iTrillo 11

Page 1

El aguardiente de Morillejo Sebastián Castillo Carbonero Blanquita López Azañón, Bélgica Valentín Batanero, el buen pescador La salvia y el romero

Diciembre 2010 - número 11 - www.itrillo.es


Sumario

Teléfonos de Interés

Sumario / Editorial / Teléfonos de Interés

2

Tal como éramos. Sebastián Castillo Carbonero. Azañón

8

Programa de Navidad. Trillo 2010 / 2011

25

Con Lupa. La familia Sotodosos, el aguardiente y el churú Está pasando

En los fogones de Domingo Benito

Trillanos por el mundo. Blanquita López Azañón. Ernage, Bélgica Que lo sepas... Valentín Batanero, el buen pescador Postales desconocidas. Toribio Pérez, el Pistón Hierbas trillanas. La salvia y el romero

Al Natural: Sección de actualidad taurina de Trillo

Un minuto para la historia: Hallazgos epigráficos en el cerro de Villavieja Cuéntame tu historia de Trillo: Los Mayos en Trillo La otra foto / Adivina, adivinanza

4

12

26 27

32

36 38

40 42

46 48

Editorial

2

Oficina de Turismo C/ La Vega, s/n Tel.: 949 81 53 63 e-mail: turismo@trillo.es Oficina Municipal de Información AL CONSUMIDOR (OMIC) Plaza Mayor, 1. Tel.: 949 81 50 30 - Fax:949 81 53 16 Trabajador Social (Jueves) C/ San Blas, 3. Tel.: 949 81 54 13 Fax: 949 81 53 16 Biblioteca Municipal C/ San Blas, 3 Tel.: 949 81 55 99 Fax:949 81 53 16 Polideportivo Municipal “VIRGEN DEL CAMPO” C/ Jardines, 35. Tel.: 949 81 55 33 Residencia de Ancianos “Fuente Alegre ” de Trillo Avda. del Arzobispo Luis Alonso Muñoyerro, 45 Tel.: 949 81 55 90 /86 / 91 Fax: 949 81 55 86

Trillo y el agua Uña y carne. Tanto monta, monta tanto. Trillo es la primera población importante que atraviesa el curso fluvial más largo de España. Además confluyen en su casco urbano la unión de dos ríos, el generoso Cifuentes y el gran Tajo. Si lo piensan bien, a todos los trillanos les quiere decir algo el agua. En unos casos es por la pesca, en otros por los festejos taurinos, en otros por el huerto y su crecimiento generoso, en otros porque fue el motor de las empresas trillanas de antaño, y en otros muchos porque sigue siendo el motor de las actuales. Recordemos que la Central Nuclear no estaría sin el Tajo. De alguna manera había que hacerle un homenaje a esta relación tan singular. Y ha sido con un libro singular. Un documento gráfico sin precedentes que reúne más de 1000 fotografías y dibujos capturados en todos los casos por personas para quienes Trillo es parte de sus vidas. El diseñador e ilustrador Javirroyo las ha ordenado aplicando esa capacidad que tiene para tocar la fibra sensible con un solo movimiento o un dibujo, siempre personalísimos. De la mano de este trabajo visual excepcional van ligadas indisolublemente las historias de personas para quienes el curso del Tajo o el Cifuentes fue en algún momento el centro de sus vidas. No pretenden ser análisis históricos exhaustivos, sino más bien, de la misma manera que lo hacen las fotos, transmitir pinceladas, impresiones sobre el devenir local, destinadas a recordar,

Excmo. Ayuntamiento de Trillo Plaza Mayor, 1 Tels.: 949 81 50 30 - 949 81 51 25 - 949 81 51 76 Fax: 949 81 53 16

con la pretensión de conmover. El escritor y periodista Javier Bravo ha sido el encargado de dotar al libro de sus contenidos de fondo, aplicando esa capacidad que tiene para transformar las historias populares en narraciones fluidas y cercanas de un modo riguroso y desenfadado a la vez. En definitiva para dar con un relato lleno de vida. Probablemente habrá que ampliarlo en el futuro, pero el libro es el homenaje que el río y ustedes merecen. Por lo demás este número de I-TRILLO discurrirá por un país del que en España sabemos más bien poco: Bélgica. Lo conoceremos mejor de la mano de Blanquita López, de Morillejo. También habrá un espacio para los chicos de Toroalcarria, sus fotos y el gran éxito que cosecharon en Brihuega. Recordaremos cómo era Azañón de la mano de Sebastián Castillo, sabremos cómo hacen el aguardiente en Morillejo y por último le haremos un sentido homenaje a Francisca Gutiérrez Esquiró. Hace tan sólo unas semanas hablamos con ella, llena de vida, con ganas de escribir. Nos autorizó a publicar su relato sobre los Mayos en este número de la revista. De ninguna manera pudimos imaginar que sería un homenaje póstumo. Tras su muerte repentina, sólo cabe darle las gracias a Paquita por su generosidad a la hora de compartir sus recuerdos con los demás y acompañar en el dolor a su familia. Amiga, descansa en paz.

Coordinación y textos: Javier Bravo Colaboradores: Alicia Benito, Jesús Martínez, Javier Muñoz (Toroalcarria.com) y Antonio Batanero. Diseño y maquetación: Estudio JAVIRROYO - Ilustraciones: © Javirroyo - Edita: Ayuntamiento de Trillo Buzón de sugerencias: info@trillo.es - Mov. 606411053

Teléfonos Públicos Azañón: Teléf.: 949 81 51 32 Viana de Mondejar: Teléf.: 949 81 86 52 Morillejo: Teléf.: 949 81 51 58 La Puerta: Tel. 949 81 86 06 Urbanización Valdenaya: Tel. 949 82 20 30 Guardería Municipal C/ Vivero, 6 Tel.: 949 81 52 38 Colegio Público Educación Infantil y Primaria. C/ Frontón, 9 Tel.: 949 81 51 89 e-mail: 19002317cp@edu.jccm.es Instituto “INFANTE DON JUAN MANUEL” Enseñanza Secundaria. C/ Camino del Val, 23 (Cifuentes) Tel.: 949 81 10 41 Centro Médico C/ Vivero, 4 Tel.: 949 81 50 93 Urgencias Médicas (CENTRO COMARCAL DE SALUD) C/ Rastro, 23 (Cifuentes) Tels.: 949 81 10 58 / 949 81 02 54 Cruz Roja Ctra.N 204, km 36,300 (Cifuentes) Tel.: 949 81 10 36 Farmacia C/ La Fuente, 3 Tel.: 949 81 51 56 Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción Plaza Mayor, 2 Tel.: 949 81 50 01 Guardia Civil Avda. del Arzobispo Luis Alonso Muñoyerro, 16 Telef.: 949 81 50 54 e-mail: gu-tp-trillo@guardiacivil.org Correos y Telégrafos C/ La Fuente, 1 Tel.: 949 81 50 13 J.J.C.C. de Castilla La Mancha (Sanatorio) Carretera de Azañón s/n Tel.: 949 81 50 05


En primera persona

Equidad

E

n la vida uno puede equivocarse, pero hay que mantener la voluntad de rectificar cuando se constata el error. Igualmente, también creo que hay que saber perdonar a quien yerra sin quererlo y nos perjudica. Lo que es difícilmente asumible es la mala intención. Me explico. Entendemos que el Gobierno Regional pueda equivocarse o que el duro momento económico le pase factura. Lo que nos cuesta asimilar es comprobar que la velocidad a la que desentierran los expedientes de algunas localidades no es la misma que en otras. Reclamamos por lo tanto que la Junta sea equitativa a la hora de repartir sus recursos y sobre todo, a la hora de acelerar procesos administrativos que afectan a Trillo. En muchos de ellos sólo necesitamos luz verde para que nos dejen hacer. Me refiero, por ejemplo, a la depuradora de aguas residuales, conveniada ya en la anterior legislatura con el Gobierno Regional y cuyas obras aún no han comenzado. Argumentan problemas técnicos, cuando el Ayuntamiento de Trillo ha hecho perfectamente sus deberes. Lo único que les pedimos fue desplazarla un kilómetro para evitar olores indeseados en nuestro pueblo y en una zona que estará urbanizada en el futuro. Hace cinco años que se firmó el acuerdo, la obra está adjudicada, pero no hay movimiento ninguno. Solicitamos por tanto su inmediato

comienzo. Lo mismo ocurre con el carril verde mediante el que pretendemos unir el casco urbano con el Balneario, con el proyecto de mejora y embellecimiento de nuestras glorietas y con el acondicionamiento de la Playa del Tajo a la altura de El Empalme. Todos estos proyectos acumulan retrasos difíciles de entender. Nos cuesta creer en la intencionalidad, no nos gusta creer en las manos negras, pero en algunos casos no vemos otra explicación. Todavía confiamos en que en lo que queda de legislatura desbloqueen el inicio de la construcción de todas estas mejoras. Además de elevar a pública esta queja o sospecha, tómenlo como quieran, que considero muy razonable, quiero anunciar a todos los trillanos dos excelentes noticias. La primera es que la gestión del campamento El Colvillo ha sido adjudicada de forma definitiva a la empresa Ecoaventura. Esto significa que en el año 2011 va a empezar a cumplir con la función para la que fue construido: atraer a un turismo de calidad hasta las orillas del Tajo. Sabemos que los visitantes que nos conocen, ya jamás dejan de venir. La segunda es que el Ayuntamiento de Trillo ya ha terminado de pagar los créditos correspondientes al Balneario y al propio Colvillo. Nuestro endeudamiento actual es de cero. Y esto, en los tiempos que co-

rren, es decir mucho. La economía trillana está absolutamente saneada y tiene ya la capacidad de asumir nuevos proyectos de envergadura. Por último, y dadas las fechas en las que estamos, no me queda más que deseaos a todos unas felices fiestas. Para estas Navidades hemos preparado un extenso programa de actividades pensando en los trillanos de todas las edades con el que espero disfrutéis. Creo que es el más completo de todos cuantos hemos elaborado desde la concejalía de Festejos, y como ocurrió con el de las fiestas patronales, hemos seleccionado los epígrafes que más gustaron en años anteriores, relegando aquellos que tuvieron menos éxito. Espero veos a todos en algún momento de la Navidad para manifestaos personalmente mi mejores deseos para el año 2011. Las Navidades siempre fueron una época de alegría en Trillo. Os animo a todos a compartirla en la mejor vecindad, cantando el villancico de las Doce Palabritas en la Plaza Mayor, y en las cuevas, disfrutando juntos de nuestra manera particular de entender la vida. Francisco Moreno Muñoz Alcalde de Trillo

3


Con lupa - El aguardiente

4

La familia Sotodosos, el aguardiente y el churú Agapito Sotodosos es otro de esos rondajos que vivieron en la capital por obligación, no por devoción. En cuanto le dieron la boleta en la Peugeot por su jubilación, sus estancias en el pueblo se fueron alargando hasta convertirse en poco menos que definitivas. Cuando llegamos a verle, se afanaba por abrir el hueco de una ventana. Como ya no hay prisa para nada, la amabilidad es natural en él y también la da la tierra, nos acompaña para explicarnos con detalle cómo se hace el aguardiente, típico de Morillejo. En tiempos, el orujo local tuvo una bien ganada fama en la comarca, como ahora veremos.


5

Después de pisar la uva, para hacer el aguardiente “hay que dejar madurar el hollejo con el mosto desde la vendimia hasta por lo menos San Andrés”, empieza Agapito. A partir de la fiesta del 8 de diciembre comienza la destilación en alambicadas de la mezcla. “La madre tiene que estar en su caldo y fermentar con el mosto. Esto es como el puchero. Si pones unas judías y no le echas agua, no hay guiso”, insiste. A pesar de que el alambique que tiene en su cocedero es nuevo relativamente, se lo fabricaron en Priego de Cuenca hace sólo unos años, hay en el pueblo algunos, “como el de mi hermano”, con 150 años cumplidos. Desde que yo me acuerdo en Morillejo se ha destilado el orujo. Todas las piezas, que tienen un funcionamiento muy simple, están hechas de cobre. “No sirve otro material”, dice.

Sotodosos nos describió a continuación perfectamente el proceso de la destilación. “La parte que acumula líquido y casca se llama olla. A ésta le caben cinco arrobas”, dijo señalándola. Una vez llena, encima se coloca la cabeza del alambique. Las dos piezas son ensambladas “con un poco de ceniza cernida”. Con todo en su sitio, se enciende la lumbre bajo el continente. Los mismos sarmientos que le llevaron la sabia a la madre, la calientan ahora hasta convertirla en vapor alcohólico. Gasificado, el hollejo se abre paso por la cabeza hasta que llega al serpentín, también de cobre. Como las penínsulas, está rodeado de agua por todas partes menos por una. La diferencia de temperatura entre la cabeza y el tubo sumergido devuelve el vapor a su estado líquido, convertido ya en aguardiente.

El orujo, transparente a diferencia de su origen turbio, va saliendo poco a poco por una espita hasta llenar las garrafas. La primera parte del hervor es la que más graduación tiene. Progresivamente, pierde fuerza. Un densímetro indica el momento de cortar el proceso. “Cuando el orujo baja de los 50 grados de alcohol, hay que reponer la olla”, describe el morillejano. De las cinco arrobas que le caben a la olla, un poco menos de una es la que se convierte en aguardiente. El gusto y los grados del resultado dependen tanto del alambique como de la añada de la uva. La sequía y el sol le dan consistencia al vino, y consecuentemente también al orujo. Ya sólo queda probarlo. Muchos morillejanos se lo añaden al café por las mañanas, o toman una copita en ayunas para


6

entrar en calor, ahora en el invierno. Este es el aguardiente tradicional. Luego hay otras recetas que se hacen con hierbas, y también está el churú, un licor que es una invención de los rondajos. El arte y maña de destilar les servía a los morillejanos para hacer un dinero extra. Cuando terminaban de alambicar, cargaban el orujo en garrafas sobre las caballerías y se echaban al monte, a veces durante dos y tres días, para venderlo y sacar una peseta. “En Armallones no nos dejaban llegar al pueblo. Nos lo quitaban de las manos, y en Zaorejas lo mismo”. Para la venta, a veces había algún problema “legal”. “Pero como había que comer

todos, y también la Guardia Civil, hacían la vista gorda. Cuando venían al pueblo les daban de cenar y cama”. En la época del extraperlo a uno del pueblo le detuvo una pareja de la benemérita. Iba camino de Salmerón a vender aceite y aguardiente. “En lugar de meterle un paquete le dijeron que llevara la carga al Cuartel de la Guardia Civil. Se la pagaron. Le dijeron que estaban hartos de que todo el mundo tuviera aceite de oliva y aguardiente, y la Guardia Civil, nada. Así lo hizo, y no tuvo ningún problema”. Con todo y con eso, los agentes de la fiscalía de tasas confiscaron algún alambique tanto en Trillo como en Morillejo.

La variedad del churú mezcla tres partes de mosto y una de orujo. Se elabora recién pisada la uva. Al mes de hacer el revuelto, el churú ya se puede beber. El licor resultante tiene un delicioso color rosado claro. Es una bebida pasajera. Si no se ha consumido, al año y medio hay que tirarla. El churú se degusta en las fiestas. Tradicionalmente fue bebida de mujeres. Los hombres tomaban el orujo. Agapito acaba de sacar el de este año. Naturalemente, la conversación termina con dos buenos vasos de churú. Delicioso.


7


Tal como éramos. Sebastián Castillo Carbonero

8

Sebastián Castillo Carbonero. Azañón Sebastián Castillo Carbonero nació en Azañón “el 20 de enero, San Sebastián el primero” de 1918. Cumplirá 93 años cuando comience el año 2011. Si alguna vez nos hemos sorprendido con la memoria precisa de los protagonistas de esta sección, la de nuestro personaje de este número no tiene parangón. Habla de 1930 como si fuera ayer mismo, y salvo una pequeña dificultad para oír, ya quisiera yo su lucidez para mí.


9

El alcalde que trajo la luz eléctrica y los toros a Azañón, además de repartir el correo local durante 42 años Sebastián empieza diciendo que necesitaría todo el día para contar su historia. Minutos después, cuando los dos entrevistadores le escuchamos explicarse, en un correctísimo castellano por cierto, nos dimos cuenta de que en esto precisamente no bromeaba. Tiene un humor excelente, hace chanzas y mira atentamente a sus contertulios para ver si las cogen. Mantiene su carácter enérgico y todavía mide más de 1.75 metros. Es inusualmente alto para la época en que nació. “De chicos había otra clase de juegos, más pobres que los de hoy. La china, por ejemplo. Se ponía una piedra en el suelo y con otra tirábamos a ver cuál le daba. Luego medíamos los pasos de distancia entre una y otra para saber quién ganaba. También jugábamos a las cajillas con las tapas de las cajas de cerillas corrientes. Las

guardábamos como pan bendito. Había otras especiales. Tenían una gomita, levantabas la tapa, ustedes ya no se acuerdan de eso, y dentro estaban las cerillas. Valían por cinco de las otras”. Esto era lo que hacían los niños de la Guadalajara rural a finales de los locos años 20. Claro que de locos, en Azañón, tuvieron bien poco. “De jóvenes jugábamos a la barra. Dibujábamos una raya en el suelo que no se podía pisar, y tirábamos. Los barrones valían, según caían”. Se levanta y simula el movimiento que debía hacer para lanzar. “Y al garrote”, prosigue. Como los interlocutores no teníamos idea de qué era eso, Sebastián lo explicó muy gráficamente. “Nos sentamos, tus pies con los míos, y los dos agarramos la vara. El que más fuerza tiene, alza al otro. El tío Anastasio, que ha muerto ya, era el mejor.

El tío Agapito y yo, andábamos a una. Tan pronto levantaba yo el culo, como él, pero Anastasio nos llevaba a todos. Las mujeres jugaban al julepe y hacían sus corros en las eras o en la plaza”. Le tocó hacer la mili en plena Guerra Civil. “El 18 de febrero de 1937 me marché del pueblo, atravesando a la aventura la zona contraria a mis ideas. Agapito estaba de criado con el tío Franchís. Nos conchabamos para marchar los dos. Él aprovechó su oficio para afanar un buen trozo de jamón. Nos lo comimos en una bodega con idea de salir por pies después. ¿ Y dónde vamos según está la noche de oscura?, me preguntó el compañero. Desanimó la cosa. Sobró jamón. Si no se lo han comido los gatos, aún está en escondido debajo de una piedra en


10

las cuevas”, cuenta. Cuando oscureció el día siguiente, Sebastián cogió el portante y se marchó de una tirada a Valtablado del Río. Durmió en la Casa del Pueblo. A primera hora, con muchas precauciones, retomó el camino nevado. En pleno mes de febrero, descansando cuando podía en parideras, al raso y entre los pinos, por fin encontró acomodo entre las tropas acuarteladas en Cobeta. “El jefe de guerrillas era un médico que se llamaba Pedro. Me pidió a todo trance que me quedara con ellos, pero yo quería ir al frente. Si tienes ese gusto, me contestó, vete a morir al frente, y él mismo me llevó en su coche al cuartel Molina de Aragón. Allí pasé quince días. Nos trasladaron a Calatayud, a hacer la instrucción, y luego a Teruel. Fui destinado a un pueblo que se llama Caudé”. En el que llamaban el Cerro Gordo, llovían las balas y las bombas en la primavera de 1937. “Nuestra primera misión fue repartir la munición por las trincheras. Recogíamos las cajas del polvorín, las alzábamos en vilo de las asas y las racionábamos por los puestos. Así hicimos dos viajes. Al volver por el tercero, no encontramos el almacén. Lo habían volado. Había cuatro chiquillos repartiendo las balas. Desaparecieron”. Meses después trasladaron a la unidad del azañonés a Orihuela del Tremedal, en la frontera turolense con Guadalajara, donde las escaramuzas sangrientas no eran tan frecuentes. Al terminar la contienda movilizaron a las quintas del 39, 40 y 41. “Los que habíamos luchado en la Guerra teníamos un permiso trimestral. Tres meses cumpliendo el servicio y otros tres en casa. Y así fue como yo hice la mili”, termina Sebastián enlazando como el mejor de los portavoces con la pregunta inicial. En Azañón no hubo represalias ni crímenes de guerra. Poco después de volver al pueblo, Sebastián se casó con Flora Sales García en la Iglesia de Morillejo, de donde era natural la novia. “Nos casó don Prudencio Escribano, el cura de mi niñez con quien también había coincidido en tierras de Molina en el 37. Mi mujer y yo nos volvimos en

burro a Azañón, y esa fue la luna de miel”. El matrimonio tuvo cinco hijos, tres chicas y dos chicos. Antes incluso de licenciarse, Sebastián había solicitado la cartería. “Yo tenía méritos más que nadie. Y me la concedieron por tesón”. Así comenzó una carrera profesional de 42 años que terminó con la jubilación. “Hoy un cartero puede vivir de su oficio, entonces no. Teníamos que pluriemplearnos por obligación. Recogía la correspondencia a la una de la tarde y entregaba al otro día, a las siete de la mañana”. Al autobús de línea le llamaban también coche correo precisamente por esta misión adicional que tenía. “Unos días subía la Flora Villa y otros los Bachilleres. El coche me traía la correspondencia desde Guadalajara y los giros y certificados desde Cifuentes, adonde estaba primeramente la administración. Luego la trajeron a Trillo. Isidoro Ruiz, quinto mío, fue muchos años su responsable”. Según lo recogía en la carretera, Sebastián subía el correo a Azañón y lo repartía. Sin entretenerse, tomaba el camino de Morillejo y subía andando los ocho kilómetros que hay hasta la localidad vecina con los paquetes acuestas. “Así lo hice durante 15 años. Si estaba lloviendo, cogía mi paraguas, y a Morillejo. Si estaba nevando, a Morillejo. No falté ni un solo día de servicio. Cuando arreglaron los caminos, subía en bicicleta hasta donde podía y cuando asfaltaron la carretera, en la moto. “Me indemnizaban la gasolina porque era agente motorizado. La mantenía siempre a punto y limpia. Antes de comprarme mi primer coche, un Citröen dos caballos, se la cambié a un cartero de El Recuenco. La moto también siguió en el oficio. Cuando se jubiló el cartero que hacía Viana, La Puerta y Cereceda, a mí me adjudicaron Viana y La Puerta. Estuve ocho años repartiendo las cuatro pedanías de Trillo”. Sebastián llevaba de todo en el zurrón, incluida paquetería. “Había un cura jesuita que era de Morillejo que se llamaba José María, el Cascajo que le dicen. Muchas veces se sentaba conmigo a charlar un rato. Me decía: Sebastián, cuanto te tienes que

acordar de mí, y no por bien. Me hablaba así porque cuando estaba en el seminario le mandaban unos paquetes de libros de mil demonios, y el Sebastián tenía que llevárselos acuestas a Morillejo. Cómo sería la cosa que se santiguaba mientras abría el paquete. Yo le contestaba que antes que él me había santiguado yo. Siempre he tenido sentido del humor”, cuenta divertido el viejo cartero. Al hilo de la conversación su familia se incorporó a la conversación. Primero su mujer, y luego sus hijas y yernos. Todos le escuchamos con atención. Además de cartero, Sebastián fue alcalde. En aquellos años todavía no había luz eléctrica en Azañón. “Había que alumbrarse con velas o con carburos, cada uno como podía. Entonces el Gobernador de Guadalajara era José Fernández”. Tendieron la línea desde Carrascosa, por la dehesa, hasta atravesar la carretera, pero el ingeniero de obras públicas estaba de punta con el que era entonces el presidente de la Diputación. “El rifirrafe nos perjudicaba mucho. La instalación estaba toda hecha, el transformador listo, y la luz sin venir. Yo iba muchos días a Guadalajara a pedirle al gobernador que solucionara el problema”. Al final tomó cartas en el asunto. Les puso de acuerdo diciéndoles que Azañón necesitaba el servicio y así fue como se hizo la luz en el pueblo. “Lo celebramos con unos cacahuetes, cuatro vasos de vino y cuatro tostones. No había para más. Yo había visto la luz en el molino de Carrascosa, pero había en el pueblo quien no la conocía. Esto fue en el año 1943”, recuerda Sebastián. El agua llegó al pueblo más tarde, en 1950. Además de cartero y alcalde, Sebastián fue también largo tiempo el juez de paz hasta que un buen día el que era Secretario Municipal, Francisco Cano, le llamó para comunicarle que se habían agrupado los cargos con el nuevo orden administrativo. “Habrá alcalde pedáneo, pero juez no, me dijo. Mi contestación fue que no me importaba que me quitaran de juez, lo que sentía era que me dejaran sin sueldo. Como no


cobrábamos nada, se echó a reír”. El puesto para los cuatro pueblos recayó sobre Isidoro Ruíz. Hasta que dejó la responsabilidad, siempre hubo algún asunto menor en el que tuvo que intervenir como juez, cosas sin importancia. “En Azañón la gente se lleva bien. No hay rencores”, sostiene. Como alcalde, juez y mayor del pueblo, la de Sebastián es una voz autorizada en lo que se refiere a las fiestas locales. “Hoy se viven más artificialmente. Antes era más natural. Había una hermandad, la del Santísimo Cristo, de la que todo el pueblo, menos dos, éramos cofrades. Llevaban, con el cura, el peso religioso. Las celebraciones se hacían siempre en El Pósito, o almacén del pueblo”. Periódicamente llegaban a Azañón gitanos húngaros que anunciaban su “maravillosa función” con una trompeta. Recorrían España en un carromato con dos ruedas del que tiraba un mulo. En las cuestas le tenían que empujar a la caballería porque la flojera y el peso rebasaban con creces sus energías. “Llevaban un mono y una cabra atados al carro. Todos los vecinos del pueblo subíamos a ver la función”. La fiesta se hacía el ocho de septiembre. También fue Sebastián el primer alcalde que trajo toros a Azañón. El festejo se lidió en un pedazo cercado con maderas para tamaña ocasión. “El toro se llamaba Minuto. Salieron muchos valientes, y a todo el que salió, lo revolcó, a mí el primero. No había maletillas, había aficionados regulares que le ponían la banderilla a traición al ganado”. Un tiempo después se cambió la ubicación taurina por la de la Plaza Mayor. “Pusimos barreras en las bocas de calle”, recuerda Sebastián. Los toros se hacían el nueve de septiembre. Los músicos venían de Carrascosa. Uno tocaba el violín y otro la guitarra. Sabían muchas piezas. “Hacían el corre corre, seguidillas y jotas. Y para bailar bien, la tia Cecilia”.

11


Cultura Más y mejores instalaciones en el refugio del peregrino de Trillo Además de esta reforma, el Ayuntamiento inauguró en julio el refugio del peregrino que forma parte del Centro Social de Viana, señalizó los 17 kilómetros de la Ruta de

12

Cultura Deportes Educación Obras Sanidad y Consumo Turismo

El Ayuntamiento de Trillo ha invertido 3000 euros en mejora

la Lana que discurren por nuestro término municipal y acogió una exposición sobre el Camino de Santiago en la Casa de la Cultura en el año Xacobeo de 2010. Como colofón a las actividades de diferente naturaleza organizadas con motivo del año Xacobeo 2010 entre las que se cuentan la apertura del Centro Social de Viana de Mondéjar, que dispone de un refugio para el peregrino con seis camas, la señalización y balizamiento de la llamada Ruta de la Lana en el tramo que discurre por nuestro término municipal y la exposición que sobre el Camino de Santiago permaneció diez días en la Casa de la Cultura, el Ayuntamiento ha acondicionado un local municipal ubicado en el entorno de la plaza de toros igualmente como refugio del peregrino también en la propia localidad de Trillo. La Ruta de la Lana es un ramal del Camino de Santiago que une el Levante, por Alba-


cete y Cuenca, con Burgos. La etapa completa arranca en Salmerón y termina en Cifuentes. Tiene una longitud total de 40 kilómetros, de forma que “la preparación de este local posibilita que los peregrinos tengan una opción más de descanso que añadir a la de Viana, también en Trillo”, ex-

para conocer los criaderos de mejillones gallegos y sendas visitas guiadas a Santiago de Compostela y su Catedral, con Misa del Peregrino, al Monasterio de Poio y a la localidad de Combarro.

13

ar las instalaciones del Refugio del Peregrino localizadas en las inmediaciones de la Plaza de Toros de La Isla.

plica María José Pérez, concejal de Cultura. El refugio dispone ahora de aseos, ducha y cuatro camas para que los caminantes puedan pernoctar. Los peregrinos que lo quieran utilizar pueden hacerlo llamando a los operarios municipales en los teléfonos de contacto que figuran en la puerta de las instalaciones. En el acondicionamiento el Ayuntamiento ha invertido cerca de 3.000 euros. De forma paralela, y a colación del interés que todos estos acontecimientos han suscitado en la población local, la Concejalía de Cultura de Trillo, en colaboración con la Parroquia organizó un viaje de cinco días hasta la ciudad de Santiago de Compostela que contó con subvención municipal. La única condición para acceder a ella fue la de estar empadronado en el Trillo. El autobús salió de “La fuentecilla” trillana con 68 personas a bordo. El viaje incluyó la visita al municipio de O Grove, un paseo en barco


Cultura Presuntos Implicados emocionan en Trillo El grupo levantino, que abarrotó la Casa de la Cultura Municipal, interpretó todos sus temas clásicos.

A tenor de lo visto y escuchado en Trillo, Presuntos atraviesa un momento creativo delicioso. Después de un comienzo frío mientras se terminaba de abarrotar la sala, Lydia, la cantante que sustituía a Sole tras su despedida del grupo en 2006, se metió al público en el bolsillo con una

confesó Juan Luis, “nos convenció de que tras la marcha de Sole, merecía la pena continuar con el proyecto de Presuntos”. El grupo no se había prodigado demasiado hasta la fecha en Guadalajara. A botepronto, sólo recordaban otro concierto en la capital hace unos años, “en la plaza

14

Presuntos implicados llenaron, primero físicamente y luego de emoción, la Casa de la Cultura de Trillo en un concierto de grandísima calidad musical y humana. Las fotos de

Después de casi una hora y media de concierto, la audiencia tributó una larguísima ovación al trío, que está ahora en estudio grabando su segundo álbum con Lydia, sustituta de Sole, como cantante. Más de 200 personas llenaron la Casa de la Cultura municipal para presenciar el concierto de Presuntos Implicados en Trillo. En el formato de guitarras y voz, el grupo no pierde un ápice de su enorme calidad musical. “Tocar en teatros es como hacerlo con unos amigos en el salón de casa. Nos gusta la proximidad del público. Nos sentimos cómodos. Estas como desnudo, porque no tienes una banda arropándote, pero al mismo tiempo tiene su magia”, explicaba minutos antes de la actuación Juan Luis Giménez, guitarra de Presuntos. Las versiones en acústico de sus temas de siempre mantienen, e incluso ganan calidad, con la cercanía.

versión intensísima del “Across the Universe” de John Lenon. A partir de ahí se sucedieron uno tras otro los clásicos de Presuntos, intercalados por alguna perla más, como el bolero de Armando Manzanero “Esta tarde vi llover” en los que la calidad vocal de Lydia se unió también a la limpieza del sonido que salía de las guitarras de las que Gimenez y Nachó Mañó. Generosos, los levantinos hicieron un bis amplio en total comunión con un público absolutamente entregado. Estuvieron cerca de hora y media sobre el escenario. La intensidad de los temas, algunos de ellos verdaderos clásicos de la edad de oro del pop español, la menos conocida destreza como guitarristas que muestran en directo, y también la voz maravillosa, llena de matices, de Lydia, hacen que su música gane enteros con la sinceridad de estos conciertos minoritarios. La variedad de registros vocales de la cantante, según

de toros”. Turísticamente al menos, Juan Luis sí conocía la provincia. “De Trillo nos ha gustado mucho su paisaje y su río”, comentaba. Pasado el puente del Pilar, Presuntos entraron en el estudio para grabar el segundo disco con Lydia como vocalista. “Se trata de un disco conceptual, el primero de este estilo que hace Presuntos Implicados, y está basado en una idea que no ha desarrollado nunca nadie. Por eso no queremos anticipar nada. Estamos muy ilusionados, es muy novedoso”. Así de misterioso se mostraba Giménez en Trillo. El disco será una realidad en el comienzo de 2011. A juzgar por lo visto en la Casa de la Cultura, será un éxito seguro.


Cultura El XI Rally Fotográfico de la APG mostró la nueva arquitectura de Guadalajara en Trillo Permaneció abierta entre los días 11 y 18 de octubre en la Casa de la Cultura municipal.

uno. David Utrilla, Álvaro Díaz-Villamil, Ignacio Izquierdo, Salva Calvo, Jesús Ropero, Iván Serrano, Óscar Izquierdo, Raúl Barbas, Yohana Agudo, Olga Delgado y Lydia López han conseguido captar con gran brillantez sugerentes imágenes de la “nueva Arquitectura de Guadalajara”, temática de este

co del Río Sorbe, la Arquitectura Negra, La Alcarria, el Románico, la ciudad de Guadalajara o las Calles y Plazas de la provincia han sido el objetivo de las cámaras de esta exposición en ediciones anteriores.

15

el XI Rally Fotográfico de la APG fueron expuestas en Trillo.

Bajo el título “La nueva arquitectura en Guadalajara”, la Asociación de la Prensa (APG) organizó la undécima edición de su tradicional Rally Fotográfico que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Guadalajara. La exposición pudo admirarse a lo largo del mes de septiembre en el Centro San José capitalino y llegó en octubre a Trillo. Permaneció en la Casa de la Cultura municipal entre los días 11 y 18 de octubre. “Trillo acogió con gran satisfacción esta exposición que es un magnífico ejemplo de la categoría que tiene prensa gráfica provincial”, explica María José Pérez Alcaraz, concejal de Cultura trillana. En concreto fueron 11 los fotógrafos vinculados al mundo de la comunicación y el periodismo de Guadalajara los que se unieron a esta iniciativa cultural, aportando una colección de tres fotografías cada

año. Entre las 33 instantáneas que componen esta muestra aparecen edificios contemporáneos, vanguardistas, detalles curiosos o vistas desde edificios ya emblemáticos de la ciudad y provincia u otras singulares arquitecturas más escondidas de diversos pueblos como Azuqueca de Henares, Alovera o Cabanillas del Campo. En definitiva, un bonito paseo por nuestra provincia a través de los nuevos hitos urbanísticos que bien mereció la pena recorrer. La Asociación de la Prensa de Guadalajara organiza este Rally desde hace once años con el propósito de mostrar a lugareños y foráneos la riqueza histórica, cultural, etnográfica y natural de nuestra provincia mediante las imágenes captadas por los profesionales gráficos. Asimismo, pretende acercar al gran público el mundo de la fotografía, en este caso, a través de su vertiente más artística. El Alto Tajo, el Barran-


Cultura Trillo vivió su noche más “terrorífica” La fiesta de todos los Santos comenzó a las 22:00 horas del sábado 30 de octubre. Tuvo como novedad un pasacalle del terror que recorrió las calles del centro.

Cultura El taller de caracterización estuvo atendido por maquilladores profesionales. En él los participantes aprendieron trucos y pautas para que ellos mismos pudieran simular un cardenal o caracterizar una herida. El pasaje del terror contó con actores muy bien maquilla-

La Asociación Cultural Amigos de Trillo inició dos cursos de manualidades sobre “mimbre” y “cuero” Los alumnos valorarán la posibilidad de continuarlos cuando terminen.

16

Los actores de la empresa Ecoaventura superaron su actuación del año pasado en la Noche del Terror de Trillo con nuevas propuestas y talleres que registraron mucha partici

El Ayuntamiento de Trillo organizó una divertida velada de Halloween en la noche que discurrió entre el sábado 30 de octubre y el domingo 31. Como el año pasado, hubo un pasaje del terror y tres talleres interactivos: uno de caracterización y maquillaje, otro sobre hechizos y pócimas y un tercero sobre aquelarres. Un espacio de cine de terror retro con proyección de escenas de películas antiguas completó la propuesta. Como novedad de esta segunda edición de la noche del terror, un pasacalles denominado “los muertos Vivientes” interpretó una coreografía grupal. Participaron muchos niños y jóvenes trillanos. El recorrido atravesó el centro del casco urbano desde el Ayuntamiento, pasando por el Puente sobre el Tajo, y terminó en los locales municipales de la calle Jardines.

dos, luces, sonidos, un atrezo muy conseguido e incluso olores.

La Asociación cultural Amigos de Trillo, con el patrocinio del Ayuntamiento, inició en noviembre dos cursos monográficos sobre “mimbre” y “cuero”, que se prolongarán durante el mes de diciembre. El curso de cestería dio comienzo con la presentación de la profesora a los ocho alumnos que participan en él. Después de las formalidades los aprendices se pusieron manos a la obra para elaborar una cesta, mojando primeramente los mimbres en agua. Las clases se imparten todos los lunes en el local que tiene el Ayuntamiento en la calle Jardines en horario de 16:30 a 18:30. El objetivo final es que los alumnos completen una canasta, si bien, en función del interés que despierte el curso, puede prolongarse también en el 2011 para emprender nuevos trabajos. Es gratuito para los socios de la asociación cultural Amigos de Trillo.


Deportes Igualmente, un día después comenzaba un segundo curso de manualidades con el cuero como protagonista, organizado también por la Asociación cultural Amigos de Trillo. En este caso las clases se imparten en el local de que dispone la Casa de la Cultura para el desarrollo

Trillo acogió por segundo año consecutivo una competición oficial de trial Puntuable para los campeonatos regionales de Madrid y Castilla La Mancha.

diseñadas por expertos del Motoclub Alcarreño. Aunque a mitad de la prueba un chaparrón complicó un poco alguna zona, el terreno de monte bajo y piedra arenisca absorbió bien el agua sin penalizar en exceso la adherencia y permitiendo disfrutar a los aficionados de

17

ipación. El grabado en cuero, una de las especialidades que aprenden en estos días los alumnos de la Asociación Cultural Amigos de Trillo.

de actividades culturales. Su duración es idéntica al anterior. Está previsto, inicialmente, para cuatro semanas siendo las clases siempre los martes, pero se puede alargar alguna más dependiendo del interés que suscite en los alumnos. El curso consiste en el corte (patronaje) de un bolso de piel y en su grabación. Hay 7 alumnos matriculados.

Participaron 50 pilotos pertenecientes a 8 clubes deportivos diferentes. El domingo 31 de octubre tuvo lugar en las inmediaciones del circuito de Motocross municipal, por segundo año consecutivo, una prueba de Trial puntuable para los campeonatos territoriales de Madrid y Castilla La Mancha. Estuvo organizado por el Motoclub alcarreño y contó con la colaboración y el patrocinio de Ayuntamiento de Trillo. Compitieron 50 pilotos pertenecientes a ocho clubes diferentes a quienes el terreno, ligeramente embarrado, les permitió ofrecer un gran espectáculo deportivo. Pese a lo desapacible del día, hubo un público numeroso presenciando el campeonato “Villa de Trillo”. En una mañana que amenazaba lluvia, los participantes cubrieron las tres vueltas programadas a las siete zonas

los bonitos trazados y saltos del trial. Los ganadores en las diferentes categorías fueron Javier Cordero Valle (A), Roberto Gómez Cabellos (B), Luis Arocas Chivita (C) y Santiago García Ortega (C). Los niveles de competición los define un código de colores (rojo, verde, azul y amarillo) en función de la dificultad de los recorridos y zonas de paso específicas para cada uno. La entrega de premios tuvo lugar a partir de las 14:30 horas. Estuvo presente el alcalde de Trillo, Francisco Moreno, quien además hizo entrega de algunos de ellos. “Después de muchos años inactivo, hemos recuperado, por segundo año consecutivo, el olor de la competición del motor en nuestro pueblo”, subrayaba el regidor a la conclusión de la prueba.


Educación El Ayuntamiento destina 30.000 euros para becas de estudios Las ayudas municipales no son excluyentes de otras que los estudiantes puedan solicitar de otras administraciones.

Obras comprobación de datos y baremación para hacer efectivas todas aquellas ayudas que cumplieron los requisitos establecidos por las bases. Podían solicitar estas becas y ayudas municipales los alumnos de infantil, primaria, bachillerato, formación profesional y enseñanza universitaria.

El centro de Trillo estrenó firme y nuevos servicios El Ayuntamiento acometió la renovación e implementación de servicios en varias calles del centro de la localidad con los fondos del Plan E 2010.

18

El Ayuntamiento vuelve a priorizar las becas con el fin de favorecer el acceso a la educación a todos los niveles de los estudiantes trilanos. Con fondos del Plan E y también con

El Ayuntamiento de Trillo realiza dos convocatorias anuales a las que los estudiantes pueden acogerse con el fin de beneficiarse de las becas municipales de ayuda para los estudios. La primera tiene lugar en el mes de mayo con el objeto de subvencionar los cursos de idioma en los que se matriculan los alumnos trillanos durante el verano. En esta edición hubo nueve estudiantes que solicitaron beca. La administración local hizo ya efectivas las ayudas, todas las presentadas, por importe de 2.800 euros. El plazo de licitación en la segunda convocatoria, anunciada a comienzos del mes de septiembre, se abrió el día 4 de octubre de manera que todos los aspirantes tuvieron la posibilidad de presentar sus resultados académicos anuales definitivos. Se prolongó hasta el día 29 de ese mismo mes. Posteriormente la concejalía de Educación inició el proceso administrativo de

Después de resolver el expediente, el Ayuntamiento de Trillo va a invertir 30.000 euros en ayudas de diferente naturaleza para los estudiantes locales, en lo que la responsable de esta área de gobierno, María José Pérez Alcaráz, define como “la mejor inversión que las instituciones pueden hacer: la educación de los niños y los jóvenes”. Las ayudas municipales no son excluyentes en modo alguno con otras que los estudiantes puedan solicitar de otras administraciones.

El Ayuntamiento de Trillo inició a en julio la ejecución del proyecto único al que destinó los 150.000 euros que le correspondieron del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad en el año 2010. El dinero se utilizó para costear la renovación de redes en las calles de San Blas, que es la continuación de Mayor, en la calle de Enmedio y en el Callejón de las Aguas, ubicadas en el mismo corazón del pueblo. Todas ellas estrenaron pavimentación artística, con el adoquinado ya característico en el casco histórico de Trillo, bajo el cual quedó soterrado el cableado eléctrico de baja tensión así como las telecomunicaciones. Las obras, salvo los remates de última hora, concluían pocos días antes de la fiesta patronal en honor a la Virgen del Campo. A comienzos de octubre fueron recepcionadas de forma definitiva por el Ayuntamiento. Esta renovación de servicios significa la continuación de la


Obras que cambió el exterior e interior de una parte de la calle Mayor y del entorno de la Iglesia de la Asunción de Trillo en 2009. En esta ocasión trabajos los ejecutó la empresa URBACON Criptana SA.

Mejoras en la travesía peatonal de Cantarranas El acondicionamiento de este paso se une a la adquisición y desescombro en 2009 de varios solares en la calle de Enmedio que se van a destinar a la

a ajardinamiento urbano y para ubicar en él varias plazas de aparcamiento y servicios municipales. En este caso el solado y la construcción del muro de contención necesario fueron adjudicadas al contratista local Ángel del Amo.

19

n financiación propia, el centro de Trillo renueva sus servicios y se convierte en más accesible.

ubicación de servicios municipales y aparcamiento. El Ayuntamiento ejecutó en octubre la renovación del pavimento en dos tramos peatonales de la travesía de Cantarranas de fuerte desnivel que unen las calles de Enmedio y de Arriba en pleno centro de Trillo. El firme estaba muy deteriorado y los escalones de la calle presentaban irregularidades y pendiente. Las obras normalizarán sus dimensiones y eliminarán la inclinación de los peldaños para hacer más cómoda la subida. Para su materialización el Ayuntamiento pidió presupuesto a diferentes constructoras locales. Finalmente fue adjudicada a la empresa ASYCAR. La adecuación de Cantarranas se une a la adquisición municipal de varios solares que amenazaban ruina y que fueron desescombrados en 2009 para dedicar su espacio


Obras Comienza la construcción de la primera parte de la circunvalación de Azañón Avanzan a buen ritmo las obras de apertura de un nuevo vial entre la iglesia y la zona noroeste con la intención de desarrollarlo

Obras tóricos, este vial rodeaba la Villa de Azañón, Villa “murada, conservándose todavía el nombre de la Puerta de Encima, Sigüenza y Molina, cuyo último arco, al parecer de órden gótico, se arruinó por los años de 1772, el 27 de enero” (Diccionario Geográfico-Estadístico. Tomo XI. D. Sebastián de Miñano).

Obras de urbanización en la calle de la Vega La ejecución del proyecto va a costar 130.000 euros al Ayuntamiento de Trillo, a los que hay que añadir el coste de la redacción del proyecto y de la dirección de obra.

20

La circunvalación de Azañón rodeará parcialmente, desde la Iglesia al Frontón, el límite exterior del pueblo así como también su futura conexión con la carretera CM-2115 que e Civil agradeció al Ayuntamiento sus años de esfuerzo en la mejora de las instalaciones del Cuartel.

en el futuro hasta permitir la circunvalación de gran parte del pueblo por su perímetro exterior. En estos días avanzan a buen ritmo las obras de apertura de un nuevo vial en la pedanía trillana de Azañón. Los trabajos consisten en el acondicionamiento y regularización en algo más de cuatro metros de ancho de diferentes sendas yEn estos días avanzan a buen ritmo las obras de apertura del vial perimetral en la pedanía trillana de Azañón. Los trabajos consisten en el acondicionamiento y regularización, en algo más de cuatro metros de ancho, de la vía que circunvalaba el pueblo. Se encontraba en un estado lamentable que impedía el transito, en alguna de sus zonas, incluso a pie. El Ayuntamiento pretende recuperar una vía que en el pasado fue importante para el pueblo. Hasta los años sesenta el trazado sobre el que se actúa ahora formaba parte de la calle Virgen Vega. Según reza en numerosos documentos his-

Cuando terminen las obras, la construcción de un muro lateral le dará consistencia al pavimento de hormigón que rematará la calle permitiendo el tránsito, incluso rodado, por esta vía. Al mismo tiempo que la reapertura de la calle, la obra acomete también la instalación una la red de alumbrado. El tramo afecto tiene una longitud de 200 metros, y forma parte de un plan de mayores dimensiones que prevé la recuperación del antiguo muro citado por las caras norte y oeste de Azañón. La circunvalación rodeará parcialmente, desde la Iglesia al Frontón, el límite exterior del pueblo así como también su futura conexión con la carretera CM-2115 que es la que conduce hasta Azañón, dando con ello un tercer acceso a la pedanía. La ejecución material de este trabajo fue adjudicada a la empresa constructora local Mariano Bueno y le va a costar algo más de 150.000 euros al Ayuntamiento de Trillo, que es quien la financia íntegramente.

Las obras de remodelación integral de los servicios de la calle de la Vega están adjudicadas definitivamente. Afectarán al tramo que discurre entre el comienzo del Puente sobre el Tajo y la Oficina de Turismo. Las obras consisten en la renovación de la red de saneamiento, el soterramiento del alumbrado, la remodelación de las aceras, que serán rematadas con losas de granito, y el asfaltado del tramo. El Ayuntamiento de Trillo adjudicó los trabajos a la empresa URBACON Criptana SA. Su ejecución material costará 130.000 euros, a los que hay que añadirles el coste de la redacción del proyecto y de la dirección de obra. Su plazo de ejecución es de 6 meses. “Nuestra intención es renovar los servicios de las calles de Trillo, soterrando el cableado y sustituyendo las redes de saneamiento y abastecimiento, al tiempo que cuidamos también la estética con el


Obras fin de que acompañe como debe la monumentalidad natural y artística de Trillo”, dice Mariano Benito, concejal de obras de Trillo.

La Guardia Civil descubre una placa de agradecimiento al Ayuntamiento Durante los actos locales de celebración del día de su patrona, la Virgen del Pilar.

La placa ha quedado colocada en una de las fachadas interiores del edificio, y fue descubierta a un tiempo por el alcalde de Trillo, Francisco Moreno, y por el Cabo de la Guardia Civil.

21

es la que conduce hasta Azañón, dando con ello un tercer acceso a la pedanía. Las obras en la calle de la Vega remodelarán las aceras, rematándolas en granito. La Guardia

La placa reconoce la ayuda que el consistorio trillano presta desde hace años en el mantenimiento y mejora de las instalaciones de la benemérita. La comandancia de la Guardia Civil de Trillo celebró el día de su patrona, la Virgen del Pilar, descubriendo una placa de agradecimiento al Ayuntamiento de Trillo por la ayuda que ha prestado durante años en diferentes labores de mantenimiento y mejora de las instalaciones del cuartel que tiene la benemérita en la localidad. La colaboración viene regulada por un convenio que mantienen ambas instituciones desde el año 2003. Algunas de las últimas actuaciones en las instalaciones que ha acometido el Ayuntamiento han sido la renovación de la cubierta del cuartel o la adecuación de la sala de reuniones del edificio.


Obras

Trillo amplía sus instalaciones deportivas con la construcción de tres pistas de pádel y una de skatepark Las obras comenzaron en octubre y terminarán a finales de año.

Obras

De forma previa, la materialización de esta ampliación necesitó el desterramiento de una parte del talud que ahora, ya nivelado, se ha convertido en la superficie de las nuevas instalaciones deportivas trillanas, así como también la construcción de un muro de contención de tierras. El proyecto

Adjudicada definitivamente la renovación de las redes de servicios y asfaltado de la calle Viana Serán renovadas las redes de abastecimiento, e igualmente renovadas y separadas las

22

Las obras de las pistas de pádel y de la skatepark, a punto de concluir. La calle Viana estrenará nuevos servicios en 2011. La campaña de la OMIC “Reutilízame, llévame de comp

La nueva superficie deportiva ocupa un total de 2500 metros cuadrados. El Ayuntamiento de Trillo inició en octubre la última parte de las obras de ampliación de sus instalaciones deportivas en el entorno de la piscina municipal. Los trabajos culminarán con la inauguración de tres pistas de pádel que van a construirse con materiales de última generación y que dispondrán de separaciones y paredes laterales rematadas con polipropileno transparente, un aparcamiento con capacidad para 25 vehículos, y una pista de skatepark. Los nuevos servicios municipales destinados a la práctica deportiva ocuparán una superficie total de 2500 metros cuadrados. La ejecución del proyecto fue adjudicada a Rayet Rehabilitación SL y le costará 320.000 euros al Ayuntamiento de Trillo. El acceso a la piscina y a la nueva zona deportiva va a ser acondicionado con encintados y aceras.

del muro incluye un almacén municipal de 100 metros cuadrados que albergará el utillaje y materiales de mantenimiento de la piscina municipal. En este caso la empresa encargada de ejecutar la construcción del muro ha sido la local ASYCAR S.A. Le ha costado 155.000 euros al Consistorio Trillano.

redes de aguas pluviales y de saneamiento, además de soterrar el cableado y pavimentar un tramo de cerca de 200 metros. El Ayuntamiento de Trillo ha adjudicado definitivamente las obras de renovación de redes de saneamiento, pluviales y de alumbrado, así como el asfaltado en la calle Viana. Tanto las aceras como los bordillos estarán rematadas en granito, siguiendo la misma estética que la elegida para la Calle de la Vega, junto a la que compone el eje Norte-Sur, cuyos trabajos están también a punto de comenzar.. El tramo que estrenará nuevos servicios tiene cerca de 200 metros y discurre entre las calles de la Constitución y del Arzobispo Muñoyerro. Las obras han sido adjudicadas definitivamente a la empresa Cresponsa por un importe de 300.000 euros. El plazo de ejecución material de las obras es de tres meses, con lo que la calle Viana estrenaría nuevos servicios en el primer trimestre del año 2011.


Sanidad y consumo La OMIC de Trillo pone en marcha la campaña “Reutilízame, llévame de compras” La campaña da comienzo mañana, día 5 de noviembre, y terminará el 31/12/2010.

casillas. Cada vez que los participantes evitan el uso de bolsas de plástico llevando y reutilizando la bolsa de la campaña, el comerciante estampa un sello en una casilla del carné y escribe a mano la fecha. Los establecimientos pueden colocar un único sello por día. Cuando el consu-

Participan doce establecimientos de Trillo que tienen en sus fachadas y escaparates un distintivo que los acredita. La campaña la organiza la OMIC Municipal y cuenta con la colaboración y patrocinio tanto del Ayuntamiento de Trillo como de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

23

pras”, está siendo todo un éxito de participación.

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Trillo ha puesto en marcha la campaña “Reutilízame, llévame de compras” con el fin último de insistir en la concienciación de la población local en concepto de sosteniblidad medioambiental, en este caso mediante el reciclaje de las típicas bolsas de plástico que se utilizan para hacer la compra. En la campaña pueden participar todas aquellas personas que se hayan adherido previamente al proyecto –pueden hacerlo directamente en la sede de la OMIC en la Plaza Mayor o bien llamando por teléfono al 949 81 50 30- y que compren en los establecimientos de Trillo. La mecánica de la campaña se inició con el reparto de bolsas duraderas reutilizables entre los consumidores y establecimientos trillanos. Al mismo tiempo los compradores recibieron un carné de consumidor ecológico que contiene 30

midor consigue rellenar media cartilla o la cartilla entera, puede canjearla en la OMIC por un regalo o un vale descuento en los comercios colaboradores hasta el 31/12/2010. La lista de regalos por media cartilla o por la cartilla entera está expuesta en la OMIC de Trillo, o bien puede consultarse llamando al teléfono de la OMIC. Cada consumidor puede obtener tantos regalos como carnés consiga rellenar. Al final de la campaña la OMIC sorteará dos premios entre los participantes, uno para los consumidores y otro para los comerciantes, que consistirán en diferentes tratamientos en el Balneario. La campaña fue presentada el día 5 de noviembre de 2010 en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Trillo con la entrega de bolsas a los asistentes y de los carnés correspondientes. Finalizará al agotarse los regalos (hay un mínimo de 600) o el día 31 de diciembre de 2010.


Turismo 24 horas de información turística y cultural vía móvil El Ayuntamiento de Trillo lanza un nuevo servicio que permite, por las vías de descarga a móviles socialmente más usadas y sencillas que existen actual-

Inicialmente, y aunque el proyecto admite un amplio desarrollo posterior, las concejalías de Cultura y Turismo ya distribuyen la agenda cultural y todo tipo de información turística a través de los teléfonos móviles. “Es un sistema novedoso que informa sobre los distintos eventos

24

La información turística y cultural de Trillo está ya a disposición de los usuarios también por las vías de descarga a móviles más utilizadas socialmente.

mente, acceder a la información turística y cultural de Trillo desde el teléfono. Como primera experiencia, tanto los turistas como los ciudadanos disponen una información rápida y practica sobre la agenda cultural del municipio a cualquier hora y en cualquier punto. El Ayuntamiento de Trillo, gracias al desarrollo técnico que ha llevado a cabo la empresa Batura Mobile Solutions, lanza en estos días un nuevo servicio de información cultural y turística, disponible en varios idiomas, que el usuario recibe a través de su móvil. “El objetivo es que tanto los turistas como nuestros ciudadanos dispongan de una información práctica y funcional sobre este soporte, independientemente de la hora o del lugar en el que la soliciten”, explica Mayte Blanco, concejala de Turismo.

y fiestas culturales que tienen lugar en Trillo, sobre la historia de nuestros monumentos, sobre nuestros museos, sus horarios de apertura, alojamientos y restaurantes. Se trata de una publicidad no contaminante y bastante efectiva, sobre todo porque la información llega a través de un elemento como el teléfono móvil que, junto con las llaves de casa es el objeto que siempre llevamos encima”, prosigue la concejala. Las aplicaciones para móviles que utiliza este sistema se basan en el lenguaje JavaMe para construir una interfaz gráfica e interactiva sobre la que el usuario puede “navegar” y obtener información detallada acerca de cualquier contenido. “Se trata de una manera muy dinámica de poner a disposición del usuario una información de valor, valiosa por su inmediatez, promocional y de comunicación. Con ello pretendemos conseguir a lo largo

del tiempo varios objetivos: por un lado ahorro, puesto que es una iniciativa económica para las prestaciones que ofrece y además también porque restringirá en un futuro cercano la edición en papel de folletos o guías; también conseguimos intemporalidad, puesto que el sistema funciona las 24 horas del día, lo cual es una ventaja muy interesante para nuestra oficina de información y turismo puesto que presta servicio aunque el local este cerrado; y por último, nos posiciona en la innovación tecnológica porque difundimos la información por un nuevo canal que no tiene fronteras”, termina Blanco. Para obtener toda la información turística y cultural en el móvil el Ayuntamiento de Trilllo ha dispuesto las opciones de descarga a móviles más utilizadas y sencillas que existen actualmente. En las oficinas de turismo se encuentra una antena bluetooth que transmite la información cultural y turística de tal manera que, si el usuario así lo desea, se descarga gratuitamente en un radio de acción de algo más de 20 metros teniendo activo el bluetooth y en modo visible en bluetooth del móvil. También es posible obtener la información introduciendo en el navegador del móvil la dirección http://trillo. batuin.mobi, siempre con el dispositivo GPRS activado. De esta manera el usuario puede detallar el idioma específico y el modelo de móvil en el que desea descargarse la información.


PROGRAMA DE NAVIDAD TRILLO 2010-2011 SÁBADO 4 DE DICIEMBRE

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE

SÁBADO 1 DE ENERO

CONCIERTO ACÚSTICO: “UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ROCK”. 23:00 HORAS CASA DE LA CULTURA ARTISTA: SANTIAGO CAMPILLO & ELECTRIC BAND.

FINAL DEL III TORNEO NAVIDEÑO DE FRONTENIS Y ENTREGA DE PREMIOS A LAS 11:00 HORAS.

TEATRO INFANTIL: “CIRQUE DEJA VU”. 18:00 HORAS EN LA CASA DE LA CULTURA. COMPAÑÍA: LA BALDUFA

ACTUACIÓN NAVIDEÑA DE LA RONDALLA A LAS 19:00 HORAS EN LA CASA DE LA CULTURA.

DOMINGO 2 DE ENERO

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE COMEDIA MUSICAL: “ABSURDO MA NON TROPPO”. 19:30 HORAS EN LA CASA DE LA CULTURA. COMPAÑÍA: TEATRO DE MALTA.

VIERNES 10 DE DICIEMBRE TEATRO INFANTIL Y PARA TODOS LOS PÚBLICOS: “EL CASTILO DE LOS ANTÓNIMOS” 12:30 HORAS EN LA CASA DE LA CULTURA. COMPAÑÍA: TEATRO NAREA

DESDE DOMINGO 12 DE DICIEMBRE HASTA DOMINGO 9 DE ENERO INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFIAS “TOROALCARRIA” A LAS 13:00 HORAS EN LA CASA DE LA CULTURA. PERMANECERÁ ABIERTA VIÉRNES Y SÁBADOS EN HORARIO DE 18:00 A 20:00 HORAS Y DOMINGOS EN HORARIO DE 12:00 A 14:00 HORAS EXCEPTUANDO EL SÁBADO 25 DE DICIEMBRE Y EL SÁBADO 1 DE ENERO.

VIERNES 17 DE DICIEMBRE III TORNEO NAVIDEÑO DE FRONTENIS EN EL POLIDEPORTIVO. COMIENZO DEL TORNEO A LAS 16:00 HORAS.

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE TEATRO DE NAVIDAD INTERPRETADO POR LOS NIÑOS DEL COLEGIO EN LA CASA DE LA CULTURA A LAS 10:00 HORAS.

VIERNES 24 DE DICIEMBRE ILUMINACIONES NAVIDEÑAS EN LA PLAZA MAYOR DE 19:30 A 3:00 HORAS. MISA DEL GALLO A LAS 00:00 HORAS

SÁBADO 25 DE DICIEMBRE TALLERES INFANTILES DE 17:00 A 20:00 HORAS EN LA CALLE JARDINES. • ACTUACIÓN DE PAYASOS • MAGIA • CONCURSOS Y CANCIONES • MUÑECOS DE LA TELE • JUEGOS TRADICIONALES • TALLER DE MAQUILLAJE • TALLER DE GLOBOFLEXIA • KARAOKE Y DISCOTECA INFANTIL

VIERNES 31 DE DICIEMBRE ORQUESTA “DESAFIO” A PARTIR DE LAS 00:30 HORAS EN LA CALLE JARDINES.

PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES ESPECIAL NAVIDAD EN EL POLIDEPORTIVO DE 10:00 A 14:00 HORAS.

MARTES 4 DE ENERO TALLER DE PINTURA SOBRE CRISTAL PARA PROYECTAR SOBRE LA IGLESIA DE 16:30 A 19:30 HORAS EN LA CALLE JARDINES.

MIÉRCOLES DIA 5 DE ENERO CABALGATA DE LOS REYES MAGOS CON SALIDA DESDE LA RESIDENCIA “FUENTEALEGRE”. A LAS 18:00 HORAS ILUMINACIONES NAVIDEÑAS EN LA PLAZA MAYOR DE 17:30 A 00:00 HORAS. ORQUESTA “COVER BAND” A PARTIR DE LAS 00:30 HORAS EN LA CALLE JARDINES.

SÁBADO 8 DE ENERO TALLERES INFANTILES DE 17:00 A 20:00 HORAS EN LA CALLE JARDINES. • DECORACIÓN DE CUCHARAS • TALLER DE PASTELITOS • PINTO YO • EXPERIMENTOS DIVERTIDOS • TALLER DE ERIZOS

25


En los fogones de Domingo Benito

Las aceitunas de La Puerta 26

El bar Benito es el heredero de la taberna de tío Casca en La Puerta. De cómo lo pasaban allí los vecinos fuimos testigos el pasado número de la revista con la foto que publicamos tomada en la Nochebuena del año 1963. Es un local con tradición, no cabe duda ninguna. Uno de los aperitivos que más éxito tiene son las aceitunas, a las que Domingo, hijo el mítico tabernero, les da un aire muy especial. Utiliza, en su gran mayoría ingredientes autóctonos. Pero empecemos por el principio. Para que lleguen al plato que acompaña el chato de vino o la cervecita en la barra, lo primero es cogerlas un tiempo antes de que maduren. Es imprescindible por tanto que la faena comience a finales de octubre con la recolección, a mano, de la materia prima que Pedro, que también tiene este otro nombre, extrae a ordeño y con paciencia de los olivares porteños tratando siempre de evitar golpes indeseados que puedan deteriorar el género. “Tienen un color entre el verde y amarillo”, dice por dar la pista del momento exacto del año en el que empieza la tarea.

Para conservarlas como recién cogidas, Domingo las mete en un depósito grande que tiene en su nave del pueblo en el que sólo hay aceitunas, agua y sal. A lo largo del año, a conveniencia de la demanda de su clientela y familia, el porteño las saca para elaborarlas con ese toque suyo tan particular del que hablábamos antes. Para “aliviar” las olivas, o lo que es lo mismo, quitarles el amargor, dos o tres días antes de su preparación y mezcla con el aderezo, nuestro fogonero de este número mezcla la cantidad de olivas que vaya a condimentar con agua limpia a la que le añade una cucharada sopera “bastante colmada” de sosa por litro de agua. Previamente las raja para que el añadido haga bien su trabajo. Esta simple operación acaba con el gusto áspero natural de las aceitunas. Cuando termina el proceso, Domingo las baja al río Solana embolsadas en un saco de aspillera. Allí quedan para que las aguas frías las purifiquen a la altura del Puente. “Ahora que no hay topos, lo podemos hacer. Los muy cucos roían la bolsa hasta que la corriente las arrastraba”, cuenta.

Una vez que Domingo se asegura bien de que no saben amargas ni a sal, comienza el adobo, con el que les da su distinción culinaria que no por simple resulta menos sabrosa. “Hay que mezclar las olivas con un poco de ajedrea, unas cáscaras de naranja, ajos, orégano e hinojo”, explica sin reservas. La proporción de cada cosa depende de la cantidad que vaya a hacer. Pedro la sabe por experiencia. Para evitar el fermento de la mezcla, en el mismo momento de especiar, añade agua caliente al conjunto. El resultado queda depositado en un envoltorio con agujeros que dejan salir el agua pero retienen el sabor del condimento. En tres o cuatro días más, están listas para el aperitivo. “El sabor típico de La Puerta se lo dan las plantas aromáticas del pueblo. Tengo sembrado el orégano, que tiene antigerminativos naturales como la ajedrea. Los ajos que pongo, también son de mi huerto”. El caso es que las aceitunas del Bar Benito son famosas. “Mucha gente me las pide para acompañar el trago”, cuenta. Son una exquisitez de esta época del año que lleva al 100% la marca de su origen.


Trillanos por el mundo. Bélgica en Morillejo

Blanquita López Azañón. Ernage, Bélgica Como todos los trillanos por el mundo que hemos entrevistado en esta sección de I-TRILLO, Blanquita López Azañón, fue extraordinariamente amable a la hora de contestar las preguntas que le formulábamos desde España. Revolucionó a toda su familia en Bélgica para satisfacer nuestra curiosidad. Nos ha dejado entrar en su mundo sin reserva alguna, llegando incluso hasta a ilustrar cada detalle de lo que escribe con imágenes. Lo que van a leer ustedes a continuación es sólo una mínima parte de lo que nos contó. “Oficialmente mi nombre es Amparo, pero prefiero que me llamen Blanquita”, dice desde Ernage, el pueblo en el que vive actualmente. “Está en Gembloux, que a su vez es parte de la provincia de Namur”. Lo siguiente que nos escribe, a más de dos mil kilómetros de distancia, lo deja todo tan claro como el agua del Tajo en día de helada. “Administrativamente es lo mismo que Morillejo, Trillo y Guadalajara”. Vive allí desde 1999. Antes lo hizo durante largos años en Bruselas. La gran capital de la maquinaria burocrática europea esconde rincones maravillosos, dice nuestra protagonista. “No hay un mal momento para pasear por la Gran Plaza. Es preciosa”.

27

“Cuando veo la señal que indica Morillejo, me da un vuelco el corazón” Maneja bien el castellano, pese a que llegó a Centroeuropa sin tiempo para haber generado recuerdos españoles. Nació en Morillejo en 1955. Sus padres emigraron cuando ella tenía dos años. Toda una vida hablando francés no la ha apartado de sus raíces. Actualmente Blanquita es profesora en un centro de formación para adultos que desempeñarán en el futuro un trabajo equiparable a lo que en España son los asistentes sociales. Va y viene cada día a impartir sus clases a Bruselas, que dista 50 kilómetros de su casa. “Enseño a mis alumnos como enfocar las relaciones


Mar del Norte, Bélgica

28

humanas, entre ellos mismos y con los beneficiarios de sus ayudas, explico cómo deben reaccionar ante los conflictos que se puedan encontrar, y cuál debe ser su comportamiento en situaciones límite. Además soy también coordinadora de zona”, pormenoriza. Su sensibilidad personal no puede esconderse más de unas líneas en un email o de dos minutos de conversación telefónica. “Aparte de mi vida profesional, soy una habitual de cursos de historia del arte y dibujo”, dice. La lluvia pertinaz que cae en Bélgica ha incidido mucho en su gran afición a la pintura. “El clima ha incentivado mi gusto natural por los museos y las exposiciones”, cuenta. No sé a ustedes, pero a mí ya empieza a picarme la curiosidad por saber cómo son aquellos parajes planos. “El campo de Ernage es llano completamente, todo de color verde. Cuando me asomo a la ventana, veo vacas. Los agricultores cultivan patatas, remolacha y árboles frutales, principalmente manzanos y perales”. Bélgica tiene mucho bosque. Cubre 23% del país. “En la Región Valona, donde yo vivo, el porcentaje llega hasta el 80%. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre todavía en España, la gran mayoría del campo belga está conectado con los entornos urbanos. “En Ernage hay una estación de tren. Llego a Gembloux en 5 minutos”. Este municipio es cono-

cido internacionalmente por su Universidad de Agronomía. “Muchos estudiantes extranjeros vienen a estudiar botánica o a cursar el máster de ingeniero agrónomo”. Otros nueve minutos sobre raíles separan Gembloux del centro de Namur. “Me gusta la parte antigua de nuestra capital provincial, las magníficas vistas que tiene a ambos lados del río La Meuse y el fiel reflejo en el agua de la fortaleza o ciudadela”. El pequeño tamaño del país ha facilitado su desarrollo. Tiene una superficie de 31.000 km en la que viven 11 millones de almas. “Bélgica cabe unas 17 veces en España. Hay diez provincias encuadradas en tres divisiones territoriales muy diferentes, similares a las comunidades autónomas”, explica Blanqui. Al norte está la Región Flamenca. Allí se habla el flaman, un idioma muy parecido al holandés. Del centro al sur, está la Región Valona. Su lengua oficial es el francés, aunque una pequeña parte de la población habla alemán. La tercera y última, Bruselas-capital, está en territorio flamenco, y, aunque es mayoritariamente francófona, tiene estatus bilingue. Cada una de las tres tiene su propio Parlamento. Por encima de todos está el Gobierno Federal. El clima es frío y húmedo. La media anual es de 9,7°C, con 17° en el verano y 3,1° en invierno. “Personalmente prefiero

la lluvia a la gelidez”. El tiempo varía rápidamente. La llegada del verano no es sinónima necesariamente de ausencia de nubes. Por eso los belgas escapan al mediterráneo italiano o español en busca del sol al que tanto le cuesta calentar su tierra natal. La playa nacional está en el Mar del Norte. Mide 67 kilómetros lineales de arena fina y uniforme. No tiene rocas ni piedras. Con la bajamar su anchura llega hasta los 500 metros. “Adoro el Mar del Norte en invierno. La paleta de colores es infinita: azules y verdes dulces, blancos y grises que llegan hasta el plata. Cuando el mar embravece, la gama se amplía hasta el marrón y el negro. Entonces el cielo se confunde con el agua. Muchos belgas reciben el año nuevo allí. Lanzan fuegos artificiales. Se abrazan y toman el champagne sobre la arena helada”, dice Blanqui. En España, Bélgica no es un país muy conocido. Lo asociamos a Francia o más bien al exotismo de Holanda y Luxemburgo, por aquello de haber formado parte de los Países Bajos. Pero no hay muchas más referencias habituales que la del gran Carlos V, nacido en la ciudad flamenca de Gante. Pese a que nunca ninguna generalización fue justa, Blanqui resume a grandes rasgos el carácter local. “Los belgas son tranquilos, no gritan para hablar, son calmos y educados. Dicen gracias y por favor para pedir cualquier cosa. Son


humildes y discretos. Los flamencos son más cuadriculados, muy en el tipo alemán. Los Valones, más abiertos. A todos les gusta la fiesta, pero con moderación. No son tan espontáneos como los españoles. Creo que les influye el clima, siempre gris. El cielo plomizo nos resta, me incluyo, energía. Hay depresiones específicas debidas a la falta de luz. Como el tiempo es sumamente voluble, la conversación diaria recurre mucho al tópico. Llevan siempre el paraguas en el coche. Son habituales expresiones como la lluvia nacional cuando llega el día de la fiesta nacional que celebramos el 21 de julio. También es muy corriente decir que llueve a cuerdas para ilustrar la imagen de una lluvia tan fuerte que no para de caer, como hilos que colgasen del cielo”. Nuestra morillejana asegura que a los belgas les gusta nuestro carácter jovial y “honradez”. La Feria Andaluza de Bruselas tiene talla nacional, con más de 100 000 espectadores al año. Según Blanqui, hay pocos parecidos y muchas diferencias entre nuestras respectivas culturas. “Bélgica, como España, es una Monarquía Constitucional. Tenemos la misma fe religiosa católica, y una fórmula de gobierno descentralizada, pero no hay muchas más similitudes”, resume. Por el contrario, la lista de diferencias es enorme. “Los belgas son muy puntuales. Respetan milimétri-

camente sus agendas personales y laborales. Los colegios empiezan muy pronto por la mañana, entre las 8 y las 8:30 horas. Las clases terminan a partir de las 15:30 horas. No tienen costumbre de dormir la siesta. Los trabajadores comen en la empresa su comida casera. Se cena antes de las 19:00 horas. Las noticias de la televisión comienzan a las 19:30 horas y los niños se acuestan antes de las 20 horas. La sanidad pública es muy diferente. En Bélgica pagamos la consulta del médico. A posteriori, y si el médico está subvencionado, el seguro te devuelve una parte sustancial. Las especialidades salen muy caras porque las mutuas reembolsan un porcentaje menor. Los medicamentos también son costosos, y todos tenemos que pagarlos, incluidos los jubilados. El acceso a la salud es un problema cada vez más grave con la crisis. El IVA oscila entre el 6% para los productos de primera necesidad y el 21%”, explica. Bélgica es reconocida internacionalmente por la calidad de sus cervezas. Existen allí más de 400 clases: blancas, rubias, ámbar o negras y de gusto suave o amargo. Las hay bajas en alcohol, con menos de 1,5°, y muy fuertes, con hasta 12. En los bares, las cervezas de abadía se sirven con queso. “La cerveza es una religión y el chocolate es un arte”, dice la morillejana. Cada belga consume siete kilos de choco-

late al año. La marca Cote d’Or es conocida en todo el mundo. “Yo vivía con mis padres en la misma calle en la que está la fábrica. Todo el barrio olía a chocolate”. Como delicias gastronómicas populares sobresalen las patatas fritas y los gofres “que se preparan y venden calientes en la calle” y los crepes. “También son típicos los tomates rellenos de gambas del Mar del Norte”, añade. Pero, ¿cómo acabó la familia López en Bélgica?. Hablar de su intrahistoria familiar precisamente ahora, resulta muy duro para Blanqui. Debe recurrir a los recuerdos de sus padres, que ya no están, para contarlos en primera persona. Además, no hace mucho tiempo falleció la última hermana de su madre, cerrándose con su muerte la ascendencia materna. Dionisio López y Angeles Azañón emigraron cuando tenían 34 y 31 años respectivamente. Pasaron más años de su vida en Bélgica que en España. La morillejana era un bebé de tres meses cuando su familia hizo escala en Madrid, camino de un destino mucho más lejano. En 1956 Bélgica firmó un acuerdo laboral para que nuestros emigrantes pudieran llegar en masa como mano de obra a las minas de carbón del país centroeuropeo. El pacto se reflejó en todas las primeras páginas de los periódicos de la época. Dionisio superó el examen médico que le abría la puerta de un futu-

29


30

ro mejor para su familia. Fue seleccionado por su físico para trabajar como minero. Hasta entonces el empleo había sido para los italianos, pero precisamente en aquel año de 1956 hubo una catástrofe en la ciudad carbonera de Marcinelle. Murieron 262 mineros. 136 eran italianos. A consecuencia de aquello el gobierno transalpino suspendió el envío de mano de obra. Así fue como el foco laboral cambió hacia España. Los belgas ya no querían trabajar en las minas por la dureza del trabajo y su peligrosidad. “El 25 de marzo de 1957, mi padre cogió un tren junto con muchos otros españoles que le llevó a Bélgica. No sabía nada del país. A todos les dieron los papeles de residencia, carta de identidad de extranjero y el Permiso de Trabajo B que les obligaba a permanecer en el sector del carbón durante 5 años. Transcurrido ese periodo, recibían el Permiso A que abría sus posibilidades a otros sectores” resume la morillejana. Cuando se apeó del tren en Bruselas, lo que más llamó la atención de Dionisio fue el color gris intenso del cielo cuando llovía y la piel tan blanca que tenían los nativos. “Yo, con el rostro curtido por el sol, parecía venir de otro planeta”, le contó una vez a su nieta. En los primeros meses de estancia, frecuentaba únicamente la compañía de los otros trabajadores del carbón, todos españoles o italianos. Los mineros inmigrantes trabajaban a tres turnos, con cambio

rotativo de horarios. “Para empezar a ahorrar, mi padre, como muchos otros recién llegados, eligió el fondo de la mina como destino porque el sueldo era mayor. Meses después cambió a las galerías más altas, adonde por lo menos veía el cielo. Sabía que si se seguía picando en el fondo, dejaría allí la salud”. Gracias a su nieta, vuelve a aflorar aquí el relato del abuelo ya desaparecido. Mientras el minero guadalajareño buscaba un futuro para su familia, Angela Azañón se las arreglaba sola con sus dos niñas en Madrid, en el barrio de Vallecas, gracias al dinero que llegaba puntualmente del extranjero enviado por su marido. No fue partícipe de la decisión que había tomado Dionisio hasta que fue cosa hecha. Era otra época. “Mi madre tuvo entonces dos sentimientos enfrentados: el miedo y la esperanza de una vida mejor lejos de España”. La intención del matrimonio siempre fue volver, pero se les pasó la vida haciendo planes. “Cinco años, dijo mi padre. Con los ahorros de la emigración quería empezar una nueva vida sobre una base más sólida, poniendo un comercio en Madrid. Estos argumentos tranquilizaron a mi madre. A los 6 meses de su marcha encontró una vivienda para la familia. Viajamos a su encuentro. El 20 de septiembre 1957 llegué con mi madre y mi hermana a Paris. Allí nos esperó. Mi madre contaba que fue un momento muy fuerte de emociones”. Se adivina entrelineas el sentimiento de Blanquita. Angeles no se ha-

cía a su nueva vida. Lloró muchísimo, casi tanto como llueve en Bélgica, pensando que se dejaba el alma en España. Pronto conoció a otras recién llegadas con niños, y juntas soportaron mejor la separación de la patria. También se las arreglo chapurreando el italiano para comunicarse. En 1958 nació la segunda hermana de Blanqui. Fue el año de la exposición universal de Bruselas. La familia López Azañón fue a visitarla. “A mi madre le extrañó mucho que no hubiera suburbano en la capital del país. Les decía con mucho orgullo a los belgas que en Madrid el metro existía de toda la vida”. Por fin pasaron los 5 años de penitencia en la mina. Dionisio obtuvo el Permiso de trabajo A. “No regresamos a España, pero sí nos mudamos definitivamente a Bruselas, a un cuarto piso sin ascensor, con habitaciones muy pequeñas y abuhardilladas. Mi madre no se acostumbraba a vivir en tan poco espacio”. Con el tiempo la familia López encontró una vivienda más amplia, pero sin ducha. “No dimos demasiada importancia al detalle porque ni en Morillejo ni en Vallecas habíamos tenido agua corriente”, cuenta. Blanqui vivió en aquella segunda casa capitalina de la calle Bara, cerca de la estación de tren de Midi, la más importante de Bruselas, hasta que se casó. La ilusión anual de Dionisio y Angeles era volver a Morillejo en el verano. En agosto viajaban día y noche en el tren hasta la frontera de Irún. “Mis padres nos


hablaban constantemente de España y de la familia. Nunca olvidaron una ni otra. Para nosotras, sus hijas, España equivalía a vacaciones. Nos gustaba, pero un mes al año no daba de sí para profundizar en las amistades. Las mejores estaban en el colegio. Por expresarlo de alguna manera, sentía mi vida como partida en dos. Una parte tenía sus orígenes en España, mientras la otra crecía en Bélgica”. Una descripción preciosa de una sensación contradictoria. “Pasábamos la Navidad y Nochevieja en Bruselas, acompañados por amigos valencianos y andaluces cantando, bailando y comiendo turrón y polvorones. Cuando llegaban las doce, recibíamos el uno de enero con las uvas en la mano. ¡Acabábamos alegres bebiendo anís y aguardiente al son de las canciones de Manolo Escobar!. Nuestra familia ha perpetuado la costumbre. Ahora hacemos lo mismo con los hijos” prosigue. Muy joven, Blanqui se enamoró de Jean-Marc, el único belga que había en un club español llamado García Lorca. Poco después se convirtió en su marido. “A mis padres les extrañó que me casara con un belga, y a mis suegros también lo contrario. No fue fácil. Tuve que pelear con dos culturas cuando nació mi primera hija. Cada abuela me daba sus consejos. Al final hice lo que me pareció mejor”, zanja la morillejana. Cuando Dionisio y Angeles se jubilaron, decidieron volver a España. Excepto en lo peor del invierno, permanecían casi todo el año en Morillejo. La fami-

lia se reunía en las navidades y en verano. “Con la edad y la enfermedad de mi padre, volvieron a permanecer más tiempo en Bélgica. Primero murió él, en 1997, y nueve años después, mi madre”. Los enterraron en la tierra que tanto quisieron: Morillejo. “Cuando me casé, falté 10 años de España. Ahora me pena. Acometimos unas obras en la casa que compramos en Bruselas y en aquel momento nos faltaron el dinero y el tiempo para regresar. Así es la realidad de la vida. Siento mucho que algunos de mis hijos no hayan podido relacionase tanto como hubiera querido con sus quintos del pueblo. Hace 20 años que regreso con periodicidad. Me encanta Morillejo, y es una suerte que a mi marido también le guste. No es fácil describir lo que siento cuando llego a la tierra que vio nacer a mis padres. El corazón me da un vuelco cuando veo la señal que indica la dirección. Es muy emotivo para mí. Recuerdo que mi madre me presentaba a todo el mundo para integrarme: “Aquí está mi hija, la Blanqui, con mi nieto Nathan”, le decía a los vecinos. Ahora yo intento hacer lo mismo con los míos. Con la edad mis raíces rebrotan, y mis ganas de integrarme en el pueblo y en España son cada vez más fuertes. Cuando admiro el paisaje con las rocas, el “castillo” que me recuerda mi infancia con los chicos del pueblo en las vacaciones y contemplo el cielo del verano lleno de estrellas, tengo la impresión que nunca salí de allí. Es como si todo estuviera metido dentro mí desde

siempre. Lo que me más me gusta de Morillejo es lo que hace el pueblo: las casas, el monte, las olores, los ruidos, las fiestas, la gente, la familia. No pongo al final la familia porque la crea menos importante, es sólo que el pueblo estaba antes. Cuando desaparece un miembro de la familia, es como un trozo del pueblo que se va. Ahora mi marido y yo soñamos con volver a España. Tenemos una casita en Morillejo. Cuando llegue la jubilación, igual que hicieron mis padres, tendremos que repartirnos entre Bélgica, donde están los hijos y los nietos, y España. Con la técnica de hoy será más fácil mantener las relaciones en la distancia. Como a mis padres, me gustaría que alguno de mis hijos se casara con una chica española. ¡Es extraño que se repitan las cosas!”. Así se despide Blanqui desde Ernage.

31


Que lo sepas... Valentín Batanero

Valentín Batanero (Trillo, 1954) se aficionó a la pesca viendo pescar, más que por tradición familiar. Con diez años ya sentía una pasión por el Tajo que aún le dura. Es difícil localizarlo en casa. En cuanto llega de su trabajo en el Sanatorio, marcha al campo. “De chavales, con todo el tiempo del mundo, salíamos de la Escuela con nuestra caña derechos al río. Nos quedábamos hasta que anochecía”, recuerda. En la vuelta al colegio después de las vacaciones de verano, ya con la temporada de baño agotada, los chicos no tenían otro entretenimiento que jugar al fútbol con dos piedras como portería o hacer una lumbre en la orilla para defenderse del frío que iba llegando con los días y diseminarse por los márgenes de la corriente, aguas abajo del Puente. “Es zona fértil, siempre según la época del año”, prosigue. Y es que en el arte de la pesca el conocimiento de la estacionalidad, junto a una adecuada elección del sitio en el que plantar los pies, son las claves de un cesto de mimbre repleto de peces.

Valentín Batanero, el buen pescador 32


El libro que han recibido ustedes en estos días, “Trillo y el Agua”, está construido con imágenes y textos que parten de entrevistas como las que publicamos habitualmente en esta sección. De entre todas, hemos seleccionado la de Valentín Batanero por referirse a la pesca que enraíza con la tradición local, y por tratarse de un trillano que hasta ahora no había tenido presencia en la revista municipal.

“Entonces venían autobuses enteros de madrileños, con unas cañas enormes, de cuatro o cinco metros, a pescar barbo a fondo”, o sea, dejando que el anzuelo se hundiera con una plomada, recuerda Valentín. Los niños trillanos tenían que suplir su carencia material con un verdadero conocimiento del medio y casi personal de las presas en litigio. Fabricaban sus “cañejas” con bambú, que se plantaba en los carrizales del río donde “todavía hay”, asegura el pescador, o de ciprés “del que salían unas varas muy derechas” y poco pesadas. Como carrete utilizaban los botes de leche condensada desprovistos de culo a los que mareaban con el hilo, ese sí, tan de nylon como el de los deportistas avezados que llegaban de la capital. “Otras veces clavábamos las bobinas de la costura a la caña”, explica.

33

Con este utillaje casero los mocitos, esparcidos a lo largo de la Tajonada, competían en pericia con los forasteros. “Antes las mujeres fregaban los cacharros en el río”, así que los peces estaban acostumbrados a comerse las sobras del cocido o de los guisos mientras flotaban sobre la corriente camino de la presa. Los pequeños pescadores cocían una patata y la untaban de condimento alimentario para resaltar su amarillo natural y hacerla así más visible a los ojos de los barbos. Entonces tiraban la caña cipresera, “y también picaban”, asegura Valentín. La alegría al percibir como se movía el hilo era inigualable, como lo es el entusiasmo adolescente. Los amigos hacían corro al afortunado ayudándole a sacar su trofeo del agua, aunque alguna vez la impaciencia y el equipo poco convencional jugaran una mala pasada. Fue el caso del primer pen-

diente nasal, aquella vez sin querer, del que hay constancia en Trillo. “Un amigo tiró el anzuelo a la trucha con tan mala suerte que el metal se clavó en mi nariz. Atravesó la carne de tal manera que no había manera de sacarlo. Sangraba tanto que el culpable perdió el sentido intentando remediar el mal que había hecho. No sé cuál de los dos lo pasó peor”. Después de 40 años de afición, Valentín es un experto en todos los inquilinos subacuáticos del Tajo y del Cifuentes que se sabe de memoria los mejores sitios para pescar en el terreno fluvial trillano y los ciclos migratorios de sus peces. Su conocimiento de la pesca es tan natural como el mismo río, por aprendido de la experiencia. No es deportista de concursos ni de competiciones. Más bien lo es por apego al río y al terruño. El respeto de los límites


34

es siempre regla de su juego. Ahora suele salir sólo o en compañía de su hermano Raimundo. “Hay especies que son fijas todo el año y otras que suben y bajan la corriente buscando las aguas más frías de la cabecera para desovar o más calientes para crecer en el embalse, según el astro”, explica. El barbo es de los habituales, aunque tiene también un ciclo vital. Pica en otoño, pero lo ideal es pescarlo en primavera, a partir de marzo. Cuando hace frío se esconde debajo de las piedras, en los pozos más profundos, y come menos. La mayor parte del invierno permanece aletargado y de navegar, lo hace en bandadas. “El barbo freza en las cascajeras y los rápidos. Entonces son negros. Al terminar se vuelven rubios”, informa Valentín. Se puede atrapar por encima de las corrientes, enganchando al anzuelo un trozo de pan a veleta, pero el método más efectivo para capturarlo es pescarlo a fondo con la ova, un alga verde cuyo talo está dividido en filamentos, o con lombriz, gusarapas o camarones que se crían en el Tajo. “Como tiene la boca muy grande utilizamos un anzuelo de 10 o hasta de 12 milímetros”. Antes, cuando los tiempos apretaban, el día que llovía y no se podía hacer carrera del campo, el mismo labrador, o el abuelo que ya no tenía ocupación, bajaban al río a pescar barbos y los vendían después por las casas del pueblo. “Nunca ha sido pin-

cho de bar porque tiene muchas espinas, pero antes nos los comíamos. Ahora esa carne ya no la quiere nadie”, resume. Juntos en cuadrilla, “ya de chavalones”, Valentín y sus amigos tenían por costumbre bajar por el camino de los Viveros pegaditos al cauce del Tajo rumbo al embalse de Sacedón. Buscaban el Black bass, o el blasblas, como se le conoce en Trillo. “Salíamos por la mañana y volvíamos por la noche”. Desde los oteros del paseo tomaban buena nota de los ejemplares que había en cada recula del pantano. “Pescábamos andando, pero a veces permanecíamos todo el día en un rodal”, recuerda. Si el cesto volvía más vacío que lleno, a la vuelta lo intentaban de segundas allí donde habían etiquetado los peces. Si era necesario, cruzaban de una orilla a la otra a nado, en cueros y con la ropa y los zapatos colgando de un palo para protegerlos del agua. “Una vez, al pisar tierra seca, me percaté de que conmigo había llegado sólo un zapato. El otro se marchó camino de Aranjuez sin que volviera a tener noticias suyas. Tuve que solucionarlo con un sucedáneo. Una botella de aceite que pasaba por allí hizo de sustituta en la vuelta a casa”, recuerda. Situados de nuevo en el conocimiento del río la sabiduría de Valentín nos ilustra sobre la evolución de esta especie. “El blasblas freza en la orilla.

Estos años bajó mucho el nivel del agua con la sequía y sus huevos se perdieron. Ahora prácticamente ha desaparecido por este motivo”. Según el pescador, después de la trucha, es el más suculento a la hora de degustarlo en la mesa. El lucio es otro de los habitantes del Tajo. “Es muy feroz, por eso le llaman el tiburón del río. Si descubre algún pez herido o que navega mal, lo mata y se lo come, aunque no ataca al hombre. El lucio puede comerse un barbo de un kilo y después ayunar diez o quince días”, informa Valentín. Este depredador sumergido sube a frezar en la primavera desde el pantano. “En las tablas de Carrascosa hemos cogido algún ejemplar de gran tamaño. Personalmente, el más grande que he pescado pesó dieciséis kilos”. Igualmente que la carne del barbo, antes la gente se comía la freza del lucio, “sin ser exquisita”. Para pescarlo a pez vivo Valentín utilizaba dos especies de pequeño tamaño, el gobio y la boga, que ensartaba en el anzuelo como reclamo mártir para los grandes señores del río. “Ahora esta técnica está prohibida en Castilla La Mancha, además de que la boga sube menos desde que construyeron la presa de Azañón”, dice. En su sustitución los pescadores sí pueden utilizar truchas de criadero que sueltan en el coto o que compran.


Pero el gran reto de cualquier pescador es la trucha autóctona, que no es inquilina del Tajo, sino del Cifuentes. Con diferencia, es el trofeo más preciado y difícil de capturar. Quiere agua muy pura, limpia, y las corrientes más que las aguas mansas. Se pesca a partir del mes de marzo. Su sabor es exquisito, sin duda el más fino entre los peces de río trillanos. En el verano salta fuera del agua para atrapar los insectos de los que se alimenta. Por eso, para que muerda el anzuelo se utiliza mosquito artificial, un engaño pequeñito que lleva tejidas unas plumas y pelos que simulan ser su dieta. Debe quedar por encima de la superficie cristalina para dar el pego, “aunque algunas veces lo conocen y no caen en la trampa”. Además, si después de haber picado logra soltarse dando saltos, esa trucha no tropieza dos veces en la misma piedra. “Algunas lo ven todo bajo el agua y se mantienen alejadas. Distinguen hasta el hilo. Sé dónde están porque observo el río y los movimientos del agua”, explica. Así que cuando por fin Valentín saca alguna del afluente colgando de su caña, “me llevo una alegría”, reconoce. También es inquilino del Cifuentes el cangrejo. Desgraciadamente, el autóctono ya no. Desapareció por motivo de un hongo que importaron las especies ame-

ricanas al que es sumamente vulnerable. El que queda ahora, reducido en número, es precisamente éste, más grande y basto. Hace unos años el río estaba lleno. Los trillanos los pescaban con unos rateles caseros “que hacíamos con el aro de hierro del asa de un cubo y un trozo de saco de jerga”. El cebo era un trozo de carne, cuando más pasada mejor. “Siendo chaval, nos pagaban por coger los nidos de la hurraca. Como tiene un sabor y olor tan fuerte y son dañinas para el campo, eran el señuelo ideal”. Los rateles se sumergían en el fondo del agua clara y se retiraban cada cierto tiempo. El cangrejo dignificaba la paella o bien se comía cocido y refrito con tomate. Entre sus preferencias a la hora de pescar, además de la trucha, Valentín afirma que se divierte mucho peleando con el gobio, porque tampoco se deja atrapar fácilmente. “También me hace ilusión sacar la carpa royal, que vive más bien en el pantano que en el río. El barbo y el lucio tiran, pero la que más es sin duda la carpa, que es parecida al barbo, pero más ancha. Llega a pesar cinco y hasta seis kilos. Si es este pez el que muerde el anzuelo, comienza un tira y afloja que puede durar más de media hora hasta que acaba en el cesto. Es divertida de pescar, pero luego no es sabrosa. Tiene una carne muy basta”.

El pescado cuando mejor pica es siempre a la caída de la tarde, en los días nublados y cuando el agua baja turbia. “De ahí viene el refrán a río revuelto, ganancia de pescadores. Como está más oscuro, el animal no ve la orilla ni los engaños”, explica Valentín. Sin embargo, las grandes riadas no afectan a los peces porque “se pegan al fondo y no se mueven”. En su opinión, y eso sobre la pesca es decir mucho, para ser buen pescador hay que tener paciencia, observar el río y tener cuidado por dónde se pisa en la orilla porque las presas detectan la ondulación del agua. “Como llegan a ver fuera, es bueno esconderse entre la broza, sobre todo si lo que pescas es trucha”, aconseja. La caña que debe utilizarse en cada caso, depende del objetivo final. Para la pesca deportiva, caña corta. Si es a pez vivo o a fondo, caña larga. Y un último consejo: “cuando la gente me pregunta dónde he hecho tan buena pesca, si me interesa digo el sitio, y si no, pues nones”, ríe Valentín. Ningún lugar mejor que las cuevas de Trillo para terminar la jornada. Lucio, lucioperca, trucha o incluso barbo o carpa, fritos y doraditos en rodajas en aceite bien caliente y con vino de la tierra, “cualquiera de ellos sabe excelente”..

35


Postales desconocidas. Toribio Pérez, el Pistón.

36

Toribio Pérez, el Pistón

De nuevo gracias a la colaboración de una trillana volvemos a traer a las páginas de nuestra postal desconocida de este número a un paisano ya fallecido. Era un cazador de raza, extraordinario escopetero. Se llamaba Toribio Pérez. De él se acuerda una de sus nietas que ha conservado un texto aparecido en el número de junio de 1949 de la revista Caza y Pesca, obra de Jacobo Morán. A El Pistón, como todo el mundo lo conocía, ni su gran cojera, producto de una enfermedad, le hacía olvidar la caza. Se casó en primeras nupcias con Faustina Pérez. De aquella unión nacieron 4 hijas de las que sólo vivieron dos, Manola y Julia. Casado de segundas con Juana Peñalver, de la nueva unión nació un varón llamado Clemente. “El Pistón” murió joven pero vivió intensamente, dedicado a su familia, amigos y por supuesto a su afición como cazador.


37


Hierbas trillanas con Paz Ibarrola

38

La salvia y el romero La salvia (Salvia officinalis) está por todas partes en Trillo. De ella dicen que alarga vida. “¿De qué se ha muerto?. Porque no tenía salvia en el huerto”. He oído este refrán toda la vida. Como no se le cae la hoja, la hemos elegido como protagonista del invierno, ahora que todavía no hay otras plantas florecidas. Tomada en una infusión, que se hace con sus hojas verdes añadidas al agua cuando hierve, es excelente para reactivar la circulación, alivia los males de estómago y templa los nervios. Aunque como siempre digo, los nervios, ojo con ellos. Como curiosidad les añadiré que, según contaba mi padre, durante la Guerra Civil los marroquís se lavaban los dientes con sus hojas. Después he comprobado que es cierto que la salvia es un dentífrico excelente. De hecho, en los herbolarios venden pasta de dientes hecha de salvia. Pero

siguiendo con los beneficios de la degustación habitual de su tisana, va bien para la diabetes, para deshacer los cálculos de hígado y de riñón y para los calores de la menopausia porque tiene muchas isoflavonas. Además, alivia la halitosis. Masticar durante un rato largo sus hojas, tragando la saliva, contiene el mal aliento. La salvia tiene un sabor muy original, a medio camino entre el ácido y el amargo. También alivia las molestias de la garganta haciendo gárgaras con la infusión. Pero cuidado. No se puede tomar mucho tiempo seguido. Hay que observar rigurosamente periodos de descanso porque es una planta poderosa. En otro sentido más trivial, también sirve para proteger la ropa de las polillas, y dependiendo de cómo aprecie cada uno el sa-

bor de la comida, la salvia picada puede ser también un maravilloso condimento para quienes gustan de sabores fuertes. Yo la utilizo, por ejemplo, para aderezar la carne escabechada. La última de las propiedades que yo le conozco es la de ser mascarilla de belleza. Más abajo les explico cómo deben usarla. La infusión de la salvia se toma por la mañana, en ayunas. Su gusto lo mejora mucho una cucharadita de miel. Romero (Rosmarinus officinalis). Quizá por su nombre científico dicen que romero significa rocío de la mar. He seleccionado esta planta para hablar sobre sus indudables propiedades porque florece casi todo el año y mantiene sus hojas, que también las atesoran. Con sólo unos rayos de sol, la planta se llena de una flor morada preciosa. Tomado en infusión, sube la tensión


39

sanguínea. Por eso no se la recomiendo a quienes sean hipertensos. Por el contrario, esta propiedad revitalizadora activa la memoria. En los herbolarios venden un elixir, a base de esencia de romero mezclado con lavanda y menta poleo, con el que dicen que rejuvenecen piel y huesos. Como ocurría también con la salvia, sus hojas son un buen condimento tomando la precaución de añadir los brotes jóvenes sólo al final de la cocción. La tisana de romero estimula la digestión, ayuda mucho cuando se pone pesada, y alivia, por ejemplo, las menstruaciones dolorosas. Con el romero se hacen aguas de colonia, jabones y lociones contra la caída del pelo que dan un resultado extraordinario. En resumen, que de las virtudes del romero se puede escribir un libro entero.

Y en Trillo, ¿dónde? Tanto la salvia como el romero son plantas extendidas por todo el término municipal. Donde haya monte bajo, allí están. Para encontrarlas basta con salir al campo. Subiendo, de camino a Los Llanos, ambas conviven en las dos márgenes del camino. La cuesta arriba hace que, al ceder, y cuando le vuelve a uno el resuello, se disfrute más el paisaje y las magníficas vistas de las Tetas de Viana mientras se huele la mezcla exquisita de aromáticas alcarreñas.

Unos remedios caseros Mascarilla rejuvenecedora de manzana y salvia. Para hacerla hay que mezclar una manzana pasada por la batidora con un poco de miel y salvia cortada muy fina. Hay que dejarla macerar unas horas. Cuando está lista, la mascarilla debe dejarse reposar sobre el cutis recién lavado durante quince minutos. Una vez transcurrido este tiempo, hay que retirarla y volver a lavar la cara. Humo de hojas de romero contra el catarro. Lo primero es cortar unas ramitas de romero y deshojarlas. Una vez secas y pasados unos días, deben colocarse sobre una plancha de hierro caliente. Aspirar su humo atenúa la congestión y la tos de los catarros fuertes del invierno.


Al Natural: Sección de actualidad taurina de Trillo

“Por los aires”, fotografía ganadora de la última edición de premios fotográficos “ToroAlcarria.com”

Esta sección recoge la actualidad taurina desde el punto de vista de la afición de Trillo. Aquellos que deseen colaborar, pueden hacerlo contactando con el coordinador de la revista en el 606 411 053

40

Segundo Premio. Autor: Borja Blanco Pezuela. Título: “Nunca me dejéis sólo”. Realizada en Horche.

Brihuega colgó el cartel de “no hay billetes” en la entrega de premios fotográficos ToroAlcarria.com

Textos de Javier Muñoz (ToroAlcarria). Fotos ganadoras de sus autores. Reportajes fotográficos de los eventos referidos, Javier Muñoz (ToroAlcarria).

La instantánea titulada “Por los aires”, realizada en Valdeaveruelo por Alberto Clamares Expósito, fue la ganadora del primer premio. Más de trescientas personas se dieron cita en la localidad briocense para presenciar la gala de entrega de premios del certamen que cumple ya su quinta edición de Fotografía Taurina. ToroAlcarria.com entregó en Brihuega los premios del quinto concurso de fotografía que cuenta con el patrocinio de la Central Nuclear y la colaboración de los Ayuntamientos de Brihuega y Trillo, y está organizado por la web taurina. La inauguración de la exposición, con todas las instantáneas presentadas, comenzaba el pasado 20 de noviembre, a las 17:30 horas, en el singular Convento de San José. Seguidamente a las 19:00 horas tuvo lugar el acto de entrega de premios con la proyección de varios vídeos. Más de 300

personas se dieron cita en este acto cultural taurino, que ya se ha convertido en una cita que ningún aficionado a la fiesta nacional se puede perder. En la quinta edición del concurso de Fotografía Taurina de “ToroAlcarria” han participado 187 imágenes diferentes obra de 70 participantes. En 2010 el ganador del certamen fue Alberto Clemares Expósito, por su fotografía “Por los Aires”, realizada en Valdeaveruelo. El primer premio estaba dotado con 1000 euros y trofeo. El segundo, valorado con 600 euros y trofeo, le correspondió a una imagen captada en Horche por Borja Blanco Pezuela. Lleva por título “Nunca me dejéis sólo”. El tercer galardón, dotado con 400 euros y trofeo, fue a parar a manos de José Miguel Álvarez Osma por una fotografía llamada “Al Límite”, realizada en Almoguera. En esta edición, al igual que en el año 2009, se incluyeron dos premios especiales. El premio especial a la mejor fotografía realizada en Trillo, dotado con 600 euros y trofeo, recayó en Raquel García Molina con la instantánea bajo el título “Difícil Decisión”, mientras que el premio

especial a la mejor fotografía realizada en Brihuega, dotado también con 600 euros y trofeo, fue a parar a las manos de Adrián Albarrán Beltrán por un trabajo que lleva por título “Miradas”. El evento no defraudó a ninguno de los asistentes que disfrutaron con cada uno de los videos proyectados a lo largo de la gala. El primero fue un recuerdo breve para la entrega de premios de la edición de 2009 celebrada en Trillo. Este reportaje dio paso a otro montaje que, a través de fotografías, hacía un resumen de la temporada taurina 2010. Incluía las imágenes recogidas por los colaboradores de ToroAlcarria en muchas localidades de nuestra provincia y de toda España. Y por último, se proyectaron todas las fotografías presentadas a esta nueva edición del concurso. Al finalizar el acto, todos los asistentes compartieron un vino español, en el que no faltaron las felicitaciones a los organizadores. La alcaldesa de Brihuega, Adela de la Torre, ejercía en la entrega de este año el papel de anfitriona. “Brihuega, al igual que hace Trillo cuando le correspon-


Tercer premio. Autor: José Miguel Álvarez Osma. Título “Al Límite”. Realizada en Almoguera.

El nuevo director de relaciones institucionales de la Central Nuclear de Trillo hace entrega del primer premio a Alberto Clamares.

Premio especial Brihuega. Autor: Adrian Albarrán Beltrán. Título: “Miradas”.

Los cinco ganadores posan en Brihuega con sus galardones.

Premio especial Trillo. Autora: Raquel García Molina. Título: “Difícil decisión”.

de bienalmente, se volcó con la organización. Andrés y Javier Muñoz, los responsables de ToroAlcarria.com, parten de un listón muy alto, pero cada año son capaces de superarlo. Esto mismo ha pasado en Brihuega este pasado fin de semana”, comenta poco después de la entrega la alcaldesa briocense. De la Torre proseguía diciendo que “la campaña antitaurina que sufrimos está consiguiendo el efecto contrario y es que el respeto a la tradición y al toro sea cada vez más considerado y tenido en cuenta”. Una muestra palpable ha sido “el éxito conseguido por el evento del sábado”, terminaba. Por su parte el alcalde de Trillo, Francisco Moreno, estuvo igualmente presente en el acto e hizo entrega del premio que patrocina la Villa. “Un año más debo felicitar a los miembros de ToroAlcarria.com por su esfuerzo. En cada gala superan la anterior. Lo notamos a lo largo de toda la temporada taurina en la que se pueden ver un montón de cámaras fotográficas en todos los festejos populares, y se percibe en el acto de la entrega, que siempre se llena de aficionados al toro y a la fotografía. Ya es difícil, pero creo que los herma-

nos Muñoz, trillanos de pro, se han vuelto a superar en 2010”. En representación de la Central Nuclear de Trillo estuvo presente en la gala Juan Carlos Fernández, Responsable de Relaciones Institucionales. “La valoración que hacemos tanto del concurso en sí como del acto de la entrega es absolutamente positiva. El certamen fotográfico mezcla la tradición de los encierros y festejos populares con el arte de la fotografía. Cumple por tanto con el objetivo de la Central Nuclear de Trillo de promocionar la cultura, las fiestas y las tradiciones de los pueblos cercanos. Consideramos que los festejos taurinos populares de nuestro entorno, y por ende también guadalajareños, son una expresión cultural a poner en valor”. Además de dar la bienvenida a Juan Carlos Fernández, la gala de entrega de premios tuvo un reconocimiento para quien hasta la pasada edición fue el representante institucional de la Central en la entrega de ToroAlcarria, Miguel Ruíz Berlanga, quien recientemente cesó por jubilación su actividad profesional.

Las imágenes del Concurso fotográfico taurino Toroalcarria. com, ahora en Trillo El pasado 12 de diciembre, a la una de la tarde, se abrían las puertas de la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura para inaugurar la exposición correspondiente al quinto concurso de fotografía taurina que organiza la página web www.toroalcarria.com. Un buen número de trillanos se acercaron hasta allí para observar y admirar las 187 fotografías presentadas en esta edición. A partir de la una y media, los asistentes pasaron al Salón de actos para ver un video proyectado recordando la edición celebrada en el año 2009 y para observar también una selección de las fotografías más destacadas de los festejos de toda España a los que ToroAlcarria ha podido asistir, cámara en ristre, en este año 2010. Una vez finalizaron los videos, el público compartió un vino español. El alcalde de Trillo, Francisco Moreno, presentó la exposición haciendo un agradecimiento a Toroalcarria.com por haber llegado a su quinto concurso de fotografía taurina y destacó el incremento de participación en cuanto a cantidad y calidad de material expuesto. La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de enero, los viernes y sábados en horario de cinco a siete de la tarde, y los domingos en horario de doce a dos de la tarde, exceptuando los sábados 25 de diciembre y 1 de enero respectivamente, que permanecerá cerrado por festividad.

41


Un minuto para la historia: Hallazgos epigráficos en el Cerro de Villavieja

Las estelas por la ladera, una vez retirada la tierra del montón que las cubría parcialmente.

42

Hallazgos epigráficos en el Cerro de Villavieja Como se venía diciendo en el número anterior de esta revista, tenemos un asentamiento con una continuidad poblacional al menos desde la Edad del Bronce, hasta Época Islámica; y una necrópolis que se puede situar cronológicamente en época altomedieval, a lo largo del s. VII. Texto de Antonio Batanero Nieto. Arqueólogo.

El descubrimiento Ahora bien, a finales de 2005, durante la prospección superficial llevada a cabo en el entorno de la zanja de acometida eléctrica, detectamos unas piedras interesantes rodadas por la ladera. Una de ellas era claramente visible, ya que estaba boca arriba. A las otras dos sospechosas decidimos darles la vuelta. La sorpresa de los curiosos que se acercaron hasta el lugar en esos días, no fue mayor que la de los que estábamos trabajando en el tema. Es cuando comprobamos que todas tenían inscripciones. Se trataba de tres estelas romanas que habían sido reaprovechadas como sillares en el basamento ciclópeo de la muralla. Fueron removidas de su emplazamiento por la acción de la máquina y cayeron unos metros por la ladera. Desgraciado hecho que las deterioró aún más, pero sin el cual lo más seguro es que no podrían haberse hallado nunca.


ESTELA Nº 3 Se trata de una estela funeraria de piedra caliza con remate semicircular, fragmentada en dos partes. En la parte superior se distinguen cuatro círculos incisos. El campo epigráfico está ligeramente rebajado.

El contenido epigráfico Según el estudio realizado por Armin U. Stilow (Coordinador del Centro CIL II - Corpus Inscriptionum Latinarum-), al cual agradezco sinceramente su ayuda y colaboración al respecto; el contenido epigráfico de las estelas quedaría del siguiente modo: ESTELA Nº 1 Se trata de una estela funeraria de piedra caliza, alisada por todas partes excepto por detrás, arriba recortada y fragmentada en dos partes. El campo epigráfico está enmarcado por una moldura, con letras de aproximadamente 5cm. -----h(ic) ∞ s(it-) [e(st) s(it)] t(ibi) ∞ t(erra) ∞ l(evis)

[-1-2-]+ urus + + + + rio curâvit a(nnorum) LX ∞ h(ic) ∞ s(itus) ∞ e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)

ESTELA Nº 2 Corresponde a una estela votiva, un altar de piedra arenisca amarillenta, alisado por todos los costados, por detrás devastado. Una este votiva era una ofrenda a los dioses en la que se grababa una dedicatoria de agradecimiento. El coronamiento y el zócalo, que asomaban originariamente por la cara frontal y los costados, han sido recortados para la reutilización como sillar. [- 3-4-] ndus ∞ [- 3-4-]+4? +I ∞

Solo se conservan algunas letras de la última línea de la inscripción con la fórmula funeraria habitual. Destacan las letras por la calidad de su ejecución e indican una cronología de la segunda mitad de siglo I o la primera mitad de siglo II d. C.

[- 3-4-] s(olvit) ∞ l(ibens) ∞ m(erito)

El altar fue erigido en cumplimiento de un voto por un hombre llamado, por ejemplo, Amandus, Facundus, Iucundus o Secundus a una divinidad cuyo nombre se ha perdido casi por completo. Las formas de las letras indican una fecha en el siglo II d.C. aproximadamente.

Lo cual significa que el dedicante, un tal Laurus, Maurus o Taurus, puso este monumento a un individuo llamado + + + + ius, que murió a los 60 años. La inscripción termina con las fórmulas habituales “aquí yace; séate la tierra liviana”. Por esto y por la forma de las letras la estela parece del siglo II.

43


Tras nuestro estudio, conocimos la existencia de un hallazgo casual en la cima del cerro, lejos de la zona en la que se hallaron las tres estelas pero junto a la zanja que atravesaba longitudinalmente todo el cerro. Se trataba de un pequeño fragmento de estela con una buena factura en la elaboración de las letras. El análisis de este pequeño fragmento epigráfico según Helena Gimeno y Armin U. Stilow es el siguiente:

FRAGMENTO DE ESTELA Nº 4 Se trata de una estela funeraria de piedra caliza con remate semicircular, fragmentada en dos partes. En la parte superior se distinguen cuatro círculos incisos. El campo epigráfico está ligeramente rebajado. Se trata de una estela de piedra caliza con el campo epigráfico rebajado.

44

Rest[itut - - - -] cavi ∞ l[ib(ert-) - - - ?] Amm [- - -] + + + + [- - -] ------

1 IZQUIERDO BENITO, RICARDO; IZQUIERDO BERTIZ, JOSÉ MARÍA; “Informes de las excavaciones en Trillo”, en Wad Al Hayara, nº 4, Revista de Estudios de la Institución Provincial de Cultura, “Marqués de Santillana”, 1977, págs. 261-265.

IZQUIERDO BERTIZ, JOSÉ MARÍA; “Informes de las excavaciones en Trillo”, en Wad Al Hayara, nº 5, Revista de Estudios de la Institución Provincial de Cultura, “Marqués de Santillana”, 1978, págs. 273-275. 2 ABASCAL PALAZÓN, JUAN MANUEL; VALIENTE MALLA, JESÚS; “Las vías romanas de Guadalajara”, En : Revista de Arqueología, nº 16, 1982, págs. 60-64. 3 CUADRADO PRIETO, MIGUEL ANGEL; VALLEJO GIRVÉS, MARGARITA; Hallazgo de una inscripción dual latina en el hábitat hispano visigodo de Gualda (Guadalajara), En: Kalatos 16, Revista del seminario de Arqueología y Etnología Turolense, Teruel, 1997, págs 129-135.

Se ha perdido más de la mitad del ancho de la estela, por lo que no es posible una restitución segura. Sólo está claro que se nombran dos personas, Rest[itutus] o Rest[ituta], liberto o liberta de un tal [- - -] cavius, y Amm[- - -], de sexo indeterminable, que probablemente es el/la dedicante de monumento. Las formas de las letras fechan la inscripción en la segunda mitad del siglo I o la primera del siglo II.

El origen de las estelas Se trata de un importante descubrimiento, no tanto por el contenido epigráfico de las estelas, dado que las inscripciones se encuentran muy mal conservadas; sino porque el hallazgo revela la existencia de una necrópolis

romana de cierta importancia en los alrededores del asentamiento. Ahora bien, ¿de qué necrópolis romana fueron arrancadas estas piedras?: Parece que la interpretación más lógica es que procedan de la necrópolis de San Martín. Pero esta, que fue estudiada en los años `70, data sin duda del siglo VII1. Aunque que no se conozcan enterramientos romanos de los siglos I y II d.C, no significa que no existan. Quizá existan por la zona y aún no se han descubierto. Pero, si no proceden de la necrópolis de San Martín, ¿de dónde proceden?. Esta zona del valle del Tajo no posee gran densidad de yacimientos de época romana, sin embargo existe una vía de comunicación para dicha época que está bien documentada: la vía SegontiaSegóbriga2, que pasaría según los últimos estudios junto al yacimiento de Villavieja. Una vía que conectaría además la cercana Villa romana de Gárgoles de Arriba, donde quedó documentado el reaprovechamiento de estelas funerarias, y donde sin duda existió un cementerio romano. Además, el hecho de reaprovechar estas estructuras funerarias para la construcción es una constante en la historia y es perceptible en toda la península ibérica. En las cercanías de Trillo existen algunos yacimientos donde está documentado este fenómeno, como ocurrió en el caso de Gualda3. En definitiva, no se puede saber con certeza de donde provienen.

Lugar de depósito Las tres estelas y el fragmento se encuentran depositadas en el Museo Provincial de Guadalajara, tal como marca el protocolo legal. En cuanto a la estela hallada en el año 1889, se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional.


BIBLIOGRAFIA ABASCAL PALAZÓN, JUAN MANUEL; VALIENTE MALLA, JESÚS; “Las vías romanas de Guadalajara”, En : Revista de Arqueología, nº 16, 1982, págs. 60-64. ALFÖLDY, G.; “Addenda et corrigenda a la epigrafía romana de la provincia de Guadalajara”, Studia Historica 6, 1988. BATANERO, JUAN JESÚS; “Descubrimiento de una necrópolis prehistórica en Trillo”, en Nueva Alcarria, 2 de mayo de 1970, pág 21. CRISTÓBAL RODRÍGUEZ, RAFAEL; “Nuevo ajuar funerario de la necrópolis visigoda de Trillo”, en Wad Al Hayara, nº 8, 1981 (Hallazgo donado por Juan José Suárez, Pedro Miranda, Juan José Estéban, Félix Villaverde y Julián Usanos al autor del artículo), págs. 425-429.

Teniendo en cuenta la importancia de las piezas y el Proyecto de creación de una Sala de Arqueología en Trillo, desde el ayuntamiento se procedió a los trámites pertinentes para solicitar la reproducción de las mismas. Actualmente el tema está en proceso de ejecución, esperando que próximamente queden expuestas en la sala que se está acondicionando a tal efecto en la planta baja del edificio de San Blas.

Conclusiones

Media para fortalecer de una forma rápida la parte norte del poblado. Lo cual a su vez, hace pensar en la existencia de muchas más estelas enterradas en la ladera norte del cerro. - Hay que destacar también la importancia del friso fotografiado por Francisco Layna Serrano en 1935, que sigue en paradero desconocido y del cual solo conocemos que fue hallado en el “Cerro de Villavieja”. Por si mismo indica que pertenecía a algún edificio destacado de este o de otro asentamiento cercano en época romana.

En resumen se tienen un montón de interrogantes que, como opinan todos los conocedores del tema, solo podrán desvelarse con una intervención sistemática en el lugar. Reflexiones entre las que hay que destacar:

Desde el siglo XVIII hasta después de nuestra intervención, se conoce la existencia de seis estelas en el poblado, siendo uno de los que está revelando mayor número de hallazgos epigráficos en la provincia de Guadalajara.

En primer lugar la posible existencia de una necrópolis romana en la zona de San Martín, que correspondería a los s. I-II d.C.

Un conjunto de asentamiento-necrópolis que puede ofrecer muchos datos al respecto de los esquemas culturales de estas comunidades rurales de la transición del mundo antiguo a la Edad Media en el curso alto del río Tajo.

-El empleo sistemático de la necrópolis romana como cantera en la Alta Edad

CUADRADO PRIETO, MIGUEL ANGEL; VALLEJO GIRVÉS, MARGARITA; Hallazgo de una inscripción dual latina en el hábitat hispano visigodo de Gualda (Guadalajara), En: Kalatos 16, Revista del seminario de Arqueología y Etnología Turolense, Teruel, 1997, págs 129-135. IZQUIERDO BENITO, RICARDO; IZQUIERDO BERTIZ, JOSÉ MARÍA; “Informes de las excavaciones en Trillo”, en Wad Al Hayara, nº 4, Revista de Estudios de la Institución Provincial de Cultura, “Marqués de Santillana”, 1977, págs. 261-265. IZQUIERDO BERTIZ, JOSÉ MARÍA; “Informes de las excavaciones en Trillo”, en Wad Al Hayara, nº 5, Revista de Estudios de la Institución Provincial de Cultura, “Marqués de Santillana”, 1978, págs. 273-275. SÁNCHEZ-LAFUENTE PÉREZ, JORGE, La epigrafía y el entorno arqueológico de la Villa Romana de Gárgoles de Arriba (Guadalajara), En: en Lucentum, nº 6, 1986, pág. 180. STYLOW, ARMIN U.; Algunas precisiones epigráficas sobre la estela de Gualda (Cifuentes, Guadalajara), En: Archivo Español de Arqueología, 73, nº 181-182, año 2000, Separata, pags 269-272.

45


Cuéntame tu historia de Trillo: Finalista del II Concurso de Redacción

46

Los Mayos en Trillo En su número once, la revista municipal publica el relato finalista del II Concurso de Redacción “Cuéntame tu historia de Trillo”. El fallo del jurado se produjo durante el mes de Julio Cultural. Es obra de Francisca Gutiérrez Esquiró. Durante el proceso de maquetación de I-TRILLO se produjo el inesperado fallecimiento de su autora. Con el permiso de la familia, mantenemos su publicación a la que añadimos imágenes para recordarla como queremos todos, llena de vida y de ilusión por las cosas de su pueblo.

In Memoriam Francisca Gutiérrez.

La noche treinta de Abril desde tiempos muy remotos a la puerta del alcalde se reunían los mozos a pedirle la licencia si los mayos se cantaban, con violines y guitarras le cantaban unas jotas y el alcalde se la daba

Con la rondalla del pueblo con instrumentos de cuerda esta tradición se sigue y no creo que se pierda

Con su música y sus cantos daban vueltas por el pueblo recordándole a la gente que los mayos se cantaban otro año felizmente

Con una baraja echaban a suertes quién sería cajero que llevara las cuentas y gastara el dinero que las mozas daban a los guapos mozos que los mayos cantaban llenos de piropos

A las doce de la noche en la puerta de la iglesia todo el pueblo reunido, para cantar los mayos a la Virgen y contar de su belleza toda la hermosura que hay de los pies a la cabeza

Después los mayos a las mozas cantando de puerta en puerta toda la noche los mozos pasaban, con sus botillos de vino y otras cosas que compraban, bollos, madalenas, que algunas madres les daban


47

Si una niñita nacía el veintinueve o el treinta como a todas los mayos le cantaban en su puerta Y las mozas sin dormir hasta muy de madrugada esperando llegaran pronto y oír que mayo le echaban Con todo lo que sacaban esa noche muy contentos en las bodegas , o en las eras merendaban y el día de la cruz en la plaza se bailaba con el mayo que te echaban En las riberas cortaban la maya el chopo más derecho y más preciado a hombros lo traían los mozos y en la plaza lo ponían para todo el mes de mayo De toda esta tradición muchas cosas se van guardando y otras se han perdido aunque ¡pena dé decirlo! “Alegría es recordarlo”.


La otra foto. Azañón, 1955

48

Azañón. 8 de junio de 1955 * Las fotos que se conservan en nuestros humildes pueblos y de las que hoy hacemos gala eran objeto, casi siempre, de celebraciones excepcionales o de una mera casualidad del destino. Hoy vivimos en la era digital en la que cualquiera puede apretar el disparador de una cámara sin pensar en el carrete o el ISO. En los años 50 la fotografía era más un lujo o un trabajo, dependiendo de para quién, y por supuesto, estaba lejos del alcance de la inmensa mayoría. Esta imagen data del año 1955. Fue en aquella primavera cuando se celebró la boda de Pedro y Bienve (Los primeros por la izquierda en el balcón). Por este motivo se desplazó un fotógrafo a Azañón. Una instantánea que nunca faltaba en estas celebraciones era la de la “familia”. Observándola, podemos comprobar el carácter festivo de la ocasión fijándonos en el vestuario. Los retratados lucen sus mejores galas. Todos

de traje o vestido, las señoras sin pañoletas, los niños con zapatos y los cabeza de familia con sus boinas y sin abarcas. Para inmortalizar el momento eligieron la esquina noroeste de la Plaza Mayor, la casa del “Tío Saturnino” (el último por la derecha en el balcón). Es curioso lo que podemos observar en esta toma. Vemos el entramado constructivo típico castellano, la ornamentación de las balconadas radiantes de claveles sobre cántaros o botijos desechados para su uso; la parra que discurre sobre el balcón y que adornaba la mayoría de las fachadas antaño, el poyo del lado izquierdo que formaba parte de esa cultura socialcallejera que hemos perdido, las támaras que siempre estaban a mano para encender las lumbres que calentaban los alimentos o las colmenas de tubo que están en proceso de elaboración y que han sido signo de nuestra identidad.

* Esta foto ha sido cedida por sus propietarios: Pedro Romero Martínez y su esposa Bienve Villaverde Embid única y exclusivamente para ser publicada en la revista municipal de Trillo.

Adivina, Adivinanza

¿Por qué tiene ese nombre la calle de La Tajonada? La respuesta correcta era la B. Debemos tener en cuenta que su longitud era importante, arrancando del puentecillo y enlazando a través de un callejón con la calle de Enmedio, al comienzo de la de las Salesas. El primer acortamiento del paseo tuvo lugar en la guerra de Sucesión, en la que desapareció la calle y el barrio en su tramo final por lo que el apilamiento de los troncos en obligada parada de los rebaños de pinos pastoreados por los gancheros es una explicación totalmente veraz. El término “Tajo” con acepción de “escarpada alta y cortada casi a plano” no tiene mucho sentido pues no hubo tal donde está la calle. Con respecto a las avenidas del río en el sentido de ser una calle anegada en crecidas históricas, el aumentativo Tajón habría sido exagerado de “Entajonada”.

En esta ocasión va de fuentes. Nos referimos a una más o menos moderna que, al igual que el pilón de Los Olmillos, dio un servicio del todo conseguido para caballerías y usuarios. En un principio el agua del caz salía al otro lado de la calle bajo una noguera hasta que la canalizaron por su curso actual. Imagino que ya saben que hablamos de la Fuente de La Cruz, pero ¿saben ustedes por qué tiene ese nombre? a) Porque en el siglo XVIII el Lignum Crucis (cruz) se guardaba en la ermita cercana de La Soledad, antes llamada Nuestra Señora de Belén. b) Porque su situación está en un cruce de caminos a la entrada del barrio alto. c) Porque al inicio de la calle Arriba, en el conjunto de casas apiñadas a los pies del castillo, está la casa de La Inquisición, de la ocupación de cuyos ocupantes daba testimonio la Cruz a modo de escudo. d) Porque era costumbre santiguarse antes de beber.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.