0
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 5 “José Vasconcelos”. Colegio Orientación Educativa.
12101
1
Índice
1
2
Introducción En esta revista se profunzará la importancia de la comunicación asertiva como habilidad para resolver conflictos y ser asertivos en la toma de desiciones que realizamos diariamente en nuestras vidas y cómo hay que usarla adecuadamente ya que esta determina como nos ven los demás. Primero genaralizaremos y analizaremos la clasificación de las habilidades para la vida y posteriormente especificaremos detenidamemte la definición de la comunicación, importancia de la asertividad en el proceso de comunicación , cómo aprender a escuchar a los demás, incluso que para relizar una comunicación eficaz se requiere de ciertas aptitudes y valores, y mostraremos como la comunicación forma parte de nuestras vidas.
“La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas”
2
3
HABILIDADES PARA LA VIDA Deacuerdo con la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), las habilidades para la vida se definen como: “Aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo, que nos permiten enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria”; “Las habilidades para la vida son estrategias o destrezas psicosociales, cognitivas y de manejo de emociones que permiten al individuo enfrentar de forma eficaz los desafíos de la vida diaria, desarrollando la capacidad para vivir en su entorno y lograr que este cambie” (OMS, 1993). Las antes mencionadas habilidades para la vida tienen cierta clasificación y defición: De tipo psicosociales 1.- AUTOCONOCIMIENTO Para comenzar, es fundamental conocerce a uno mismo y estar conciente de nuestras fortalezas, debilidades, valores, antivalores, personalidad, descripción física, limitaciones, etc. Debemos saber identificar nuestros problemas y conocernos para resolverlos correctamente.
http://www.habilidadesparalavida.net/habilidades .php
3
4
2.- EMPATÍA Este valor y capacidad nos permite sencibilizarnos con los demás para comprender su comportamiento, nos permite imaginar como se siente un individuo en una situación específica, nos ayuda a entender opiniones y juicios ajenos. “Ponerse en la piel de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias” (Portal Web Habilidades para la vida, Sf).
http://www.habilidadesparalavida.net/habilidades .php
3.- COMUNICACIÓN ASERTIVA
4
5
https://www.alimentatubienestar.es/pasos-para-comunicacion-asertiva/
4.- RELACIONES INTERPERSONALES Como seres humanos que somos, somos sociales así que para adaptarnos hay que relacionarnos con nuestro ambiente social, es decir establecer contacto con los demás. Es indispensable debido a que en el mundo existen muchas personas, no solo nosotros. Para establecer relaciones interpersonales sanas es necesario primero comenzarlas, en segundo lugar ser constructivos y transmitirle al otro energía positiva, además de poner en práctica nuestros valores; hay que mostrar la mejor versión de nosotros.
https://www.templonuevavida.ca/relaciones-interpersonales-sanas/
5
6
De tipo cognitivas 1.- Toma de desiciones La vida es un proceso de toma de decisiones, las cuales nos hacen responsables de las consecuencias y repercusiones de nuestros actos, así que nuestros hechos forman nuestra personalidad y nuestras experiencias, por lo cual es importante estar conscientes y tomar decisiones adecuadas ya que el tiempo es irreversible.
https://comunicacionbsh.es/post/10_claves_para_tomar_decisiones_eficaces%20
2.- Solución de problemas y conflictos “El conflicto es inherente a las relaciones humanas, forma parte de las dinámicas de las relaciones individuales, sociales y planetarias. El conflicto humano, por sí solo, no implica violencia, más bien es la forma a través del cual se maneja y resuelve lo que determina su resultado” “El conflicto más bien debemos verlo como una oportunidad, un espacio, donde todas y todos podemos acercarnos, aprender, conocer y crecer” (Secretaría de salud, 2017). Para la resolución eficaz de problemas y conflictos es necesario el diálogo, ser pacífico, apertura a la búsqueda de soluciones y la tolerancia.
6
7
https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2017_presentaciones/presentacion23052017/MANEJORESOLUCION-DE-CONFLICTOS.pdf
3.- Pensamiento creativo “Usar la razón y la pasión (emociones, sentimientos, intuiciones, fantasías, etc.) para ver la realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar, crear y emprender con originalidad. Pensar creativamente hace referencia a la capacidad para idear algo nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales (pensar “fuera de la caja”)” (Portal Web Habilidades para la vida, Sf).
7
8
https://www.compartirenfamilia.com/tecnicas-para-que-mi-hijo-desarrolle-un-pensamiento-creativo
4.- Pensamiento Crítico “Analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica no acepta la realidad de manera pasiva porque siempre ha sido así. Por el contrario, se hace preguntas, se cuestiona rutinas, investiga. El pensamiento crítico requiere la puesta en acción tanto de habilidades cognitivas (un proceso activo de pensamiento que permite llegar a conclusiones alternativas)”. (Portal Web Habilidades para la vida, Sf).
https://www.pressenza.com/es/2018/06/llamamiento-desde-foz-recuperar-y-reconstruir-el-pensa miento-critico/
8
9
https://didactifilosofica.wordpress.com/2017/01/15/10-actitudes-para-desarrollar-el-pensamiento-critico/10 -actitudes-para-desarrollar-el-pensamiento-critico/
De clasificación para el manejo de emociones y sentimientos 1.- Manejo de sentimientos y emociones “Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no siempre escuchamos. A veces pensamos que no tenemos derecho a sentir miedo, tristeza o ira. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo se puede ver distorsionado por prejuicios, temores y racionalizaciones. Comprender mejor lo que sentimos implica tanto escuchar lo que nos pasa por dentro, como atender al contexto en el que nos sucede”. (Portal Web Habilidades para la vida, Sf).
9
10
https://slideplayer.es/slide/5525426/release/woothee
2.- Manejo de tensiones y del estrĂŠs Como sabemos, nuestra realidad actual y el mundo funciona constante y aceleradamente, por lo anterior es inevitable padecer estrĂŠs, desarrollar ansiedad y tensiĂłn, por lo anterior debemos adaptarnos. Para nuestra salud mental y eficiencia es mejor ocuparse que preocuparse.
http://yenichavarria.blogspot.com/2015/11/las-6-r-del-manejo-del-estres.html?m=1
10
11
Cuadro de clasificación de las habilidades para la vida. ( Leticia Rosas Olvera, 2017; página 52).
11
12
Esas fueron las definiciones de las habilidades para la vida. Ahora profundizaremos en el tema de la comunicación como herramienta.
Comunicación La comunicación es el proceso más importante de la interacción del ser humano.Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias que han ido moldeando las actitudes, conocimientos, sentimientos y conductas ante la vida. ¿Cómo lograr una buena Comunicación? Lo que importa es hablar con: sinceridad, profundidad, congruencia y honestidad. Esta forma de comunicarse produce verdad y salud, toca los aspectos emocionales y conceptuales e integra y clasifica para hace de nosotros un ser transparente. La mala comunicación es signo de enfermedad, proyecta una distorsión en los procesos de percepción tanto en valores como en ideas y sentimientos En el Trabajo la comunicación también constituye el proceso más importante. La relación de trabajo en última instancia es una relación de la comunicaciòn con personas y cosas. ¿Como lograr una Comunicación eficaz? • Claridad interna en el transmisor. • Apertura y capacidad en el receptor. • Que no existan ruidos o impedimentos físicos o psicológicos • Ausencia de temores y prejuicios •. Manejo de un mismo lenguaje y contexto psicosocial •. Expresión clara y precisa de los mensajes.
https://www.foromarketing.com/se-valora-realmente-al-departamento-comunicacion/
12
13
ara conocer si está efectuando una comunicación asertiva, reflexione lo P siguiente. ➢ ¿Tiene usted dificultades para expresar sus opiniones en un grupo de amigos o compañeros de trabajo? ➢ ¿La dificultad está en ser claro y directo con lo que quiere decir? ➢ ¿Siente con frecuencia la necesidad de dar sugerencias o corregir a alguien que está haciendo un trabajo deficiente? ➢ ¿Ignora la situación esperando que se arregle por sí sola? ➢ ¿Se siente fuerte después de haber hecho una corrección? ➢ ¿Niega conscientemente los cumplidos que Je hace la gente? ➢ ¿Responde con bromas ante el comportamiento tonto de una persona? ➢ ¿Se irrita fácilmente? ➢ ¿Abusan verbalmente de usted? ➢ ¿Responde de tal manera que coloca a la otra persona por debajo? ➢ ¿Evita pedir favores frecuentemente?
http://noticias.universia.es/net/images/educacion/-/-c/-co/-contacto-virtual-nunca-sustituira-comunicacioncara-a-cara.jpg
ASERTIVIDAD ¿Qué es el comportamiento asertivo? Es un tipo de habilidad social, es el comportamiento adecuado donde se puede expresar lo que se siente, piensa, cree o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y amistad con los demás.
13
14
Comportamiento socialmente aceptable: ● Los comportamientos sociales involucran también en comportamientos no verbales. (Contacto visual, las muestras de afecto, la fluidez verbal, el tono de voz, la postura, la vestimenta, la capacidad de respuesta, la disposición para reconocer otros puntos de vista, etc.)
https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2015/10/asertividad-610x321.jpg
Principios básicos de la Asertividad ● Respeto por los demás y por uno mismo: Tratar a los otros con respeto es simplemente considerar sus derechos humanos básicos, que no es el tener condescendencia para no cuestionar lo que otros piensan o hacen. ● Ser directo: Significa comunicar sentimientos, creencias y necesidades directamente y en forma clara. ● Ser honesto: La honestidad significa expresar verdaderamente los sentimientos, opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de sí mismo. Esto no significa decir todo lo que pasa por la mente o dar toda la información considerada como privada. ● Ser apropiado: Toda comunicación, por definición involucra al menos dos personas y ocurre en un contexto particular, así una comunicación asertiva, necesita un espacio, un tiempo, un grado de firmeza, una frecuencia, etc. 14
15
http://bibianaalexandrazuluagarivera.blogspot.com/2010/06/como-dar-la-mano.html
Ventajas de ser asertivo • Tener la capacidad de defender los propios derechos. • Ser honesto consigo mismo y con los demás. • Poder de comunicar las opiniones de manera directa, sin dar lugar a malos entendidos. • Ser auto-afirmativo sin sentirse culpable, ni perder el cariño de los demás. • Poder de mantener amistades y conversaciones con familiares y amigos. • Ser capaz de aceptar las propias limitaciones y aprovechar las capacidades individuales, conservando el respeto y la valoración por sí mismo. TIipos de comportamiento asertivo Implica firmeza para utilizar los derechos, expresar los pensamientos, sentimientos y creencias de un modo directo, honesto y apropiado y sin violar los derechos de otras personas. Comportamiento no asertivo La comunicación no verbal incluye un contacto visual evasivo, los movimientos corporales y de las manos muestran nerviosismo, los hombros están caídos, las manos pueden cubrir la boca, la voz es baja, el lenguaje no es fluido y poco claro, y en general se tiende a suavizar lo que se dice para que la otra persona no se ofenda.
15
16
https://publicdomainvectors.org/es/vectoriales-gratuitas/Tipos-de-comportamiento/51133.html
Es posible que te falte asertividad: • Si sientes que no vives de acuerdo a tus valores. • Si ciertas situaciones te dejan frustrado, sintiéndote impotente o incapaz de ejercer control sobre tu ambiente. • Si tienes tendencia a "rumiar" sobre las conversaciones y situaciones que ya pasaron. • Si te sientes defraudado al final de una conversación.
16
17
CaracterĂsticas de la persona asertiva: l. Se siente libre como es. "ESTE SOY YO". "Esto lo que yo siento, pienso y quiero".
2. Puede comunicarse con toda la gente, sin importar su rango. Con extraĂąos, amigos y familia. Esta comunicaciĂłn es siempre abierta, directa, sincera y apropiada.
17
18
3. Se orienta activamente hacia la vida. Va detrás de lo que quiere. En contraste con la persona pasiva que espera que las cosas sucedan, hace que las cosas sucedan.
4. Actúa de forma que se respeta a sí mismo. Acepta sus limitaciones consciente de que no siempre puede ganar, sin embargo siempre se afana por hacer el bien de tal manera que gane, pierda o se retire, conserva su AUTOESTIMA.
18
19
CONCLUSIÓN A lo largo de la vida necesitamos de ciertas habilidades que nos guíen, entre ellas cómo hemos visto se encuentra la comunicación asertiva la cual es una herramienta fundamental para desarrollarnos y expresarnos correctamente en nuestro entorno y saber trata a nuestros semajantes. No es tan simple cómo parece, se requiere de mucho esfuerzo y constancia, no olvides tomar en cuenta tus valores y tu educación. Nosotros ya mencionamos lo más básico y fundamental, pero el resto dependerá de ti, tú decides qué hacer con esta información. Esperamos que toda esta revista digital te sea útil y puedas ser mas conciente a la hora de comunicarte, pues te ayudará en el día a día para expresarte de manera correcta y sin afectar a nadie. Bibliografía ● Flores,S.M.A. (2001). Comunicación asertiva. Cursos institucionales. UNAM. Recuperado el Miécoles 6 de Marzo del 2019 de : http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/151 13/decd_4926.pdf?sequence=1
● L. Sánchez Sandra y Sánchez Bautista Fidel. (2016). Texto y prácticas de diseño. Páginas cosultadas: 12-14. ● Diccionario de la Real Academia Española. (Sf). Comunicación. Recuperado de la aplicación Diccionario de la Lengua Española. ●
Prepa en línea. ( 8 de Enero 2018). ¿Qué es la comunicación asertiva?. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZgmSfdE2y-s&feature=youtu.be
● Habilidades para la vida. ( 2019). 10 Habilidades, clasificación. Recuperado de: www.habilidadesparalavida.net/habilidades.php
● Rosas Olvera Leticia. (2017), Orientación Educativa 4to año de Preparatoria. Editorial Gardenia. Páginas consultadas: 52, 53, 59, 61 y 62. 19
20
u
“La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas”. Anthony Robbins.
“ El hombre valeroso debe ser siempre cortés y debe hacerse respetar antes que temer”. Quilón de Esparta.
20