lCatalina Jaime Álvarez, Directora de Servicios Bibliotecarios del ITAM. Gracias a las horas de estudio que casi 13 000 estudiantes aportaron en sus universidades, para esta campaña se logró reunir la cantidad de $1,775,780.00 para beneficio de los indígenas, para el programa de rehabilitación y construcción de escuelas en las zonas de pobreza extrema en México. La OSE es una iniciativa solidaria que en nuestro país permitirá: 1. La construcción de los edificios escolares en las comunidades del Pie del Cerro, Oaxaca y Oxtotitla, Veracruz. 2. La generación de jóvenes solidarizándose con aquellos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad en su propio país. 3. La vinculación de empresarios y sociedad civil interesados en impulsar la educación en México.
Los estudiantes del ITAM reunieron 37 962 horas durante diciembre pasado, lo cual constituyó el primer lugar en horas donadas por una universidad mexicana. Las horas de estudio son patrocinadas por organizaciones no gubernamentales internacionales, fundaciones y empresas privadas. “Los estudiantes se mostraron animados en todo
Los alumnos del ITAM y sus horas de estudio le otorgaron al Instituto el primer lugar en la OSE
Más información en: www.fondoparalapaz.org / www.olimpiadasolidaria.com
MARZO-ABRIL 2011
8
General
Día ITAM Alba Tovar
Una de las actividades de promoción que ya son toda una tradición institucional es el Día ITAM. El objetivo de este evento, que se llevó a cabo el pasado 18 de febrero, es invitar a alumnos de preparatoria, familiares, orientadores vocacionales y profesores de preparatoria, a conocer nuestras instalaciones y nuestros programas académicos con el fin de que se familiaricen con nuestra Institución. El Día ITAM se dividió en dos horarios con la finalidad de facilitar la asistencia. Los horarios fueron el matutino, que comenzó a las 9:00 horas, y el vespertino que comenzó a partir de las 16:00 horas. Una vez que los aspirantes realizaban su registro en el Auditorio Raúl Baillères, el Rector del Instituto, el doctor Arturo Fernández, les dirigió unas palabras de bienvenida en donde resaltó el perfil del alumno del ITAM, así como el éxito que tendrán en su vida profesional al ser ex alumnos de este Instituto. Alentó a aprovechar la oportunidad de informarse sobre las licenciaturas e ingenierías que ofrece el ITAM, así como no dejar pasar la oportunidad de preguntar a los directores de carrera y a los alumnos cualquier duda que tengan. Asimismo, exhortó a los familiares a apoyar a los aspirantes a relacionar los gustos y las aptitudes con el fin de orientarlos de la mejor manera en su decisión profesional. Al concluir las palabras del doctor Fernández, se proyectó un video institucional en el cual diversos profesores y alumnos del ITAM describen el perfil del alumno.
Se realizaron recorridos por las instalaciones, como la Biblioteca Raúl Baillères Jr., áreas deportivas, salones, laboratorios de Ingeniería, Centro de Cómputo, Centro de Aprendizaje de Redacción y Lenguas (CARLE), entre otras. Para concluir con la visita, se llevó a cabo la convivencia entre los profesores, los directores de carrera, alumnos y los invitados al Día ITAM.
Más información en: http://www.quieroser.itam.mx
MARZO-ABRIL 2011
General
9
First Lego League Bernardo Ramírez
El pasado sábado 29 de enero, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cerca de 2 mil niños se dieron cita para poner de manifiesto su creatividad y destreza a través del concurso First Lego League 2011. Con el fin de fomentar el trabajo en equipo, la investigación y el desarrollo de la creatividad, el concurso consistió en diseñar, construir y programar un robot a partir de una situación médica. Para lograr este objetivo, alrededor de 70 equipos conformados por niños de entre 8 y 14 años, asesorados por uno o dos entrenadores, trabajaron muchas horas en las últimas semanas con el fin de mostrar su mejor desempeño en este concurso. Tras 8 horas de competencias y evaluaciones, se llevó a cabo la premiación en el Auditorio Raúl Baillères del ITAM, donde el equipo “Megamovers” destacó como campeón con un proyecto que consistió en un guante para mudos que utiliza botones para expresar lo que el usuario quiere decir; el equipo de “IV Minds” fue el equipo subcampeón. Como recompensa a este esfuerzo, se otorgó un viaje a St. Louis, Missouri y un viaje a Holanda para los ganadores.
Pequeños de diversas escuelas dieron muestra de su ingenio en el First Lego League. Más información en: http://www.blog.itam.mx
MARZO-ABRIL 2011
10
General
Seminario “Lengua y Poder: ¿un régimen lingüístico en América del Norte?” Eliezer Olivares
Posteriormente, prosiguieron diversos ponentes invitados a hablar sobre cómo debe ser entendida esta diversidad de lenguas en la región, y coincidieron en la necesidad de distinguir entre dos conceptos básicos: el plurilingüismo y el multilingüismo.
La importancia de la diversidad lingüística en la región llevó al Departamento Académico de Estudios Internacionales a organizar el pasado viernes 28 de enero el Seminario “Lengua y Poder: ¿un régimen lingüístico en América del Norte?”. Durante este seminario, diversos expertos en la materia hablaron de la importancia de la riqueza lingüística en América del Norte y cómo es tratado este tema entre los diferentes países que conforman esta región del mundo: asistió un experto franco-canadiense en temas lingüísticos para hablar de cómo es tratado este tema en su país.
El plurilingüismo es un enfoque positivo respecto la diversidad del lenguaje que se entiende como un paradigma que enriquece la cultura de un país; con base en esta premisa, Canadá constituye el mejor ejemplo de esta postura. Por otra parte, el multilingüismo es precisamente una visión negativa de la diversidad del lenguaje que se entiende como un problema: es Estados Unidos el mejor ejemplo de esta postura, ya que no reconoce el idioma español como oficial, a pesar de los de hispanoparlantes en ese país. También se habló sobre la necesidad de que México tenga un enfoque orientado hacia el plurilingüismo respecto a las lenguas indígenas, y la necesidad de que éstas sean preservadas debido a la riqueza cultural que representan para el país. Para concluir se habló del dominio del idioma Inglés en el mundo actual, en el cual se reconoce su importancia como fenómeno de la globalización y herramienta para la educación actual sin que llegue a ser un sustituto de otras lenguas.
Proyección especial de la Eliezer OlivaresCulpable” película “Presunto
Eliezer Olivares
Crear conciencia sobre la realidad del sistema de justicia mexicano fue el objetivo central de la proyección especial del documental “Presunto Culpable” que se realizó para alumnos y profesores del ITAM el pasado 17 de febrero. La convocatoria fue realizada por el Centro de Estudios y Programas Interamericanos y el Departamento de Ciencia Política. El día del evento los organizadores confesaron que no esperaban tanto aforo debido a que no sabían cómo iba responder la comunidad ITAM a la convocatoria: esto debido a que, incluso quince minutos antes de empezar la función, la sala ya estaba llena, y hubo gente que no pudo entrar o que tuvo que sentarse en las escaleras. Durante la proyección de la película los alumnos y profesores del ITAM se mostraron profundamente conmovidos e indignados por la lamentable realidad del sistema jurídico mexicano. Más información en: www.presuntoculpable.org
MARZO-ABRIL 2011
Sin embargo, el ambiente al terminar la función cambió, pues la película dejó la sensación de que las cosas en México sí pueden cambiar y que la Comunidad ITAM también puede ser agente de cambio. Al terminar, la función se contó con la presencia de Toño, el “presunto culpable”, y Layda y Roberto (abogados egresados del ITAM que llevaron el caso y directores de la película), quienes quedaron abiertos a responder preguntas del público, quien mostró un enorme respeto y admiración hacia esta historia y sus protagonistas.
General Conferencia
“La revolución egipcia y sus consecuencias internacionales” Miguel Ángel Araico
11
Conferencia Magistral del doctor
Bruno Ferrari,
Secretario de Economía Miguel Ángel Araico
Egipto se encuentra actualmente en un periodo de crisis, ya que en días pasados su presidente Hosni Mubarak renunció debido a la presión popular y a las constantes protestas en contra de su régimen dictatorial. Esta tendencia se está expandiendo a los demás países africanos con regímenes similares al egipcio. La conferencia “La revolución egipcia y sus consecuencias internacionales” se llevó a cabo el pasado 16 de febrero. El objetivo principal fue explicar los antecedentes de este movimiento conocido como “Revolución Egipcia”, y contó con la presencia del maestro Omar Rodrigo García Arias, experto en temas de seguridad y geopolítica, Ahmed Mulay-Ali Hamadi, Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en México, así como de Mireya Ojeda y Stéphan Sberro, especialistas en Medio Oriente. Los ponentes detallaron los puntos más importantes que desataron la revolución: coincidieron en que es una “Revolución de Jóvenes” y que los medios de comunicación modernos desempeñaron un papel determinante para su desarrollo. También destacaron la importancia de la revolución intelectual y económica creciente en Medio Oriente, originada por estados opresores, dictatoriales y corruptos. Mencionaron que se puede esperar una ola creciente de revoluciones en varios países de África que, inspirados por la sociedades de Túnez y Egipto, se manifiesten en contra de sus gobiernos, transformen su ideología y exijan un trato justo y democrático, sin olvidar que dicha estrategia de democratización del mundo árabe pueda o no garantizar los intereses de La Unión Europea y de los Estados Unidos.
En las últimas semanas, Egipto ha experimentado profundos cambios en su sistema político.
Para presentar un análisis económico del 2011, el pasado 8 de febrero se llevó a cabo en el Auditorio Raúl Baillères una conferencia con el doctor Bruno Ferrari, Secretario de Economía. Durante la ponencia, el doctor Ferrari presentó un panorama económico de nuestro país, el cual, según los datos presentados, es de crecimiento y con tendencia positiva. El funcionario destacó la notable recuperación de la economía tras la crisis que afectó a todo el mundo en 2009: a pesar de no alcanzar aún niveles altos, la tasa de crecimiento es acelerada. De acuerdo con el doctor Ferrari, el éxito de la recuperación se debe a algunas medidas implementadas por la Secretaría de Economía: activar la industria manufacturera, incentivar la inversión tanto nacional como extranjera, reducir aranceles, aumentar exportaciones petroleras e incentivar la producción doméstica son algunas de las medidas tomadas. Los objetivos que tiene la Secretaria de Economía para 2011 son activar la producción y la competencia, impulsar al mercado interno y la innovación empresarial, empoderar a los consumidores y consolidar el sector externo. Asimismo, declaró que la generación de empleos formales y las exportaciones manufactureras son las claves para salir de la crisis y para seguir con el crecimiento económico de México.
MARZO-ABRIL 2011
12
General El valor de los valores en la organización Eliezer Olivares
El pasado 2 de febrero se llevó a cabo la conferencia “El valor de los valores en la organización”, impartida por la doctora en psicología Lilach Sagiv, de la Universidad Hebrea de Jerusalem. La conferencia, dirigida a alumnos de Administración, abordó el tema de los valores predominantes entre las personas que se dedican a los negocios. La doctora comenzó la ponencia al diferenciar dos tipos de valores: la empatía, la solidaridad y la filantropía; por otro lado, el desarrollo individual, el egocentrismo y el poder. La doctora Sagiv mencionó que hay hipótesis que destacan la importancia del segundo tipo de valores en personas dedicadas al mundo de los negocios. Sin embargo, ella hizo énfasis en dos preguntas: a) ¿Es la carrera la que implanta estos valores a los individuos que se dedican a ella? b) ¿Son los individuos instruidos en este tipo de valores los que escogen estas carreras? El estudio de la doctora Sagiv se centra en analizar principalmente dos grupos de jóvenes: los primeros serían alumnos del primer semestre de las carreras en negocios de la universidad, y, los segundos alumnos, de los últimos semestres; lo anterior con la intención de probar cuál es la hipótesis verdadera. Si la primera hipótesis es verdadera, entonces
Blog Mundo ITAM ¡Visita el blog del ITAM! • Conoce a Ana Díaz, Directora del programa de Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera • Conoce a Duncan Wood, Director del programa de Licenciatura en Relaciones Internacionales • Consulta el video del First Lego League ¡Deja tu opinión y comentarios!
www.blog.itam.mx
MARZO-ABRIL 2011
Lilach Sagiv
debería haber una diferencia significativa entre los valores de los estudiantes en los primeros semestres y los estudiantes de los últimos; si la segunda hipótesis fuera la verdadera, entonces los valores entre el primer grupo y el segundo no deberían ser muy diferentes. Los sorprendentes resultados que obtuvo la doctora fueron que los alumnos del primer semestre presentan ya una tendencia hacia los valores orientados al desarrollo personal, individualismo y poder, y concluyó que son los individuos con este tipo de valores los que eligen carreras orientadas a negocios. Por último, cabe mencionar que como grupo de control la doctora hizo un estudio similar en alumnos de carreras humanísticas y encontró el mismo resultado, pero para los primeros tipos de valores.
Quién es quién
13
Duncan Wood Bernardo Ramírez
Atestiguar el proceso de formación profesional de los estudiantes internacionalistas es lo que más apasiona al doctor Duncan Wood, Director de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del ITAM. Desde el punto de vista del doctor Wood, la preparación que otorga nuestra casa de estudios hace madurar a los alumnos y los prepara para enfrentarse al desafiante mundo laboral. Asimismo, el profesor Wood tiene un gran interés por conocer las perspectivas de estudiantes que vienen de diversas partes de México y el mundo. ¿Cómo resumes tu experiencia como Director de la Licenciatura en Relaciones Internacionales? Han sido 15 años muy gratificantes porque he podido ver cómo maduran los alumnos que ingresan a la licenciatura: les cuento desde el primer día todos los retos que deben enfrentar durante sus estudios. Cuando llegan alrededor del quinto semestre, veo cómo han adquirido conocimientos que les son útiles para su vida y, finalmente, cuando se titulan y regresan tiempo después a visitarme, suelen compartir conmigo lo desafiante que es el mundo laboral, el cual muchas veces resulta más demandante que la experiencia universitaria del ITAM; sin embargo, egresan con una excelente preparación. ¿Qué cualidades has visto en los alumnos internacionalistas? El entusiasmo, la disposición a trabajar mucho, la avidez por aprender y el deseo por realizar prácticas profesionales en México y en el extranjero. En la actualidad, ¿cuáles son los temas en los que debe poner atención un internacionalista? En primer lugar está el cambio climático, en el cual México está creando puentes entre diversos países; en segundo lugar están los derechos humanos, en el cual faltan mecanismos eficientes para proteger a la gente; y, finalmente, en tercer lugar están las políticas de energía internacional: estoy realizando investigaciones sobre cómo México puede optimizar el uso de sus energías renovables.
En tu investigación Cooperative Mexican-US Antinarcotics Efforts se menciona que Estados Unidos difícilmente asume su responsabilidad en cuanto al narcotráfico en México, ¿qué mecanismos de cooperación sobre este tema hacen falta desarrolla en la relación bilateral? Estados Unidos ha avanzado mucho en este tema y, de hecho, se encuentra más dispuesto a cooperar: en semanas recientes, Hillary Clinton declaró que México y Estados tienen que compartir la responsabilidad con respecto a la lucha contra el narcotráfico. Aunque contamos con la “Iniciativa Mérida”, en la cual Estados unidos otorga recursos militares, económicos y de inteligencia al gobierno mexicano para enfrentar a los cárteles, faltan todavía otros mecanismos de cooperación, como el tema del tráfico de armas que provienen de la frontera norte. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Definitivamente la docencia: me encanta ir a clase, discutir los temas internacionales y escuchar los comentarios de los alumnos. También encuentro muy gratificante el hecho de poder asesorar a los estudiantes en la escritura e investigación de sus tesis, y para mí es un honor dirigirlos en el camino a la titulación.
Más información en: http://www.blog.itam.mx
MARZO-ABRIL 2011
14
Noticias interesantes Ex alumnos destacados: Rolando García Mirón
Ana Cecilia López
Rolando es ex alumno de la licenciatura en Derecho del ITAM. En 2009 ganó “Mención” en el Premio de Investigación Ex ITAM en la categoría de Derecho. El pasado julio de 2010 participó en el programa de “Jóvenes Líderes Iberoamericanos” que organiza Fundación Carolina (una institución público-privada que promueve las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones). Asistió junto con otros 49 jóvenes iberoamericanos (42 latinoamericanos, 6 españoles y 2 portugueses) seleccionados por contar con los mejores expedientes académicos de su promoción. Los jóvenes mantuvieron una agenda de visitas y reuniones con destacados protagonistasespañoles, portugueses y de la Unión Europeadel mundo económico, social, cultural y político. Durante dos semanas y media, y en las ciudades de Madrid, Sevilla, Lisboa y Bruselas, tuvieron encuentros con: SS. AA. RR., los Príncipes de Asturias; Joaquín Almunia, comisario de Competencia y vicepresidente de la UE; Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación; los presidentes del Grupo Prisa y del Grupo BBVA, Ignacio Polanco y Francisco González; Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Javier Oliván, responsable de producto y marketing internacional de Facebook. Además, durante su estancia en Portugal, visitaron, entre otros lugares, la Residencia del primer ministro y la Asamblea de la República. ¿Por qué estudiaste la licenciatura en Derecho en el ITAM? Después de analizar las ofertas de varias universidades, cuando revisé a detalle el plan de estudios del Departamento de Derecho del ITAM, me interesó mucho la visión interdisciplinaria con la que se enseña en el Instituto. De igual forma, creo que el gran prestigio que tiene el Departamento de Derecho del ITAM, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, fue una de las principales razones que me motivaron a considerar estudiar la carrera en esta institución. Estoy convencido que, en la actualidad, los egresados de una licenciatura en Derecho deben tener bases sólidas en una gran variedad de disciplinas, ya que ésta es la única forma de enfrentar los problemas complejos que constantemente presenta la práctica profesional. MARZO-ABRIL 2011
En este sentido, creo que el hecho de que asignaturas como economía, matemáticas, historia y filosofía, (por mencionar sólo algunas) formen parte del currículo de la licenciatura en Derecho en el ITAM, se distingue a los egresados de esta universidad de los de otras instituciones que mantienen un enfoque del Derecho mucho más tradicional. Evidentemente, la reputación que tiene el ITAM de ser una institución con un alto nivel de exigencia académica fue otra de las razones por las que decidí estudiar la licenciatura en Derecho. ¿Qué recomendaciones le darías a los recién egresados de Derecho del ITAM para enfrentar el mundo laboral? Mi principal recomendación es que confíen en que, durante su formación en el ITAM, adquirieron las herramientas que van a necesitar para enfrentar cualquier problema que se les presente en el ámbito profesional. Asimismo, que recuerden que es necesario mantenerse permanentemente actualizados para poder hacer frente a un mundo laboral que requiere cada vez mayores capacidades para resolver situaciones altamente complejas, en el que triunfan sólo los que son capaces de mantener una actitud propositiva e innovadora. Finalmente, les haría un llamado a que nunca olviden que tienen un
Noticias interesantes enorme compromiso social con su país. ¿Cuáles son tus planes a futuro una vez que se te otorgó el Premio de Investigación Ex ITAM y después de haber participado en el Programa “Jóvenes Líderes Iberoamericanos”? En este momento me encuentro realizando una estancia como investigador visitante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, institución en la que recientemente concluí los estudios de la maestría en derecho. Mi objetivo a mediano plazo es continuar con
15
mi formación académica para, en un futuro, poder regresar a México e incorporarme a la planta docente de una institución de educación superior. Tengo la convicción de que quienes hemos tenido la fortuna de poder cursar estudios universitarios tenemos un innegable compromiso con el desarrollo de México. En mi caso, mi propósito al regresar es integrarme a una institución de educación superior y desde ahí tener la oportunidad de contribuir a la formación de las nuevas generaciones de mexicanos.
Más información en: http://exalumnos.itam.mx
La Comunidad Ex ITAM figura entre los miembros del gabinete presidencial Como parte de los cambios del gabinete presidencial, el pasado 7 de enero, el Presidente de la República, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, también ex alumno de la Maestría en Economía, nombró a cuatro de nuestros ex alumnos como parte de su equipo de trabajo: • Roberto Gil Zuarth, ex alumno de la Licenciatura en Derecho, como Secretario Particular de la Presidencia de la República. • Georgina Kessel, ex alumna de la Licenciatura en Economía, como Directora General de Banobras. • José Antonio Meade, ex alumno de la Licenciatura en Economía, como Secretario de Energía. • Dionisio Pérez-Jácome, ex alumno de la Licenciatura en Economía y de la Maestría en Dirección Internacional, como Secretario de Comunicaciones y Transportes.
La Comunidad Ex ITAM destaca en nuevos nombramientos de la Secretaría de Hacienda La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, representada por el actuario Ernesto Cordero, también egresado de esta casa de estudios de la Licenciatura en Actuaría y Maestría en Economía, presentó el pasado 10 de enero a los nuevos miembros de su equipo de trabajo, entre quienes destacan: • Carlos Montaño Fernández, subsecretario de Egresos y ex alumno de la Licenciatura en Economía • Alejandro Díaz de León, titular de la Unidad de Crédito Público y ex alumno de la Licenciatura en Economía • Moisés Alcalde, coordinador de asesores y ex alumno de la Maestría en Políticas Públicas
MARZO-ABRIL 2011
16
Nuevas publicaciones Diagnóstico sobre Filantropía Corporativa en México 2009 De acuerdo con los resultados del Diagnóstico sobre Filantropía Corporativa en México, realizado por Alternativas y Capacidades A.C. y el ITAM a 90 empresas en México, las tendencias de la filantropía corporativa en el país se caracterizan por un aumento en las donaciones de recursos, pero también por una falta de profesionalización en las empresas, las cuales no cuentan con personal capacitado, con presupuestos y objetivos estratégicos, ni procedimientos abiertos de solicitud y evaluación de los proyectos. Una forma de generar un ambiente más propicio y profesional para la Filantropía en México puede ser el Seminario de Filantropía Corporativa e Inversión Social. De las empresas que participaron en esta encuesta, el 82 por ciento afirmó hacer donaciones en efectivo, mientras que el 83 por ciento también lo hacen en especie. Esto representa un crecimiento de empresas donantes en comparación con los resultados del 2006, en donde el 70 por ciento afirmó hacer donaciones en efectivo y el 89 por ciento en especie. Las principales áreas de inversión social son educación, medio ambiente y desarrollo comunitario. Las aportaciones que hacen las empresas son principalmente a Organizaciones de la Sociedad Civil (94 por ciento), dependencias gubernamentales (56 por ciento), y a individuos (49 por ciento). Estos cambios representan mayor confianza y colaboración con la sociedad civil. Diagnóstico sobre Filantropía Corporativa en México. Ciudad de México: Fundación Borquez Schwarzbeck, A.C., Synergos Institute, Alternativas y Capacidades A.C., ITAM y Fundación W.K. Kellogg, marzo de 2009.
Nuevas publicaciones División Académica de Actuaría, Estadística y Matemáticas • Aguilar, Juan C. A stable method for the heat equation based on Simpson’s rule. Int. Math. Forum 5 (2010), no. 5-8, 199--204. • Mendoza, M. y Gutiérrez-Peña, E. (2010). Decision Theory. International Encyclopaedia of Education (3rd. ed.). Baker, E., Peterson, P. and McGaw, B., (eds.) Oxford: Elsevier. División Académica de Administración y Contaduría • Franco, Alfonso, “Reflexiones sobre el crédito mercantil” (segunda parte), Contaduría Pública, IMCP, Año 38, No. 444, agosto, 2009, p. 56. • Kalis, Virginia y Díaz, A., “Entrevista con el Lic. Enrique Castillo Sánchez-Mejorada, Presidente de la ABM”, Contaduría Pública, IMCP, Año 37, No. 437, enero 2009, pp. 26-31. División Académica de Economía, Derecho y Ciencias Sociales • DÁVILA, J., EECKHOUT, J. y MARTINELLI, C., “Bargaining Over Public Goods”, Journal of Public Economic Theory, 11 (2009): 927-945. • VÁZQUEZ, R., “Crisis de la globalización y mitos modernos”, en Miguel Carbonell y Rodolfo Vázquez (comps.), Globalización y Derecho, Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009. División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales • La revista Sur: un cierto americanismo”, en Regina Crespo (coord.), Revistas en América Latina: proyectos literarios, políticos y culturales, CIALC/UNAM/EÓN Ediciones, México, 2010, pp. 239-266. • SORDO CERDEÑO, Reynaldo y María Julia Sierra Moncayo, Atlas de México. 1910-2010, México, ITAM, 2010. División Académica de Ingeniería • Cairó, O., Alonso, D., & Hernández, A., “Knowledge Leaders: Key Players in the Knowledge Creating Organization”, Proceedings of the 10th European Conference on Knowledge Management, pp. 144-149, Vicenza, Italy, September 2009. • Ramírez, F., Salcedo, A., & Álvarez, G., “Personal Communications Using an UEAN: Concept, Example and Measurements”, IEEE Transactions on Consumer Electronics, Vol. 55, No. 3, pp. 1070-1077, August 2009.
Más información en: http://filantropia.itam.mx
MARZO-ABRIL 2011
Para mayor información, consulta la página: http://www.itam.mx/es/documentos/publicaciones.pdf
Talentos y pasatiempos
17
Germán Rojas, Director del programa de Licenciatura en Economía El atletismo es, junto con la teoría económica, mi gran pasión. Me encanta planear un entrenamiento para correr 10 kilómetros o medio maratón. El club de corredores con quien participo organiza entrenamientos en el bosque de Tlalpan, Ciudad Universitaria, los Viveros o el Ocotal, pero el lugar más importante para entrenar es la pista de Villa Olímpica. Allí corremos repeticiones de 400 metros, 800 metros, miles y distancias más largas. Planeo mis vacaciones con una competencia en mente. Eso me ha llevado a correr en hermosos lugares de todo el mundo, como Estados Unidos, España, Inglaterra, Holanda y Finlandia, entre otros, así como convivir y disfrutar el atletismo con gente maravillosa. Mi próximo reto es el campeonato mundial de atletismo para veteranos. Voy a correr 10 000 y 5 000 metros planos en el estadio de la Universidad de Sacramento, California.
ría ue te gusta satiempo q r a p vo n fa ú r lg o a p , Si tienes ad ITAM id n u m o a C l n la visua compartir co y material formación in tu a ví en x ion@itam.m comunicac
¡Visita nuestro canal de YouTube! Te invitamos a consultar nuestro canal de educación, donde podrás encontrar los siguientes eventos: * Proceso democrático, delincuencia organizada y el sector privado en México (próximamente). * Seminario de Perspectivas Económicas 2011 * ITAM-Stanford: Conference on Governance and Development in Mexico
http://www.youtube.com/itam
MARZO-ABRIL 2011
18
MARZO-ABRIL 2011
Cartelera
23
Avisos varios Con el fin de estar mejor preparados ante eventuales casos de emergencias o urgencias médicas, nuestro personal de Mantenimiento e Intendencia participará en el “Curso de Primeros Auxilios”, que será impartido los próximos viernes 18 y sábado 19 de marzo en nuestras instalaciones de Río Hondo. Estamos seguros que serán de gran utilidad, tanto en su vida personal como para nuestra comunidad. Agradecemos, como siempre, la entusiasta participación de nuestros compañeros mencionados. Atentamente, Dirección Administrativa y Financiera
Maestría en Finanzas
Lunes 14 de marzo
Auditorio, ITAM, Santa Teresa
Maestría en Economía
Martes 5 de abril
Sala de Seminarios, ITAM, Santa Teresa
Maestrías en Negocios
Martes 5 de abril
Sala Adjunta a la Cafetería, Santa Teresa
Maestrías en Negocios
Martes 12 de abril
Hotel Marriott, Polanco
Maestría en Administración de Riesgos
Miércoles 6 de abril
Sala de Maestros, ITAM, Río Hondo
Maestría en Finanzas
Lunes 11 de abril
Auditorio, ITAM, Santa Teresa
Maestría en Ciencias de la Administración
Miércoles 13 de abril
Sala de Maestros, ITAM, Río Hondo
Maestría en Mercadotecnia
Jueves 14 de abril
Sala de Maestros, ITAM, Río Hondo
Más información en: www.maestrias.itam.mx
MARZO-ABRIL 2011