Cruce 649

Page 1

c r u c e . i t e s o . m x | A G OSTO 1 5 2 0 1 6 | CRUCE 6 4 9

Procedentes de Tuxtla Gutiérrez y Mexicali, Diamante y Christian (en la foto) inician hoy, al igual que otros miles de estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado, un nuevo ciclo escolar en la Universidad Jesuita de Guadalajara 8 y 9

Me mudé a Guadalajara por el ITESO

Bienvenida, creadora de apps Lilia Lobato empieza su historia en el ITESO como estudiante de Ingeniería Electrónica. Su aplicación Ool ganó este año uno de los concursos más importantes a nivel mundial 12

Nuevos rostros, nuevo semestre Más de un millar de estudiantes de licenciatura, posgrados e intercambio y casi 70 nuevos profesores se integran a la universidad FOTOREPORTAJE 10-13

Negocios al estilo ITESO La Escuela de Negocios ITESO arranca este año su andar con una serie de conferencias y actividades ideadas para incentivar la innovación social y empresarial campus 4


2

ca m pus

TECNOLOGÍA

Una app para repartir sangre Por Gustavo Abarca

El 14 de junio se festeja el Día Mundial del Donante Altruista de Sangre, y justo ese día se reconoció la labor realizada por alrededor de 40 organizaciones en Jalisco por su contribución a la cultura de la donación de sangre, entre ellas el ITESO. Este reconocimiento le llegó a la universidad de manos de la Secretaría de Salud Jalisco, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea en Jalisco (CETS) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), específicamente gracias al desarrollo de Eres mi tipo, una aplicación para teléfonos inteligentes que nació en el Laboratorio de Aplicaciones Móviles ITESO, coordinada por Norma Villanueva. Harum Chávez, coordinador de Mercadotecnia del ITESO, lideró en 2013 el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) llamado “Diseño de estrategias mercadológicas”, desde el cual se

“Hay mucha gente que necesita sangre; donar es la posibilidad de salvar una vida” Harum Chávez, coordinador de Mercadotecnia

realizaron los estudios de mercado que aportaron la información para conocer la actitud de la población frente a la donación de sangre, delinear el cambio de imagen del CETS y hacer el primer planteamiento de la app. “Hay una gran necesidad, que hay mucha gente que necesita sangre; donar es la posibilidad de salvar una vida”, afirmó Chávez. Jair Covarrubias, egresado de Diseño que participó en el PAP, aseguró que “no esperaba que al terminar la carrera pudiera lograr un producto de tal magnitud y que ayudara a la gente”.

Jalisco es una de las entidades que más autoriza el cambio de uso de suelo en zonas boscosas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

MEDIO AMBIENTE

Profesores y estudiantes, junto a representantes de asociaciones civiles, compartieron datos, metodologías y sugerencias para proteger a uno de los principales pulmones del continente Por Enrique González

Multiplican esfuerzos por La Primavera

Luis ponciano

E

Los donantes deben tener más de 18 años y menos de 60, pesar más de 50 kilos y estar sanos

n este momento de su historia, cualquier acción destinada a cuidar a un bosque con más de 140 mil años de vida ya no puede ser aislada, nadie consciente se puede dar el lujo de ignorar los múltiples factores que le dan vida a este complejísimo ser vivo. Lo anterior le queda muy claro a los investigadores, estudiantes y ciudadanos que se reunieron a mediados de julio en el

EL BOSQUE EN LA WEB Manténte al tanto de los esfuerzos en torno al Bosque La Primavera en el Facebook “Anillo Primavera” o ingresa al sitio oficial www.bosquelaprimavera.com.

ITESO para participar en el Aula Abierta “PAP Anillo

Primavera y vida digital”, en donde un concepto se erigió como la pauta a seguir: “holístico”, doctrina que demanda que cada realidad se entienda como un todo distinto a la suma de sus partes. ¿Qué elementos naturales y culturales conviven en las 30 mil hectáreas del Bosque La Primavera? ¿Qué están haciendo los distintos Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) de la universidad para


cruce.iteso.mx | cruce 649

3

RELIGIÓN

La actitud del mundo cristiano frente a la homosexualidad no siempre ha sido de rechazo, afirma Carlos Domínguez, SJ

PAP Anillo Primavera

Por Édgar Velasco

Con drones y otras herramientas, los universitarios le toman el pulso al bosque

Sexualidad y cristianismo: siglos de tensiones

Del bosque se miden, entre otros aspectos, la calidad del aire, del agua y el impacto del ser humano medirlos, conocerlos a detalle, entenderlos a cabalidad y, eventualmente, proponer acciones de conservación y mejora que sean viables? El bosque tiene aire, agua, tierra, animales, árboles, plantas, patrimonio edificado, corredores biológicos y, claro, habitantes, unos actores fundamentales a los que se debe tomar muy en cuenta en cualquier ecuación que tenga como objetivo reducir el enorme daño que se le ha infligido a esta Reserva de la biosfera para la Unesco, a la que le ha tocado sufrir el desaforado crecimiento de la segunda mancha urbana más grande de México: la Zona Metropolitana de Guadalajara. A partir de una pregunta central: ¿Cómo influye el Bosque La Primavera en la salud y la calidad de vida de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara?, un grupo de profesores de los departamentos del Hábitat y Desarrollo Urbano y de Electrónica, Sistemas e Informática del ITESO (DHDU y DESI) se ha

dado a la tarea de analizar un bosque seriamente afectado por desarrollos inmobiliarios, depredación forestal, incendios y la construcción de obras como el Macro libramiento que rodea parte de la ciudad. ¿Cómo? A través de media docena de proyectos que, en la citada sesión, presentaron los avances que registraron a lo largo del verano. Entre estos PAP estaban: “Levantamiento topográfico con drones en Los Cerritos”; “Colocación de sensores para la calidad del aire y la prevención temprana de incendios” o “Corredor biológico Ahuisculco”. Algunos de ellos trabajan con instituciones como la Fundación Selva Negra –financiada por el grupo Maná–, la asociación Calle, EXTRA AC o las áreas de Proyectos Estratégicos y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Zapopan, presentes en una sesión en la que se mostraron mapeos de vulnerabilidad, fotos satelitales y zonas ideales para ser reforestadas.

El núcleo del problema para Domínguez es el siguiente: “El problema no es de la Iglesia con la homosexualidad, sino de la Iglesia con la sexualidad en su conjunto”. El jesuita hizo hincapié en el hecho de que el discurso de la Iglesia respecto a la sexualidad “cada vez tiene menos incidencia e influencia entre la población. Está cada vez más alejado de lo que la mayoría de la gente piensa y siente, lo que es un problema grave”. Señaló cómo la psicología, específicamente el psicoanálisis, ha contribuido a cambiar la concepción de la sexualidad y quiso también separar el sexo de la procreación, con la respectiva separación de la labor reproductiva y el rol del placer, al analizar algunos apartados del Catecismo, donde se le asocia

a términos como “control”, “dominio” o “tarea”. “Pareciera que el placer es el gran enemigo, o por lo menos una gran amenaza”, dijo Domínguez, quien recordó que hace años que la homosexualidad salió de los listados de enfermedades mentales y recomendó la obra sobre cristianismo y sexualidad de John Boswell, por ejemplo el libro Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad. El sacerdote terminó su ponencia con una hipótesis, en la que planteó la relación íntima y profunda entre sexualidad y poder. “No hay tiranía, religiosa o política, de izquierda o de derecha, que no busque reprimir la sexualidad”, dijo, y puso como ejemplos al régimen castrista en Cuba, a la España franquista y el asesinato de más de 250 mil homosexuales en los campos de exterminio nazis.

crédito foto

PAP Anillo Primavera

A

ctualmente, es de sobra conocida la postura que tiene la Iglesia Católica respecto de la homosexualidad. Sin embargo, no siempre fue así: en los inicios del cristianismo la postura de esta religión era diferente, al grado de que incluso había ritos para unir a parejas del mismo sexo en los que se invocaba a parejas del mismo sexo consideradas santas, como Cosme y Damián. “La actitud del mundo cristiano frente a la homosexualidad no siempre ha sido la misma, lo que nos lleva a tener la esperanza de que haya algunos cambios al respecto”, afirmó Carlos Domínguez Morano, SJ, durante la actividad titulada “Cristianismo y homosexualidad. Un debate abierto”, el jueves 11 de agosto en el Auditorio D2 del ITESO.

Un rasgo característico de los regímenes totalitarios (Cuba, la España franquista, Irán o la Alemania nazi) es la persecución a los homosexuales


ca m pus

cortesía Francisco Ruiz

4

RankTab es la aplicación creada por Francisco Ruiz, pensada para apoyar la toma de decisiones colectivas

ESCUELA DE NEGOCIOS ITESO

La Escuela de Negocios ITESO presenta una serie de conferencias centradas en los cómos y porqués del emprendimiento contemporáneo POR JUDITH MORÁN

El conocimiento ha de compartirse

E

l primer proyecto de emprendimiento de Francisco Ruiz fue una comunidad virtual que llegó a tener 300 “habitantes”. Eso fue en 1996, y actualmente ya se han evaluado 1.4 millones de decisiones en RankTab, aplicación que desarrolló para ayudar a tomar resoluciones en equipo. El CEO y cofundador de Ranktab dictará el jueves 25 de agosto, en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ una conferencia en la cual se presentará Alex Osterwalder, cocreador del modelo CANVAS que usan, por ejemplo, Microsoft y la NASA. Desde su oficina en

Silicon Valley, adonde se mudó en 2015, Ruiz recuerda sus primeros pasos como emprendedor. Desarrolló sus primeros programas para computadora cuando tenía ocho años y en 1996 descubrió Internet y unos mapas de la ciudad de Guadalajara con los que comenzó a generar una comunidad virtual. Después fundó una comunidad llamada Electrónicos online, una revista digital dirigida a ingenieros en electrónica que hoy tiene 20 mil suscriptores en América Latina. Con el aprendizaje acumulado dio a luz a su aplicación, la cual fue incubada

en el Parque Tecnológico del ITESO para luego ganar el Reto Zapopan y la convocatoria Expansión-PlugandPlay. ¿Qué ha cambiado desde 1996 en el tema de emprendimiento? La parte de entender mejor a tus clientes tiene que ver con que tú como emprendedor te acerques a metodologías como “Lean Startup”, que es el tema que vamos a exponer en las conferencias en el ITESO: metodologías para detectar huecos en el mercado que puedes atender siendo más ágil.

No cualquiera sobrevive en Silicon Valley; o generas riqueza o te vas, y eso lo sabe Ruiz

“La competencia en Silicon Valley es brutal; estás aquí porque generas valor” Francisco Ruiz, emprendedor mexicano

¿Llegaste a Silicon Valley a quedarte? Espero que sí. La competencia es brutal, pero al final del día pienso que lo que está aquí solamente puede estar porque realmente trae un valor grande. ¿De qué trata el programa piloto que tienes con Reto Zapopan? Como egresados tratamos de devolver un poco de lo que nos dio Reto Zapopan a través del apoyo a emprendedores de las siguientes generaciones. Vamos a pensar una idea que sea escalable para el mercado estadounidense. ¿Por qué este interés? El conocimiento no tiene valor si no se comparte; si no se conecta con otras personas no sirve de nada. Desde mi punto de vista, aquí nada más estamos de paso, realmente lo único que va a contar cuando tú no estés es lo que dejaste.


opi n ión

5

ASTRONOMÍA

1876 con honores en matemáticas, su vida tuvo dos grandes proyectos. De dios romano a planeta enano. Esta es una crónica de El primero, estudiar a los seres que habicómo el cuerpo celeste más alejado de nuestro Sol desató un taban Marte; el segundo, encontrar el “Planeta X”, un planeta más allá de Neptuno. agrio debate científico entre Europa y EEUU Entre 1880 y 1890 se involucró en misiones diplomáticas que lo llevaron a Japón y Corea. En la década de 1890 escuchó sobre los trabajos y las observaciones que los sacerdotes italianos jesuitas Pietro Angelo Secchi (1818-1878) y Giovanni Virginio Schiaparelli (1835-1910) y el francés Nicolas Camille Flammarion (1842-1925) realizaron de la superficie marciana y de la supuesta vida que albergaba, así como de las perturbaciones que sufría la órbita de Neptuno. Estas descripciones lo cautivaron a tal grado que dejó sus negocios y se dedicó de lleno a la astronomía. Escogió un lugar llamado Flagstaff, en Arizona –había escuchado que ahí la atmósfera era la más estable–, para fundar en 1894 POR JAVIER ZAPATA ROMANO, el observatorio más grande de su tiempo. profesor del Departamento de Allí no solo estudió la vida extraterrestre Matemáticas y Física de Marte, sino que pasó los últimos 11 años de su vida buscando el “Planeta X”, nombre que el mismo Lowell dio al misterioso plal 24 de agosto de 2006, en Praga, para llamarlo planeta y otros astrónomos lo neta que perturbaba la órbita de Neptuno. el planeta Plutón dejó de existir, identificaron con un asteroide o un cometa. La búsqueda consistía en fotografiar luego de 76 años desde su descuUna semana antes de su “degradación”, una zona del cielo durante varias noches. brimiento. el 14 de agosto de 2006, cerca de dos mil Luego se comparaban las fotografías y si La decisión de la Unión Astronómica astrónomos se reunieron en la XXVI Asamaparecían cuerpos de luz o Internacional (UAI) marcó el fin de un blea General de la UAI para estrellas desplazadas de su conflicto de más de dos siglos entre Europa formar parte de lo que Ronald posición previa entonces se y Estados Unidos. Al igual que Inglaterra y David Ekers, radioastrónomo “Plutón y su podría tratar de un planeta o Francia, los estadounidenses deseaban teaustraliano y presidente de nombramiento un asteroide. Percival Lowell ner un planeta entre sus descubrimientos. esta organización, calificó como planeta murió en 1916 sin descubrir su Plutón fue un traje hecho a la medida, como: “uno de los más serios satisfizo los deseos “Planeta X” –por lo menos no un descubrimiento forzado motivado por la e interesantes debates en toda estadounidenses, conscientemente, porque en ambición del vecino del norte, cuyas raíces la historia de la astronomía”1, pero nunca acalló varias de sus fotografías apareprovienen no de 1930, cuando Clyde Wiy así definir, por fin después las críticas –muchas ció sin notarlo– y el trabajo fue lliam Tombaugh (1906-1997) encontró un de cientos de años, lo que era de ellas europeas–, continuado por su familia. pequeño punto de luz moviéndose en los un planeta (cuerpo celeste que sobre su verdadera En 1929, 18 años después, cielos de Arizona, sino del año 1781, cuando gira alrededor de una estrella, naturaleza” Clyde William Tombaugh el músico de origen alemán William Herssu peso es capaz de mantener (1906-1997), un joven astróchel (1738-1822) descubrió en Inglaterra el el equilibrio hidrostático y Javier Zapata Romano, nomo de Kansas, fue contraprimer planeta en la historia de la humanitiene cierta dominación de su profesor del ITESO tado. Su misión, encontrar el dad: Urano. órbita). “Planeta X”. Plutón y su nombramiento como plaLa historia de Plutón está La tarde del 18 de febrero de neta satisfizo los deseos estadounidenses, ligada a dos hombres: Percival 1930, comparando las fotografías del 23 y pero nunca acalló las críticas –muchas de Lowell y Tombaugh. 29 de enero, Tombaugh notó que una estreellas europeas–, sobre su verdadera naturaLowell (1855-1916), banquero, diplomátilla cambiaba de posición. Lo había logrado. leza. Desde su nacimiento, Plutón agonizó. co y astrónomo, nació en una familia bostoFue el 13 de marzo de 1930, cuando se El mismo Tombaugh mostró sus reservas niana acomodada. Graduado de Harvard en cumplieron 75 años del natalicio de Percival Lowell y 149 años del descubrimiento de Urano por William Herschel, que el hallazgo se hizo oficial. El nombre de Plutón se debe a Venetia Burney (1918-2009) una joven inglesa de 11 años que mientras desayunaba con su abuelo, el librero de Oxford Falconer Madan (1851-1935), escuchó que buscaban un nombre para el nuevo planeta. Burney sugirió el nombre de Plutón, el dios del inframundo, gracias a las clases de mitología y astronomía que tomó en su escuela y luego su abuelo pasó la sugerencia a Herbert Hall Turner (1861-1930), un profesor de astronomía de Oxford.

Plutón y la Guerra de los Planetas

E

NASA

Lee este artículo completo en la web de Cruce: cruce.iteso.mx

En 2015, la nave New Horizons pasó muy cerca de Plutón, inaugurando una nueva era astronómica

1 The History of Astronomy, de Heather Couper & Nigel Henbest, página 198.


6

ca m pus

TECNOLOGÍA

El “ojo volador” que apoya al campo Por Enrique González

Roberto ornelas

Situación hipotética: hay un plantío de maíz de 100 hectáreas y en una de sus esquinas ha empezado a brotar una plaga dañina que podría costarle varios miles de pesos al agricultor. Un par de personas recorriendo a pie el plantío se tardarían algunos días en llegar a la zona dañada, mientras que un dron es capaz de detectar el problema en uno o dos vuelos de reconocimiento, tomando fotos que luego serán analizadas con tecnología capaz de detectar la aparición de esa plaga gracias a algoritmos y luces infrarrojas. “En un día puedes saber si hay plaga y evitar que se extienda”, afirma David Castillo, el egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales del ITESO que fundó junto a varios compañeros de la universidad la empresa Inbright. ¿Cuánto mide mi cultivo? ¿Dónde está creciendo más? ¿Dónde le falta agua? ¿Cuánto fertilizante necesito? ¿Cuántas plantas tengo? ¿Cuántas cabezas de ganado? Todo esto se puede responder con los drones y algoritmos de la empresa (www.inbright.mx), ahorrándole a la industria agropecuaria enormes cantidades de dinero. “¿La situación idónea?”, plantea Castillo, “que la tecnología de drones tuviera un subsidio del gobierno federal para apoyar el campo mexicano”.

Lilia Lobato, desarrolladora de apps, encontró en el ITESO todos los ingredientes que buscaba para estudiar Ingeniería Electrónica Después de registrarte, TECNOLOGÍA puedes elegir entre el caLilia Lobato, que hoy comienza a estudiar Ingeniería tálogo de organizaciones que requieren voluntarios. Electrónica, desarrolló una aplicación para impulsar El trabajo que realices se el trabajo comunitario, con la que ya ganó el traduce en diamantes prestigioso concurso Technovation Challenge acumulables que pueden ser canjeados por recomPor Édgar Velasco pensas, en este caso, café gratis. Uno de los objetivos más difíciles de lograr, reconoce Lobato, ha sido convencer a las organizaciones, que muchas veces creen que se trata de un trabajo escolar. Hija de ingenieros en electrónica, Lilia creció en un entorno que siempre ha estado marcado por la tecnología. Para ella, esta n día, Lilia Lobato mundial celebrado en San Descarga la aplicación carrera cubre diversas se dio cuenta de Francisco que promueve la Si tienes un dispositivo áreas de su interés, como una cosa: estaba inclusión de mujeres en la con el sistema operatila ingeniería mecánica, la cansada. Considerando que programación, la ciencia y vo Android, descarga de sistemas o el desarrollo acaba de cumplir 18 años, la tecnología. Ool desde el siguiente enlace: de hardware y software. la pregunta era válida: ¿de Ool, palabra que en http://bit.ly/28MfAtc Eligió el ITESO por sus qué estaba tan cansada? maya quiere decir “volaboratorios y las prácticas “De que la gente se luntariado”, tiene por obque se realizan en ellos. queja de todo y no hace jetivo: “Animar a la gente a “Siento que hay mucho nada”. Por eso decidió apropiarse de sus ciudades apoyo a los proyectos perhacer algo: diseñó una y ser la diferencia que se sonales y que se brinda a app para esas personas necesita”. Dólares fueron los que Lobato todos la suficiente libertad que como ella, cansadas “Estamos comprometi- obtuvo en el Technovation para desarrollarse”, explide cómo marchan las co- dos con el cambio social a Challenge de San Francisco. ca la egresada del Instituto sas, quieren trabajar como través de la participación Es la primera mexicana en de Ciencias. voluntarias en organizacio- ciudadana; el verdadero obtenerlo A esto se suma que fue nes y proyectos sociales. cambio está en nuestras beneficiada con la beca Así nació Ool, una apli- manos y esta aplicación ITESO-AJIEMS, otorgada cación para el sistema An- permite a los mexicanos por la Universidad Jesuita droid que fue lanzada el 29 poder hacer frente a la Es el número de apps que de Guadalajara y la Asociade abril y que arrancó con cruel realidad que viven”, había aproximadamente en el mundo en junio de este año. ción Jalisciense de Instituel pie derecho: es la ga- añade Lobato. Y contando. Hoy, más de mil ciones de Educación Media nadora del Technovation ¿Cómo incentiva Ool millones de smartphones las Superior. Challenge, un concurso el trabajo de las personas? están utilizando

Ool, la app para que la gente se junte a cooperar

U

10 mil

archivo

6 millones

Inbright quiere tecnificar con sus drones el campo mexicano


cruce.iteso.mx | cruce 649

7

periodismo

Como miembro del consejo que organiza el certamen, la universidad recibió la estafeta de parte de la UdeG Por Comunicación Institucional

Luis ponciano

El ITESO organiza el Premio Jalisco de Periodismo

Retrato de uno de los desaparecidos en acto conmemorativo en el ITESO

L

justicia

Padres de Ayotzinapa recibirán galardón jesuita

Si quieres más información del premio, ingresa a comsoc.udg.mx/premiojalisco

Por Comunicación Institucional

mienda y comentó que esta institución acepta la invitación, por segunda ocasión desde que forma parte del consejo, con “la convicción de que el periodismo profesional, responsable y comprometido con la verdad y con el derecho a la información, es un factor indispensable para la construcción de sociedades más justas y democráticas y para la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos y participativos en la toma de

decisiones que afectan la vida en comunidad”. El Rector de la UdeG hizo un llamado a que medios de comunicación, sociedad civil y autoridades unan esfuerzos para garantizar “el ejercicio periodístico en condiciones de libertad y seguridad”. Al pasar la estafeta, se refirió al ITESO como una “institución de prestigio, comprometida con la construcción de una sociedad justa y humana”.

Luis ponciano

a Universidad de Guadalajara, a través de su Rector general, Tonatiuh Bravo, le pasó en julio la estafeta del Premio Jalisco de Periodismo a la Universidad Jesuita de Guadalajara. Bravo hizo un llamado a que medios de comunicación, sociedad civil y autoridades unan esfuerzos para garantizar “el ejercicio periodístico en condiciones de libertad y seguridad en nuestro país” y recordó que México “es uno de los tres países con el mayor número de periodistas agredidos o, incluso, muertos”. También resaltó que las instituciones educativas públicas y privadas deben “formar periodistas que desarrollen el sentido crítico de su profesión y asuman el compromiso que conlleva dar a conocer temas trascendentes para la vida pública”. El Rector del ITESO, José Morales, SJ, recibió la enco-

La universidad colaborará en la mejora e innovación tanto de la metodología como de los aspectos reglamentarios del premio

La Junta de Rectores del SUJ, celebrada el viernes 17 de junio en el ITESO, acordó que los acreedores al XII Reconocimiento Tata Vasco sean los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, la cual fue postulada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC. Este será entregado durante el XII Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita, titulado “Memoria, verdad y justicia: la desigualdad presente”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre en la Universidad Loyola del Pacífico, en Acapulco, Guerrero, uno de los estados del país en los que la violencia se ha disparado a niveles alarmantes. El Reconocimiento Tata Vasco fue instituido en 1994 con la intención de distinguir y estimular el

trabajo de aquellas organizaciones no gubernamentales que sobresalen por su compromiso efectivo y real a favor de la defensa y promoción de los derechos humanos, sobre todo de los sectores más pobres y desprotegidos de México. Ante las enormes dudas que han despertado a nivel internacional – incluido el Gobierno de los Estados Unidos– las investigaciones llevadas a cabo por el gobierno de Enrique Peña Nieto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instaló un equipo especial que supervisará el actuar de las autoridades mexicanas. El silencio del ejército mexicano en torno a su participación, el 26 de septiembre de 2014, en la desaparición de los estudiantes, silencio que cuenta con el respaldo del gobierno mexicano, es uno de los principales puntos a investigar.


8

e n p o r ta da

33 Son las licenciaturas que tiene la Universidad Jesuita de Guadalajara

250 Millones de pesos al año es el monto en becas que tiene el ITESO para apoyar a sus estudiantes. Es la institución privada que más invierte en este rubro

45 Son los estudiantes mexicanos procedentes de otras partes del país que han llegado de intercambio a nuestra universidad

MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Una tercera parte de los estudiantes que este lunes llenarán los pasillos del campus son foráneos POR ENRIQUE GONZÁLEZ

LLEGARON DEL SUR Y DEL NORTE


cruce.iteso.mx | cruce 649

9

¿

Recuerdas cuando elegiste la carrera que hoy estudias? ¿Cómo supiste que ibas a hacerlo en el ITESO? ¿Tuviste dudas? ¿Te apoyaron tus padres? ¿Sacrificaste algo importante para estar hoy en estas aulas? Todas y cada una de las personas que estudien en esta universidad tendrán una historia distinta detrás. Las de Christian Cárdenas y Diamante del Cielo Nandayapa incluyen una decisión trascendental, la cual comparten con miles de mexicanos: “voy a tener que dejar mi ciudad para estudiar lo que quiero”. Ella dejó su ciudad natal, Tuxtla Gutiérrez, para estudiar Ingeniería en Nanotecnología. Él dejó su ciudad natal, Mexicali, para estudiar Ingeniería en Biotecnología. Amigos, familia, calles, comida, todo quedará atrás por algunos años. Se mudaron a Guadalajara porque el ITESO los convenció de algo. plantas y la ciencia. Solo faltaba ver dónde se matricularía. “Desde chiquito siempre quise ser científico. Es mi sueño poder hacer algo para cambiar el mundo”, afirma Christian, quien no tiene problema en reconocerse como un geek, un entusiasta de los temas tecnológicos. “Siempre me gustó la biología, pero también el área de la tecnología, las computadoras, los celulares, los videojuegos, todo eso”, afirma el egresado del Cetys de Mexicali. NO TODO SON CLASES “Mi primera intención fue estudiar en Estados Unidos, pero después pensé en que Christian ya se anotó para ir al Café Scientifique ITESO, un tenía familia acá, en que este era más mi proyecto que le llamó la atención de inmediato. Diamante del Cielo buscará entrar al equipo de voleibol. Ambos inician ambiente, mi país, así que después de terminar la prepa [los últimos 12 meses trabajó sus estudios de ingeniería este semestre en los viveros familiares] vi que en el ITESO acababan de abrir Biotecnología. Revisé la consciente de que de una u otra manera me orientación de la carrera, las clases y sí me iba a salir de Chiapas, porque mi carrera agradó la idea”. no estaba ahí; me dijo que si era lo que yo “Ya me habían platicado de esta escuela quería me iba a apoyar en todo y que si yo –mis papás principalmente–. Me dijeron era feliz, ella iba a ser feliz”. que era muy buena, pero más que nada ¿INTERESAEmoción, pánico, una notable convic- me llamaron la atención los valores que DO EN ESTUDIAR EN ción de sacarle el mayor provecho a la beca promueve la educación jesuita”. que le ha dado el ITESO y con la mira puesta ¿Qué pretende Christian al estudiar BioOTRA CIUDAD O en la selección de voleibol de la universidad tecnología? “Como en esta carrera se trabaja PAÍS? (en su prepa jugó en la selección de este con seres vivos, siempre hay una parte ética intercambios. deporte y también fue de las fundadoras que se tiene que cuidar para sacar el mayor iteso.mx del equipo de fútbol), Diamante sonríe ante provecho para la sociedad. Investigando el panorama que tiene frente a sus ojos. vi que esos valores se promueven en esta ¿Y ADEMÁS “Siento un poco de nervios; no conozco universidad, que aquí se busca hacer un DE LAS relativamente a nadie y cambiar de resi- bien a la comunidad”. CLASES? dencia quiere decir que voy a extrañar mi Acá vivirá con una tía que poco a poco CONSULTA LA OFERTA habitación, mi casa y a mi familia más que le va presentando la ciudad, la cual le atrae CULTURAL, nada, pero todo será por algo bueno”. desde muchísimos ángulos, empezando por DEPORTIVA, el clima, pasando por su oferta cultural y SOCIAL Y Cambió el calor por la Biotecnología por la posibilidad de hacer vida en la calle. ESPIRITUAL DE LA El ITESO tiene 33 carreras y 25 programas “En Mexicali sales a la calle y está hirvienUNIVERSIde posgrado, entre Doctorados, Maestrías y do, es un sol infernal, no puedes salir a un DAD Especialidades. Ingeniería en Biotecnología paseo caminando porque terminas todo suintegracioncofue para Christian una decisión bastante… dado… y en invierno es súper frío y tienes que munitaria.iteso. mx Natural. ir con mil chamarras. Hace rato, aquí íbamos La empresa familiar en la que lleva años caminando y veía los árboles con naranjas y trabajando son unos viveros. A Christian, guayabas y dije: ¡wow! Quieres llevar tu bolsa quien nació en el “infernal” calor de Mexi- e irlas juntando; en Mexicali ves un arbolito y cali el 1 de marzo de 1997, le encantan las te pones en la sombra para sobrevivir”. FOTOS LUIS PONCIANO

“¡Es muy grande!” Diamante del Cielo (2 de marzo de 1998) nunca había estado en la capital jalisciense, la cual conoció recién a finales de julio. La Catedral, la Minerva rodeada de andamios, los Arcos de Vallarta, algunas plazas y poco más es lo que había visitado cuando se hizo esta entrevista. Y la primera impresión de su universidad fue… “El día que me mandaron el mapa dije: ¡es muy grande!, y cuando vine por primera vez a la oficina de Admisión tuve que preguntarle a una señorita para ubicarla. Poco a poco voy conociendo el campus… ¡Me encantó que tiene mucha vegetación!” Su potencial como ingeniera se revela en cuanto empieza a narrar, paso a paso, cómo empezó a gestar este giro en su vida. “Todo comenzó en cuarto o quinto semestre de la prepa [en el Tec de Chiapas]. De pequeña decía que iba a ser médico; poco a poco empecé a indagar lo que de verdad me gustaba y en lo que era buena y salió que en Nanotecnología, porque es una carrera innovadora y me gusta todo de ella”. “Entonces pregunté: ¿en qué universidades hay Nanotecnología? Como es una carrera nueva son pocas las que la tienen. Vi los planes de estudio del Tec de Monterrey, la UNAM y el ITESO; presenté los exámenes en las tres y en las tres quedé. Indagué más en la UNAM y allí es un poco más de investigación que aplicación [es Licenciatura], así que por eso elegí aquí, que es una ingeniería”. El empujón definitivo se lo dio su hermano Dalif, quien había tenido amplio contacto con algunos jesuitas en la Ciudad de México. “Mencionó que todo aquel que formaba parte de una escuela jesuita salía muy bien preparado, mucho más a fondo de lo que simplemente significa sacar una carrera”. Listo, la decisión estaba tomada: se mudaría a Guadalajara con el apoyo de sus padres y sus cuatro hermanos, siendo ella la más pequeña. “Mi mamá se entristeció, pero hablamos antes de terminar la preparatoria y la hice


10

fotoh istor i a

ESTAMOS DE REGRESO. Las puertas del ITESO vuelven a abrirse para iniciar el OtoĂąo 2016


cruce.iteso.mx | cruce 649

11

FRANCIA, CHIAPAS, URUGUAY… Este semestre son más de un centenar de alumnos de licenciatura los que eligieron al ITESO para estudiar, entre ellos 63 extranjeros

PROFESORAS DEL ITESO En su curso de inducción, los nuevos profesores empezaron a conocer el Modelo educativo de la universidad

ES AGOSTO EN EL ITESO…

Y empieza un nuevo semestre: el de Otoño 2016. Rostros conocidos, rostros nuevos, las primeras clases, ¿dónde está mi salón?, ¿con quién haré equipo?, ¿me meteré al gimnasio? Todo vuelve a rodar en el campus. Comparte las fotos de cómo arrancó tu semestre en Facebook o Instagram con el hashtag #PorSiempreITESO P OR CO M UNICACIÓN INSTITUCIONAL

UN CAMPUS EN MARCHA 115 estudiantes de otras entidades del país y jóvenes de 10 países estarán en las aulas itesianas este periodo escolar


12

fotoh istor i a

¿QUÉ HICISTE EN EL VERANO?

Cada universitario tendrá su propia historia. Los de licenciatura, los de posgrado, los que dejaron su país para matricularse con nosotros, los profesores, el personal administrativo… A partir de hoy, el ITESO será un punto de confluencia para esas miles de historias en torno a una nueva pregunta: ¿Qué harás en el Otoño?

EMPAPÁNDOSE DEL ITESO Los nuevos integrantes de la comunidad universitaria poco a poco se acoplan a las dinámicas del nuevo semestre


cruce.iteso.mx | cruce 649

INNOVEN EN LO SOCIAL A los más de 200 nuevos estudiantes de Posgrado del ITESO se les pidió que pongan su creatividad al servicio de la colectividad

UN SEMESTRE, UNA AVENTURA El interés por América Latina, el idioma español y el nivel educativo del ITESO, atrajeron a decenas de extranjeros

arrancamos Más de 80 profesores se pusieron a dialogar en su inducción sobre la mejor manera de compartir sus conocimientos con los alumnos

13


14

ca m pus

PROYECTOS DE APLICACIÓN PROFESIONAL

Las tradiciones culinarias y la belleza natural del municipio, son los principales ingredientes de varios proyectos de impulso al turismo

El ITESO es la universidad privada del occidente del país que más invierte en becas, con alrededor de 250 millones de pesos anuales EDUCACIÓN

La Universidad Jesuita de Guadalajara otorgó sus becas de Excelencia Académica y Excelencia Humana, correspondientes al periodo Otoño 2016 POR ADRIANA LÓPEZ-ACOSTA

Más de 160 becas para nuevos estudiantes

I

saac Cabrera, de la Preparatoria Regional Zapotiltic, inicia hoy sus estudios de Ingeniería Electrónica en el ITESO. Su beca de Excelencia Académica es una muestra de que su dedicación está dando frutos, pero es consciente de que este es apenas el primer paso de un largo recorrido. “Hay que seguir firmes en nuestros objetivos y metas, seguir dando de nosotros mismos para ser mejores profesionistas y personas. Un buen estudiante no solo es quien obtiene buenas calificaciones, sino el que busca lo mejor para la sociedad en la que vive”, dijo Isaac en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, el martes 14 de junio. Él sabe que está entre los afortunados mexicanos que pueden seguir con sus estudios universitarios, ya

que según la OCDE, en México solo se gradúa alrededor del 25% de quienes se encuentran en este nivel. Hubo un momento en el que creyó que estudiar en una universidad privada como el ITESO era inalcanzable. Junto con otros 169 jóvenes de preparatoria, él es beneficiario de los distintos programas de becas que ofrece la universidad: 62 de Excelencia Académica y 107 de Excelencia Humana. “Los felicito por alcanzar estas becas, pero más allá de este reconocimiento, me alegra que se incorporen a esta comunidad que ahora es su casa”, les dijo a estos estudiantes el Rector del ITESO, José Morales, SJ. Además de la Zona Metropolitana de Guadalajara, también hay estudiantes de otros municipios de Jalisco

como Mascota, Zapotiltic o Atotonilco, y también de Michoacán, Durango, Baja California, Querétaro y Sinaloa, entre otras entidades. De las becas de Excelencia Humana, 10 de ellas fueron para egresados del Bachillerato Pedro Arrupe, SJ, colegio jesuita de alto rendimiento para alumnos de escasos recursos ubicado en el centro de Guadalajara. “Somos el futuro de México, y para eso debemos trabajar mucho”, afirmó Isaac ante las autoridades universitarias, entre ellas Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO AC, y Alfonso Aldrete, director de la Oficina de Admisión. “El ITESO tiene la misión de educar y formar a jóvenes libres, inteligentes, sensibles y comprometidos”, declaró Aldrete.

Cuervo e ITESO, aliados por Tequila

E

l ITESO y la empresa que produce el tequila que más se vende en el mundo, Jose Cuervo, han formalizado una alianza cuyo objetivo es mejorar, desde distintas disciplinas, el turismo, la economía y los lazos comunitarios de los habitantes de Tequila, el pueblo que le da nombre al famoso destilado procedente del agave. Ambas instituciones anunciaron conjuntamente que algunos de los proyectos que cobija la Fundación Jose Cuervo (fundacionjosecuervo.org.mx) relacionados con el impulso a micro empresarios que elaboran productos derivados del agave –por ejemplo un hilo que va a la alza dentro de la industria textil–, recibirán el apoyo y la asesoría de estudiantes y profesores de la Universidad Jesuita de Guadalajara, a través de sus Proyectos de Aplicación Profesional (PAP). Universitarios de carreras como Administración de Empresas y Emprendimiento, Administración Financiera, Mercadotecnia e Ingeniería Industrial ya han

hecho lo propio con casi una decena de empresarios a través del PAP “Diseño de estrategias integrales en empresas”, mientras que alumnos de Diseño o Ingeniería Mecánica aportarán a partir de este agosto sus saberes mediante el proyecto “Preservación de técnicas artesanales para el diseño de textiles y productos de la fibra del agave”. Lo que se busca es atraer turistas, profesionalizar los procesos de producción de estos ciudadanos que se fortalecen uniéndose en torno a iniciativas como la Cooperativa Artesanos del Agave y apoyarlos en el diseño y aplicación de sus logos y sus planes de negocios. La principal razón de ser de los PAP desde que se instauraron hace 10 años, es que los estudiantes del ITESO incidan directamente en la construcción de innovadoras soluciones a toda clase de problemáticas sociales, subrayó Mónica Solórzano, coordinadora de los mismos. Hoy existen 108 PAP, en cuyas listas están inscritos más de mil 200 alumnos.

Ruta del TEquila

Roberto ornelas

POR ENRIQUE GONZÁLEZ

En los Proyectos de Aplicación Profesional convergen ciudadanos, universitarios, iniciativa privada y gobierno


ag e n da . i t e s o . m x ITESO

15

José Morales Orozco, SJ rector | Pedro Ramírez DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS | Humberto Orozco dirección | Karina Osorno Coordinación | Enrique González EDIción | Montse Caridad diseño | Judith Morán PLANEACIÓN Y AGENDA agenda@ iteso.mx | GUSTAVO ABARCA, ADRIANA LÓPEZ-ACOSTA Y ÉDGAR VELASCO Redacción | Luis Ponciano y Roberto Ornelas fotografía | Gabriela Arballo publicidad TEL. 3669 3434, ext. 3169, garballo@iteso.mx

AGOSTO 18

HABLEMOS DE INNOVACIÓN La Escuela de Negocios ITESO invita a la conferencia “Hablemos de innovación”, que impartirá Eugenio Godard, director general de IBM Campus Tecnológico. También se convoca a la comunidad ITESO a presenciar la firma del convenio de colaboración con la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación AC, que fortalecerá a la academia, la vinculación empresa y universidad y la investigación. Para mayor información sobre la fundación, visita la página: www.pnt.org.mx. Lugar: Explanada del Parque Tecnológico ITESO Hora: 18:00 A PARTIR DEL 22 DE AGOSTO

AGOSTO 18

AGOSTO 18

RETOS DEL FOTOPERIODISMO CONTEMPORÁNEO

¿QUIERES MEJORAR EN TU DEPORTE?

UNA FORMA DISTINTA DE LIDERAZGO

Pule tu talento como deportista. Los talleres que ofrece Deporte y Salud ITESO son una excelente opción para adentrarte en serio en el deporte que más te guste: atletismo, básquetbol, béisbol, fútbol varonil y femenil, rugby, tae kwon do, voleibol femenil y varonil, tanto de playa como sala son tus opciones. Comienza con un aprendizaje básico y llega al dominio de la técnica y los conceptos fundamentales. Lugar: Domo deportivo ITESO, deporteysalud.iteso. mx Costo: 900 pesos

¿Qué te hace levantarte por las mañanas? ¿Qué tanto escuchas a los demás, eres flexible o estás atento a los cambios que te plantea la vida? Para abordar estas y otras preguntas y convertirlas en acciones existe el Programa de Liderazgo Ignaciano (PLIUL), que tendrá una sesión informativa el jueves 18. Más información en cui.iteso.mx o liderazgoignaciano. ausjal.net, correo ignaciano@iteso.mx. Lugar: Auditorio D1 Hora: 15:00 horas

DE INMEDIATO

APOYA A DAMNIFICADOS POR HURACÁN “EARL” El paso del huracán “Earl” y la tormenta tropical “Javier”, ha dejado hasta el momento casi 50 muertos en Puebla, Veracruz e Hidalgo. Los jesuitas que están en la Sierra Norte veracruzana han informado que los deslaves continúan, las vías están bloqueadas y las comunidades de la zona requieren tu apoyo económico de inmediato. Cuenta: 8082587, Fundación San Ignacio de Loyola, AC Información: www.fundacionloyola.mx, contacto@fundacionloyola.mx

AGOSTO 15 AL 20

¿A qué se enfrenta un profesional de la lente en una zona de guerra? ¿En un país distinto? ¿Ante realidades difíciles de abarcar incluso pasando meses en el lugar? Elizabeth Dalziel y Bernardo De Niz charlarán sobre estas y otras cuestiones en el ITESO. Han cubierto decenas de hechos noticiosos en América Latina, Europa, África, Asia y Medio Oriente para diversos medios y agencias como Reuters o El País. Lugar: Auditorio D1 Hora: 10:00 horas

AGOSTO 17

OTOÑO 2016

TALLER DE PERIODISMO DE VIDA, NARRACIÓN Y CRÓNICA

¿HACIA DÓNDE VAMOS CON LA MODERNIDAD?

¿INGLÉS, ITALIANO, NÁHUATL, RUSO, CHINO O ALEMÁN?

Quienes se integren a este taller, impartido por el escritor José Homero Hernández, conocerán distintas estrategias narrativas y su aplicación a textos periodísticos, vinculándolas con la literatura. Lo ofrece el Centro de Promoción Cultural del ITESO, tiene un costo de 900 pesos y va dirigido a la comunidad universitaria y público en general. Lugar: sala de proyecciones de la Biblioteca del ITESO Informes: mlira@iteso.mx

El ITESO, Universidad Jesuita en Guadalajara, invita al Ciclo de conferencias 2016 “Filosofía en el Fondo”. En las sesiones denominadas Tiempo e historia. Filosofía y experiencia de la finitud, esta semana Luis Ramón García abordará el tema: “La emergencia de la modernidad”. La entrada es libre. Lugar: Librería del Fondo de Cultura Económica, Chapultepec 198 Hora: 20:00

No importa lo que estudies, dominar otros idiomas es una ventana para otras latitudes y nuevos conocimientos. El Departamento de Lenguas del ITESO tiene abiertas las inscripciones a sus distintos cursos Otoño 2016, desde los clásicos francés e inglés, hasta la introducción al ruso, al japonés o un taller de náhuatl. Lugar: edificio W Información: lenguas@iteso.mx, teléfono 3134 2930


16

e n t r e v i s ta

cruce.iteso.mx | cruce 649

VICTORIA RENTERÍA El British Council le otorgó a la profesora del Departamento de Lenguas una mención honorífica por su tesis para obtener la Maestría en Docencia del Inglés

“TODAVÍA HAY IDEALISMO EN LOS ALUMNOS”

del ITESO. En aquel entonces, hace 20 años, acababa de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Hoy, Victoria forma parte de la coordinación de inglés avanzado del Departamento de Lenguas de la universidad y de su programa Certificado de Inglés. Su tesis para obtener la Maestría en Docencia del Inglés, programa semipresencial impartido entre el ITESO y la Universidad Marjon, situada en Plymouth, Inglaterra, recibió una Mención honorífica del Consejo Británico en el que participan alumnos de universidades del Reino Unido, distinción que permitirá que su trabajo sea publicado por el sitio English Agenda del British Council. Aquí puedes consultar la tesis: http://bit.ly/2aOJPVB. La tesis, titulada Becoming Blended: A Case Study in Teacher Identity, representó “una aportación importante al campo de la docencia del inglés”, de acuerdo con Maria Graczyk, vocera del Consejo Británico. “Descubrí que el profesor en ambientes virtuales y semipresenciales es más activo en términos de las decisiones que toma, por ejemplo, desde la planeación de clase, el manejo de grupo o la visión de objetivos a

archivo

L

de medios para niños. Debíamos enseñarles a desarrollar conciencia crítica ante los medios de comunicación; tenían que hacer, por ejemplo, un spot de radio y hacer el guion. Los dejábamos que se expresaran como quisieran para que, a través de hacer algo en un medio, entendieran cómo ellos mismos manipulaban el mensaje al estar como emisores. Al estar frente al grupo me di cuenta de que me encantaba, que era lo mío.

a primera vez que Victoria se paró al frente de un grupo, fue cuando impartió un taller de medios de comunicación a niños del Cerro del Cuatro, como parte de un proyecto

Victoria observó en su investigación que los profesores virtuales son más activos a la hora de tomar decisiones que los de ambientes tradicionales

futuro. Tienden a ser más flexibles, más creativos, más aventureros, no temen improvisar”, afirma Victoria. ¿Cambió tu manera de impartir una clase? Sí, y fue gradual. Yo uso mucho el pizarrón, y a partir de estar interactuando con mis compañeras de la maestría, sin darme cuenta empecé a traer el iPad a la clase, a utilizar otras herramientas. ¿Cómo te hiciste docente? Empecé por un proyecto del ITESO que se llamaba TIEM, al que me invitó Humberto Orozco. Íbamos al Cerro del Cuatro a dar un taller

¿Qué disfrutas cuando estás frente a un grupo? Todo, la interacción de la gente, conocer cómo piensan los alumnos, qué inquietudes tienen, qué los motiva a estudiar lo que están estudiando… ¿Se parecen a tu generación? No. Es una generación muy diferente y no creo que sea negativo el cambio. Creo que la mayor parte de nuestra generación comenzó a trabajar en quinto o sexto semestre y hoy en día ellos comienzan a trabajar desde antes, así que están más ocupados, con mayor nivel de estrés y también con una visión del mundo muy diferente. Hay idealismo todavía, pero es distinto. En algunos veo incluso más compromiso que el que teníamos nosotros y en otros al contrario, como que están más aislados de lo que pasa en el mundo. También dependen más de la tecnología.

Luis ponciano

P OR J UDIT H M ORÁN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.