Portafolio LACO

Page 1

Portafolio laboratorio de color

Cynthia Jaramillo MacĂ­as Matricula:1552753 Grupo: 207 FeCha: 22 de Mayo 2013


1. Invitaci贸n color en la Historia

En esta actividad realizamos una invitaci贸n para una fiesta tem谩tica hind煤.


2. DiseĂąo color en MĂŠxico (Nahuas)]

En esta actividad realizamos en equipo una investigacion sobre los Nahuas, sobre su cultura y sus colores mas representativos, y preparamos una presentacion para exponerla frente al grupo.


.3. Leyes de Gestalt Representacion de las leyes de Gestalt Extrínsecas

Esta imagen representa la simetría. Las imágenes simétricas son percibidas como un solo elemento en la distancia. También tiene algo de la ley de continuidad, ya que puedes formar en tu cabeza la otra mitad de los audífonos.

Esta imagen representa la convexidad, ya que se puede percibir como que la parte de color negro, el fondo, forma el corazón.

Intrínsecas

Aquí se representa la ley de cierre, ya que siendo solo líneas incompletas, se puede percibir la figura que todos conocemos.

Esta imagen representa la ley de continuidad, ya que en la mente se puede continuar con el patrón formado. Se sabe, por la percepción de la imagen, que antes de la niña de la izquierda esta una niña rosa, y después de la de la derecha, debe ir una morada.


5. Contraste de Itten

"Por la muestra se conoce el color del paño” Nuestro diseño es un logo de una empresa de artesanías. El logo de esta empresa estaría formado por una muñequita artesanal. Los colores los basamos en la lectura de los contrastes de Itten. El eslogan quiere decir que por una muestra de México, en este caso las artesanías, se puede llegar a conocer mejor el país.


6. Subculturas urbanas

Presentaci贸n sobre los go-go


7. Señaléticas

PROHIBIDO TOMAR EL MAQUILLAJE Esta es una señalética de prohibición. En este se utiliza un círculo rojo con una diagonal a cuarenta y cinco grados con relación a la horizontal dispuesta de la parte superior izquierda a la inferior derecha. El contraste debe ser el blanco y la imagen de color negro.

CERRAR LA PUERTA AL ENTRAR Esta es una señal de obligación. La forma asignada para este tipo de señal es un círculo y el color es el azul. Su contraste es el color blanco este lo utilice en pictograma y la tipografía.

ZONA DE LECTURA Esta es una señal informativa, y por esto utilice un rectángulo, ya que es la forma asignada para una señal de información, junto con el cuadrado. Utilice el color verde ya que es el asignado a las señaléticas de información, y el contraste es el blanco, el cual use para la tipografía y el pictograma.


8. Color en la arquitectura

El color ayuda a determinar un lenguaje a través de la arquitectura, hace captar el espacio de una manera diferente. En esta habitación escogí colores, ya que, según la lectura de Color en la arquitectura, en una habitación de jóvenes deben ser colores vivos. Yo escogí el verde en una de las paredes ya que genera tranquilidad y descanso. También dice la lectura que los colores suaves producen una sensación fresca, y ayudan a la relajación, y por esto escogí el celeste.


9. PĂĄgina web Logo El logo es sobre una empresa de velas terapĂŠuticas. Cuenta con los colores rojo, morado, amarillo, los cuales representan una triada.

Pagina Web

En la pĂĄgina web utilizamos los mismos colores del logo, solo utilizamos el negro para el fondo, ya que este es un color serio y genera un buen contraste entre los colores del logo.


10.

Modos de color

(trabajo sobre Gilbert)

En este ejercicio realice una pelota de playa, utilizando las tĂŠcnicas de acrĂ­lico, marcador, prismacolor y pasteles.

CMYK

RGB

Experimentacion 1

Experimentacion 1

Experimentacion 2

Experimentacion 2


11. Poster de aprendizaje basado en problemas

En esta actividad realizamos un cartel contra la delincuencia.


12. Logo (color en identidad corporativa)

Después de hacer el estudio morfológico del logo, decidí que lo más adecuado era realizar un logo sencillo con mis iniciales “CJM” y utilizar colores que llamaran la atención hacia este. El logo no se pierde con un tamaño pequeño, y puede ser utilizado con diferentes colores.


Bibliografía A_colorenlahistoria.pdf : Ferrer, E. (1999). Los Lenguajes del Color. México: Fondo de Cultura Económica, pp 21-45. B_Colorenlahistoriademexico.pdf : Ferrer, E. (1999). Los Lenguajes del Color. México: Fondo de Cultura Económica, pp 49-69. C_percepciondelcolor.pdf : Ortiz, G. (2008). Forma, Color y Significados. México: Trillas, pp 18-32. H_7contrastesJohannes-Itten.pdf: Itten, J. (2002). El Arte del Color. México: Noriega. I_gramaticadelcolor.pdf: Ferrer, E. (1999). Los lenguajes del color. México: Fondo de cultura económica, pp 103-128. J_Eva Heller - psicología del color.pdf : Heller, E. (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gili. J2_Ortiz _elsignificadodloscolores.pdf Ortiz, G. (2011). El significado de los colores. México: Trillas. K_Colorenelcuerpohumano.pdf: Ortiz, G. (2004). Usos, Aplicaciones y creencias acerca del Color. México: Trillas, pp. 69-81. L_colorenlamodaOrtiz.pdf : Ortiz, G. (2004). Usos, Aplicaciones y creencias acerca del Color. México: Trillas, pp. 81-94. M_colorenlamodaFerrer.pdf: Ferrer, E. (1999). Los lenguajes del color. México: Fondo de cultura económica, pp. 313 – 337. N1_colorenlaarquitectura.pdf N2_NORMAproteccionCivil.doc O_Holzschlag_aditiva.pdf: Holzschlag aditiva: Holzschlag, M. E. (2002). Color para Sitios Web. México: McGaw-Hill, pp. 29 – 35. P_coloresHTML.doc Q_formatosdeimagen.doc R_ColoresSustrayErrores.doc S_CursoPintura.pdf: Grupo Oceano. (2002). Curso Práctico de Pintura. Barcelona: Oceano. T_Labroncaneolonesa.doc U_colorenlapublicidadFerrer.pdf: Ferrer, E. (1999). Los lenguajes del color. México: Fondo de cultura económica, pp. 341-366. V_colorenlapublicidadOrtiz.pdf: Ortiz, G. (2004). Usos, Aplicaciones y creencias acerca del Color. México: Trillas, pp. 163-186


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.