portafolio

Page 1

PORTAFOLIO


QUE ES UN PORTAFOLIO? • Documento personal que recopila nuestros mejores trabajos de diseño. • Aspectos importantes sobre nuestro carácter, logros, actitudes, capacidades y habilidades. Habla por sí solo. • Es una herramienta indispensable, parte de la presentación del diseñador en la búsqueda del empleo.


• Mediante el, podemos vender: - Nuestra imagen (cómo somos). - Nivel de calidad (qué tan buenos somos). - Nuestra creatividad (qué tan innovadores somos).


Características de un portafolio • Tiene objetivos determinados. • Se desarrolla para un público particular. • Contiene una selección de trabajos que evidencian la reflexión personal del diseñador gráfico / publicitario.


• El concepto, debe ser coherente con el diseño y la funcionalidad de cada elemento. • La elaboración y presentación de nuestro portafolio debe ser auténtica y mostrar nuestro propio lenguaje gráfico.





¿Qué trabajos presentamos en un portafolio? • Trabajos especulativos e inéditos. • Trabajos realizados como diseñador independiente. • Trabajos realizados como diseñador dependiente de alguna agencia publicitaria o cualquier otra empresa de diseño. Muchos contendrán los tres tipos de trabajos, no hay regla establecida.


Pautas para diseñar un portafolio • Contar con estrategia creativa, siguiendo un orden a lo largo de nuestro proceso. • El formato no debe sobrepasar un A4, y su forma puede ser diversa. • No debe ser muy grande que dificulte su manejo, ni muy chico para que no pierda su personalidad.


• Debe ser funcional, tiene que examinarse y transportarse con facilidad. • Debe trasmitir la riqueza y calidad de nuestra creatividad. • Debe de mostrar la diversidad de trabajos que uno es capaz de realizar. • Debe ser fácil de actualizar.


• El diseño, la presentación y la diagramación son importantes, combinados dejarán una buena impresión de tu persona como diseñador. • Los elementos visuales, viñetas, encabezados, color, composición etc., se deben integrar adecuadamente.


• La tipografía, ortografía y la redacción de los textos deben de ser ordenados y legibles. • No se deben poner elementos que sean “bonitos” o decorativos sin tener una justificación para ello. • No muestres todo lo que tienes, selecciona lo mejor.



• Mostrar lo mejor al inicio, luego podrás mostrar el resto de tus trabajos. • Es válido mejorar trabajos ya realizados, como también rediseñar cosas que ya estén hechas por iniciativa propia. • El texto explicativo debe ser breve.


• Esmerarse en la presentación de las piezas gráficas. • Digamos que quieres incorporar un libro, no pongas sólo la imagen de la portada y luego las páginas interiores, puedes presentar una foto del libro en su contexto.


La importancia del primer proyecto • El primer trabajo es el que marca y clasifica. Es la “primera impresión”. • Si el primer trabajo es bueno, los que siguen sólo van a tener que reforzarlo.


Fórmula para armar el portafolio: • Empieza clasificando tus trabajos en orden creciente de calidad. • Primero el que es regular y por último el mejor de todos ellos. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. • Después toma el último (el mejor) y colócalo al inicio del portafolio. 10, 1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7, 8, 9.


Portafolio impreso vs. Portafolio digital • La ventaja del portafolio impreso es que, te da pie a explicaciones o relatos (entrevista) • La desventaja es que no es de una distribución masiva. • Es recomendable presentar un CD o DVD con los archivos de tus trabajos. Si tienes mucho de diseño editorial, ofrece una versión en PDF de los detalles. No dejar la copia del CD o DVD al entrevistador


• En un portafolio digital, páginas web, CD ó DVD, necesitas explicar el contexto, describir el proyecto y el proceso que seguiste para resolverlo. • La ventaja de este tipo de portafolios digitales (páginas web) es que tienes más oportunidades ante el mercado. *


Algunas recomendaciones antes de elaborar un portafolio • Guarda todo lo que hagas, en archivos digitales (es lo más recomendable). • Contrata un fotógrafo profesional, él tomara una buena foto de tus trabajos con buena iluminación.


Guión para la elaboración del portafolio 1. Carátula (marca personal, portafolio/opcional) 2. Introducción (Descripción / perfil) 3. Datos personales a) Nombre completo b) Teléfono (opcional) c) E-Mail d) Pagina web (si la tienes) 4. Currículum Vitae 5. Separadores (por categorías o áreas)


Categorías del portafolio

Secciones o áreas en que se divide: - Diseño Gráfico - Imagen Corporativa - Diseño Editorial - Campañas Publicitarias - Envases y Embalajes - Ilustración - Fotografía


-Diseño multimedia (resumen de los cuadros de la animación y una leyenda explicativa de cada cuadro).

- Otros (cualquier tipo de proyecto que no se encuentre en las categorías anteriores y que se determine que es importante incluirlo).

Las categorías varían de acuerdo a los requerimientos de cada uno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.