Nexus ITAM No. 25 Mayo-Julio 2013. Año 6

Page 1

Boletín institucional bimestral General Economía I para Entender al Mundo, Dr. Arturo Fernández Mujeres en TI y entrevista con la Dra. Erin Bradner

¿Quién es quién?

México, D.F., mayo-julio de 2013. Año 6, Número 25.

Final Nacional de FIRST® LEGO® League y de FIRST® Tech Challenge® en el ITAM Por Monserrat Padilla y Karla Yee

Dr. David Muñoz Negrón

Publicaciones

Alianza ganadora: Osos 110 (CBTIS 110) y Mixcoac Bots (Prepa 8)

1 y 2 de marzo de 2013 ITAM, Río Hondo

Talentos y pasatiempos

Wilberto Chavero Pacheco

Festejemos a....

Gabriel Vázquez García

El ITAM fue sede de dos importantes eventos que buscan acercar a niños y jóvenes a la tecnología e innovación. Estos dos certámenes fueron organizados por la Lic. Bárbara Gómez, Directora Regional de FIRST® México, y la Dra. Ana Lidia Franzoni Velázquez, Directora de Ingeniería en Computación del ITAM, con el apoyo de Fundación Azteca, Grupo Peñoles y el Centro de Actualización Docente de la SEP. La final del FIRST® LEGO League® (FLL) reunió a 34 equipos, formados por alumnos de 9 a 14 años de diecisiete estados de la República, los cuales lograron descubrir una visión divertida

y creativa de la ciencia y la tecnología a partir de la construcción y programación de robots. Además, la competencia tuvo un motivo altruista, pues con sus proyectos de investigación contribuyeron al desarrollo de soluciones que favorecen la salud y calidad de vida de los adultos mayores. El campeón y subcampeón de FLL fueron el equipo Old Bots de la Institución Ciber Bots, el cual concursó en el campeonato mundial en St. Louis Missouri (EE.UU.), y los Afrobots de la Secundaria 57, quienes fueron al Abierto Nacional Europeo en Alemania. En el FIRST® Tech Challenge®, participaron alrededor de 60 equipos formados por estudiantes de entre 14 y 18 años, también (Sigue en página 3)

MAYO-JULIO 2013


General

2

índice

(viene de portada)

General Final Nacional de FIRST® LEGO® League y de FIRST® Tech Challenge® en el ITAM Premio de Investigación Ex ITAM 2013 Jornada de Reclutamiento ITAM 2013 Economía I para Entender al Mundo, Dr. Arturo Fernández ¿Por qué crece poco la economía mexicana? Entrevista con la Dra. Laura Rubio Primera Noche Posgrados ITAM en Santa Fe Entrevista con Haydée Monroy Los Retos de la Izquierda en México Rodando X México “Protesta y Derechos Fundamentales: ¿La Protesta por la Protesta?” Ciudad y Derechos Humanos Seminario de Análisis Práctico de las Normas Anti Lavado en México Conferencia Magistral: “Higgs boson studies with CMS detector at the LHC”

3

1 4 5 6 7 8 8 9 10 10 11

Obituario La Comunidad ITAM lamenta el sensible fallecimiento de: Sr. Jorge Cerdio Sánchez, padre del Dr. Jorge Cerdio, Jefe del Departamento Académico de Derecho. Sr. Isauro Cruz, padre del Dr. Víctor Cruz Morales, Director de Ingeniería en Mecatrónica. Alexis Valdez, estudiante de Administración y Relaciones Internacionales.

de diversos estados del país. El concurso consistió en varias rondas, durante las cuales los jueces evaluaron el diseño y los materiales usados para la construcción de los robots, así como el trabajo en equipo y habilidad en el lenguaje de programación. Rumbo a la final, los equipos formaron alianzas, lo cual fue símbolo de gran compañerismo y estrategia entre los participantes. Al final, la alianza ganadora estuvo conformada por Osos 110 (Cbtis 110) y Mixcoac Bots (Prepa 8), quienes compitieron en Estados Unidos. El equipo Ciberbots Toluca fue reconocido con el premio Creative y obtuvo el pase a la final nacional.

11 12 12

Educación, Cultura y Responsabilidad Social Leibniz: obra y figura Las Tendencias en el Arte Contemporáneo

14 14

Tecnología y Ciencia Conferencia Magistral “México: Visión del siglo 1913-2013” por Enrique Krauze Mujeres en TI Entrevista Luis Ángel Rodríguez Presentación del libro “Las Ruedas de la Creatividad”

13 15 16 17

Salud y Deportes Presentación del Documental “Oro, el día que todo cambió”

18

¿Quién es quién? Dr. David Muñoz Negrón

19

Noticias interesantes

20

Nuevas publicaciones La Cabeza de Villa, una intensa novela sobre la revolución profanada

21

Talentos y pasatiempos Wilberto Chavero Pacheco

22

Este mes festejamos a... Gabriel Vázquez García Cumpleaños de mayo, junio y julio

DIRECTORIO Rector Dr. Arturo Fernández P.

22 23

Directora de Comunicación y Desarrollo Institucional Alejandra Peralta Borja Jefe de la Oficina de Comunicación Karla Yee Amézaga Diseño Dalia Lizardi R. Liliana Muñoz L.

ive Award

Ciberbots Toluca, ganadores del Creat

Colaboración Pilar Cruz Humberto Aguayo Agradecemos el apoyo recibido por parte del Mtro. Antonio Canizales González del Departamento Académico de Lenguas.

Sugerencias y comentarios comunicacion@itam.mx Este boletín se realiza en la Dirección de Comunicación y Desarrollo Institucional del ITAM. Es una publicación sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o medio, sea de la naturaleza que sea, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos. Los artículos son responsabilidad de la Dirección de Comunicación y Desarrollo Institucional. Tiraje 600 ejemplares. Publicación bimestral. EL Subsecretario de Industria y Comercio, Ignacio Navarro Zermeño, fue el invitado de honor en la clausura del Tech Challenge ®

MAYO-JULIO 2013

MAYO-JULIO 2013


General

4

XVIII Premio de Investigación Ex ITAM

Miércoles 16 de abril de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo Por Tomás Hernández

El objetivo principal del Premio de Investigación Ex ITAM es reconocer los mejores trabajos de tesis de los ex alumnos egresados recientemente, para fomentar así la investigación en diversos campos del conocimiento. Eric Rodríguez, presidente de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM, dio la bienvenida a nuestros galardonados, para después proceder a la entrega de reconocimientos. Junto con su diploma, cada ganador recibió de manos del Vicerrector, el Dr. Alejandro Hernández, una moneda conmemorativa con la escultura “Carrera al Universo” diseñada por el escultor Andrés Peraza.

Ganadores

Premio y Categoría

Salas Benito Jorge Antonio Primer Lugar Uruñuela López Javier Actuaría Monroy Totah Salomón Mención Honorífica Actuaría Ramírez Flores María de Lourdes Primer Lugar Ciencia Política Valencia Lara Ricardo Alexys Primer Lugar Ciencia Política Cabal López Manuel Antonio Mención Honorífica Ciencia Política Gómez Ayala Víctor Hugo Mención Honorífica Ciencia Política Oberarzbacher Dávila Franz Erwin Primer Lugar Derecho Zorrilla Noriega Ana María Mención Honorífica Derecho Beltrán Silva Francisco Primer Lugar Economía De Gortari Briseño Alonso Primer Lugar Economía Camacho Mier y Terán Ignacio Mención Honorífica Economía Ponce Madrigal Octavio Primer Lugar Ingeniería en Telemática Reyes Bustos Cid Armando Isaac Primer Lugar Ingeniería en Computación y Matemáticas Aplicadas Torres Patiño Diego Primer Lugar Ingeniería Industrial Améndola Cerón Carlos Enrique Mención Honorífica Matemáticas Aplicadas Leal Vizcaíno René Mención Honorífica Matemáticas Aplicadas Borja Espinosa Ana Victoria Primer Lugar Relaciones Internacionales González Iza Daniela Mención Honorífica Relaciones Internacionales

Tesis Análisis de siniestralidad del seguro de responsabilidad civil del usuario y del concesionario del sistema carretero mexicano, para la construcción de modelos de tarificación Análisis de tres metodologías de Clasificación para riesgo crediticio El efecto del género en la vida académica de las mujeres: El caso de las Matemáticas Partidos, facciones y gasto público: el caso de Guanajuato Competencia política en zonas rurales y el voto campesino en México, 2000 - 2006 Determinantes de la ocurrencia de homicidios a nivel estatal y municipal en México correspondientes al periodo 1990 - 2009 El mínimo vital del derecho a la alimentación adecuada: hacia un nuevo modelo de justiciabilidad en México La garantía institucional como condición necesaria para consolidar los órganos constitucionales autónomos Estimación de la recaudación potencial en el impuesto al trabajo y a los ingresos al capital: comparativo entre México y Estados Unidos Auge y depresión: el papel de las creencias sobre el ciclo económico en una economía abierta La eficiencia económica de los subsidios a la vivienda en México: estimación de la demanda y evaluación de los efectos del programa “Esta es tu casa” Development of a High Speed Video Interface for Optical Scientific Diagnostics Criptografía con grupos de trenzas Desarrollo de un método para la evaluación de políticas ambientales en el sector transporte de personas a largo plazo en México Una introducción a la estadística algebraica

El Vicerrector extendió una felicitación a los galardonados así como a sus familias, las cuales juegan un papel importante en la vida académica de los estudiantes. Asimismo, expresó la importancia de la realización de trabajos de tesis y enfatizó los elevados promedios de los ex alumnos del ITAM al terminar sus estudios, los cuales les

5 abren las puertas para la realización de estudios de posgrado en las mejores universidades en el extranjero. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la proyección de un video con fotografías y agradecimientos de los premiados. Como invitado especial a la ceremonia, asistió el Profesor del Departamento Académico de Administración, Dr. Juan José Fernández Durán, quien alentó a los presentes a no abandonar los trabajos de investigación y habló del destacado papel de los ex alumnos del ITAM al cursar estudios de posgrado alrededor del mundo. Asimismo, Alejandra Peralta, Directora de Comunicación y Desarrollo Institucional, entregó un reconocimiento a Pablo Puga Vértiz de Ernst & Young, empresa patrocinadora que desde hace varios años apoya el talento de nuestra Institución. Para finalizar la velada, los invitados pudieron disfrutar de un cóctel para festejar a los homenajeados.

Jornada de Reclutamiento ITAM 2013 Jueves 21 de febrero de 2013 De 08.30 a 18.30 h ITAM, Río Hondo La XXIV Jornada de Reclutamiento del ITAM, organizada por la oficina de Bolsa de Trabajo a cargo de Jessica Hernández, reunió a más de 1 200 alumnos y ex alumnos. Asistieron 89 empresas, pertenecientes a los sectores financiero, servicios, gobierno, industrial, seguros y fianzas. Sin duda, la formación educativa que se imparte en el Instituto -complementada con una estrecha relación con los principales centros laborales de México- ha permitido que nuestros alumnos y ex alumnos incursionen exitosamente en el ámbito laboral.

El principio variacional de Ekeland: generalizaciones La consolidación de la democracia y los factores de desencanto en el siglo XXI: dos regiones, dos ejemplos Los derechos humanos en el ámbito internacional: la sociedad civil, la CEDAW y su efecto en México

Más información en: www.exalumnos.itam.mx

MAYO-JULIO 2013

MAYO-JULIO 2013


6

General

General “Economía I para Entender al Mundo” impartida por el Dr. Arturo Fernández

Por Eduardo Chávez

7

¿Por qué crece poco la economía mexicana? Por Eduardo Chávez

Miércoles 27 de febrero de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo El análisis económico más elemental permite ver cómo las buenas intenciones no siempre se vuelven buenas obras; ésta fue la idea central de la conferencia presentada por el Dr. Arturo Fernández, rector del ITAM. Durante la conferencia, el Rector demostró, a través de casos prácticos, la utilidad de las leyes de la demanda y demás instrumentos básicos de la Economía para entender temas de coyuntura, como son el narcotráfico y los programas de desarrollo social.

El rector, Dr. Arturo Fernández, con la Dra. Magdalena Barba

El Rector aclaró que la perspectiva económica no debe ser el único método de análisis de la Economía e invitó a los alumnos presentes a relacionarla y aplicarla con las demás materias pues, afirmó, “la Economía sirve para entender muchos aspectos de la vida cotidiana”.

Blog Mundo ITAM ¡Visita el blog del ITAM! Entrevistas con la Dra. Natalia Saltalamacchia, Directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales; el Dr. Ignacio Lobato, premio Scopus Elsevier-Conacyt 2012; la Dra. Beatriz Rumbos Pellicer, Directora de la División de Actuaria, Estadística y Matemáticas, y más

www.blog.itam.mx

MAYO-JULIO 2013

Jacques Rogozinski estuvo acompañado por el Dr. Carlos Alcérreca

Lunes 15 de abril de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo Jacques Rogozinski, director general de Nacional Financiera (NAFIN), expuso sus opiniones sobre por qué la economía mexicana no crece a un ritmo acelerado, mismas que están contenidas en su más reciente publicación Mitos y Mentadas de la Economía Mexicana. Durante su trayectoria como funcionario de diferentes dependencias, Rogozinski ha tenido la oportunidad de viajar alrededor del mundo y conocer a muchos creadores de política pública, lo cual le ha permitido entender que hay una serie de variables que influyen en la economía y que no figuran en las ecuaciones. Explicó que cuando se presenta una excepción a la teoría se tiende a considerarla como una anomalía. Esto, sin tomar en cuenta

que las condiciones de los distintos países requieren de una métrica ad hoc; tal es el caso de las medidas aplicadas en México, las cuales no responden a las necesidades de su composición económica, que en su mayoría son PYMES. Asimismo, es necesario tener presente el carácter integral de los estímulos que la economía mexicana requiere, como lo es generar incentivos a la educación, donde se promuevan nuevos sectores; fomentar la movilidad interna y la capacitación de los migrantes en el mercado laboral, entre otras tareas. Pero aún más importante es “empujar nuestras propias narrativas”, señaló Rogozinski, para que la idiosincracia del mexicano, impregnada de desconfianza generalizada, deje de frenar a la economía mexicana.

MAYO-JULIO 2013


8

General

General

Entrevista con la Dra. Laura Rubio Por José Luis Isoard

Entrevista con Haydée Monroy

La profesora Laura Rubio, del Departamento de Estudios Internacionales, es doctora en Historia por la Universidad de Manchester y se especializa en temas de minorías étnicas, procesos de integración regional en Asia Pacífico, refugiados y migración forzada. En entrevista para Nexus, nos contó sobre el viaje de trabajo comunitario y asistencia de refugiados palestinos en Jordania, Siria y Líbano, realizado en 2010. Afirmó que el viaje fue una experiencia muy conmovedora pues les permitió -de primera mano- entender lo que es un campamento de refugiados, cuáles son las condiciones en las que viven y cuál es la problemática en términos social, económico y cultural». Este deseo de profundizar el estudio de temas relativos a la región de Asia Pacífico, llevó a la creación tanto de programas de intercambio con universidades en Singapur y Japón como de un programa para el estudio de la política social en China. Este programa consistió en una estancia de tres semanas en la Universidad Normal de Beijing, en donde los alumnos tomaron cursos de política social y desarrollo, estudiaron algunos programas implementados para sacar a los chinos de la pobreza y visitaron las comunidades

Por vez primera, se organizó una magna sesión informativa en Santa Fe para promocionar los 15 programas de posgrado que ofrece el ITAM. El evento reunió a todos los directores y coordinadores de programa, quienes convivieron con los más de 80 asistentes y brindaron información sobre planes de estudio, proceso de admisión, ayuda financiera, oportunidades de intercambio académico, calendarios y más.

Por Karla Yee Amézaga

Además, con gran emotividad, Haydée mandó un mensaje a quienes fueron sus compañeros y grandes amigos en sus años del ITAM:

rurales donde estos programas han sido implementados. Sin duda, agregó la Dra. Rubio, estos viajes abren los ojos de los estudiante; “siempre la visión de casa cambia cuando vas al extranjero, entonces me parece que la visión del estudiante de RR.II. del ITAM tiene que formarse con base en experiencias vividas en el extranjero.” Si desean conocer más de estas iniciativas, visiten: http://relacionesinternacionales.itam. mx/ o http://asiapacifico.itam.mx

Primera Noche Posgrados ITAM en Santa Fe Jueves 11 de abril de 2013 Hotel JW Marriott, Santa Fe

9

María del Pilar Cruz

Platicamos con Haydée Monroy, quien hasta este año fue la asistente y secretaria de la Maestría en Tecnologías de la Información y Administración. Ella nos contó que a la par de su vida laboral, ella gusta de cantar, bailar, hacer ejercicio y leer. Como parte de esta nueva etapa de su vida posterior al retiro, Haydée tiene tres proyectos que le entusiasma sacar adelante: el primero es tomar cursos de cosmetología, aprender a usar el rayo láser y la radiofrecuencia; sus otros dos proyectos son relativos al alquiler y venta de algunos artículos.

“Hola amigos y compañeros. Tras haber dejado el ITAM no dejo de dar gracias a Dios y a Isa Ramos, amiga entrañable, a quien debo haberme quedado los últimos 17 años de mi vida laboral en la mejor de las áreas y el mejor de los lugares de esta gran Institución. A mis jefes y ex jefes, personajes admirables todos, los voy a mencionar por orden de aparición: mi primera entrevista, Dr. Francisco Cervantes Pérez, gracias por haber creído en mí, fue un honor trabajar para y con usted y lo quiero mucho; Dr. Carlos Zozaya, un señorón con mayúsculas, para usted todo mi reconocimiento…“¿podríamos hablar en inglés?”; Dr. Marcelo Mejía, tras esa seriedad un gran corazón, me llena de orgullo el haberlo conocido; para quien fue mi último jefe, el Dr. José Incera Diéguez, no tengo palabras para transmitirle mi gran cariño y cálidos sentimientos…le dejo muchos besos, él sabe por qué, y a mí “flaquis” amadísima, una bella criatura con una fortaleza inimaginable. A todos, no podría quererlos y admirarlos más. Para todos mis demás amigos y compañeros, que serían una lista larguísima, en un cálido abrazo, les dejo mi cariño por haber sido parte importante en mi estancia en el ITAM. Y a los que además me regalaron su compañía y compartieron conmigo mi fiesta de despedida, llena de tantas lindas e inesperadas sorpresas que para mí serán inolvidables, un beso fraternal y cariñoso con todo mi agradecimiento. Seguiremos siendo amigos si ustedes me lo permiten siempre.”

El invitado de honor fue el Dr. Arturo Fernández, rector del ITAM, quien destacó la importancia de realizar estudios de posgrado pues esto les permite a los egresados ser más competitivos para el mundo laboral. MAYO-JULIO 2013

MAYO-JULIO 2013


10

General

General “Protesta y Derechos Fundamentales: ¿La Protesta por la Protesta?”

Los Retos de la Izquierda en México Por Daniela Salgado

Por Eduardo Chávez

Miércoles 6 de marzo de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo

También compartió su postura de la reforma fiscal y de telecomunicaciones. Respecto a la primera, se mostró en desacuerdo pues el gobierno, quien compra el 76% de medicinas, sería el principal contribuyente a este impuesto y los medicamentos serían aún

Lic. Marcelo Ebrard

menos accesibles. Sobre la segunda reforma, se posicionó a favor de la plena competencia entre los medios de comunicación, ya que no deben de tener privilegios ni estar a disposición de ningún gobierno. Durante los próximos años, Marcelo Ebrard buscará ser el candidato de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2018 y afirmó que durante su campaña trabajará con partidos de ideología cercana.

Rodando X México Por Anette Ramírez

“Rodando X México” es una serie televisiva que busca presentar al mundo la riqueza cultural y hospitalidad de nuestro país, a través de recorridos en motocicleta por 18 estados de la República. El equipo de Rodando por México visitó el ITAM para presentar el primer capítulo de la serie dedicado a la hermosa península de Baja California.

MAYO-JULIO 2013

Por Eduardo Chávez

Andrés Lajous, analista político, editor de la revista Nexos y columnista en Animal Político, en compañía del profesor del Departamento de Derecho, Saúl López Noriega, habló sobre la validez de la protesta y su marco regulatorio en México. A través de casos como la lucha por los derechos civiles de los negros, Atenco o la polémica condena de Sergio Witz, por su poema que ofendía los lábaros patrios, el analista defendió “la protesta” no por su carácter intrínseco, o lo que llamó el argumento deontológico, sino por sus consecuencias o por el argumento teleológico. “La clave de la protesta es la justificación”, dijo, por lo que “hay que matizar y evaluar cada contexto”. También sustentó su tesis con la sentencia de la Suprema Corte sobre el caso Atenco, en el cual se justifica la protesta como medio para promover una causa, la cual no cuenta con canales institucionales que la validen. Sin embargo, abogó por la validez de la protesta incluso si los canales institucionales están abiertos, ya que no es raro que estas sean insuficientes o ineficientes. De la misma manera, se opuso a la propuesta de elevar como constitucional el derecho a la protesta pues eso sólo hace que los derechos “se defiendan desde órganos élites y sólo allí”.

Martes 9 de abril de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo

Tanto Andrés Martínez como Francisco García, empresarios apasionados del motociclismo y creadores de este concepto, están convencidos que para poder cambiar la concepción de México en el mundo es fundamental desarrollar proyectos que difundan contenidos ajenos a la violencia y a la inseguridad que plagan la prensa internacional. De ahí la iniciativa de crear Rodando X México, con el fin de contagiar una imagen positiva pues –afirmaron-

Ciudad y Derechos Humanos

Ciclo de Conferencias “Otras perspectivas de los derechos fundamentales” Lunes 25 de febrero de 2013 Sala de Conferencias, Río Hondo.

La organización estudiantil Debate ITAM y la comunidad universitaria dieron la bienvenida al ex jefe de gobierno del Distrito Federal, el Lic. Marcelo Ebrard, quien platicó sobre los retos de la izquierda mexicana. Para Ebrard la principal tarea de la izquierda es hacer “crítica informada responsable frente al gobierno en turno”, es decir, ser un contrapeso al sistema tradicional; con miras a no repetir lo que en el pasado se conocía como el gobierno de un “presidente imperial”.

11

Andrés considera que «los gritos y sombrerazos» son parte de la democracia porque no se debe caer en el extremo de permitir la crítica puramente racional. “México es el mejor lugar para viajar y para vivir”. Asimismo, recalcaron la disciplina que requiere un viaje en motocicleta y la pasión y la aventura que implica realizar un recorrido de tantos kilómetros a lo largo de la República. Si desean conocer más acerca de este proyecto de turismo en motocicleta, visiten: http://rodandoxmexico.com/

Lunes 4 de marzo de 2013 Sala de Conferencias, Río Hondo Enrique Betancourt, maestro en Arquitectura por Harvard, asesor en el diseño de espacios públicos y ex director del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, dirigió la segunda conferencia del ciclo “Ciudad y derechos humanos”. La historia de la relación entre ciudad y derechos humanos es cambiante, dijo el Mtro. Betancourt, pues es a través de la planeación urbana que empiezan a coexistir ciudad y derecho, ya que el diseño de los espacios determina la protección o violación a los derechos humanos. La arquitectura influye en el derecho y no se debe olvidar que “la forma en que las ciudades están construidas tiene mucho que ver con la convivencia”, agregó y mencionó casos como las construcciones de un teleférico y de una biblioteca en Medellín, en los cuales el gobierno había disminuido la marginación y la inseguridad por medio de la planeación urbana. Sin embargo, la solución en estos casos no ha sido ni la construcción ni la remodelación del espacio sino el mensaje que se envía. Explicó que la arquitectura puede ser eficaz para resolver muchos de los problemas que se sufren las ciudades porque los ataca de manera colectiva. Por ello, la arquitectura debe adaptarse a cada lugar y a cada contexto, pues no hay forma en que los problemas de las grandes ciudades se resuelvan como en los pequeños asentamientos.

MAYO-JULIO 2013


12

Tecnología y Ciencia

General Seminario de Análisis Práctico de las Normas Anti Lavado en México

Por Eduardo Chávez

Jueves 7 de marzo de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo Durante este evento, organizado por Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo y coordinado por Herbert Bettinger Barrios, socio del área fiscal de Ernst & Young, se analizaron las causas del lavado de dinero y los métodos más recientes para prevenirlo. El Dr. Arturo Fernández, rector del ITAM, y una serie de expertos en Contabilidad y Finanzas expusieron las deficiencias de las medidas anti lavado en México, mismas que han resultado ineficientes en la prevención y combate de este delito. Los panelistas estuvieron de acuerdo en que la Ley Anti Lavado, más allá de prevenir, facilita la detección y el rastreo. Además, esta ley resulta inútil dada la existencia de paraísos fiscales o zonas laxas que impiden el rastreo de este delito. Fernando Arregui Ibarra, Director General de

Arregui y Asociados SC, puntualizó los pormenores de la ley y enfatizó que ésta establece como delito grave el uso de dinero de procedencia ilícita, por lo que no hay libertad condicional. Sin embargo, las leyes no sirven de nada por sí solas, señaló Rodolfo Islas, Gerente Senior de Prevención de Lavado de Dinero Ernst & Young, ya que “definitivamente, el componente ético es algo fundamental”, afirmó.

Conferencia Magistral: “Higgs boson studies with CMS detector at the LHC” Por Osvaldo Morales

13

Conferencia Magistral “México: Visión del siglo 1913-2013” por Enrique Krauze Por Abraham A. Salas Loera

Miércoles 27 de febrero de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo

democracia con apertura económica y un proyecto con sentido social.

Por invitación del Consejo de Alumnos “Impulso”, Enrique Krauze compartió con nuestra comunidad su visión sobre el siglo1913-2013. En un ánimo por dilucidar los cambios que había sufrido el país desde la Decena Trágica hasta el año presente, Krauze inició su recorrido con, la que él considera, la primera alternativa democrática en México, el periodo presidencial de Francisco I. Madero.

“El PRI fue muchas cosas por 70 años, pero no democrático” dijo Krauze. Para él, el movimiento del 68 había dado una lección: México necesitaba democratizarse; fue el primer indicio de que el régimen priísta sí tenía fecha de caducidad. Sin embargo, fue hasta el año 2000 cuando una nueva opción democrática, sin experiencia, llegó al poder.

Dijo que hablar de Madero es hablar de libertad sindical, de libertad de expresión y de nuevas actitudes frente a la economía, en especial, del petróleo. También, es recordar que hace cien años, con la Decena Trágica, se ahogó esta alternativa democrática. Y que hoy somos una democracia frágil “pero democracia al fin”. También recordó que en su juventud había una lucha entre una generación que miraba con nostalgia al autoritarismo y la dictadura y otra que buscaba la inserción de una

Para el historiador, Fox perdió una oportunidad histórica. Mientras que el resto de los mexicanos perdimos años y oportunidades, dijo con desaire. Con Fox se creó un vacío de poder y de la Presidencia se hizo un reality show. Este vacío lo llenó López Obrador y lo catapultó a la contienda presidencial de 2006. Por ello, para Enrique Krauze, el reto que enfrenta el México del presente es aprender a convivir democráticamente y que el respeto y la tolerancia guíen la vida pública y política del país.

Miércoles 20 de marzo de 2013 Sala de Conferencias, Río Hondo El Departamento Académico de Computación del ITAM organizó esta Conferencia Magistral con la presencia del Dr. Vladimir Rekovic quien, desde 2007, colabora como investigador en el Compact Moun Solenoid detector (CMS), uno de los dos detectores del Large Hadron Collider (LHC) de los laboratorios de la Organisation Europeenne pour la Recherche Nucléaire (CERN), en Suiza. Después de ser presentado por el Dr. Fernando Esponda, el Dr. Rekovic dio una breve introducción a la física que deriva del Modelo Estándar de Partículas, para luego ahondar sobre el papel estelar de éste último en la búsqueda de la denominada “partícula de Dios”. Prosiguió con una breve explicación de las propiedades e interacciones de las partículas en el modelo y mencionó que -si bien existen algunas con las que nos relacionamos diariamentese buscan “aquellas cuya interacción tenga

MAYO-JULIO 2013

consecuencias directas en la conformación del universo y que, a pesar de manifestarse, no existan bajo el sentido común del concepto existencia”. De aquí se deriva la importancia de su investigación para la conformación de lo que llamó “el código genético del universo”. El Dr. Rekovic también mencionó que, hoy en día, los avances en la tecnología son indispensables para distribuir la gran cantidad de información que se obtiene e intercambiarla alrededor del mundo.

MAYO-JULIO 2013


14

Educación, Cultura y Responsabilidad Social

Leibniz: obra y figura Por Eduardo Chávez

Miércoles 10 de marzo de 2013 Sala de Conferencias, Río Hondo El pensamiento de Gottfried Leibniz, filósofo y matemático francés de notables aportaciones, fue motivo de la reunión con los doctores Alejandro Herrera, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Carlos McCadden y José Manuel Orozco Garibay, del Departamento de Estudios Generales, quienes expusieron las principales aportaciones de la filosofía y el desarrollo de la ciencia leibniziana. Leibniz logró comprender al mundo a través de la ciencia incurriendo en la física y en las matemáticas. Fue un personaje de innovación que, a la par de Isaac Newton, inventó el cálculo y desarrolló un primer esbozo sobre el átomo como unidad estructural. De la misma manera, hizo una serie de investigaciones sobre la posibilidad de un lenguaje claro, que no dejara lugar para la duda y sirviera a la filosofía en la interpretación del ser y el mundo. Al respecto, Leibniz consideró el uso de metáforas para la comunicación clara. El matemático francés también se encargó de clasificar distintos tipos de argumentos y distinguió entre diferentes tipos de lenguajes en la filosofía. De aquí, la innovación en su concepción del mundo. Leibniz es un icono racionalista que no era ateo ni poco religioso. Sino que creía en un Dios matemático y en la absoluta interpretación racional del mundo. Por ello, para el Dr. Herrera, el estudio de la filosofía no debe ser menospreciado y se debe retomar la búsqueda de la verdad como objeto de estudio.

Las Tendencias en el Arte Contemporáneo Por Eduardo Chávez

Mujeres en TI

15

Por Karla Yee Amézaga

Jueves 28 de febrero de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo Bajo la coordinación de la Dra. Ana Lidia Franzoni y su equipo, tuvo lugar en el ITAM el seminario “Mujeres en TI”, el cual reunió a mujeres que han destacado laboralmente en áreas tecnológicas. Con este evento se contraviene un estereotipo en decadencia: que las mujeres no pueden estudiar Ingeniería. Jueves 4 de abril de 2012 Sala de Maestros, Río Hondo El Dr. Edgar Vite, profesor de la Universidad del Valle de Colombia, y el Dr. Juan Carlos Mansur, profesor del Departamento de Estudios Generales, expusieron algunos de los temas directrices del arte mexicano contemporáneo, a través de la obra de cuatro artistas muy reconocidos. El Dr. Vite se dio a la tarea de identificar las nuevas tendencias, para lo cual señaló la necesidad de marcar las diferencias de creación y apreciación entre el arte vanguardista, el arte contemporáneo y el clásico. También destacó la innovación de aquellos artistas que separan la estética de la belleza, que incluyen al espectador en la obra o que rompen con las formas tradicionales de representación. Entre los artistas mexicanos que dirigen las nuevas tendencias están Gabriel Orozco, en quien prepondera la producción de nuevas experiencias a través de objetos cotidianos; Damián Ortega, el cual se ve cautivado por las ilusiones ópticas y la deconstrucción de la realidad; Héctor Zamora, a quien caracteriza el urbanismo y la intervención de los espacios como arte in situ, y Teresa Margolles, cuya producción de experiencias con realidades no debería resultar desconocida. A estas tendencias las miradas escépticas no les son ajenas, pues se cuestiona si mucho de lo expuesto podría ser llamado arte. Sin embargo, una vez que el arte es la manifestación del individuo se debe razonar qué parte de la obra mantiene algunos rasgos formales como la belleza, la ética y la denuncia social. El arte, dijo el Dr. Vite, se debe “pensar en términos antropológicos”, como el reflejo de realidades humanas.

MAYO-JULIO 2013

Tecnología y Ciencia

La primera ponencia corrió a cargo de la Dra. Erin Bradner, Investigadora de Autodesk, quien habló de los “súper poderes” que tienen las mujeres: empatía, colaboración y responsabilidad social; estas capacidades las convierten en líderes en la rama de la tecnología. Pero, ya seamos hombres o mujeres, se debe reconocer que nuestros cerebros funcionan de manera distinta y que cada uno tiene sus propias capacidades. Diana Gómez (Directora General, Unisys), Guadalupe Sánchez (Directora General, BrainUp Systems), Rossy Morett (Microsoft), Miriam Flores (IBM) y Norma Carrillo (América Digital), resaltaron las ventajas e importancia de que las mujeres estudien carreras de TI. El panel, moderado por Guadalupe Quijano (Directora General de Ultrasist), abordó el importante rol que las mujeres juegan en la sociedad, al ser productoras de tecnología y de innovación, y cómo logran enriquecer los equipos de trabajo.

Dra. Ana Lidia Franzoni

Posterior al evento, entrevistamos a la Dra. Bradner acerca de su investigación en user experience; esta rama busca entender cómo los humanos interactúan con las computadoras…es el lado humano de las computadoras”, afirmó. La Dra. Bradner investiga al usuario para entender cuáles son las percepciones y las limitaciones cognitivas de las personas y cómo diseñar software y tecnología que respondan a estas limitantes. Nos habló de la tercera revolución industrial que abarca avances como la impresión en tercera dimensión y un nuevo nivel de interacción entre el ser humano y la computadora. Finalmente, agregó que debe de haber más mujeres que estudien Ingeniería en el mundo.

Este seminario reunió a mujeres que han incursionado exitosamente en el área tecnológica

MAYO-JULIO 2013


16

Tecnología y Ciencia Entrevista Luis Ángel Rodríguez 21 de febrero de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo La ceremonia de premiación a los más destacados promedios de los distintos programas de Ingeniería, para el semestre agosto-diciembre 2012, contó con un padrino de honor: Luis Ángel Rodríguez Alemán, titular de la Unidad de Gobierno de Tecnologías de Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y ex alumno de Ingeniería en Computación. En entrevista para Nexus, Luis Ángel compartió que haber estudiado en el ITAM fue el mayor acierto de su vida. “Realmente disfruté estudiando, disfruté siendo representante de la carrera, disfruté con los maestros…disfruté muchísimo el ITAM y ahora me doy cuenta -a la vuelta de los años- que fue la mejor decisión de mi vida. Me siento muy orgulloso de ser Ex ITAM”. Destacó la importancia de estudiar Ingeniería en Computación, “pues las tecnologías de información hoy en día son el motor de la economía de muchos países, son el motor

Tecnología y Ciencia Por Karla Yee Amézaga

de muchas actividades y tienen que ver con todo, con la Medicina, con la Economía, con el quehacer gubernamental, etc. También reconoció la labor del Instituto en el desarrollo de nuestro país. “Hoy, los ex alumnos del ITAM ocupan posiciones estratégicas en la administración pública, el gobierno en general, tanto a nivel federal como en los estados, y en otros sectores como la industria, los negocios y el sector financiero. A medida que los ex alumnos vayan ocupando más puestos en las diversas ramas de la actividad, yo espero que eso se traduzca en un beneficio para el país. Esto es posible gracias la educación de excelencia y principalmente la educación de enfoque humanista que se imparte. Yo creo que eso les da a los ex alumnos del una formación muy completa, que les permite tomar decisiones de la manera más acertada, decisiones muy integrales y holísticas. Entonces, el ITAM ya tiene un impacto importante en la vida de nuestro país”.

17

Presentación del libro “Las Ruedas de la Creatividad” Por Karla Yee Amézaga

Jueves 27 de febrero de 2013 Sala de Conferencias, Río Hondo Se presentó el libro Las ruedas mágicas de la innovación, desarrollado por la empresa Indra, compañía global de tecnología, innovación y talento, que trabaja en sectores como Transporte y Tráfico, Energía e Industria, Administración Pública y Sanidad, entre otros. Este trabajo ofrece una metodología para desarrollar la imaginación de manera sistemática, a través del juego, de los sentidos, a partir de técnicas sencillas. Jorge Arduh, Director General de Indra en México, destacó que esta empresa busca talento e impulsar la tecnología. Entonces el libro va de la mano con estos objetivos porque ofrece un sistema para ayudar a las personas a seguir el camino de la creatividad. En videoconferencia con los autores, Carlos Rebate y Alicia Fernández del Viso, ellos presentaron su obra y expusieron que ésta abarca preceptos de las ciencias cognoscitivas y de las sabidurías orientales. Carlos Rebate afirmó que la repetición lleva a la contracción del cerebro. Si bien el aprendizaje está

Jorge Arduh

fundado en la repetición, se debe de cambiar esta estructura debido a que el estímulo al que se somete el cerebro determinará cómo será el futuro. Por ello, es positivo buscar distintas técnicas de aprendizaje y de fomento a la creatividad, con las cuales se logre dirigir el pensamiento en diferentes direcciones y combinarlo con la memoria. Alicia Fernández aseguró que cuesta lo mismo pensar en chico que en grande, entonces por qué no pensar en “extraordinario”, inventar e inclusive usar el hemisferio izquierdo para potencializar el derecho, y viceversa.

Dr. Marcelo Mejía, Dra. Ana Lidia Franzoni, Mtro. Luis Ángel Rodríguez y Dr. Alejandro Terán

MAYO-JULIO 2013

MAYO-JULIO 2013


18

Salud y Deportes

Quién es quién

Presentación del Documental “Oro, el día que todo cambió”

19

Dr. David Muñoz Negrón Por Karla Yee

Por Anette Ramírez

Jueves 7 de marzo de 2013 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo Durante la presentación del documental, el cual recopila los momentos -privados y públicos- de la Selección campeona de futbol en Londres 2012, Justino Compeán, Presidente de la FEMEXFUT, destacó lo alentador del panorama futbolístico para México, al contar con una selección campeona olímpica. Héctor González, Director de Selecciones Nacionales, dijo que fue sorprendente el coraje y la pasión de la Selección frente a las descalificaciones que se enfrentaron durante los primeros partidos; el equipo demostró que con esfuerzo se puede salir adelante. México aspira a ser sede de torneos mundiales y para ello debe de haber una orientación hacia el desarrollo deportivo, señaló Fernando Cerrilla, Secretario General de la FEMEXFUT, pues nuestro país cuenta con todas las facilidades para recibir eventos de nivel mundial. “¿Qué sigue después del ORO?” preguntó el profesor Luis Ramón Carazo; los panelistas respondieron que entre las prioridades está ser campeones de la Copa de Oro y calificar para el mundial en 2014. Y, lo más importante, es comenzar a ver el triunfo como una costumbre.

¡Gana uno de los dos termos autografiados por Justino Compeán, Fernando Cerrilla y Héctor González! Sólo responde a las siguientes tres preguntas y envía tus respuestas el lunes 13 de mayo, a partir de las 00.00 h, al correo comunicacion@itam.mx. Las dos primeras personas que respondan correctamente a TODAS las preguntas ganarán. 1. ¿Contra cuáles equipos jugó México en la etapa de grupos en las olimpiadas de Londres 2012? 2. Antes del 2012 ¿Cuál fue el lugar más alto al que se llegó en una olimpiada en futbol? ¿En qué año y en qué sede olímpica? 3. Menciona los nombres de quienes aparecieron en la sección “Quién es Quién” de Nexus en los cinco números de 2012.

Para esta edición, se entrevistó al Dr. David Fernando Muñoz Negrón, Jefe del Departamento Académico de Ingeniería Industrial y Operaciones. El Dr. Muñoz es Ingeniero en Estadística (Universidad Nacional Agraria, Perú), Maestro en Matemáticas Aplicadas (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú) así como Maestro y Doctor en Investigación de Operaciones (Stanford University, Estados Unidos). K.Y.: Cuéntenos de su experiencia como titular del Departamento de Ingeniería Industrial y Operaciones del ITAM D. M.:“A finales de 1996, en colaboración con el Dr. Carlos Zozaya Gorostiza, quien era el Director de la División de Computación, presentamos a la Junta de Gobierno del ITAM el proyecto de creación de la carrera de Ingeniería Industrial. Este proyecto fue aprobado para iniciar en 1997, junto con el Departamento Académico de Ingeniería Industrial y Operaciones (DAIIO), del cual he desempeñado la Jefatura desde su inicio. La División de Computación se convirtió en la División de Ingeniería y el DAIIO se integró a esta División. La Jefatura del DAIIO es, sin duda, la actividad que ha generado mis mayores satisfacciones personales, a la par de la creación de la carrera de Ingeniería Industrial, de las ingenierías en Negocios y en Mecatrónica, del CEC y del CDT”. K.Y.: ¿Qué significó para usted recibir la distinción “Great Minds of the 21st Century” que otorga el Comité Editorial del American Biographical Institute (ABI)? D. M.: “Fue un reconocimiento inesperado por mis contribuciones recientes en el área de la Investigación de Operaciones. La mayor relevancia, desde el punto de vista personal, es saber que nuestras investigaciones están siendo reconocidas y es un gran incentivo para seguir difundiendo estas investigaciones.

Héctor González, Luis Ramón Carazo, Justino Compeán y Fernando Cerrilla

MAYO-JULIO 2013

K.Y.: Por favor comparta con nosotros un poco de sus temas actuales de investigación y de los hallazgos encontrados D.M.: Actualmente, mi investigación está

centrada en 3 temas que son igualmente importantes para mí. El primero está relacionado con la construcción de pronósticos utilizando Estadística Bayesiana y experimentos por simulación. El segundo tema está relacionado con el diseño de los servicios de telecomunicaciones y, en particular, con la asignación de frecuencias y de torres para comunicación inalámbrica. El tercer tema de mi interés está relacionado con el uso de datos clínicos y modelos de simulación para hacer análisis del costo-beneficio de las diferentes terapias disponibles para tratar una enfermedad. Para consultar la entrevista completa, visiten: www.blog.itam.mx

MAYO-JULIO 2013


20

Noticias Interesantes Noticias Interesantes Por Karla Yee

Publicaciones

21

La Cabeza de Villa, una intensa novela sobre la revolución profanada Por Anette Ramírez

Guillermo Zúñiga Martínez, ex alumno de la Licenciatura en Derecho y ex Presidente de la Asociación de Ex Alumnos (2010), fue nombrado Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía. Carlos Enrique Améndola Cerón, ex alumno de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, recibió el Premio Mixbaal a la Mejor Tesis de Matemáticas Aplicadas. Su trabajo “Una introducción a la estadística algebraica” también lo hizo acreedor a la Mención Honorífica en el Premio de Investigación Ex ITAM 2013. Los programas académicos de Actuaría, Administración, Contaduría Pública y Estrategia Financiera, Economía y Relaciones Internacionales recibieron el primer lugar, según la encuesta “Las Mejores Universidades 2013” realizada por el periódico Reforma. El programa Académico de Derecho fue reconocido con el segundo lugar en dicha encuesta. La “competitividad laboral de los egresados” del ITAM fue considera como la mejor de México. Adicionalmente, se reconoció en esta encuesta la calidad de las conferencias que se imparten en nuestras instalaciones, el elevado porcentaje de profesores con doctorado que conforma nuestra planta docente así como el acervo de nuestra Biblioteca Raúl Baillères Jr. Iker de Luisa, ex alumno de la Licenciatura en Administración, fue nombrado director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF). Rodrigo Pérez-Alonso González, ex alumno de la Licenciatura en Derecho, fue elegido como uno de los 199 Young Global Leaders 2013 del World Economic Forum. Dr. Emilio López Escobar obtuvo el premio Cochran-Hansen de muestreo de la International Association of Survey Statisticians (IASS). Además, fue invitado a presentar el trabajo ganador en el Congreso del International Statistics Institute (ISI) en Hong Kong, el próximo mes de agosto.

Pedro Salmerón es profesor del Departamento de Ciencia Política del ITAM, historiador y aficionado a la novela. En La Cabeza de Villa incursiona en este género con el relato de la vida después de las armas; pues, para el autor, después de vivir algo tan grande como una revolución, no se puede hablar de otra cosa sino de la revolución. A través de una serie de vaivenes históricos, los personajes de la novela se reconocen en un México posrevolucionario. Las vidas de María Eugenia y Lorenzo Ávila, uno de los Dorados, caminan al son de la desesperanza para dar lugar al silencio de un arma sin bala.

Nuevas publicaciones División Académica de Actuaría, Estadística y Matemáticas. Capítulos en libros de divulgación Trigueros, M. y Lozano, M.D. (2012), “Teachers Teaching Mathematics with Enciclomedia: A Study of Documentational Genesis”, en G. Gueudet, B. Pepin, L. Trouche (eds.), From Text to ‘Lived’ Resources: Mathematics Curriculum Materials and Teacher Development, Springer, Series: Mathematics Teacher Education Vol. 7, 247-263. Artículos en revistas incluidas en el ISI Journal Citation Report Silva E., Guerrero, V. M. Y Peña, D., “Temporal Disaggregation and Restricted Forecasting of Population Time Series,” Journal of Applied Statistics 38 (2011): 799-815. División Académica de Administración y Contaduría. Artículos publicados en revistas de divulgación nacional y extranjera Meljem, Sylvia, “IFRS 2012, ¿qué tan preparadas están las empresas obligadas?”, Contaduría Pública, IMCP, Año 38, No. 452, abril 2010, pp. 62-63. Artículos en revistas incluidas en el ISI Journal Citation Report Merino, M. y Vargas, D., “Evaluación Comparativa del Potencial Emprendedor de Latinoamérica: una perspectiva multinivel”, Academia, Revista Latinoamericana de Administración 26 (2011): 38-54. División Académica de Economía, Derecho y Ciencias Sociales. Capítulos en libros publicados en el extranjero Cornelius, W. A. y Weldon, J., “Politics in Mexico”, en G.

MAYO-JULIO 2013

Pedro Salmerón, La Cabeza de Villa. Una intensa novela sobre la revolución profanada (México, Planeta, 2013), 248p.

A. Almond, G. Bingham Powell, Jr., R. J. Dalton y K. Strøm (eds.), Comparative Politics Today: a World View (10a. ed.), New York: Longman, 2012. Otros artículos publicados en el extranjero Aguilar, R., Moreno, A. y Romero, V. “Pre-Election Poll Estimations in Mexico: In Search for the Main Sources of Error”, Revista Latinoamericana de Opinión Pública (2012). División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales. Capítulos en libros publicados en el extranjero Gooliffe, G., “France: The Sarkozy Presidency in Historical Perspective,” en Tiersky, R. y Jones, E. (eds.), Europe Today, New York, Rowman and Littlefield, 2011, pp. 25-65. Artículos publicados en revistas mexicanas Mansur Garda, J. C., “Los sentimientos y el deber en la filosofía práctica de Kant. Réplica a la conferencia de Eduardo Charpenel”, en Open Insight, México, vol. 2, núm. 2, julio, 2011, pp. 31-41. División Académica de Ingeniería. Artículos en revistas incluidas en el ISI Journal Citation Report Carió, O., “External Measures of Cognition,” Frontiers in Human Neuroscience 5:108 (2011). DOI: 10.3389/ fnhum.2011.00108. Capítulos en libros Muñoz, D.F., y Muñoz, D.F., “Bayesian Forecasting of Spare Parts Using Simulation”, in Altay, N., y Litteral, L. A. (eds.), Service Parts Management: Demand Forecasting and Inventory Control, Springer-Verlag, ISBN: 978-0-85729-0380. DOI 10.1007/978-0-85729-039-7, pp. 105-123, 2011.

MAYO-JULIO 2013



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.