El neomuralismo: Un reflejo de la identidad nacional

Page 1

El neo muralismo Paulina Colosio Ivette Elguea Diego Zárate Isaac Carro

Un reflejo de la identidad nacional

Con apoyo de Monserrat Rosales Diego Guevara


“En una ciudad como la nuestra, encontramos historias escurridizas en cada esquina y literalmente, hasta en las paredes.” - Antonio Vargas (2017)


Contenido Introducción

04

Contexto

06

Neomurales 01. Sin nombre - Enric Sant 02. Bonito México! 03. Madonna 04. Sin nombre - Diego Zelaya 05. Callejeros 06. Ella 07. México: Cultura y Sociedad que renace 08. Homenaje al Tri - 50 años de trayectoria musical 09. Sin nombre - Bastardilla 10. Animales de poder 11. Similia Similibus Curentur 12. HBO MAX - UEFA Champions League Final 2022 13. Icarus 14. Sin nombre - Saner 15. Sin nombre - Okerwans y Nuter 16. Sin nombre - Lizette Charlotte 17. Tejedores de Sueños 18. Mural 1 de la serie Heroínas y Próceres 19. El Árbol de la Vida 20. Somos México, Somos Resistencia 21. El Coloso 22. Dioses Marinos 23. Sin nombre

10 14 16 18 20 24 28 34 38 40 44 48 50 52 56 58 62 66 68 70 74 76 77

Mapa

80

Conclusiones

82

Referencias

86


Introducción 4

En los albores de la cultura mexicana, algo que siempre ha estado presente es la idea del arte. Sin importar la identidad, este común denominador, hace que se pueda realizar un estudio que relacione ambas variables y de como resultado la creación de algo nuevo que, con el paso del tiempo, haya encontrado su camino hacia lo popular en la cultura mexicana.

El neomuralismo


Así mismo, el arte es un concepto contingente a la época, y debido a ello, la urbanización, producto del sistema económico que se preserva hoy en día, es aquello que se ha mezclado con el arte actualmente. Es innegable el alza que se ha dado en los diversos espacios públicos en las grandes ciudades, inundados del arte que refleja la cultura popular. Bansky siendo uno de los ejemplos más notables con sus obras públicas. Sin embargo, esto va más allá de paredes pintadas, pues en muchas ocasiones, este se usa como medio de expresión para compartir una idea o postura ideológica. El tema a abordar dentro de este proyecto será el reflejo de la identidad local/regional/ nacional en las expresiones artísticas populares, enfocado al neo muralismo o también conocido como “street art” que encontramos en la cotidianeidad urbana. La expresión de neo muralismo hace referencia a un nuevo movimiento pictórico, que toma como referencia el muralismo clásico mexicano, transformándolo con nuevas técnicas a la par de romper algunas de sus reglas. Este movimiento nace como contracultura, modo de expresión y reivindicación mediante la calle, alcanzando gran importancia en la actualidad. La investigación del neo muralismo mexicano que se desarrollará está dirigida a la trascendencia del mismo a nivel cultural y su significado dentro de las identidades mexicanas

Un reflejo de la identidad nacional

5


Contexto Para entender el neomuralismo, es necesario dar un breve contexto de su origen. El muralismo nace en México después de 10 años de guerra civil (1910 - 1920) como parte de una política educativa. Por medio de él se le dio importancia a las figuras del “indígena” y el “mestizo”, y se empezó a formar una idea de identidad nacional. Se convirtió en una configuración del imaginario colectivo y fue, junto a la gráfica, uno de los detonadores y fijadores de los imaginarios sociales sobre la patria y nación (Prévost, 2021).

El muralismo empezó a generar rutas multidisciplinarias sobre el espacio urbano a partir de los años sesenta, resignificando y replanteando el arte social, dándole un sentido a partir del arte público con sus connotaciones políticas y sociales (Castellanos, 2017). El neomuralismo surge como una evolución al tradicional muralismo, donde el nombre mural se aplica a las cosas que extendidas sobre el muro, las ocupan una parte de él. A través de esta definición hacemos referencia al hecho físico del soporte pictórico. Es obvio que muchas pinturas pueden estar aplicadas sobre la pared y no ser murales, y otras, sin estar pintadas sobre el muro, admitir el nombre de mural. (Canales e Hidalgo, 2006, p. 31), sin embargo, cuando este mural se fusiona con el término de arte urbano, tenemos una referencia a una etapa del arte mural propia, la cual es el muralismo contemporáneo.

Exposición de Street Art en Querétaro – © Pauline KEFF et Marie BLAIN

6

El neomuralismo


Definimos como arte urbano al “arte público independiente”, “post-graffiti” (término acuñado por Tokion Magazine) y “neograffiti”, es por esto que para hablar sobre el término de arte urbano, es imposible dejar de fuera el término graffiti, y de acuerdo con Abarca (2009): “El punto común de estas diferentes corrientes se encuentra en que ocurren en el espacio público y por iniciativa exclusiva del artista, sin el control de ninguna institución. La adopción de esta metodología supone ventajas e inconvenientes: por un lado implica renunciar a los presupuestos del arte público y a operar en la ilegalidad, que conlleva persecución y precariedad. Pero, por otro, permite actuar de forma inmediata, sin esperas burocráticas, y contar lo que se quiera, sin filtros ni censuras”. Esto, a pesar de que, en sus propias palabras, “(...Aunque) graffiti y arte urbano son juegos distintos, con distintos practicantes y audiencias, ambos son a menudo percibidos por el público general como una única cosa.” (Abarca, 2008, párr. 1) Para aunar más en el tema, se tienen registros sobre la preservación y continuidad de la tradición muralista en México. Y si bien no se mantiene exactamente igual, hay elementos de la misma que se conservan mediante los herederos del conocimiento visual de maestros como David Alfaro Siqueiros (1986-1974). En palabras de Patricia Pagnone Laven “puede verse en el caso de Jesús Rodríguez Arévalo cuyo mural de maestría se ejecutó en 2010 con base poliangular. Así, las enseñanzas de Siqueiros trascendieron en el tiempo, aunque por su complejidad, resulta de escasa aplicación en la actualidad.” (Pagnone, 2014, P.162).

Un reflejo de la identidad nacional

Si a lo anterior le sumamos los casos no registrados y atribuímos un poco más de crédito a la expansión de la cultura popular mexicana, tendremos como resultado algunas obras de carácter muralista que se encarguen de transmitir el sentimiento de grandeza como en su momento lo tuvo la época dorada del mural. Tal es el caso de “Ella”; un mural colocado al costado de un edificio del sistema de transporte colectivo metro de la Ciudad de México. Ubicado a las afueras de la estación Salto del Agua, pintado en 2016, creado por la artista Smithe, e impulsado por el instituto de la juventud. Además de lo anterior, sirve como bastión, según su autora, de la importancia de la mujer trabajadora en la sociedad mexicana.W

7


Es innegable el surgimiento de una nueva avanzada muralista que, con el pasar de los años, entrega un nuevo producto artístico para mostrar un mensaje reminiscente de inconformidad y crítica social, tal como algunos muralistas de los periodos históricos más emblemáticos del país. El neomuralismo va más allá de ser una obra plástica estética, sirve como símbolo de identidad, primero individual (del propio artista) así como colectiva, entendiendo que las identidades colectivas no necesariamente están vinculadas a grupos organizados (Giménez, 2007, p. 39). El resultado funciona tanto para la discusión como el goce y disfrute del espectador, al cual se le transmite elementos de esta identidad. El neomuralismo es una disciplina artística que responde a un contexto social y transforma el espacio público, a su vez, genera un diálogo con la sociedad y las masas, provocando un debate con la realidad que resignifica el territorio (Castellanos, 2017). Esta práctica altera su entorno y se inserta en la vida cotidiana de las personas, transformando inevitablemente a la comunidad en donde se encuentra localizado, en mayor medida, cuando se realizan murales colectivos o comunitarios, los cuales son el resultado de la participación de un considerable número de personas con una discusión en común. A su vez, es un reflejo de las diferentes identidades que hay en México y las problemáticas a las que se enfrentan. Es preciso mencionar que dentro de este contexto existen varias formas de expresión en el nuevo muralismo, y distintos artistas vacilan entre la manera de reapropiarse del espacio público como un lugar de expresión ciudadano que lleve a la “transformación social” y el desarrollo de un arte que de adhiera a una lógica política que sirva de discurso a poderes políticos, así como mantener en el anonimato su propia identidad. Esta práctica es proveniente en mayor medida de las tradiciones del street-art, dada la naturaleza fuera de la ley de la misma práctica.

8

El neomuralismo


Las nuevas prácticas del muralismo pueden considerarse como un arte jóven, la cual no ha recibido tanto reconocimiento como el del muralismo de los años cuarenta. Existe una falta de reglamentación uniforme, lo que provoca que en ocasiones sea considerado como infracción y otras como una disciplina artística que merece ser patrimonializada (Prévost, 2021). No obstante, desde hace algunos años, esta práctica se ha integrado más en el ámbito educativo lo que ha propiciado que artistas colaboren con ministerios de educación y se le dé difusión a sus obras. De igual manera, empresas como Comex han colaborado con diversos artistas para propiciar esta disciplina y adornar las calles de la ciudad, un ejemplo de ello es el programa hidroARTE que junto al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) se convoca a artistas urbanos a plasmar su arte en distintos pozos de agua de la ciudad.

Un reflejo de la identidad nacional

9


01 Enric Sant @enricsant

Mural parte del festival Cromática.

10

El neomuralismo


“Es difícil explicarlo todo con una sola frase, sobre todo porque a lo largo del tiempo voy retratando cosas que me intrigan. Principalmente la visión negativa del ser humano. Su parte fea.” - Enric Sant

Un reflejo de la identidad nacional

11


Enric Sant [@enricsant]. (16 de junio de 2017). Bottom part of my wall in Cromatica, Mexico DF. I cant wait for finish it... [Fotografia]. Instagram. https://www.instagram.com/p/BVbYseXHtI7/?hl=es

12

El neomuralismo


Cerrada Fray Servando 219, Tránsito, Cuauhtémoc, CDMX, México.

Un reflejo de la identidad nacional

13


02

Bonito México! (2017)

Joos van Barneveld “DOES” @digitaldoes

El mural formó parte del primer festival Cromática, que acogió a Does y a varios otros pintores. (Digital Does, 2017). A principios de junio de 2017, Does visitó México para pintar un muro de 15 x 8 metros en el antiguo centro histórico de la Ciudad de México.

14

El neomuralismo


Cerrada Fray Servando 219, Tránsito, Cuauhtémoc, CDMX, México.

Un reflejo de la identidad nacional

15


03 Secreto Rebollo @secretorebollo

Madonna (2017)

Trabajo para el festival Cromática, el tema del mural es la infancia, y es una representación de María con el niño Jesús. (Arvide, 2018)

El artista Secreto Rebollo realizó un mural que lleva el nombre de «Madonna», en el cual podemos observar a una madre sosteniendo a su hijo en brazos. En él, podemos observar la representación de la maternidad y la protección que brinda un hogar, en su máxima expresión. Ya que su perfecta técnica y colocación nos incluyen en la forma del espacio. (Zuriaga, 2018)

16

El neomuralismo


Cerrada Fray Servando 219, Tránsito, Cuauhtémoc, CDMX, México.

Un reflejo de la identidad nacional

17


04 Diego Zelaya @diegozly

Diego Zelaya es un artista urbano quien estudió en Europa y ha pintado diversos neo murales como el que se ve en esta obra, constantemente se encuentra en problemas con la policía, sin embargo, ha llegado también a tener colaboraciones con el gobierno. En esta obra busca expresar la iluminación en el tiempo y lo imperceptible del mismo, se puede observar a un chico que no cuenta con ojos y no puede ver más allá, sin embargo, cuenta con dos bocas, en desfase y el artista busca mostrar lo que tiene que decir.

18

El neomuralismo


Cerrada Fray Servando 219, Tránsito, Cuauhtémoc, CDMX, México.

Un reflejo de la identidad nacional

19


05

Callejeros (2017)

Alter OS y Ramsteko @alter_os

@ramsteko

Alter Os (Omar Arias) es un artista originario de Iztapalapa el cual empezó a finales de los noventa de manera ilegal haciendo graffiti. Lleva 26 años dentro de este movimiento y ha ganado varios reconocimientos tanto nacionales como internacionales. (MoreliaFilmFest, s/f) Ramsteko (Nerik M. Piedra) es un jóven artista originario de Tultitlán, Estado de México. Sus obras se encuentran alrededor de todo el país y en el extranjero.

20

El neomuralismo


"Retrato de la inocencia. La infancia, tesoro de poseer y admirar, el poder del asombro y la felicidad que con diminutas cosas podemos lograr. Cuando el jugar y descubrir son nuestras únicas ocupaciones." - Ramsteko

Cerrada Fray Servando 219, Tránsito, Cuauhtémoc, CDMX, México.

Un reflejo de la identidad nacional

21


22

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

23


06 Smithe One @smitheone

24

Ella (2016)

“Es un homenaje a las mujeres trabajadoras de la ciudad. Fue impulsado por el Instituto de la Juventud de la CDMX.”

El neomuralismo


El objetivo de la obra es decirle a la juventud, que cumplir normas, asumir conductas y realizar acuerdos con las autoridades, puede dar excelentes frutos y una mejor convivencia, al tiempo que se recuperan espacios públicos con arte urbano juvenil, de artistas mexicanos que han intervenido espacios en diversos lugares del país y del extranjero (Gobierno CDMX, 2016).

Un reflejo de la identidad nacional

25


26

El neomuralismo


Eje Central Lázaro Cárdenas Centro Histórico Centro Alcaldía Cuauhtémoc

Un reflejo de la identidad nacional

27


07

Seher One (David Piñón) @seherone

México: Cultura y Sociedad que renace (2018)

Mural que pertenece al programa Lienzo Capital del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) y al Gobierno de la Ciudad de México. Técnica: Grafito con pintura y aerosol

El mural es un tríptico que deja de lado las representaciones amarillistas del terremoto y utiliza el simbolismo prehispánico para expresar la empatía, el trabajo en equipo y el valor que permitió a los habitantes de la Ciudad de México sobrevivir al fenómeno natural. El mural presenta una paleta de colores fríos, en los que sobresalen tonos violetas, verdes y amarillos, de igual forma se representan figuras alusivas dentro de la cultura mexicana como un águila real asentado en un puño cerrado, que simboliza “estamos de pie”, “entre todos podemos”, “fuerza México”. A su vez se hace referencia a otros países que ayudaron a México en este desastre natural. (Goethe-Institut Mexiko, s/f)

28

El neomuralismo


"...tenemos a Quetzalcóatl, pero no como un dios, sino como la unión entre todos los mexicanos, como se vio en septiembre, cómo estábamos todos unidos para salir hacia adelante." - Seher One

Además de Quetzalcóatl, se observan varias máscaras de la muerte con rasgos faciales mayas, así como elementos con martillos y cascos, y fondos geométricos que parecen escombros de piedra.

EDIFICIO JEANNE D’ARC Fray Servando Teresa de Mier esq. 20 de Noviembre, Cuauhtémoc, Centro, 06000 Ciudad de México, CDMX

Un reflejo de la identidad nacional

29


30

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

31


32

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

33


08 Leonardo Monzoy

Homenaje al Tri - 50 años de trayectoria musical “Soy artista visual dedicado a la pintura y mi deseo es contribuir al mejor desarrollo de la gráfica en México.”

@leomonzoy

De acuerdo a la banda El Tri , para esta obra quisieron plasmar algunos de sus éxitos como ‘Oye Cantinero’, ‘Metro Balderas’, ‘Niño sin amor’, entre otros. El mural tiene dibujados los rostros de los integrantes del Tri y la leyenda Three Soul in my Mind (Tres Almas en mi Mente).

34

El neomuralismo


Plaza Tlaxcoaque Fray Servando Teresa de Mier, Centro, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México, CDMX

Un reflejo de la identidad nacional

35


36

El neomuralismo


“Una vez más se viene a demostrar que el arte trasciende, aunque un instrumento musical es más difícil que llegue a manos de jóvenes que un arma, ese es el slogan de este grupo. Así que todo lo que sea arte hay que promoverlo y hacerle llegar este mensaje a los más jóvenes para que no busquen drogadicción ni violencia.” - El Tri

Un reflejo de la identidad nacional

37


09 Bastardilla @imagenbastarda

38

Es una de 10 obras, las cuales proyectan opiniones críticas sobre la política y la sociedad en México, con el objetivo de tener un diálogo con los espectadores, además de crear conciencia de la situación del país.

El neomuralismo


Mural donde una mujer de tez morena y de cabeza, quiebra con sus dos manos un arma de fuego, mientras de una de sus dos trenzas, una figura humana se aferra con fuerza. Su autora vino desde Bogotá, Colombia y tiene 33 años de edad (J.A., 2015).

Dolores & Av. Juárez, Colonia Centro, Centro, 06050 Ciudad de México, CDMX

Las piezas se encuentran en alto para que perduren el mayor tiempo posible (Santamaría, 2015).

Un reflejo de la identidad nacional

39


10

Animales de poder (2018)

Pelagato Astral (dúo entre Favio Martinez “Curiot” y Romina Romanelli) @pelagato.astral

Tanto Romina (proveniente de Uruguay) como Curiot (artista mexicano) son artistas que retratan en sus obras animales fantásticos que interactúan con seres humanos. En la mayoría de sus obras buscan reflejar los poderes de la naturaleza y están llenas de color y detalles. La especialidad de Curiot son las criaturas cubiertas de pelaje, plumas y penachos.

40

El neomuralismo


"Terminado "animales de poder", en la avenida 5 de febrero y diagonal 20 de noviembre, Ciudad de México, febrero 2018. Gran desafío sin tiempo suficiente para pulir, y monumental despedida hasta nuevo aviso de Pelagato Astral, nombre con que firmamos con Curiot." -Romanelli, R.

Avenida 5 de febrero y diagonal 20 de noviembre, Centro, Ciudad de México.

Un reflejo de la identidad nacional

41


42

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

43


11 Jesús Benitez “DHEAR” @ jesusbenitezf

44

Similia Similibus Curentur El nombre de este mural significa “Lo semejante cura lo semejante”, el principio básico de la homeopatía. Fue pintado gracias al proyecto MUSA MX (Arvide, C.).

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

45


46

El neomuralismo


Hospital Nacional Homeopático Chimalpopoca 135, Obrera. Metro Pino Suárez.

Un reflejo de la identidad nacional

47


12

HBO MAX - UEFA Champions League Final 2022

César Moreno @pinchemoreno

César Moreno es un ilustrador con más de 20 años de experiencia, que además ha colaborado con reconocidas marcas de entretenimiento y deportes (El Universal).

48

El neomuralismo


Mural conmemorativo de la final de la UEFA Champions League 2022. Encargado por HBO Max y gestionado por Artsynonym (Behance).

Colima 184, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Un reflejo de la identidad nacional

49


13 Aec Interesni Kazki (Aleksei Bordusov)

Icarus

Se pintó para The Beauty Project Mexico, y habla sobre el mito de Icaro que cae del cielo, mostrando con un traje y maletín haciendo referencia al poder corporativo.

@aec_interesnikazki

El mural representa una especie de ángel que cae del cielo, dando la impresión de estar encima de nosotros. Este mural tiene una fuerte carga política, ya que varios interpretan que hace representación de la caída libre del Gobierno Mexicano (Zuriaga, 2019).

50

El neomuralismo


Insurgentes Sur 257, Roma Norte, CDMX.

Un reflejo de la identidad nacional

51


14

Saner (Edgar Flores) *mural original @saner_edgar

Como parte de sus demás obras, Saner usa nuevamente las máscaras mexicanas con las que busca representar una identidad mexicana, remitiendo en esta obra a lo prehispánico así como a la actualidad. Exponiendo a un México que se resiste a perder sus tradiciones pero que también denuncia la situación actual.

Artista desconocido *nuevo boceto Este mural fue cubierto a principios del 2022 y va a ser reemplazado por otra nueva obra. Esto nos demuestra el carácter efímero de este arte ya que con el tiempo se va desgastando o se remplaza.

52

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

53


Google. (abril 2021.). [Street View 360 114 Guanajuato - Google Maps]. Recuperado mayo de 2022, de https://www.google.com/maps/place/Guanajuato+125,+Roma+Nte.,+Cuauhtémoc,+06700+Ciudad+de+México,+CDMX/

54

El neomuralismo


Guanajuato 125, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Un reflejo de la identidad nacional

55


15 Okerwans y Nuter @okerwans @nuter________

Este mural forma parte de dos murales localizados en el callejón del Río, siendo este el primero hecho por Okerwnes y de Nuter, muestra el rostro de una niña y de un perico que se repiten tres veces, la cara de la niña se encuentra pintada con rayas rojas, lo que llama la transición de las imágenes en el mural.

El Arte Urbano en la CDMX de ReconociendoMéxico.com

56

El neomuralismo


Cjon. del Río, Santa Catarina, 04010 Ciudad de México, CDMX

Un reflejo de la identidad nacional

57


16 Lizette Charlotte @lizettecharlotte

58

Muralista y artista de la Ciudad de México. Lleva más de 10 años trabajando en comunidad por medio del arte urbano.

El neomuralismo


El Arte Urbano en la CDMX de ReconociendoMéxico.com

En este neomural se muestra el rostro de una mujer y de una niña, ambos rodeados por flores y del lado derecho se encuentra un ave de color verde y más flores que le acompañan.

“Este muro fue casi como un performance … Un muro dedicado a la libertad!” -Lizette Charlotte

Cjon. del Río, Santa Catarina, 04010 Ciudad de México, CDMX

Un reflejo de la identidad nacional

59


60

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

61


17

Sego y Saner (Edgar Flores) @segoobval @saner_edgar

Tejedores de sueños

El mural Tejedores de sueños fue realizado en 2010 como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México, realizándose en el marco de Imágenes para una historia. Estampas de lo popular mexicano.

El objetivo de este mural es documentar, difundir y estimular las iniciativas de los creadores de las culturas populares de México en ámbitos rurales y urbanos, a través de exposiciones y con la realización de actividades artístico-culturales. Los artístas optaron por emplear personajes famosos del país, sino en crear nuevos personajes como una propuesta de lo que se hace y es la realidad en México (Secretaría de Cultura, 2017).

62

El neomuralismo


“Es exponer que México somos muchos Méxicos. Por eso es importante abordar nuestra historia para que nunca se nos olvide de dónde venimos. Además, debemos apoyar a los indígenas y a su arte haciéndoles sentir que son parte de nosotros y que siguen más vivos que nunca.” -Edgar Flores (Saner)

Museo Nacional de Culturas Populares Av Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX

Un reflejo de la identidad nacional

63


64

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

65


18

Mural 1 de la serie Heroínas y Próceres (2021)

Colectivo Tráffico MX y Pablo Kalaka @trafficolectivo @pablokalaka

66

Heroínas y Próceres mujeres y hombres rebeldes de Latinoamérica es un proyecto de Muralismo en colaboración con Pablo Kalaka que busca generar una memoria histórica colectiva de personajes históricos de la región.

El neomuralismo


En este mural se representan tres personajes de la resistencia indígena continental. Donde Caupulican fue considerado un toqui mapuche quien lideró la lucha contra los conquistadores españoles. Es de él de quien Rubén Darío decide escribir su poema “Es algo formidable que vio la vieja raza”. En el centro del mural se encuentra Urimare quien es el primer cacique de venezuela y quien se enfrentó a los piratas y conquistadores junto con Guaicaipuro y Tiuna, encabezando la resistencia. Finalmente en el norte se encuentra Cuauhtemoc quien fue el último tlatoani del imperio azteca, quien a su vez tomó el mando para defender contra los conquistadores.

De La Concepción 13, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX

Un reflejo de la identidad nacional

67


19

El Árbol de la Vida (2018)

Adry del Rocío, Carlos Alberto GH y Ruben Poncia @adrydelrocio @_carlosalberto_gh @rubenponcia

En este mural se busca dar un homenaje a la diversidad cultural de México, su inicio se debe a la iniciativa del hotel Fontán Reforma para desarrollar un modelo de negocio con transformación social.

Mexico City, CC0, via Wikimedia Commons. Fotógrafo: Phyrexian

68

El neomuralismo


“Queremos festejar la vida y también la muerte porque es parte del cambio y la transformación, buscamos promover nuestra cultura, creencias y tradiciones, principalmente el Día de Muertos desde una perspectiva divertida invitando a disfrutar de nuestro presente.” -Beatriz Tinajero, directora de Hoteles BF

Este mural simboliza la pasión por la riqueza cultural de México, rindiendo homenaje a símbolos nacionales como la bicicleta, flores, frutos y la catrina, representando la transformación. Busca transmitir un estado de calidez y sosiego, es por ello la elección de colores presente.

Un reflejo de la identidad nacional

Hotel Fontan Reforma Av. Paseo de la Reforma 24, Colonia Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX

69


20

Somos México,Somos Resistencia

Duek Glez @duek_glez

Apoyo de: @didierart91 @deseck_one @cantattoo1

El primer segmento muestra un mascarón con forma de águila y un basamento piramidal aludiendo a la historia de México, en tanto al segundo segmento se tiene una pareja con traje de jarocho quienes se abrazan y una niña sonríe portando un traje típico. En la parte trasera se tiene una nopalera.

Duek Glez [@duek_glez]. (8 de marzo de 2021). “Somos México,Somos Resistencia” [Fotografia]. Instagram. https://www. instagram.com/p/CMLZ6wVDsr8/

70

El neomuralismo


@duek_glez

@duek_glez

Entrada Metro San Antonio Abad Tránsito, 06820 Ciudad de México, CDMX, México

Un reflejo de la identidad nacional

71


72

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

73


21 Federico Kampf @federicokampf

74

El Coloso F.S.T.S.E. (2014) Consiste de un mural de 110 metros, erigido f rente al Monumento de la Revolución en la plaza de la República. Esta obra se considera un precedente de la cultura mexicana donde se citan diversas figuras importantes de la política, cultura y espectáculos del país.

El neomuralismo


C. Valentín Gómez Farías 46, San Rafael, Cuauhtémoc, 06470 Ciudad de México, CDMX

Forma parte de las labores culturales y artísticas de la FSTSE con el fin de distribuir arte y cultura. La idea de este mural nace de la encomienda de hacer algo referente a los principios que rigen la fe, por lo que el artista Kampf decidió hacer un gigante que cuide el edificio. El Coloso incluye personajes como Lázaro Cárdenas, La Patria, los sindicatos fundadores, el hombre ideal trabajador, la honestidad, los derechos y Dios.

Un reflejo de la identidad nacional

75


22

Dioses Marinos

Jimena Schlaepfer @jimenaschlaepfer

Ambos murales forman parte de una iniciativa que busca dar identidad a las comunidades de las unidades habitacionales y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El programa es conocido como Convocatoria de Intervenciones Artísticas hacía las Artes Plásticas en unidades habitacionales de la CDMX promovida por la Procuraduría Social.

76

El neomuralismo


23 Alondra Gabriela López y Mitthu @ lopezm.alondra @mitthu.mx

Jóvenes en estas unidades habitacionales decidieron mostrar sus obras y concursar para poder volverlas un mural dentro de esta iniciativa y representar a sus comunidades. Las temáticas fueron: identidad, inclusión, fortalecimiento de la comunidad y cohesión social.

Un reflejo de la identidad nacional

77


Este programa busca rehabilitar las Unidades Habitacionales en la CDMX, mejorar sus áreas comunes y promover una mejor convivencia entre sus habitantes (González, 2022).

78

El neomuralismo


Unidad Habitacional Tlanalcalco Calzada Candelaria 32, Coyoacán, Ciudad de México, CDMX

Un reflejo de la identidad nacional

79


Mapa Neomuralismo CDMX Neomurales CDMX Sin nombre Bonito México! Madonna Sin nombre Callejeros Ella México: Cultura y Sociedad que renace Homenaje al Tri - 50 años de trayectoria musical Sin nombre Animales de poder Similia Similibus Curentur HBO MAX - UEFA Champions League Final 2022 Icarus Sin nombre Sin nombre Sin nombre Tejedores de Sueños Sin nombre El Árbol de la Vida Somos México, Somos Resistencia El Coloso Dioses Marinos Sin nombre

80

El neomuralismo


Un reflejo de la identidad nacional

81


Conclusiones

La afinidad y resonancia con la cultura que rodea al individuo, tanto pasada como presente, genera una simbiosis del sujeto (yo), con el colectivo (nosotros), procreando la pertenencia bilateral, entre el individuo para su patria/país, como el individuo perteneciente al colectivo propio de su patria/ país. Múltiples definiciones son atribuidas al concepto de país, tan solo la RAE lo define como “territorio constituido en estado soberano”, principalmente, seguido de “territorio, con características geográficas y culturales propias, que pueden constituir una entidad política o estado” y finalmente, “conjunto de los habitantes de un país”.

82

La sociedad constituye estas significaciones a través de la materialización política de los terrenos. Los mapas existen así, para recrear una visualización territorial, comparada con el resto de los otros conjuntos de contenidos y significados culturales o países. Inventados para denotar la concepción de un territorio o servir como guía, actualmente el uso de los mapas se asemeja más a la propiedad, pertenencia, de una entidad, constituida por un gabinete de funcionarios (individuos) con ideales y agendas que pueden o no representar las de mejor impacto para aquellos gobernados, es decir, habitantes de dicho territorio, ya sea por nacimiento o decisión. El acta de nacimiento o una identificación regional (INE, por ejemplo), fortalecen la fuerza de la estructura social impuesta ante los individuos, obligándolos a tener una relación básica (es decir, asistir a trámites burocráticos si es que se desea cambiar de gobierno relacional, o una votación dentro de una democracia) con su gobierno. Se resalta la capacidad colectiva para manejar las definiciones de la palabra país como un axioma compuesto directamente por el colectivo histórico y su constante cambio. Movimientos, expresiones culturales como: patriotismo, insurrecciones, revoluciones o manifestaciones, resultan de las percepciones colectivas respecto a ellos mismo y su concepto momentáneo del país. Dada la investigación se infiere que la identidad cultural (y su relación social/individual) está compuesta tanto en base a elementos asociados o pertenecientes al terreno propio, (por ejemplo: el sentido perteneciente a una nación- en México desarrollado por los símbolos patrio-, por los hitos históricos, las narraciones que se divulgan [e instruyen] con énfasis en los personajes envueltos, la cultura perteneciente a la región, la arquitectura histórica y contemporánea identitaria de una zona o período y tanto el contexto histórico-social en que se desenvuelve el artista, así como las creaciones de su generación contraparte) como a la influencia, fluctuación y variaciones del contexto histórico-mundial.

El neomuralismo


Las corrientes artísticas mexicanas contemporáneas, nacidas en medio de una sociedad con influencia global instantánea y una historia culturalmente rica, han logrado partir de los elementos alegóricos constituyentes de periodos pasados. Es el mismo canvas, o espacio de trabajo, el que otorga la definición de mural. El componente del neo-muralismo, es que la misma variedad y divergencia que existe entre cada obra engloba parte de un contexto social e histórico. Ya este tipo de connotaciones han sido criticadas por autores como Niklas Luhman, (“se entiende por posmodernidad la falta de una descripción unitaria del mundo, una razón vinculante para todos” [Luhman, 1992]), quien describe a las definiciones del neo, o post, modernismo, faltantes de un eje rector unitario. Las ambigüedades en cuanto a características del movimiento, permiten que sea el espectador quien denominará si se trata de un obra perteneciente al neo-muralismo o al street-art. Se denota la propuesta hacia el cambio y la resignificación de toda una identidad nacional, sopesando el pasado desde un visor contemporáneo que introduce un lenguaje abierto y propositivo, sin encasillar la multiculturalidad de las comunidades e individuos. Las piezas provocan y expresan, desde la especificidad del creador, la realidad que solo ellos en ese momento han sido capaces de representar, apelando a símbolos primarios asociados con el país, como a figuraciones abstractas, íntimas, fuera del colectivo.

Un reflejo de la identidad nacional

83


El neo muralismo se ha vuelto parte del arte contemporáneo que aporta, crea y comunica la identidad del país. Es de gran importancia el fomento de la creación de este tipo de arte ya que tiene una voz propia y permite comunicar a mayor escala sin segregación por nivel socioeconómico u otro factor discriminante, sino que es un tipo de arte que se encuentra al alcance de todos y está ahí para ser escuchado por quien quiera escuchar.

84

El neomuralismo


El neo muralismo es la evolución del México muralista, es la transmisión de lo que ven estas paredes día a día, fungiendo como espejo de sus habitantes, reflejando las necesidades, deseos y temores que se ven frente a sí día a día. Sirven como remembranza del origen del país, recordando los valores y temores de quienes precedieron y que han construido la historia hasta el punto actual. Son un reflejo y reflexión en el tiempo, que pintan la memoria colectiva y los problemas sociales que se muestran como impedimento a llegar a ser el México ideal. Es fundamental en la sociedad mexicana, pues la voz de quienes no pueden hablar por sí mismos, el grito de sus necesidades. Los artistas urbanos creadores de estos neo murales han afrontado diversas adversidades: poder adquirir permisos en las delegaciones, encontrar el tema indicado para hablar, murales que no llegan a contar con apoyo del gobierno y terminan siendo grafiteados o borrados por la delegación. Esto último representando un gran problema, dado que se borra el mensaje y la identidad que buscan compartir estas comunidades y sus artistas, quienes muchas veces estudian y viven el México que retratan, ya sea con el fin de comunicar una problemática actual o el simple hecho de poder promover y expandir la cultura y tradición del país. Cuando estas obras son borradas o maltratadas, la comunicación del problema vuelve a desaparecer, las voces de estas comunidades se acallan así como su libertad de expresión. A lo largo de este trabajo se ha podido constatar la presencia de una nueva oleada de muralistas urbanos. Una que responde a lo que los tiempos contemporáneos dictan y que tratan temas tan diversos como importantes sobre diferentes aspectos de la vida en el país. Mediante una galería que abarca algunas zonas de la ciudad, el glamour desfila en edificios. La población, la audiencia que dignifica, pasa muchas veces por alto aquellos lienzos que, si bien serán carcomidos por el tiempo, por el momento en el que sean mirados, tendrán sentido; los reconocemos y nos quedamos con ellos. Ocasionalmente, pasamos de largo dicha obra que mañana será atesorada como hoy lo son, las obras de Rivera o Siqueiros. Pedazos de historias y memorias, a flor de piel, en nuestra ciudad.

Un reflejo de la identidad nacional

85


Referencias 86

Abarca, J. (2009). Qué es en realidad el arte urbano. Tribuna Complutense, 88.

Abarca, J. (2008). Graffiti o arte urbano: Julio 2004 y Daniel Buren en 1968.

ADN40. (2020, 28 mayo). El Tri inaugura mural para celebrar 50 años de trayectoria musical. https://www.adn40.mx/noticia/cultura/notas/2018-10-02-09-48/el-triinaugura-mural-para-celebrar-50-anos-de-trayectoria-musical

Anell, C. (2015, noviembre 11). Llega Coloso a Plaza de la Revolución. REFORMA. https:// www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=691559&md5=667590e7 4c664eb49ae30bda6492d0a6&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe

Arvide, C., & Appel. (2018, 16 septiembre). Secreto Rebollo: en el nombre del arte... MURO Street Art. https://murostreetart.com/2018/09/16/secreto-rebollo-en-elnombre-del-arte/

Arvide, C. (2017, 27 enero). Murales contemporáneos en la Ciudad de México. Time Out Ciudad de México. https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte/muralescontemporaneos-en-la-ciudad-de-mexico

Arvide Sousa, C. (2017). Muros Somos. La cifra.

Behance. (2022, 1 junio). HBO Max - Champions League Final. https://www.behance. net/gallery/145070291/HBO-Max-Champions-League-Final

‌ anales Hidalgo, J. A. (2008). Pintura mural y publicidad exterior. De la función estética C a la dimensión pública (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).

Castellanos, Polo (2017). Muralismo y resistencia en el espacio urbano. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 7(1), 145-153.

DOES, D. (2017, 9 agosto). Bonito Mexico! Digital Does. https://www.digitaldoes.com/ blog/bonito-mexico/

El Siglo de Torreón. (2017, julio 1). Celebran con mural Tejedores de sueños. El Siglo de Torreón. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2017/celebran-con-muraltejedores-de-suenos.html

El Universal. (2022, 26 mayo). Descubre los 3 murales de la Champions League 2022 que están en la CDMX. De10. https://www.de10.com.mx/vivir-bien/descubre-los-3murales-de-la-champions-league-2022-que-estan-en-la-cdmx

Garcia Martinez , I. (2017). Crean muros contra la delincuencia. El Universal. https:// www.eluniversal.com.mx/colaboracion/orgullomexicano/crean-muros-contra-ladelincuencia

Giménez, Gilberto (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México D.F.: CONACULTA-ITESO.

Gobierno CDMX. (2016, 26 agosto). Se luce «Ella» en estación Salto del Agua del Metro. Metro CDMX. https://www.metro.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/se-luce-ella-enestacion-salto-del-agua-del-metro

Goethe-Institut Mexiko. (s/f). “México: Cultura y sociedad que renace” de Seher One. Goethe Institut. Recuperado junio de 2022, de https://www.goethe.de/ins/mx/es/kul/ art/abi/asc/21840458.html

González, N. (2022, febrero 22) El arte en U. H. mejora la calidad de vida y da identidad a su comunidad. La Unidad CDMX. https://launidadcdmx.com.mx/2022/02/22/el-arteen-u-h-mejora-la-calidad-de-vida-y-da-identidad-a-su-comunidad/ El neomuralismo


Indigo, R. [Reporteindigo1]. (2021, septiembre 6). Artistas y colectivos han creado murales en zonas de conflicto en la CDMX | Reporte Índigo. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=f8hcSMNAAPE

J.A. (2015, 27 septiembre). Bastardilla y su mural frente a la Alameda. Vida de Peatón. https:// jorgalbrtotranseunte.wordpress.com/2015/09/23/bastardilla-y-su-mural-frente-a-la-alameda/

La Pareja Viajera (2018, agosto 14) El hotel Fontán Reforma y su famoso mural “El árbol de la vida” —. La Pareja Viajera. https://laparejaviajera.com/blog/el-hotel-fontn-reforma-y-su-famoso-mural-el-rbolde-la-vida

L.C. (2021, 17 septiembre). Un muro dedicado a la libertad [Post de Instagram]. Instagram. https:// www.instagram.com/p/CT72IBarFr1/

Méxicoescultura.com (s/f) Tejedores de sueños. MexicoesCultura. Recuperado junio de 2022, de https:// www.mexicoescultura.com/actividad/173608/tejedores-de-suenos.html

Mixer Creativo. (2017, 8 agosto). Cromática 2017 Enric Sant [Vídeo de Facebook]. Facebook. https:// www.facebook.com/MixerCrewAC/videos/1947315372150591/

Moreliafilmfest. (s/f) El muro que te observa: Entrevista a Alter Os. Moreliafilmfest.com. Recuperado junio de 2022, de https://moreliafilmfest.com/el-muro-que-te-observa-entrevista-a-alter-os

Piedra, N. [Ramsteko]. (2017, 10 julio). Retrato de la inocencia. [Post de Instagram]. Instagram. https:// www.instagram.com/p/BWY72yqn2a-/?hl=es

Prévost, C. (2021). Neomuralismo y políticas culturales en México y Argentina. Revista Estudios Sociales Contemporáneos, 129–149.

Reconociendoméxico.com. (2021). El Arte Urbano en la CDMX. Reconociendo México. https://www. reconociendomexico.com.mx/arte-urbano-en-la-cdmx/

Reconociendoméxico.com. (2022, enero 12). Street Art en el Metro CDMX. Reconociendo. https://www. reconociendomexico.com.mx/street-art-en-el-metro-cdmx/

Romanelli, R. (2018, 28 febrero). Terminado «animales de poder» [Post de Instagram]. Instagram. https://www.instagram.com/p/Bfw-qTbl-uD/?hl=es

Santamaría, N. (2015, 23 marzo). El arte alza la voz en las calles con ManifestoMX, de @fifty24mx. Arte y Cultura. https://arteycultura.com.mx/el-arte-alza-la-voz-en-las-calles-con-manifestomx-de-fifty24mx/

Secretaría de Cultura (2017, junio 30). El Museo Nacional de Culturas Populares alberga el graffitimural Tejedores de sueños. Gobierno de México. de

https://www.gob.mx/cultura/prensa/el-museo-nacional-de-culturas-populares-alberga-el-graffitimural-tejedores-de-suenos

Smithe. (2016, 22 agosto). «Ella» - Mural para el Distrito Federal ( CDMX ) [Publicación de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/smitheoficial/photos/a.342471909162232/1101269283282487/?ty pe=3

Urbanite, & Fran. (2017, 9 abril). AEC Interesni Kazki «Icarus» New mural in Mexico City. Urbanite. http:// www.urbanitewebzine.com/2017/04/08/aec-interesni-kazki-icarus-new-mural-in-mexico-city/

Vargas, A. (2017). Muros somos. Los nuevos muralistas mexicanos. Time out Ciudad de México. https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte/muros-somos-losnuevos-muralistas-mexicanos#:~:text=Entre% 20estos% 20ar tistas% 20est%C3%A1n% 3A% 20 Saner,Ben%C3%ADtez%2C%20Germen%2C%20entre%20otros.

Zuriaga, D. (2019, 13 diciembre). Los mejores murales de la Ciudad de México. All City Canvas. https:// www.allcitycanvas.com/los-mejores-murales-mexico/

Un reflejo de la identidad nacional

87


ITESM ESCUELA DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN AV2012 - 1 CONCENTRACIÓN CULTURA MEXICANA PROYECTO FINAL FEBRERO - JUNIO 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.