Boletín institucional bimestral
México, D.F., octubre-diciembre de 2011. Año 4, Número 17.
Acredita ABET al ITAM, primera institución educativa en la Ciudad de México con este reconocimiento
General
Conferencia Magistral “Nuestro México del Futuro: Una Visión Empresarial”
¿Quién es quién?
Antonio Díez
Publicaciones
Laboratorio de ingeniería del ITAM.
Talentos y Pasatiempos
Pedro Salmerón
Festejemos a....
Elia Guevara
Cartelera
Con la misma calidad educativa que universidades como Harvard, MIT, Stanford y Yale, los programas académicos de Ingeniería en Computación e Ingeniería Industrial del ITAM han sido acreditados por el Comité de Acreditación de Ingeniería de ABET, prestigioso organismo internacional que evalúa rigurosamente programas universitarios de Ciencia Aplicada, Tecnología e Ingeniería en Estados Unidos y, recientemente, a nivel mundial. La acreditación recibida demuestra el compromiso de los programas de Ingeniería del Instituto, ya que no sólo ofrece a los estudiantes una educación de la mayor calidad, sino que convierte al ITAM en la primera institución educativa en la Ciudad de México con este reconocimiento. La acreditación no constituye un proceso obligatorio, sino voluntario, el cual requiere que los programas pasen por
una serie de evaluaciones periódicas comprehensivas. Las evaluaciones, realizadas por equipos de profesionales voluntarios que trabajan en la industria, en el gobierno, y en la academia, toman como parámetros el plan de estudios, los profesores, las instalaciones, los apoyos institucionales, así como otras áreas relevantes. Uno de los elementos principales para que un programa sea acreditado por ABET es el requisito de que los programas mejoren de manera continua la calidad de la educación que ofrecen. Como parte de este proceso, los programas establecen metas específicas y cuantificables para sus estudiantes y egresados: miden su éxito en alcanzar estas metas, e implementan acciones de mejora basados en resultados. Por un lado, la acreditación ayuda a los estudiantes de nivel medio superior y a los padres (Sigue en página 3)
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
General
2
índice
m
General Acredita ABET al ITAM, primera institución educativa en la Ciudad de México con este reconocimiento
3
Seminario “Construyendo la política pública para el control de la obesidad”
4
Presentación del libro “Textos, Materiales y Decisiones Judiciales De Derecho Internacional”
5
Puesta en escena de “Ricardo III (un sueño)”
5
Conferencia Magistral Platón. Eros y educación
6
Conferencia Europa ante la Crisis Global
7
Coloquio “La cultura como medio de paz”
8
Conferencia “La Unión Europea y sus socios estratégicos frente a los retos actuales”
10
Conferencia Magistral “Nuestro México del Futuro: Una Visión Empresarial”
12
Nuevas publicaciones Libro “Derechos humanos en política exterior. Seis casos latinoamericanos”
14
Otras Publicaciones
15
Este mes festejamos a... Elia Guevara Cumpleaños octubre-diciembre
Cartelera OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
El recibir esta acreditación muestra la gran calidad de los programas de ingeniería del ITAM. (viene de portada)
de familia a escoger programas universitarios de calidad; por otra parte, permite a los empleadores y a los ofertantes de programas de posgrado reclutar ingenieros preparados con excelencia
Rector Dr. Arturo Fernández P.
Jefe de la Oficina de Comunicación Karla Yee Amézaga Diseño Dalia Lizardi R. Liliana Muñoz L.
Agradecemos el apoyo recibido por parte del Departamento Académico de Lenguas.
Sugerencias y comentarios comunicacion@itam.mx
Talentos y pasatiempos Pedro Salmerón
La Comunidad Universitaria del Instituto Tecnológico Autónomo de México se une a la pena que embarga a las familias Meixueiro y Gramedia por el sensible fallecimiento del pasado 11 de septiembre del M.D. Javier Meixueiro Gramedia, quien trabajó en el Centro de Evaluación de Proyectos en nuestro Instituto.
Directora de Planeación y Desarrollo Alejandra Peralta Borja 13
17
Acredita ABET al ITAM, primera institución educativa en la Ciudad de México con este reconocimiento
La Comunidad Universitaria del Instituto Tecnológico Autónomo de México se une a la pena que embarga a la familia Santiago Castro por el sensible fallecimiento el pasado 4 de septiembre de su hija, Paulina Santiago Castro, quien fue alumna de la Licenciatura en Economía de nuestro Instituto.
DIRECTORIO
Noticias interesantes La Comunidad Ex ITAM figura entre los cambios del gabinete presidencial
La Comunidad Universitaria del Instituto Tecnológico Autónomo de México se une a la pena que embarga a Nora Rosenfeld, Profesora de Tiempo Completo del Departamento Académico de Lenguas, por el sensible fallecimiento de su esposo y compañero de vida, Mtro. Marcelo Pasternac, acaecido el pasado 19 de agosto.
11
¿Quién es quién? Antonio Díez
Obituario
3
Este boletín se realiza en la Dirección de Planeación y Desarrollo del ITAM. Es una publicación sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o medio, sea de la naturaleza que sea, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos. Los artículos son responsabilidad de la Dirección de Planeación y Desarrollo. Tiraje 600 ejemplares. Publicación bimestral.
Acerca de ABET ABET es una organización sin fines de lucro, la cual es operada por más de 25 sociedades profesionales. Es una organización respetada a nivel internacional,
que ha establecido altos estándares educativos por casi 75 años: los programas de Ingeniería de las principales universidades de Estados Unidos, como Stanford University, California Institute of Technology (CalTech), Carnegie Mellon University, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Georgia Institute of Technology, Texas A & M University, y Yale University, cuentan con la acreditación de ABET.
Más información en: www.youtube.com/itam
Becas de Manutención ¡Gracias a tu generosa ayuda, hemos logrado apoyar con becas de manutención a estudiantes de excelencia! Beca Nuestro ITAM. 40 alumnos ya reciben esta beca. Beca Javier Beristain. Suma 22 alumnos, originarios de 18 diferentes estados de la República. www.ayudar.itam.mx www.nuestroitam.itam.mx www.javierberistain.itam.mx
23 OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
4
General
General
Seminario “Construyendo la política pública para el control de la obesidad”
Presentación del libro “Textos, Materiales y Decisiones Judiciales de Derecho Internacional” Eliezer Olivares
Panel de expositores Carlos Bernal, Jorge Cerdio, Gabriela Rodríguez y Bradley Condon
La profesora Sofía Charbel, promotora de temas de salud en el ITAM
La obesidad es responsable del 8 al 10 % de las muertes prematuras, además de ser el principal factor de riesgo para desarrollar diabetes, primera causa de mortalidad general en nuestro país, informó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila. Al participar en el Seminario “Construyendo la política pública para el control de la obesidad”, organizado por el Seminario de Derecho y Ciencia del ITAM, el cual es coordinado por la profesora Sofía Charvel, Hernández Ávila precisó que, en la actualidad, existen 6.4 millones de personas que se saben diabéticas, cifra que puede incrementarse al doble en los próximos años, de no controlarse la epidemia de obesidad. Por otra parte, mencionó que, en México, existen 60 millones de personas que viven con cierto grado de obesidad, y esta situación conlleva a diferentes problemas de salud, como la hipertensión arterial, los infartos y diferentes tipos de cáncer. “Ante este panorama, algunos investigadores proyectan que la siguiente generación de
mexicanos será la primera que no alcanzará una esperanza de vida mayor que la de sus padres”, señaló. Puntualizó que, cuando la obesidad es diagnosticada como severa, reduce hasta en 10 años la esperanza de vida de una persona, quien en promedio vivirá enferma 18.5 años. Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha instrumentado diversas intervenciones, como el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, primera política pública integral para combatir el problema de la obesidad: entre los objetivos de esta política se encuentran el promover la actividad física y el consumo de agua simple potable, granos, verduras y frutas, y disminuir el consumo de grasas y azúcares. Asimismo, se publicaron los “lineamientos escolares”, una política que consiste, entre otras cosas, en la eliminación total de la venta de refrescos y reducción de calorías, colesterol y grasas saturadas de los productos alimenticios que se venden dentro de las escuelas. A su vez, se trabaja en la modificación del etiquetado de los productos alimenticios para hacerlo más claro hacia la población y sepa la cantidad de grasas complejas y calorías que contiene. Finalmente, precisó que con este tipo de acciones se pretende revertir el crecimiento de sobrepeso y obesidad en los niños de dos a cinco años; detener el avance de la prevalencia en el grupo de población de cinco a 19 años, y desacelerar el crecimiento en adultos.
El pasado miércoles 21 de septiembre se llevó a cabo la presentación del libro “Textos, materiales y decisiones judiciales de derecho internacional”, una publicación del doctor Carlos Bernal, quien estuvo acompañado por el doctor Bradley Condon y el doctor Jorge Cerdio. La encargada de abrir la ponencia fue la maestra Gabriela Rodríguez, quien mencionó que el gran atributo del este libro es que es el primero en su clase en español, es decir, es el primer texto en recolectar lo más importante del estudio de derecho internacional, pero sin dejar de ser accesible para los abogados dedicados a otras ramas del derecho. Posteriormente, el doctor Condon hizo uso de la palabra para mencionar que la principal virtud del libro es que recoge lo más relevante del derecho internacional; asimismo, aclaró que, contrario a lo que muchos podrían pensar, no constituye una disciplina especializada, sino más bien una rama compleja del derecho. Una de las materias importantes que incluyó el doctor Bernal en el libro fue el tema del derecho internacional mexicano, donde destaca un artículo del ministro José Ramón Cossio Díaz.
5
Puesta en escena de Ricardo III (un sueño) Omar Márquez
“Ricardo III (un sueño)” de William Shakespeare, puesta en escena presentada en el Auditorio Raúl Baillères, y organizada por el Departamento Académico de Estudios Generales, narra los atroces actos de un hombre que vivía en un continuo conflicto interno, embriagado de poder, avaricia y seducción. La obra nos presenta las facetas de un hombre trastornado dentro de la sociedad, sociedad que bien podría ser la nuestra. El drama se centra en Ricardo III, cuyo reino comparte con su hermano el rey Eduardo IV. Muerto el rey, Ricardo se dispone a usurpar el reino cuyo poder está bajo el mando de Eduardo V, menor de edad. Una vez controlado el reino que robó, Ricardo asesina a los hijos de su antecesor y se casa con su hija para consolidar su posición. El duque de Buckingham repudia tal actuación y se rebela ante la ingratitud de Ricardo. Después de varios días de batalla, Ricardo finalmente sucumbe en una escena donde su pasado lo alcanza y sus antiguas víctimas emergen como visiones que le hacen pagar por todas sus traiciones. La puesta en escena no sólo trata de relatarnos la vida de un hombre, sino que nos muestra la vida de una sociedad entera: la nuestra. Los deseos de poder y de ambición, llevan a la gente a cometer crímenes, incluso en contra de su propia familia con tal de llevar a cabo sus cometidos. Sin embargo, tales actos tienen un precio que la vida tarde o temprano cobrará, como las visiones que hasta el último de sus días atormentaron a la trastornada mente de Ricardo III. De ahí la famosa frase de Stephen King “los monstruos existen, los fantasmas existen también, viven dentro de nosotros y a veces ellos ganan”.
Por último, el doctor Bernal mencionó su agrado debido a la fecha en que se dio la presentación de su libro, es decir, en el Día Mundial de la Paz. Mencionó que la época actual es trascendente para el derecho internacional, ya que se discuten tres importantes temas en el ámbito internacional: el tema de Libia, el tema de la hambruna en Somalia y el cuerno de África, así como el tema de la creación del Estado Palestino.
Más información: http://seminariodederechoyciencia.itam.mx
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
6
General
General
Conferencia Magistral Platón. Eros y educación Eliezer Olivares
Dr. Antonio Marino y Dr. Manuel Orozco
En el marco del constante debate alrededor de la educación, el paso miércoles 28 de septiembre tuvo lugar en la Sala de Maestros del ITAM la conferencia magistral: “Platón, eros y educación”, impartida por el Dr. Antonio Marino López, catedrático de la UNAM, con la moderación del Dr. Manuel Orozco, profesor del ITAM. El Dr. Antonio Marino López cuestionó el propósito de la educación según la visión contemporánea: aquella que ve la educación con un propósito meramente mercantilista y sólo busca que sus alumnos se “vendan” mejor en el mercado laboral. Propuso, en su lugar, retomar el concepto platónico de la educación contenido en la obra “Menón o diálogo sobre la virtud”. Este diálogo, entre Menón y Sócrates, expresa que la educación radica en la pregunta esencial sobre la virtud. Y se presenta, quizá por primera vez, la “teoría de la anamnesis” acerca del alma inmortal que sabe todo hasta antes de ocupar un cuerpo humano, pero una vez habiéndolo ocupado lo olvida, de manera que aprender es recordar. Esta teoría cambia el ethos de Menón, es decir, cambia el modo de ser de Menón a
alguien dispuesto a ser enseñado por Sócrates. La conclusión de Platón en el Menón es que la virtud ni se hereda ni se enseña, pero sí es practicable y se adquiere por adjudicación divina. Sócrates hace ver a Menón que el conocimiento que él tiene sobre la virtud no es propio sino que es “prestado” por su maestro, el sofista Georgias. Platón permite ver que esta verdadera educación es de muy difícil realización; y nos lleva a concluir que la gran mayoría de la educación contemporánea es intrínsecamente sofista. El Dr. José Barba, como parte de la ronda de preguntas, dijo que a pesar de la conclusión pesimista de Platón, el maestro debe basar el móvil de la educación en el amor (eros) pues sólo el amor tiene la infinita paciencia y esperanza en lograr una transformación positiva en el ethos del discípulo o alumno. La conferencia concluyó con las palabras del Dr. Marino quien dijo que la verdadera educación es aquella que no adoctrina o impone al alumno una visión sobre la verdad, sino que lo alienta a que él mismo busque la verdad y le inculca una pasión por el conocimiento o filosofía.
7
Conferencia Europa ante la Crisis Global Karla Yee
Como parte de una visita excepcional a México, la Biblioteca Gómez Morin se engalanó el pasado jueves 29 de octubre con la presencia de Benita Ferrero-Waldner, anterior Comisaria Europea de Comercio y Política Europea de Vecindad. La conferencia constituyó un enriquecedor diálogo con gran participación del alumnado presente, donde fueron vertidas ideas acerca de las medidas que Europa ha tomado ante la crisis global, y una profunda reflexión alrededor de la necesidad de estrechar la relación de la Unión Europea (UE) con América Latina, particularmente con México. Acompañada por un panel de honor conformado por la Emb. Olga Pellicer, la Senadora y ex Canciller mexicana Rosario Green, el Dr. Stéphan Sberro, y la presencia de la Emb. Roberta Lajous, la Sra. Ferrero-Waldner resaltó la importancia de seguir enriqueciendo la cooperación que la UE y México mantienen desde 1960. Destacando el marco institucional que une a nuestro país con la UE, conformado por la Asociación Estratégica UE-México y el Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación (o Acuerdo Global), ella instó a fortalecer la voluntad política y el diálogo bilateral en temas de las agenda internacional,
como son el sistema financiero, la seguridad, y el cambio climático. En este último, resaltó el liderazgo de México y del presidente Calderón. Y como parte de esta iniciativa para estrechar la asociación estratégica de las regiones de América Latina y Europa, Benita Ferrero-Walder encabeza las fundaciones Euroamérica, organización para estimular la cooperación de instituciones, empresas y personalidades de Europa e Iberoamérica desde el sector principalmente privado, y EU-LAC, enfocada en estrechar relaciones de ambas regiones a partir de una sociedad civil activa. Pero aun existiendo avances en la integración con la UE, como resaltó la Sen. Rosario Green, la mirada de México permanece fuerte hacia EUA. Benita Ferrero-Walder dijo que México es percibido por la UE, junto con Brasil, como un importante socio comercial y por ello debe tener la voluntad y liderazgo políticos para fortalecer la integración con América Latina, y sobre todo con la Unión Europea.
Más información en: http://tmr.itam.mx/
Blog Mundo ITAM ¡Visita el blog del ITAM! • Conoce a Sofía Charvel, Coordinadora del Seminario de Derecho y Ciencia • Conoce a Victor Cruz, Director de Ingeniería en Mecatrónica ¡Deja tu opinión y comentarios!
www.blog.itam.mx OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
Profesor Stéphan Sberro, Benita Ferrero Waldner, Emb. Olga Pellicer y Senadora Rosario Green.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
8
General
General
9
Coloquio “La cultura como medio de paz” Mercedes Macias, Karla Yee, Mauricio Sánchez y Miguel Araico.
Carlos Mansur, Fernanda Vázquez, M.N. Balasubramaniyan y Antonio Díez en la conferencia de clausura.
Igor N. Fedorov, Emb. Martha Cecilia Jaber, Profesor Stéphan Sberro, Elisa Gómez y Victor Becerra.
Como resultado del admirable esfuerzo conjunto del Departamento Académico de RR. II., ITAMmusica y la Representación de Alumnos de RR. II. “Avanti”, tuvo lugar en el ITAM el coloquio “La cultura como medio de paz”, del 4 al 6 de octubre de 2011. Desde una perspectiva constructivista, versando alrededor de la idea de la diplomacia cultural y su creciente participación como elemento de soft power en las relaciones internacionales, el coloquio comprendió tres conferencias. En la primera, “Estética y formación del hombre”, el profesor Juan Carlos Mansur, académico del ITAM y director de ITAMmusica, resaltó que hoy no existe una cultura estética en los profesionistas. Dijo que es importante que la belleza exista en la vida cotidiana: por motivar una menor delincuencia y agresividad entre los hombres; porque toda expresión de fealdad genera malestar; y por ser una capacidad de autoconocimiento, al encontrar a la belleza uno se encuentra así mismo.
Por su parte, el Ing. Juan José Pedraza, ex director general de Readaptación Social del Estado de Querétaro, compartió los resultados del plan penitenciario de reinserción con perspectiva cultural que ayudó a impulsar, en el cual los presos escribieron un libro, “Cuentos y poemas hacia la libertad”, y montaron obras de teatro como “Don Quijote, un sueño ideal” y “Los miserables”. La segunda conferencia, “La cultura como medio de paz: práctica de la diplomacia, la cooperación e intercambio cultural de Alemania, Rusia y México”, contó con un distinguido panel: el secretario y agregado de Asuntos Culturales de la Embajada de Rusia en México, Igor N. Fedorov; la directora general de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Embajadora Martha Cecilia Jaber; Elisa Gómez, Directora de Diálogo Político Nacional e Internacional de la Fundación Friedrich Ebert en México; y Víctor Becerra, coordinador regional de programas de la Fundación Friedrich Naumann en México.
Notable fue la presencia de representantes de la Fundación Friedrich Ebert y Fundación Friedrich Naumann, fundaciones encargadas de promover la ideología de los partidos Social Demócrata y Liberal alemanes, respectivamente, y establecer una cooperación horizontal entre México y America Latina, a través de la diplomacia cultural. El secretario Fedorov resaltó la buena relación que tienen Rusia y México, y la Emb. Jaber comentó que la SRE tiene presente la conexión entre la cultura y la cooperación internacional, y reconoció que “la difusión cultual (el turismo, la gastronomía, las artes y la cultura urbana) es la carta de presentación de México para el resto del mundo”. Finalmente, la conferencia de clausura “Cultura y paz, una mirada a la India” contó con la presencia de la profesora Fernanda Vázquez, especialista en temas de la India; Antonio Díez, profesor de Estudios Generales; y el Dr. M. N. Balasubramaniyan, director del Gurudev Tagore Indian Cultural Centre en México. Aun antes de entrar a la conferencia, uno
podía entrar en contacto con el tema de India, a través de la exposición fotográfica “India contemporánea”, ilustrando la India de nuestros días, con su cultura y su fusión de pasado y presente. Ya en la conferencia, el profesor Díez instó a “luchar por una cultura de la paz”. “La cultura es un instrumento de paz” expresó en la misma línea el Dr. Subramanyan, quien también resaltó que la India es un excelente ejemplo de tolerancia y pacifismo, lo que le ha permitido consolidarse como una población diversa culturalmente y una de las mayores economías del mundo. La profesora Vázquez cerró el panel con una síntesis del coloquio: “Hoy en día tenemos más libros de guerra que de paz, y le damos mucho más importancia a la violencia que a la tolerancia. ¿Para qué nos sirven las relaciones internacionales si no es para fomentar la paz?”. Instó a seguir el ejemplo de Mahatma Gandhi y creer que la fuerza moral y espiritual dominará a la fuerza bruta. Al salir, lo asientes se dejaron agasajar por una demostración de danza de la India y una degustación culinaria.
Exposición fotográfica “India Contemporánea”
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
10
General
General
Conferencia “La Unión Europea y sus socios estratégicos frente a los retos actuales” Eliezer Olivares
11
Conferencia Magistral “Nuestro México del Futuro: Una Visión Empresarial” Miguel Araico
Marie-Anne Coninsx, Christian Leffler y Stéphan Sberro
Contando con la presencia de Christian Leffler, director ejecutivo para las Américas en el Servicio Exterior Europeo, y Marie-Anne Coninsx, Embajadora de la Unión Europea para México, se cerró una valiosa serie de conferencias, que en las últimas dos semanas abrieron las puertas del ITAM a distinguidos ponentes de Europa y Asia. De más en más, el ITAM se consolida como un centro de debate obligado, de los temas de la agenda nacional e internacional. Titulada “La Unión Europea y sus socios
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
estratégicos frente a los retos actuales”, esta conferencia rescató la importancia de Latinoamérica para la UE, particularmente por ser considerados México y Brasil como socios estratégicos. De hecho, como resultado del Acuerdo de 2008 entre México y la UE, el comercio con México aumentó 130%, así como la inversión europea en México en 32%. Christian Leffler señaló que hay grandes retos en la región: los altos niveles de desigualdad, las disparidades sociales y el crimen organizado. Reiteró el compromiso de la UE de incrementar la cooperación con México mediante el diálogo y el apoyo a las instituciones latinoamericanas, particularmente en el tema de la lucha contra el narcotráfico. En este sentido, resaltó la labor del grupo de trabajo para América Latina de la UE enfocado en cuatro áreas: cohesión social, unidad de la región, seguridad y educación. Concluyó considerando de gran importancia que México vaya a detentar la próxima presidencia del G20.
Mónica Sacristán y Alejandro Baillères comparten una amena charla con los asistentes.
Con motivo de la “Semana de Negocios 2011”, el pasado jueves 29 de septiembre contamos con la presencia de Alejandro Baillères, reconocido empresario que ha tenido diversos puestos directivos en empresas de gran importancia en nuestro país como Femsa y Grupo Nacional Provincial. También es miembro de los Consejos de Administración de Grupo BAL y de la Junta de Gobierno del ITAM. El actual Director General de GNP sostuvo una amena charla con Mónica Sacristán, directora de Extensión Universitaria, donde compartió experiencias y opiniones personales con todos los asistentes. Habló de las características que debe tener un buen líder, destacando entre ellas: el carisma, la energía, el contacto con la gente y, sobre todo, los valores. Señaló la importancia de ser un líder transnacional, actualizado en cuestiones globales, problemáticas y tendencias, para poder aplicarlas en beneficio de nuestro país. Con particular énfasis, señaló la importancia de tener una visión para un negocio, y la vida en general, que permita trazar y alcanzar objetivos diversos. El verdadero reto surge de buscar la manera de dirigir nuestros esfuerzos para alcanzar nuestras metas; un proceso multifactorial donde cada paso y cada decisión son de suma importancia.
Alejandro Baillères comentó que hoy en día todos los empresarios y lideres mexicanos deben tener una responsabilidad ante sus familias, la sociedad, y con el país en general. De esta manera podrán contagiar a las personas cercanas, a toda una organización, hasta que todo México tenga presente este sentimiento de responsabilidad. Por último, compartió con los asistentes el proyecto “Nuestro México del Futuro”: un movimiento pensado por GNP Seguros para que los mexicanos se sumen a dar mensajes positivos, y compartan su visión sobre el México que queremos ser. Miles de mexicanos -entre ellos más de 100 personalidades del mundo cultural, deportivo, político y empresarial- han plasmado ya su visión propositiva de México. “Estoy convencido que nuestro México del futuro será un gran país, con mayores oportunidades para todos”, dijo. Para esto, “necesitamos empezar el cambio por nosotros mismos para inspirarnos en lograr el México que todos deseamos”. Todos los pensamientos recolectados como parte del proyecto “Nuestro México del Futuro” serán entregados a los candidatos a la presidencia del 2012, en un documento titulado: “El Decreto de todos los mexicanos para construir un México grandioso”.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
Quién es quién
Noticias interesantes
12
No podemos volver a las sociedades tradicionales que vivían en armonía con el medio ambiente. Lo que tenemos que hacer es crear una visión de las sociedades pasadas que fueron perfectas en su relación y equilibrio con el medio ambiente. Hoy, el hombre moderno se ha desfasado mucho: ha pasado de una fase de destrucción masiva a una nueva, donde tenemos que crear nuevos equilibrios a través de tecnologías amigables con el medio ambiente.
Antonio Díez El maestro Antonio Diez, profesor del Departamento Académico de Estudios Generales, comparte con Mundo ITAM su perspectiva acerca de los paradigmas de la realidad actual, así como la importancia de las humanidades en la formación de los jóvenes universitarios.
5.- ¿Qué tipo de lecturas recomienda?
2.- El reciente movimiento conocido en España como “los indignados” nos hacen recordar la obra de Freud sobre el “Malestar en la Cultura”, donde la sociedad ha mostrado esa pulsión agresiva al resistirse a las condiciones económicas que no la satisfacen, ¿puede usted darnos su perspectiva al respecto? El tema español es bastante complejo porque los españoles ya tienen democracia y una sociedad abierta pero dicen que, paradójicamente, le llaman democracia y no lo es. Se sublevan principalmente por una causa de tipo económico: es una de las primeras veces que los hijos van a vivir peor que los padres, debido al desempleo masivo y al resquebrajamiento del Estado Benefactor. La principal causa del malestar de los indignados españoles es que su condición de vida ha caído, los índices de desempleo y el futuro incierto al que se enfrentan ante una globalización brutal, lo que los lleva a las protestas.
artilugios nuevos que han surgido, se sigan leyendo libros de papel: creo que los jóvenes deben conocer los clásicos en todos los sentidos, porque son los que nos van dando la pauta y la tradición. Posteriormente, leer lo más moderno: sus autores contemporáneos, novelistas, ensayistas y cuentistas actuales, para que, por un lado, tengan la perspectiva histórica y, por otro lado, tengan la perspectiva de su tiempo. Ortega y Gasset decía que el hombre tiene que ser un hombre de su época y, por lo tanto, tiene que leer a sus contemporáneos.
Les recomiendo que, a pesar de todos los
1.- Durante los últimos meses hemos presenciado lo que se ha denominado “la primavera árabe”, donde hemos visto a países del Medio Oriente en el “despertar hacia la democracia”. ¿Qué factores han hecho que estas sociedades empiecen a rechazar también al “Gran Hermano” descrito por George Orwell? Los países árabes han tenido regímenes autoritarios, no ha habido democracia en ningún país árabe. Lo que ha ocurrido es que los medios de comunicación, tanto Internet como la televisión, han hecho que muchos jóvenes vean otras formas de vivir, de tener otras ideologías y concepciones y quieran tener también para ellos esa vida mejor.
13
La Comunidad Ex ITAM figura entre los cambios del gabinete presidencial 3.- Hasta hace poco tiempo, se veía a la globalización como la tendencia ineludible de los paradigmas mundiales sociopolíticos. Sin embargo, las economías de países mediterráneos se han resquebrajado sorpresivamente. ¿Usted considera que es un problema del modelo económico implementado o la falla está en la manera en que se llevan a cabo las políticas públicas? Si bien la globalización sigue siendo un proceso completamente irreversible, la forma de implementar las políticas publicas ha tenido fallos, en concreto en el caso griego el error fue llevar una contabilidad creativa; es decir, gastar más y engañar. En cuanto al modelo económico, pienso que es necesario hacerle ajustes. Si Europa quiere competir con India, con China o con Estados Unidos, tiene que estar unida, lo que tienen que hacer para poder tener una moneda común es una política económica común. 4.- El calentamiento global exacerbado de los últimos años nos llevan a pensar, como en “Carta del jefe indio al hombre blanco”, que la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. ¿Debemos asumir alguna posición en particular?
Como parte de los cambios del gabinete presidencial, el Presidente de la República, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, también ex alumno de la Maestría en Economía, nombró a tres de nuestros ex alumnos como parte de su nuevo equipo de trabajo el pasado 9 de septiembre: • Salomón Chertorivski, ex alumno de la Licenciatura en Economía y Maestría en Economía, Secretario de Salud • José Antonio Meade, ex alumno de la Licenciatura en Economía, como Secretario de Hacienda y Crédito Público • Alejandro Poiré, ex alumno de la Licenciatura en Ciencia Política, como Director del CISEN
La Comunidad ITAM felicita a Cristina Massa, ex alumna de la Licenciatura en Derecho, por haber sido designada por el Presidente de la República como comisionada de la Comisión Federal de Competencia, el pasado 21 de septiembre de 2011.
Para ver la entrevista completa visita: http://www.blog.itam.mx
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
14
Nuevas publicaciones Libro “Derechos humanos en política exterior. Seis casos latinoamericanos” Los países latinoamericanos sustentan hoy un récord envidiable en términos de ratificación de los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Todos ellos incorporan, en mayor o menor medida, consideraciones relativas a los derechos humanos en la conducción de sus relaciones con el resto del mundo. ¿Cómo es que los derechos humanos llegaron a la política exterior de estos países? ¿En qué consiste dicha política y cuáles son sus singularidades? Este libro examina las características de la política exterior en materia de derechos humanos de seis países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Nicaragua y México. Los capítulos analizan la evolución histórica de esta agenda en las últimas décadas y hasta el presente. Señalan cuáles han sido las posiciones, estrategias y objetivos de la diplomacia en este campo a través de la mirada de ocho académicos especializados en el tema. Coordinado por Natalia Saltalamacchia (ITAM) y Ana Covarrubias (Colmex), el libro forma parte de las tareas de investigación realizadas por el Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI) del Departamento Académico de Estudios Internacionales del ITAM.
Talentos y pasatiempos
Nuevas publicaciones Pedro Salmerón practica, desde hace 20 División Académica de Actuaría, Estadística y Matemáticas.
años, Kung Fú nei chía, un arte marcial
• Bosch, C. y García, A., “Local completeness and Pareto optimization,” Nonlinear Analysis, Theory, Methods and Applications 73 (2010): 10981100.
caso no con el éxito deseado- alcanzar un
División Académica de Administración y Contaduría. • González Brambila, C., “Exploring the Determinants of Job Creation in High Tech Industries”, Science and Technology for Development: A Global Perspective. Multinational Colloquium, Mexico City, November 7-12, 2010.
tradicional, no violento, que busca -en su estado de armonía interna, a la vez que imbuir disciplina y fortaleza. El Kung Fú nei chía permite el desarrollo interno y externo del individuo, a través de coordinar una mente serena con ágiles y suaves movimientos. Pedro Salmerón es profesor de tiempo completo del Departamento Académico
División Académica de Economía, Derecho y Ciencias Sociales.
de Ciencia Política. Es doctor en Historia
• Weldon, J. y Cornelius, W. A., “Politics in Mexico”, en G. A. Almond, G. Bingham Powell, Jr., Russell J. Dalton y Kaare Strom (eds.), Comparative Politics Today: a World View, 9a. ed., New York: Pearson/Longman, 2010: 448-499.
(UNAM, 2000); Licenciatura en Historia
División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales.
(UNAM,
2003);
Maestro
en
Historia
(UNAM, 1997). Tiene un postdoctorado en la ENAH (2007). Sus campos de interés son historia e historiografía de México del Siglo XIX y XX.
• Figueroa Esquer, R., “Imagen de España en México, antes y después de la independencia”, en Galeana, Patricia (coord.), Historia comparada de las Américas. Sus procesos independentistas, México, Senado de la República, Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana/ Instituto Panamericano de Geografía e Historia, UNAM/Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe/Siglo XXI editores, 2010, pp. 365-374.
• Gómez de Silva , A., y Gero, J., “Elementary Social Interaction and Their Effects on Creativity: A Computational Simulation”, Proceedings of the International Conference on Computational Creativity, pp. 110-119, Lisbon, Portugal, January 2010, ISBN: 978-989-96001-2-6.
Para mayor información, consulta la página: http://www.itam.mx/es/documentos/publicaciones.pdf
Si tienes algún pasatiempo que te gustaría compartir con la Comunidad ITAM, por favor envía tu información y material visual a comunicacion@itam.mx
Este Programa se orienta a desarrollar en el participante las habilidades para:
División Académica de Ingeniería.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
15
Directora: María Merino Tel. (55) 5628 4085 mmerino@itam.mx Admisiones Maestría Av. Camino a Santa Teresa No. 930 Col. héroes de Padierna Del. Magdalena Contreras, C.P. 10700, México D.F
• Entender profundamente el comportamiento del consumidor, tanto de clientes actuales como potenciales, de forma que se innove proporcionando una oferta de valor que responda a sus necesidades; • Segmentar y seleccionar los clientes con un mayor valor a lo largo de su relación con la empresa, de forma que se puedan desarrollar planes de lealtad e identificar oportunidades de nuevos negocios; • Estimar las probabilidades de éxito de campañas y nuevos productos, calculando el rendimiento financiero de las estrategias de mercadotecnia; • Desarrollar campañas de mercadotecnia digital que sean coherentes con las nuevas formas de comunicación de los clientes.
http://maestrias.itam.mx
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
22
En agosto y septiembre festejamos a...
Cartelera
23
¡Visita nuestro canal de YouTube! Te invitamos a consultar nuestro canal de educación, donde podrás encontrar los siguientes eventos: * Inauguración de la 6a Conferencia IZA/World Bank, con la participación de Felipe Calderón. * Conferencias Plenarias de la 6a Conferencia IZA/World Bank
http://www.youtube.com/itam
Adquiere los nuevos productos promocionales del ITAM
www.tienda.itam.mx
tienda@itam.mx
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
Negocios
Martes 18, 19:00 h
Sala Adjunta a la Cafetería
Ciencias de la Administración
Miércoles 19, 19:00 h
Sala de Maestros, RH
OCTUBRE-DICIEMBRE 2011