El lenguaje del guiión

Page 1

Trabajo practico de Guion Multimedia.

Alumnos: -

Martinez Itati.

-

Seratto Milagros.

-

Contreras Ezequiel.


EL LENGUAJE DEL GUIIÓN En una realización en la que intervienen varias partes, ya sea en etapas de preproducción, producción o postproducción, el guionista es un elemento más. Esto es así porque, si bien el guión es la base sobre la que se construye la obra, ésta estará completa cuando haya alguien que la interprete, alguien que la ambiente y alguien que pueda transcribirla a imágenes y sonidos. Cada una de estas áreas, a su vez, serán determinantes del producto final. Por eso, en una obra audiovisual el autor es colectivo, no unitario. No obstante, el guión es una pieza clave en su desarrollo, hasta tal punto que -según reza una máxima


cinematográfica- con un guión excelente podrá hacerse una película excelente, buena, regular o mala, pero con un guión malo, siempre se hará una película mala. Un guión es una historia contada de forma que pueda ser transcripta en imágenes. Por ello, el guión ha de tener un lenguaje audiovisual donde se incluya acción, personajes, lugares y diálogos en estilo directo. Esto significa lo que establece la regla de oro del guión: si no se puede mostrar, no se debe escribir. Un guión se debe escribir con miradas y silencios, con movimientos e inmovilidades, con conjuntos de imágenes que se relacionan entre si por el montaje. Su redacción siempre debe ser en un lenguaje claro, conciso y sencillo, sacrificando la ampulosidad y la retórica del lenguaje literario.


DETERMIINACIIÓN DE PERSONAJE PRIINCIIPAL Y ASUNTO Al escribir un guión, puede surgir el interrogante sobre qué debe crearse primero: los personajes, los lugares, las acciones o el tiempo. Cuando se analiza una historia ya escrita, salta a la vista que todos estos elementos son inseparables y se determinan unos a otros. Al escribir un guión, puede surgir el interrogante sobre qué debe crearse primero: los personajes, los lugares, las acciones o el tiempo. Cuando se analiza una historia ya escrita, salta a la vista que todos estos elementos son inseparables y se determinan unos a otros. Sin embargo, al crear una historia, habiendo determinado de qué se tratará, se debe empezar por el personaje


principal. El personaje principal es quien cuenta la historia, tiene una necesidad que satisfacer y realiza acciones -físicas y/o emocionalesencaminadas a resolverla en los lugares y tiempos determinados por el autor. En esta etapa los detalles no son necesarios, estos irán surgiendo conforme se avance en el proceso de construcción de la historia. Méttodo parra lla Crreaciión dell Perrsonajje Prriinciipall Un método es una serie de pasos a seguir con el fin de lograr un resultado final. En lo referente a la creación de personajes, Linda Seger estableció en 1990 uno de los procedimientos que en la actualidad gozan de mayor aceptación. IInvesttiigaciión sobrre ell Perrsonajje


Lo que haya de cada personaje en el guión debe ser apenas un pequeño porcentaje de todo lo que el guionista debe saber sobre él. El guionista debe ser consciente de que el trabajo de investigación que realice redundará en una mayor riqueza y profundidad de sus personajes. En el proceso de investigación, el autor, respecto del personaje, debe: • Conocer su cultura. • Conocer los valores, actitudes y creencias que forman parte de su cultura. • Conocer, hablar y pasar tiempo con gente de esa cultura. • Comprender las semejanzas y diferencias de esa cultura respecto de la suya propia. • Familiarizarse con la ocupación del personaje. • Tener una idea clara de lo que esa labor representa para él.


• Comprender cómo se siente haciendo lo que hace. • Conocer su vocabulario lo suficiente como para sentirse cómodo al escribir sus diálogos. • Conocer dónde vive. • Conocer la experiencia de vivir en ese lugar. • Comprender lo que significa para él vivir en ese lugar. • Conocer el clima, las actividades, los sonidos, olores y ritmos de ese lugar. • Comprender las semejanzas y diferencias de ese lugar respecto del suyo propio. • Si la historia está ambientada en otra época, estudiar detenidamente los detalles históricos de ese período en términos de lenguaje, condiciones de vida, vestimenta, relaciones, valores, actitudes, creencias, etc.


• Consultar a especialistas o conocedores de los temas que se abordan en la historia.

2 Deffiiniiciión dell Carráctterr dell Perrsonajje La definición de un personaje es un proceso que involucra la observación, el cuestionamiento, el recordar experiencias propias y el inventar otras. El carácter está compuesto de consistencias, pero también de paradojas: La creación del carácter de un personaje implica la formación de un ser único, para lo cual, existen etapas, aunque no necesariamente un orden: • Tener la primera idea a través de la observación o la experiencia. • Crear los primeros rasgos generales de personalidad. • Encontrar el punto central del carácter del personaje para crear las


consistencias. • Encontrar los detalles de carácter que se salen de las consistencias, para crear las paradojas. • Añadir emociones, actitudes y valores para terminar de redondear su personalidad. • Añadir detalles que hagan al personaje un ser único y específico. 3 Crreaciión dell Conttextto Biiogrráffiico El estado actual de una persona es resultado de decisiones y hechos ocurridos en su pasado. La biografía de un personaje debe incluir información de tipo: • Fisiológica: edad, sexo, apariencia, defectos, cuestiones hereditarias, etc. • Sociológica: clase social, ocupación, vivienda, vida familiar, posturas


políticas, religión, actividades rutinarias, diversiones, gustos, etc. • Psicológica: ambiciones, frustraciones, rechazos, temperamento, vida sexual, complejos, habilidades, coeficiente intelectual, actitudes ante la vida, valores y estándares morales, etc.

Comprrensiión Prroffunda dell Carráctterr dell Perrsonajje No es necesario ser psicólogo para comprender lo que mueve y motiva a un personaje. Así como la construcción de un personaje requiere definir su físico y su conducta, también es importante comprender el motor interno del personaje: su psicología. El carácter de un personaje está definido por varios aspectos: • Su biografía o vida interior: eventos de su pasado, circunstancias externas o rasgos heredados de personalidad.


• El inconsciente: elementos que han dejado una huella en su carácter, aunque no se recuerden conscientemente. • La diferencias de personalidad: la manera individual de abordar la vida. • Las anormalidades: los pequeños rasgos patológicos de la conducta que son visibles en todas las personas: extroversión. El hecho de conocer las fuerzas internas del carácter, permite crear personajes más comprensibles y fuertes. Para ello, el autor debe plantearse: El hecho de conocer las fuerzas internas del carácter, permite crear personajes más comprensibles y fuertes. Para ello, el autor debe plantearse: • ¿Qué incidentes traumáticos del pasado del personaje afectan su conducta actual?


• ¿Existen influencias positivas o negativas del pasado que pudieran tener incidencia en el presente? • ¿Qué fuerzas inconscientes influyen en el carácter del personaje? • ¿Qué tipo de personajes se han creado como protagonistas y antagonistas? • ¿Se obtiene contraste y conflicto de las relaciones entre ellos? • ¿Existe anormalidad en los personajes? • Esas anormalidades ¿son sólo detalles para enriquecer el carácter de los personajes o son muestra de conductas patológicas? • ¿Qué tipo de conflicto provocan estas anormalidades?

Crreaciión de llas Rellaciiones enttrre Perrsonajjes La mayoría de las historias se centran en la interacción entre los personajes.


• Personajes que tienen algo en común que los atrae y los mantiene juntos. • Personajes que viven un conflicto que amenaza con separarlos. • Personajes contrastantes cuya relación se basa en la oposición de Personalidades. • Personajes que tienen el potencial de transformarse mutuamente.

LOS RECURSOS NARRATIIVOS Antes de comenzar a contar la historia debe determinarse el punto de vista del relato. Los recursos narrativos son: • Focalización: consiste en la forma en que el espectador tomará contacto con la historia en relación con el o los personajes. • Interna fija: el espectador acompaña en cada escena al personaje


principal, por lo tanto, se entera al mismo tiempo lo que está sucediendo. • Interna variable: el espectador acompaña a dos o más personajes, tomando contacto con lo que saben y piensan. • Externa o Neutra: permanentemente varía el punto de vista, el espectador acompaña a varios personajes saltando de uno a otro de forma repentina y aparentemente arbitraria. • Cero: existe un narrador omnisciente que relata los pensamientos del personaje, informa sobre su pasado y anticipa su futuro. • Información: durante el establecimiento de la acción y el comienzo de la confrontación, es donde debe volcarse la mayor parte de la información que luego irá disminuyendo en intensidad. • Elipsis: toda acción tiene un principio, desarrollo y desenlace, pero el


realizador no está obligado a mostrar lo que sucede toma por toma. • Paraelipsis: consiste en ocultar algo de capital importancia al espectador, que el personaje -tratándose de una focalización interna fija- sí conoce • Suspenso: cuenta con la participación del espectador y juega con sus emociones. Por ejemplo, el espectador sabe que hay una bomba debajo del asiento de un avión y que explotará en media hora. • Sorpresa: no cuenta con la participación del espectador, quien se ve asaltado por la situación. • Anticipación: consiste en dotar al espectador de cierta información para que pueda anticiparse a lo que sucederá en la historia, sin embargo, tales situaciones deben resolverse de manera diferente a la


prevista. • Planting: es dejar caer, como si no tuviese la menor importancia, un detalle o un hecho en el comienzo de la historia que, más tarde, será fundamental para su resolución. • Pay off: es la respuesta al planting. • Trampa: también llamada red herring se utiliza para desviar la atención y la anticipación del espectador. Puede consistir en dejar pistas falsas deliberadamente. • Descanso: consta de la introducción de escenas de relajación en la historia. Sirve para no saturar al espectador. • Énfasis: es una manera de detener la atención sobre un detalle, un gag, una réplica, para terminar una escena importante y redondearla, o para anunciar algo que ocurrirá a continuación.


• Gag repetitivo: es un detalle gracioso, verbal o visual, de comportamiento o de decorado, concebido para ser repetido varias veces en el transcurso de la historia. • Mac Guffin: resulta ser algo de vital importancia para los personajes, pero para el espectador no reviste ningún interés en relación con la historia, sólo es una excusa para incrementar su curiosidad. 4 LA SIINOPSIIS Ya sea minuciosa o muy general, la redacción de la sinopsis es un trabajo que requiere escribir la historia completa. A esta altura, el guionista ya tiene definidas las estructuras de su personaje principal y del asunto de la historia. En esta etapa el guionista debe definir la estructura dramática completa. La sinopsis se puede definir como un boceto detallado de la historia,


escrito en prosa, en tiempo presente y en tercera persona. 1 Esttrructturra Al momento de redactar la sinopsis o de escribir una historia, aunque parezca extraño, primero se debe determinar el final. Saber en qué termina ayuda a estructurar todos los elementos hacia un objetivo definido. Luego se debe determinar el principio de la historia: ¿en qué comienza?, ¿cuál es la situación que define la premisa básica? Finalmente, se debe determinar el punto de confrontación y el punto de resolución: ¿cuál es la situación que desencadena el conflicto?, ¿cuál es la situación que presenta la clave para resolverlo? EL TRATAMIIENTO También llamado escaleta, es una sinopsis completamente detallada de la cual surge el guión. Por lo que su redacción también es en prosa, en tiempo


presente y en tercera persona. Cuando se originó el término tratamiento, el guionismo original no era la práctica común en cine. A los escritores se les pedía que realizaran el tratamiento de novelas, cuentos y obras de teatro. Aunque en esencia el término denota la adaptación de una historia a un medio determinado, en la actualidad es utilizado tanto para referirse a una historia original, como para una adaptada. 6 LA DIIVIISIIÓN EN ESCENAS La construcción de una historia para medios audiovisuales se lleva a cabo mediante escenas. La escena es la unidad mínima de lugar dentro del desarrollo de una acción dramática. Una escena se define como un lugar en donde uno o varios personajes


llevan a cabo acciones, en un tiempo determinado. La variación de cualquiera de estos elementos trae como consecuencia un cambio de escena. 1 Delliimiittaciión de lla Escena La variación de cualquiera de los elementos básicos de la estructura dramática traerá como consecuencia un cambio de escena. Así, puede establecerse que una escena cambia a otra cuando: • Cambia el lugar: este es el determinante más significativo para el cambio de escena. • Cambian los personajes, aunque el lugar permanezca: los personajes no pueden desligarse de las acciones, pues son ellos quienes las realizan. Si los personajes abandonan el lugar, pero éste permanece y otros personajes llegan, aunque el lugar permanezca existen dos escenas distintas.


• Cambian significativamente las acciones, aunque el lugar y los personajes permanezcan: esta es la situación más compleja. Tanto el lugar como los personajes permanecen, pero las acciones cambian radicalmente. Esto quiere decir que el cambio de acción debe ser muy notorio y no guardar relación con la que se venía desarrollando hasta ese momento. • Cambia el tiempo, aunque el lugar, los personajes y las acciones permanezcan: como una historia se desarrolla a lo largo de un tiempo, cada cambio de lugar o de acción lleva implícito un cambio de tiempo. Sin embargo, puede darse que, personajes, acciones y


lugares permanezcan, señalándose, de alguna manera con otros elementos del lenguaje visual, el paso de un tiempo mayor al real de la escena. Duración de la Escena: Algunas escenas ocupan un fragmento de una página del guion y otras se extienden por varias páginas. Algunas pueden durar unos segundos y otras varios minutos. Es importante que el papel de una escena, no debe tener relación con la duración de la escena realizada. Existen muchos factores para determinar la duración de una escena. Algunos de ellos son tan subjetivos como el sentido del ritmo dramático que tenga el guionista (se adquiere con la práctica). Factores fácilmente identificables • El momento de la historia en donde se presenta la escena: las primeras escenas de una historia tienden a ser más Largas porque en ellas hay que ubicar al público con respecto a los personajes, las acciones, los lugares y el tiempo. • El tipo de acción que se lleva a cabo: los diálogos consumen más tiempo y más páginas de guion que las acciones físicas.


• Dentro de las acciones físicas, hay algunas más lentas que otras. • El número de personajes que participan. • La cantidad de acciones simultáneas que tengan lugar. • La importancia dramática Existe un principio económico en la redacción de todo guion: cuantas menos escenas tenga, mejor. Una historia cargada de escenas puede representar problemas para su producción. Para economizar la redacción se debe revisar la función dramática de cada escena que se escribe. EL DIÁLOGO Forma parte esencial de los personajes. A través del diálogo se manifiestan las acciones y las emociones que se quieren expresar en la historia. Cumple con dos funciones: •

Proporcionar información al público sobre los lugares, acciones, personajes, y tiempo:

El diálogo es la fuente de información más sencilla de utilizar por el guionista. La importancia del diálogo como fuente de información puede verse disminuida cuando se abusa de esta función. Los medios audiovisuales poseen una gran cantidad de recursos informativos, entre los cuales el diálogo es uno más. Un diálogo verdaderamente efectivo es


aquel que proporciona la información necesaria, en el momento adecuado, de manera combinada con otras fuentes de información. •

Caracterizar a los personajes para que cada uno se distinga como un ser individual:

El diálogo revela la personalidad y las emociones de los personajes, además de la caracterización externa proporcionada por el tipo físico, la vestimenta, las acciones y las entonaciones del actor. El diálogo proporciona un puente entre el mundo interno del personaje y la manifestación externa de su personalidad. Lo que dice es lo que piensa y siente. Esta coherencia que debe darse entre personaje y diálogo.

OTRAS UNIDADES DE CONSTRUCCIÓN DRAMÁTICA: Las particularidades de los medios audiovisuales han dado como resultado la creación de elementos de construcción dramática propios de cada medio: • Secuencia narrativa: es una unidad del relato literario definida como una pequeña acción, con principio, desarrollo y final propios, que forma parte de la acción total de la historia. La secuencia narrativa puede contener varias


escenas, ya que las acciones ocurren normalmente en varios lugares. • Plano: se define como la filmación o grabación de una acción desde un emplazamiento o posición de cámara y lente. Para el lenguaje cinematográfico o video gráfico, el plano es la unidad mínima de significado. Un plano es más pequeño que una escena, ya que ésta se constituye por varios planos. • Plano secuencia: Un plano secuencia puede extenderse por varios lugares, que de otro modo serían distintas escenas. Al llevar a cabo un plano secuencia, todas las iniciales escenas quedan integradas en una sola. Pero también, un plano secuencia puede formar parte de una escena, que, a su vez, esté integrada por otros planos realizados con distintos emplazamientos de cámara separados por cortes. FUNCIÓN El lector de un guión dramático debe comprender con gran precisión las imágenes y sonidos que el guionista ha descripto con palabras. Asimismo, la lectura de los diálogos de los personajes debe ser exacta en cuanto a la manera en que éstos deben pronunciarse. La principal característica que todo guión debe poseer es la claridad. Si un guión no es


claro en sus indicaciones, es como un instructivo incompleto. ESTRUCTURA BÁSICA No existe un formato único para escribir guiones dramáticos para medios audiovisuales. Desde muchos años a esta parte los lenguajes cinematográficos y televisivos se han renovado y evolucionado y la terminología de estos medios se ha enriquecido. Pero, independientemente de las variantes, existen elementos básicos que todo guión dramático debe tener: Todo guión dramático debe escribirse por escenas: La razón principal radica en las necesidades de producción de la obra. El número de escenas determina -en muchos casos- el número de lugares en donde transcurre la acción. Identiificación de la Escena Las escenas de un guión deben estar claramente identificadas. El motivo de esto es, facilitar, por un lado, la comprensión de la historia que en él se relata y, por el otro, el trabajo de organización de la producción. La identificación de la escena se compone de: Identificación por número de escena


Su función es la de ordenar el relato dramático. La numeración debe ser correlativa y será de vital importancia para corresponderse con otros elementos de la producción, como el desglose, el guión técnico y el storyboard, que serán tratados más adelante. Identificación de Interiores o Exteriores Mediante la palabra o su abreviatura (INT. o EXT.) según corresponda. Fundamentalmente, esto sirve como información para la producción. Como la realización de un producto audiovisual implica construir escenografías o conseguir locaciones para filmar o grabar, el saber cuántos y cuáles lugares son interiores o exteriores facilita el trabajo de producción En un sentido amplio un interior es un lugar cerrado en donde sucede una acción de la historia. Por contraposición, un exterior es un lugar abierto. Pero como el principal motivo de este elemento de identificación radica en ayudar a la producción y, teniendo en cuenta que una realización puede recurrir a escenarios recreados en estudios de cine o televisión (escenografías, decorados, complejos de decorados) y/o escenarios reales, algunos prefieren identificar como interior a aquella escena


rodada en un estudio de cine o televisión, ambientado acorde a las necesidades. En la redacción de un guión, el grado de complejidad de lo anteriormente expresado, estará dado por el interés que tenga el guionista en la realización de la historia. Como ya se ha señalado, la labor de realización, generalmente, recae en la dirección y/o producción, quienes se desempeñen en estas tareas tendrán la última palabra en cuanto a los lugares donde se llevarán a cabo las escenas. Por consiguiente, el mayor grado de detalle en un guión se dará cuando el guionista esté directamente involucrado en alguna de esas actividades. Identificación del lugar donde se desarrolla la escena Este elemento se refiere al lugar físico en donde sucede la acción. La definición del lugar puede ser escueta (casa, calle, auto) o precisa (casa de José, cocina de la casa de José, escuela rural, edificio en ruinas) según sea necesario. Lo recomendable es describir el lugar con el menor número de palabras posible. Identificación del tiempo en el que transcurre la escena Debe ser una indicación simple: DIA o NOCHE. Indicaciones más específicas como AMANECER o CINCO DE LA TARDE,


sólo se utilizan si es importante que la escena tenga lugar en un tiempo preciso. 4..2..2 Contteniido de lla Escena Cada escena debe contener lo que se ve, lo que sucede y lo que se dice: Descripción breve del lugar La descripción del lugar debe ser concisa. Descripciones detalladas sólo tienen lugar en casos indispensables para la comprensión de la historia. Descripción breve de los personajes Los personajes sólo se describen la primera vez que aparecen o cuando es importante detallar su aspecto, ya sea porque éste haya cambiado o porque algo de su apariencia sea importante para el desarrollo de la escena.

Descripción breve de la acción Debe ser clara y concisa, sin llegar a la exageración del detalle mínimo.


Las descripciones deben ser funcionales y deben servir como guía para que el director y los actores tomen decisiones sobre cómo interpretar la escena.

Diálogos Se entiende por diálogo cualquier expresión verbal de un personaje, ya sea que se dirija a otro personaje, a sí mismo, por ejemplo, al formular un pensamiento, o al público, como en el caso de un narrador.

4..2..3 Forrmatto de Redacciión Según la costumbre, conveniencia o comodidad del guionista, el guión se puede redactar de dos maneras distintas: A una columna Señalando en orden: 1) Numeración de bloque (en el caso de guión para t.v.). 2) Numeración e identificación de escena. 3) Descripción de la escena (lugares, personajes y acción).


4) Nombre de los personajes. 5) Diálogos.

A dos columnas Dividiendo la hoja verticalmente en dos partes iguales, señalando en orden sobre la columna de la izquierda: 1) Numeración de bloque (en el caso de guión para t.v.). También esta anotación puede hacerse centrada entre ambas columnas. 2) Numeración e identificación de escena. 3) Descripción de la escena (lugares, personajes y acción). Señalando en orden sobre la columna de la derecha: 1) Nombre de los personajes. 2) Diálogos. La caracterización o ánimo de los personajes al pronunciar un diálogo, puede redactarse en la descripción de la escena o bien, de ser breve, entre


paréntesis ubicándose entre el nombre del personaje y el diálogo. Por ejemplo: JUAN: (CONFUNDIDO) No esperaba encontrarte aquí... Nombre de la obra En la portada, en letras mayúsculas, subrayado y centrado. Número de capítulo (en el caso de televisión) En la portada, centrado debajo del nombre de la obra. Nombre del autor En la portada, centrado debajo del nombre de la obra y capítulo (éste último en el caso de televisión). Sinopsis o síntesis En la portada, centrado o junto al margen izquierdo. Numeración de bloque (en el caso de guión para t. v.) En letras mayúsculas y subrayado al centro de la hoja o junto al margen izquierdo. Numeración e identificación de la escena


En letras mayúsculas y subrayado junto al margen izquierdo. Por ejemplo: ESC. 1 INT. LIVING CASA JUAN. NOCHE Descripción de la escena En letras mayúsculas junto al margen izquierdo. Inmediatamente debajo de la numeración e identificación de la escena. Nombres de los personajes Guión a 1 columna: En letras mayúsculas y centrados en la hoja. Guión a 2 columnas: Junto al margen izquierdo de la columna derecha o centrado en ella. Diálogos Guión a 1 columna: Centrado debajo del nombre del personaje que lo pronuncia. Guión a 2 columnas: A continuación del nombre del personaje que lo pronuncia o junto al margen


izquierdo de la columna derecha inmediatamente debajo del nombre del personaje que lo pronuncia. Caracterización o estado de ánimo al pronunciar el diálogo Para el caso en que no se incluya en la descripción de la escena, debe consignarse en letras mayúsculas y entre paréntesis, entre el nombre del personaje y su diálogo correspondiente. Continuidad Si una escena continúa en la siguiente hoja, se debe escribir la palabra CONTINÚA, con mayúsculas en el margen inferior derecho de la hoja que contiene la escena incompleta. Del mismo modo, se deberá escribir la palabra CONTINÚA o CONTINUISMO, con mayúsculas en el margen superior izquierdo de la siguiente hoja. Numeración de páginas Todas las páginas se numeran a partir de la segunda hoja. Es decir, exceptuando la portada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.